K
K

No quejarse de que tu jefe te haga quedarte una hora más, plantearse cambiar de trabajo si el jefe le molesta. Con dos cojones.

K

Algo que siempre me he preguntado, si los niños deben tener padre o madre para crecer con normalidad ¿qué pasa si uno de los padres falta, ya sea por muerte o porque ha renunciado al cuidado del niño?, ¿y las adopciones monoparentales? ¿Están obligados a encontrar pareja?, Se le proporciona una?

D

#7 para estos, que viven en las cavernas del medievo, seguro que así sería. De los años 70 para atrás era muy común oír, cuando alguien se quedaba viudo/a, sobre todo con hijos y más si eras hombre aquello de: deberías de buscar una buena mujer/hombre, estos niños necesitan una/un madre/padre. Lo de abandonar a la pareja estaba casi penado y sobre todo se veía imperdonable si eras mujer. Y lo de la adopción monoparental es muy nuevo, una aberración llegada con la democracia y el laicismo. Así que sí, para estos habría que obligar a muchas cosas.

D

#10 Que yo recuerde, ya en el código franquista se recogía la adopción monoparental por personas viudas. Artículo 178 del código civil de 1958. Y en varias partes aclara que la adopción de un niño por parte de dos personas sólo será permitida si están casadas.

Sólo podrán adoptar plenamente los cónyuges que vivan juntos, procedan de consuno y lleven más de cinco años de matrimonio. También podrán hacerlo las personas en estado de viudedad.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-1958-6677

Y si nos vamos a 1970, ya se permite la adopción monoparental a cualquiera:

Sólo podrán adoptar plenamente: los cónyuges que vivan juntos, procedan de consuno y lleven más de cinco años de matrimonio; el cónyuge declarado inocente en virtud de ejecutoria de separación legal; las personas en estado de viudedad o soltería; uno de los cónyuges al hijo legítimo, legitimado, natural reconocido o adoptivo de su consorte, y el padre o madre, al propio hijo natural reconocido.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1970-735

Ojo: esto lo he sacado de una búsqueda rápida. Si tuviese más tiempo podría ver exactamente en qué fecha se cambió del primer al segundo articulado.

D

#15 muchas gracias por la búsqued. Espero se den mis palabras por rectificadas. Gracias.

s

#15 umm ¿antes del 1958? ¿Cómo estaba?

D

#22 Pues ni idea. Ya me cansé de buscar

K

#9 Dios, tiene el mismo tono de naranja del fondo.

Mierda, te he dado negativo, lo siento

K

Creo que el problema no radica tanto en los portales sino en las ofertas de trabajo. Pienso que aunque no existieran las ofertas serían las mismas. Claro, luego existen casos especiales como el de infojobs; con un gran porcentaje de anuncios para puestos que son más bien estafas como los de marketing a puerta fría

e

#1 Los portales de empleo y los de subasta de empleo, hace poco vi un anuncio en TV donde se subastaban puestos de empleo y ganaba el mas preparado y el que estaba dispuesto a cobrar menos. Hasta ahora solo lo había visto con respecto a trabajos freelance pero no en puestos de trabajo, me indigno tanto la noticia que ni mire la página ni probé la app, debe haberse ido a tomar viento por que ya no encuentro ni referencias.

K

#54 Los animales domésticos son aquellos que han sido domesticados a partir de ejemplares salvajes para el uso del ser humano. Sí, es un animal doméstico.

K

#57 ah, si! no había visto el video.

De todas formas, a ver si alguien me saca de dudas. ¿Quien pide los libros? ¿el ministerio, las concejalías de educación, los colegios/institutos, el profesorado? Lo digo por que mucha gente acusa a estos últimos de vaguería, de no querer hacer sus propios contenidos ¿hasta qué punto no esán condicionados por instancias superiores (en serio, hablo desde la ignorancia). Yo, por lo menos recuerdo que nos obligaron a comprar el libro de filosofía de 1º de bachiller y luego resultó que el profesor no quería libro alguno (tuvimos que comérnoslo con patatas porque no se aceptaban devoluciones), claro que yo fui a colegio concertado y supongo que no será lo mismo.

juvenal

#62 Yo te informo: en los centros públicos, si se pone libro de texto (no hay ninguna ley que obligue a tener libro) lo deciden los profesores de los departamentos. En centros privados o concertados es posible que la decisión parta de la dirección del centro o de la organización de centros a la que pertenezca. La ley sólo indica que los libros deben ser mantenidos al menos cuatro cursos académicos, aunque si hay un cambio legislativo se pueden cambiar sin agotar ese periodo. También se pueden cambiar mandando un escrito a inspección donde se justifique por razones pedagógicas el cambio.

ninfa.

