dani.oro.5

En el feminismo hicimos todo mal, en lugar de que los hombres se quedaran más en casa y trabajasen menos, las mujeres salieron más y trabajaron más... En lugar de que los hombres sean menos agresivos las mujeres lo fueron más... Ahora hay hombres que consumen maquillajes y cirugías estéticas en lugar de que las mujeres lo dejasen... Hicimos la igualdad que beneficia al capital y no a la humanidad.

Joice

#105 Guerra de sexos. Sólo gana el capital.

Supercinexin

#17 Bombardear zonas residenciales enteras asesinando a decenas de miles de civiles desarmados y crear una catástrofe humanitaria de 2.000.000 de refugiados privados prácticamente de acceso a alimentos y agua potable porque además te encargas de bloquearles la ayuda humanitaria... es lo mismo que tirarle cuatro cócteles molotov a la embajada de los marranos inhumanos que hacen todo eso.

Y aquí tenemos el premio al comentario equidistante del día lol No se aceptan más propuestas, gracias a todos por participar y vuelvan mañana, jajajaj hay que joderse tío.

Joice

Este tío es un gilipollas, pero ojo que lo que dice no es tan descabellado. Con muchos matices. Es un modelo social fallido el que estamos montando, que obliga a trabajar a ambos progenitores porque los sueldos son una miseria. A mí me importa poco si es el hombre, la mujer o el perro el que se queda en casa (o ambos, con jornadas reducidas) pero lo que es evidente es que no se puede llevar bien una casa y una familia con jornadas laborales de 8 o más horas de los dos padres. Al final los platos los pagan los abuelos y los propios niños. Tengo ojos y veo a mi alrededor. Es desolador.

estofacil

#86 pues que no te importe. Las bajas más largas las cogen las madres, las madres dan lactancia y todas las que conozco han cogido excedencia mientras sus maridos seguían su carrera laboral y aportaban dinero ( o a veces aportan solo Parte de su sueldo y ellos siguen ahorrando para su beneficio personal mientras la mujer se come dos mierdas y tiene que rogar que le pagué alguna formacion para no perder competitividad)

Joice

#104 Adonde vas, manzanas traigo.

C

#86 Pero la solución a eso son jornadas más cortas y flexibles que permita que los dos puedan trabajar y tener una vida familiar. No que uno se quede en casa, porque eso causa muchos desequilibrios en la pareja y cuando los niños crecen y ya no hace falta un cuidado intensivo queda una persona que ya no puede reengancharse al mercado laboral.

Joice

#175 Bien, acepto la propuesta. Pero jornadas más cortas implica menos ingresos. Es un problema de salarios, de capitalismo, no de feminismo. Por otra parte y aunque parezca increíble (ironía), existen personas que prefieren cuidar de su casa y de sus niños. Y eso no se está respetando. Se muestra como un fracaso y algo de lo que avergonzarse.

C

#181 ¿Un fracaso? ¿Algo de lo que avergonzarse? Lo que es es una irresponsabilidad en la mayoría de los casos, es abocarte a la dependencia económica. Todo el mundo deberia poder mantenerse con sus propios medios (siempre que sea capaz claro)

Joice

#183 Lo dicho.

Así_te_vale

#2 si, pero esa super población ocurre en los lugares menos "woke". A más "wokismo", menos niños y más envejecimiento. Sin ponerle etiquetas morales, es algo que hay que solucionar

N

#49 Korea debe ser la cuna de lo woke entonces.

e

#80 mal vamos de filosofía. A implica B, B no implica A.

EpifaníaLópez

#49 Yo creo que habrá que pensar en solucionarlos cuando la población mundial baje de 2.5 mil millones (aprox la que habia el 1950). Antes vamos a dejar que baje la natalidad y se vayan muriendo los viejos y ya se revertirá la pirámide poblacional poco a poco. Pero antes de empezar a tener hijos hay que vaciar esto un poco, que no cabemos.

pinzadelaropa

#49 por? por qué hay que solucionarlo? es decir, entiendo que habrá que cambiar mucho las cosas, el sistema económico actual no funcionará pero eso se soluciona cambiando el sistema.

devilinside

#49 ¿Cuantos críos tienes, por curiosidad?

Joice

#11 Yo tampoco soy gay, pero es que esa movida, como mínimo a nivel musical, es tremenda. Calidad.

Joice

#22 Siento decirte que si te compras un plato no vas contracorriente. El tema está en auge. Y mola un montón. Suenan peor que el digital y eso no es discutible, pero el feeling que tienen... es casi como tocar el sonido.

Ratoncolorao

#2 Los tiempos donde se hacía música con mayúsculas siempre coinciden con los tiempos donde el que lo comenta fue joven y escuchaba música. Y generación tras generación se repite el mismo topicazo que no demuestra que la música sea peor, sino que el que lo dice cree que la humanidad alcanzó la cuspide justo cuando él escuchaba música o veía cine. Y ojo que yo tengo el vinilo original de Bronski Beat, pero te pones a escuchar el Blinding Lights de Weeknd (por poner solo un ejemplo de pop electrónico) y te das cuenta de que la música no se paró hace treinta años.

Milmariposas

#8 Una cosa no excluye la otra. También escucho a The Weeknd y me gustan esos ritmos discotequeros que recuerdan mucho a los ochenta. No me paré en mis veintitantos, pero sí que los recuerdo como un tiempo esplendoroso en muchos aspectos.

Ahora bien, algo se torció mucho con la aparición del reggeaton, no me lo negarás.

Ratoncolorao

#9 Pero porque olvidamos que era lo que realmente triunfaba en las radios y vendía discos como churros; en esa época y más tarde en España eran multiventas cosas como Cantores de Hispalis, Luis Cobos, Nana Mouskouri, Europe, la Lambada, la Década Prodigiosa o Georgie Dann, que dio un pelotazo con canciones tan complejas como "El chiringuito". En esa época a Bronski Beat los conocíamos cuatro gatos. Pero la memoria es muy tramposa y deforma el pasado para hacerlo parecer mejor...¡¡Lo que hubiera dado porque pincharan en los garitos Smalltown boy!!...Pero no era el caso.

Milmariposas

#10 Será que en los ochenta yo era rarita porque iba un par de veces al año a Londres y me empapaba de la cultura/música de allí y compraba casettes en HMV, por ejemplo.

Ratoncolorao

#12 Claro, te ibas a Londres. Tú lo has dicho.
Ahora busca la cantidad de discos que llegó a vender aquí Luis Cobos y FLIPA.

Milmariposas

#15 Yo es que he seguido de siempre mi inclinación a la música anglosajona. Lo español, ni fú ni fa, si quitamos alguna canción de Fito, por ejemplo

y

#12 Rarita no diría yo, al menos no en la acepción que creo que piensas. Más bien afortunada de poder viajar un par de veces al año al extranjero en la primera mitad de los ochenta...

Milmariposas

#10 Y poco después me hice incondicional de los productores SAW (Stock, Aitken y Waterman) que lanzaban hits como si fueran una fábrica de éxitos.

Ratoncolorao

#14 Y que eran todos iguales...Por eso han sobrevivido de esas canciones solo tres cuatro: las que cantaban Kylie, Rick Astley y poco más

Milmariposas

#16 Hombreeeee.... Las Bananarama crearon escuela.

Ratoncolorao

#17 En su día...¿Y hoy quién se acuerda?

wachington

#10 Ya te digo que yo coincido con #2 y no olvido lo que sonaba en la radio porque a mi me gustaba el Heavy, tenía más información escrita que sonora.