#63 Lo sospechaba. Siempre estudié en la pública y en algunas cosas hará falta libro, no lo sé, pero los mejores profesores que tuve desde los 4 años "casualmente" siempre DABAN CLASE (no leían/resumían) y trabajaban con apuntes y ejercicios propios. Por otra parte, preparar una clase lleva mucho más tiempo que darla, y dudo que tengan suficiente tiempo durante sus horas de trabajo: una profe de bachiller dejó claro que no corregía exámenes en su casa (como estudiante se agradece que lo hagan pero es normal que no quieran), y tardaba dos semanas en tenerlos. Como para preparar apuntes, ejercicios y exposiciones de 1h para 4 horas de clase a la semana...

K

#64 Con 24 horas de clase semanales, 3 meses de vacaciones y siendo varios profesores por materia si se organizaran si tienen tiempo para preparar apuntes, ejercicios y exposiciones. La prueba es que hay profesores que si lo hacen pero son minoria. Luego hay otros muchos que dan exactamente lo mismo curso por curso e incluso ponen los mismos examenes.. Pagan lo mismo a unos que a otros.

D

#64 ¿Que los profesores de la pública no tienen tiempo? lol

juvenal

#56 Se parece muchísimo, incluso en el habla

K

#57 ah, si! no había visto el video.

De todas formas, a ver si alguien me saca de dudas. ¿Quien pide los libros? ¿el ministerio, las concejalías de educación, los colegios/institutos, el profesorado? Lo digo por que mucha gente acusa a estos últimos de vaguería, de no querer hacer sus propios contenidos ¿hasta qué punto no esán condicionados por instancias superiores (en serio, hablo desde la ignorancia). Yo, por lo menos recuerdo que nos obligaron a comprar el libro de filosofía de 1º de bachiller y luego resultó que el profesor no quería libro alguno (tuvimos que comérnoslo con patatas porque no se aceptaban devoluciones), claro que yo fui a colegio concertado y supongo que no será lo mismo.

juvenal

#62 Yo te informo: en los centros públicos, si se pone libro de texto (no hay ninguna ley que obligue a tener libro) lo deciden los profesores de los departamentos. En centros privados o concertados es posible que la decisión parta de la dirección del centro o de la organización de centros a la que pertenezca. La ley sólo indica que los libros deben ser mantenidos al menos cuatro cursos académicos, aunque si hay un cambio legislativo se pueden cambiar sin agotar ese periodo. También se pueden cambiar mandando un escrito a inspección donde se justifique por razones pedagógicas el cambio.

ninfa.

#63 Lo sospechaba. Siempre estudié en la pública y en algunas cosas hará falta libro, no lo sé, pero los mejores profesores que tuve desde los 4 años "casualmente" siempre DABAN CLASE (no leían/resumían) y trabajaban con apuntes y ejercicios propios. Por otra parte, preparar una clase lleva mucho más tiempo que darla, y dudo que tengan suficiente tiempo durante sus horas de trabajo: una profe de bachiller dejó claro que no corregía exámenes en su casa (como estudiante se agradece que lo hagan pero es normal que no quieran), y tardaba dos semanas en tenerlos. Como para preparar apuntes, ejercicios y exposiciones de 1h para 4 horas de clase a la semana...

K

#64 Con 24 horas de clase semanales, 3 meses de vacaciones y siendo varios profesores por materia si se organizaran si tienen tiempo para preparar apuntes, ejercicios y exposiciones. La prueba es que hay profesores que si lo hacen pero son minoria. Luego hay otros muchos que dan exactamente lo mismo curso por curso e incluso ponen los mismos examenes.. Pagan lo mismo a unos que a otros.

D

#64 ¿Que los profesores de la pública no tienen tiempo? lol

K

Comisiones, como siempre, retratándose

tul

#1 deberian cambiarse al nombre, que quiten lo de obreras y lo cambien por "comisiones en B"

K

Coño, si el último es Belén Esteban

kukudrulo

#1 sí, despues de su última operacion estetica

K

Joder, titulan que hay que aprender a usar el preservativo pero se pasan el artículo hablando de los métodos hormonales. Que queréis que os diga yo he tomado estos últimos para regular la regla y me han sentado bastante mal (uno me daba dolores de cabeza, con otro, náuseas.

K

Errónea por partida doble; microblogging y spam por ser de pago.

K

Joe, y yo que pensaba hidratarme a base de polvorones...

t

#3 ¡Antiguo! ¡Demodé!