K

#10 Lo que dices no corresponde con la realidad, el grupo que más discos vendía en los años 80 eran Mecano y luego había otros que también vendían millones como La Unión, Alaska y Dinarama, Duncan Dhu y otros muchos que no tienen nada que ver con los que mencionas, Y no sé a qué discotecas irías tú pero en esa época yo recuerdo que en cualquier discoteca de Zaragoza en la sesión de tarde ponían canciones de The Communards.

m

#9 "Algo se torció con la electrónica"

"Algo se torció con el rock"

"Algo se torció con el jazz"

"Algo se torció con el charlestone"

Ejem... sí, te lo negaré. Esta vez no es distinto, y tú no eres tan diferente de tus padres, abuelos o bisabuelos que porfiaron contra la música que vino después



Este gráfico me encanta.

vvega

#36 No me jodas, el charlestón fue un paso atrás tremendo desde la expresividad desnuda del rag...

elsnons

#36 en resumen , el maravilloso siglo veinte , una época extrema con dos guerras mundiales y conflictos globales bien informados,no como hoy . Tecnología , libertad provocadora , música de vanguardia , ropa cara y de tirar , comida sobrante y libertad para moverte barato y volando . Que más queremos los maduretes.

m

#36: A mí el raguetón NUNCA me gustó, y la música pop latina tampoco mucho.

s

#8 Oye, no la conocia, como viajar en el tiempo

santim123

#8 Error. Hay temazos, miles, desde 1960. Me faltaban 20 años para nacer.
Lo actual es putamierda porque hoy cualquiera graba en su habitación mientras come Doritos, y por lo tanto, si antes había un temazo entre 100, hoy hay un temazo entre 100.000.
Los temazos empezaron q decaer desde que el rap salió de EEUU, y cuando el reguetón salió de Sudamérica remató el asunto.

borre

#30 Los temazos desde los años sesenta y antes han ido filtrándose hasta ahora. Digamos que han sido los que han ganado gracias a la radio, y lo pongo en duda. Lo que comentas que hay miles de temazos, no han parado de salir desde que se creó la música, lo que hay que hacer es buscarla y encontrarla, no vas a esperar a que te lo den masticado.

Ratoncolorao

#30 Quién em eñ 2014 no escucha música buena es que no busca bien...¡¡Anda que no hay infinitas posibilidades!! Pero mejor usar la nostalgia como excusa...

m

#8: Error: a mí me gustan algunas canciones anteriores a mi juventud y también posteriores.

Yo no he bailado en discotecas de los 90s (Radical Alcalá, por ejemplo) y si escucho sesiones así me gustan, y lo prefiero al Poky, que era lo que había en mi época. O sea, las cantaditas sí, pero el Poky... por favor.

vaiano

#8 el topicazo de cualquier tiempo pasado puede que tengas razón.
Ahora lo que nadie me puede discutir son las letras de lo que reinvidicaban aquellas canciones y las letras de ahora , o igual es que magnificamos eso de “a ella le gustan mayores… que no le quepa en la boca” y hace tanto ruido que tapa el resto de música que se hace.

Ratoncolorao

#44 De qué época dices que es la letra de la Ramona Pechugona o Las chicas no tienen pilila?

vaiano

#49 ese tema es después de “la cabra la cabra la puta de la cabra la madre que la pario” 😂

mund4y4

#8 bueno, es que Blinding lights no es un ejemplo. Es EL ejemplo.

H

#8 Yo creo que la gran diferencia con épocas anteriores no es que se haga peor música, es que ahora la proporción de mierda entre la música que más se extiende es mucho mayor, mientras auténticas joyas como mucho se acaban convirtiendo en himnos sólo dentros de sus nichos musicales.

En parte porque se ha ido optimizando la producción de música al extremo, con auténticos expertos en saber como diseñar canciones y ponerlas en el mercado para que se viralizen: por ejemplo, promocionar mediante colaboraciones, pegar este tipo de gritito en esta parte de la canción, estos samples aquí, con estas palabras... toda una especie de ingeniería, en la que muchas veces intervienen más personas que antes.

Además, la música se ha diversificado tan tremendamente (sólo dentro del metal extremo hay un montón de subgéneros, lo mismo vale para el jazz vocal o un subgenero de electrónica), y la producción total ha explotado tan a lo bestia (muchos miles de canciones nuevas se publican cada día), que es casi imposible tener un sistema que filtre las joyas hasta hacerlas populares. Pasa a veces, pero en esa carrera casi siempre ganan las canciones diseñadas para ser éxitos, creo yo.

A eso súmale mucho de "sesgo del superviviente", recordamos las grandes canciones que triunfaron en el pasado, pero si uno repasa listas de éxitos de hace décadas, también hay canciones muy populares entonces que han envejecido muy mal, o que nos parecen directamente un tostón o una infumable moda pasajera.

c

#68 es parte del ritual

CharlesBrowson

pues a mi me parece perfecta, muy digna y con muchos servicios, no tiene que envidiar a ninguna de las playa de la costa, asi que no perdais el tiempo en ir a la costa, quedaos alli

Dramaba

#6 La mejor playa, la de Madrid... lol

Varlak

#25 Y encima han jodido la canción de "aquí no hay playa"

Dramaba

#83 No te lo perdonaré jamás, Carm Almeida. Jamás.

T

#6 uy, ahora mismo anulo mis vacaciones, que un tal Donnadie Cuñado en menéame dice que nos quedemos en Madrid...

M

#6 Pues entre ir a los chorros o a la playa yo suelo preferir ir a los chorros... los niños se mojan igual, se lo pasan bien con amigos, y nos ahorramos los problemas de la arena.

Pero mis dos cabritos no, ellos quieren rebozarse y quieren playa Con lo a gusto que estoy en el parque central y luego secarse y a casa.

leporcine

#6 Pero si precisamente es lo que nos gusta, el ir a la playa, no que hubiera una en Madrid.

c

#6 Dios de oiga

F

#6 Si Madrid en verano se vacía de madrileños y el agua está a menos de 28º, a lo mejor me voy allí cuando quiera ir a la playa, que las de aquí ya no sabes si el agua está caliente por el calentamiento global o la cantidad de gente.

nisínino

#6 Como habitante de la Galicia del sur, apoyo totalmente el comentario, a ver si los "fodechinchos" se dan cuenta de su maravillosa playa libre de las insoportables arenas...

Joice

Menuda panda de hijos de puta supremacistas. Viven tan sumidos en la propaganda que se creen sus propias mentiras.

Joice

#27 Se mueve una cantidad ingente de dinero en el mercado de la manipulación de la opinión pública.

Joice

Vaya liada diplomática tiene Israel montada a nivel mundial. Les va a salir caro su pequeño genocidio.

eldet

Segun daily mail, que vende caos y catastrofes todos los dias. En serio, hay que seguir enlazando a los panfletos ingleses? y peor en este caso, la prensa espanola usandolo de referencia.

eldet

#13 que va a crear una web donde dice como reaccionar ante inundaciones y cortes de luz? Suena diferente a decir que va a ocurrir una catastrofe y que se preparen.

madstur

#16 No, que los ciudadanos preparen un kit de emergencia para alguna catástrofe o guerra.

baraja

#10 el FT es menos sensacionalista, tampoco es que hayan dicho nada que no sea de sentido común después de haber visto los supermercados el primer día del confinamiento:

https://www.f t.com/content/002490f0-13db-4234-b609-e8a539b28447

z

"Las aerolíneas se toman muy en serio las reglas sobre el equipaje de mano para garantizar una experiencia de vuelo segura y cómoda para todos los pasajeros. "

lol lol lol lol lol

No lo hacen para ganar más dinero, no.

Cesc_

#2 Poderosa dama es doña publicidad

Shinu

#2 De hecho parece un texto generado por una IA.

S

#2 jajajajaja no te dejo pasar con esa maleta con ruedas porque no es seguro, pero si me das 70€ hago la vista gorda

deprecator_

#30 O si la subes rota tambien vale. 100% seguro no fake.

Tyler.Durden

#30 no es por seguridad, es por espacio.

Ozono33

#80 No es ni por seguridad ni por espacio es por la pasta, vuelos lo mas barato posible para pillar clientes pero claro, tienen que sacar las ganancias de otro lado. Es como las palomitas en el cine.

Tyler.Durden

#130 en el momento en el que te dan un tamaño máximo de maleta es que es por espacio. En el momento en el que te pasas, pagas. No te pases y no pagarás. El tamaño de una maleta que quepa en un bin es más que suficiente para un viaje.

ErJakerNROL35

#30 se va a la bodega, estoy un poco cansado de los jetas que compran un vuelo por lo minmo posinel y se traen la maleta mas grande para no pagar extra 

IkkiFenix

#2 Ya ves. Lo que no puede ser es que en el vuelo de ida te dejen sin ponerte ninguna pega ir y en el de vuelta digan que no, que la maleta es muy grande (siendo la misma maleta). Evidentemente no parece serio, parece un control aleatorio.

E

#31 eso es como el chiste del que pillan robando en el mercadillo y se indigna porque las veces anteriores nadie le dijo nada lol

RojoRiojano

#47 En absoluto.

crateo

#31 depende de como de lleno vaya el avión y del modelo.

a

#2 Les ha faltado poner el evidente guiño-guiño-codazo-codazo. Es que no se lo creen ni ellos.

kumo

#2 En parte sí, especialmente en las lowcost, pero en parte también hay un problema con el equipaje de mano, cada vez más grande, de algunos aprovechados que quieren un compartimento para ellos solos. Y si queda algo todavía meten cosas blandas como abrigos y bolsas del duty para que nadie más pueda poner su equipaje.

S

#45 que vuelvan a poner precios razonables por el equipaje de bodega, que las aerolíneas no pagan impuestos por el combustible y viven hipersubvencionadas con el rollito de que traen turistas

ahotsa

#45 En un vuelo hace unos meses me ven con la maletita justa al entrar al finger y me dicen: Esa bolsa llévala debajo del asiento. Ni puñetero caso hice. Yo tenía que ir incómodo con el bulto en mis pies mientras otros venían con sus bolsones y harían el viaje más cómodo que yo a mi costa. Lo metí en los portaequipajes y me quedé mirando como sufrían los de los bolsones.

Que no es que apruebe los límites raquíticos ni los sobreprecios exagerados, que debería estar regulado, pero esto tampoco.

frankiegth

#2 #0. Eso no es "ganar dinero" eso es directamente confiscarlo. La aerolineas y sus "privilegios".

Tyler.Durden

#2 las reglas están por algo. El largo de la maleta no debe superar la profundidad del bin, que es donde van guardadas en cabina. Si lo supera tendría que ir de lado, lo que hace que ocupe más espacio y que otro pasajero se quede sin.

L

#79 Tengo más que comprobado que han reducido las medidas para exigir maletas cada vez más pequeñas a pesar de que las medidas del portaequipajes no han cambiado. Maletas que se vendían como equipaje de mano ya no caben en los cajetines de prueba de las compañías pero siguen cabiendo perfectamente en el bin sin ponerlas de lado. Uso una de esas maletas antiguas en todos mis vuelos y no hay un solo avión donde no haya cabido.

El porqué de esa modificación será probablemente económico, ya que con las dimensiones actuales se desaprovecha mucho espacio del portaequipajes. Eso sí, al caberte mucha menos ropa es más probable que termines contratando una maleta extra.

Tyler.Durden

#133 Desde hace años es siempre el mismo según la compañía aérea. En el caso de ryanair es de 40x20x55, y existe una variación de 5 cms según compañía aérea. De todas manera se ha trasladado a la UE la designación de un tamaño estandarizado para todas las compañías de la eurozona.

L

#135 Mi maleta debe ser más vieja lol.

h

#2 Por eso el equipaje de mano van en un hueco entre el suelo y la silla de delante, un frenazo, un bote y el equipaje de mano estará... en todas partes...

autonomator

#23
— Buenos días ¿es aquí el club de los tiquismiquis?
— A - S - O - C - I - A - C - I - Ó - N

Joice

#20 El chino está viendo porno 3D mientras el robot cose.

Por muchos mil euros que me dieran, pasar 4 horas con ese señor sería tortura.

D

#35 Coño, pues es verdad jajajajaja.

knzio

#35 de hecho, se llama Mar Huenda

n

#55 Mar Wendy de noche 💅

Joice

#65 Sí, en esas estoy... en algún momento hay que enfrentarse al tema.

Joice

#57 Había escuchado esa teoría sobre tiktok y desde luego que, independientemente de que se trate de algo intencionado, les está saliendo a pedir de boca. El panorama actual es el sueño dorado de la industria y del control geoestratégico (oriental o no). Millones de zombies adictos a la basura digital consumiendo y comprando compulsivamente todo lo que la industria genera sin cuestionarse nada del mundo real en el que viven. Es más, los mismos medios digitales que consumen dictan la agenda que interesa y el pensamiento colmena que debe instaurarse. Nos quieren tontos, mansos, obedientes y consumidores insaciables. Creo que estoy a un paso de hacerme terraplanista lol

Respecto a tu observación sobre el móvil y la cocaína, me parece muy valiente por tu parte que te atrevas a provocar a los padres para hacerles reaccionar. Por mi experiencia con otros padres, es terreno pantanoso y demasiado fácil salir trasquilado. Al final, mi mujer y yo decidimos hacer las cosas a nuestra manera y solo tratamos nuestra visión crítica de estos asuntos con poquísimas personas.

#64 Lo de los padres a veces es flipante. Seguramente no la mayoría, pero los hay que carecen del más mínimo sentido común. Y sí, algún día me meterán un buen corte, puede que con razón.

Joice

#51 Muchas gracias. No lo conocía.

a

#54 Por cierto, Minetest es un motor. Tiene diferentes juegos.
Esta el Dreambuilder que es un Minecraft XXL casi. El Cytadel es un juego en un entorno scifi. El NodeCore es hardcore, tiene mecanicas y fisicas casi reales. Para hacer fuego y no te digo ya acero, vas a sudar.
Otro que me mola esta en castellano, es el Glitch, que estas ´dentro'de un ordenador como un bit y debes viajar de un sitio a otro coleccionando bits y ´descifrando' mensajes. Es una metafora de la informatica y redes .

Glitch:

https://forum.minetest.net/viewtopic.php?t=28925

Dreambuilder:

https://content.minetest.net/packages/mt-mods/dreambuilder_game/

editado:
No hace falta bajar nada ahi, el propio Minetest trae un gestor de mods.

Eliges el juego en la pantalla principal (abajo a la izquierda, en la lista de iconos), y creas un nuevo juego con ese 'mundo'). Es como varios juegos en no.

Joice

#44 Seguro que hay algo de generacional, pero ese factor ha existido siempre, generación tras generación. Lo de ahora se nos escapa de las manos y la culpa es nuestra, de los padres. Hay que dedicar una ingente cantidad de recursos personales para mantener a raya los estímulos externos y muchos padres no quieren, no pueden o no saben hacerlo. Irónicamente el acceso libre y sencillo a la basta cantidad de información que existe hoy, lejos de promover el conocimiento y la felicidad, parece que solo promueve mediocridad e inseguridad a la mayoría de jóvenes. Auguro un futuro brillante para unos pocos chavales y muy negro para la mayoría. A veces me da por bucear por las redes sociales para ver qué se cuece y me acojono. Por otra parte, hay gente promoviendo un contenido excelente, pero parece interesar a muy pocos chavales.

#50 Hace poco mi hijo me contó que circula por ahí la teoría de que China nos ha metido TikTok a occidente para hacernos disfuncionales intelectuales. No creo que haya sucedido de esta forma deliberada, pero la cuestión es que está sucediendo exactamente eso. Y es que no puede ser que absolutamente todo se pueda vender, virtualmente sin restricciones.

Cuando algunos padres de niños de primaria me comentan que, muy responsablemente, restringen el uso del móvil a sus hijos a media hora o una hora, o lo que sea, al día (la dosis que consideren inofensiva), les he llegado a preguntar si les darían un poquito de cocaína al día, la cantidad que consideren inofensiva.

Mi sobrino mayor ha estado años enganchado a Fortnite. Ahora, comparando con su hermana de 8 años, que empieza a pedir TikTok, nos parece una bendición que su problema hayan sido los video-juegos (realmente ha sido un problema, afectandole hasta al habla).

Los productos digitales deberían tener una calificación en función de su potencial adictivo y restringirse en consonancia a menores, en mi humilde opinión.
Quiero creer que a la que pierden algunas capacidades, estén ganando otras. Cuáles, me cuesta verlo. Y pronostico lo mismo que tú, tristemente.

Joice

#57 Había escuchado esa teoría sobre tiktok y desde luego que, independientemente de que se trate de algo intencionado, les está saliendo a pedir de boca. El panorama actual es el sueño dorado de la industria y del control geoestratégico (oriental o no). Millones de zombies adictos a la basura digital consumiendo y comprando compulsivamente todo lo que la industria genera sin cuestionarse nada del mundo real en el que viven. Es más, los mismos medios digitales que consumen dictan la agenda que interesa y el pensamiento colmena que debe instaurarse. Nos quieren tontos, mansos, obedientes y consumidores insaciables. Creo que estoy a un paso de hacerme terraplanista lol

Respecto a tu observación sobre el móvil y la cocaína, me parece muy valiente por tu parte que te atrevas a provocar a los padres para hacerles reaccionar. Por mi experiencia con otros padres, es terreno pantanoso y demasiado fácil salir trasquilado. Al final, mi mujer y yo decidimos hacer las cosas a nuestra manera y solo tratamos nuestra visión crítica de estos asuntos con poquísimas personas.

#64 Lo de los padres a veces es flipante. Seguramente no la mayoría, pero los hay que carecen del más mínimo sentido común. Y sí, algún día me meterán un buen corte, puede que con razón.

ulipulido

#57 teniendo parte de razón, esto se aplica a cualquier cosa que sea dañina para ellos (azúcar, comida procesada, pantallas..) yo he usado símil parecido con algún padre con el alcohol, y ahí recapacitan un poco, pero es tu deber como padre por un lado evitar lo que consideras muy dañino, y al mismo tiempo entender en la sociedad que vivimos y se relacionan .

Las mías solo tienen 4 y 2, la mayor probó el azúcar a los 3 años, y ahora tan solo en cumpleaños o cosas similares, sin atracones, y la relación por ahora es sana (si algún día se pasa un poco hatsa le sienta mal) y las pantallas las limitamos a 20 minutos al día despues de la siesta, no como premio o como nada. ¿Que podríamos no poner 20 minutos ni dar azúcar? Sí, pero es irreal en la sociedad que vivimos, prefiero algo supervisado y controlado, donde no generas el ansia por tenerlo. Pasará igual con alcohol, tabaco, drogas, sexo...

Mejor tus amigos que les ponen X minutos supervisado, que los que lo prohíben tajantemente (ja!) o los dejan ya de bebes en el carrito con los vídeos de youtube

#78 Yo creo que los padres y madres, por nosotros mismos no tenemos la capacidad de impedir que nuestros hijos se acerquen a redes o lo que sea. Quizá algunos puedan llevarlo bien, a la mayoría los haces parias sociales. Suponiendo que puedas mantener tus barreras, que siempre hay quien se pasa tu estilo de parenting por los cojones y le regala a tu hijo la primera consola...

Por eso creo que la cuestión debería estudiarse seriamente y pasar de las recomendaciones a las prohibiciones, como pasa con el alcohol o el tabaco. La cuestión es empezar a ver que hay que tener cierta madurez para manejarse con ciertos productos, por mucho que les pongan colorines y k-pop.
El ejemplo del azúcar es bueno y da que pensar. Yo nunca le he dado chuches a mi hijo y hoy por hoy no le llaman, pero es verdad que incluso los zumos habría que prohibirlos. La diferencia es que nuestro cuerpo sí necesita cierta cantidad de azúcar (o lo produce), y por contra no necesita nicotina, alcohol ni tiktok.

a

#57 Antes jugabamos a juegos y no pasaba eso. Es mas, mi ingles crecio exponencialmente gracias a JRPGs donde solo existia version en ingles y gracias.