K

#52 Pues una maravilla llena de información, gracias!

zaq

#62 Gracias, es una forma más de ayudar en nuestras movilizaciones de estos días. He ido ampliándolo en la sección de comentarios, aportando otros datos e información ante las preguntas de algunos usuarios.

Lamentablemente, no ha llegado a portada. Probablemente los artículos de usuarios no muy activos y con pocos seguidores tienen menos visibilidad que las nuevas noticias enviadas a la cola general.

No me atrevo a enviar el artículo a la cola general en https://www.meneame.net/submit , seguramente lo eliminarían por autobombo al ser yo también el autor. Para evitar el problema, ¿podrías enviarlo tú copiando allí la dirección de su enlace http://menea.me/2brmb ?

T

#3 No sé si eso es simular un contrato o qué, aunque supongo que se le llamará así: prepararon una especie de "concurso público" con unas condiciones tales que sólo los propios Guns N' Roses podría optar a ello, o algún grupo de ese nivel, pero vamos, para cuando lo publicitaron ya se sabía que los querían traer.

Luego van "y la cascan" porque no se cumplía alguna de las condiciones a pesar de haberlo hecho ex-profeso.

Pero mira, ¿sabes la ventaja? que gracias a eso los que fuimos a ese concierto no tuvimos que soportar el bochorno y la vergüenza ajena de ver al Iluminado subido en el escenario presentando a los Guns.

Porque, por si no lo sabíais, en los conciertos de verano en Castrelos patrocinados por el concello de Vigo, sale siempre a presentarlos. Y se cree bueno.

K

#16 Lo gracioso es que pienses que se está hablando de salarios, cuando lo que se habla es de fitosanitarios que están permitidos allí y que aquí no. Ahí está la competencia desleal.

K

#18 Claro. Si ellos usan anabolizantes para aumentar el tamaño de las vacas que aquí están prohibidos, es competencia desleal.

zaq

#39 Acabo de reescribir mi comentario #38 como artículo en mi perfil, ¿sería de tu interés colgarlo en la lista de nuevos envíos? Si lo hago yo temo que se califique de autobombo y esté mal visto...

Un meneante agricultor va y dice... https://www.meneame.net/go?id=3908218

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

zaq

#38 #41 Un amable meneante,ErgoErgo , acaba de comentarme cómo hacerlo público. Podéis encontrarlo aquí: go?id=3908243

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

s

#52 ¿Y a qué partido dices que vas a votar en las próximas elecciones a la UE?

zaq

#53 Probablemente a un partido que no obtendrá representación, si es que se presenta a las elecciones. Me siento políticamente huérfano.

s

#56 No puedes decir el nombre? Soy muy curioso.
A qué partidos piensas que votarán los cientos de miles de personas que están en tu situación?

zaq

#59 Partido X, pero está inactivo y no se presentará. Alternativamente, Escaños en Blanco, pero tampoco se presentará. Y la última alternativa, Partido Pirata.

Quiero democracia líquida, poder votar o -al menos- delegar mi voto en cada votación del parlamento. No veo otra opción de gobierno efectiva.

Los cientos de miles de personas en mi situación votarán mayoritariamente PPSOE, VOX, partidos nacionalistas; y probablemente una proporción de IU bastante mayor que en entre la población general. Por ese orden, según mi impresión.

K

#52 Pues una maravilla llena de información, gracias!

zaq

#62 Gracias, es una forma más de ayudar en nuestras movilizaciones de estos días. He ido ampliándolo en la sección de comentarios, aportando otros datos e información ante las preguntas de algunos usuarios.

Lamentablemente, no ha llegado a portada. Probablemente los artículos de usuarios no muy activos y con pocos seguidores tienen menos visibilidad que las nuevas noticias enviadas a la cola general.

No me atrevo a enviar el artículo a la cola general en https://www.meneame.net/submit , seguramente lo eliminarían por autobombo al ser yo también el autor. Para evitar el problema, ¿podrías enviarlo tú copiando allí la dirección de su enlace http://menea.me/2brmb ?

K

#1 Realmente lo que dicen es proteger el medioambiente poniendo las mismas normas fitosanitarias y ecológicas a los productos que entran gracias a esos tratados y, así, se protegería a los agricultores que están sufriendo una competencia desleal.

black_spider

#11 competencia desleal... Con Nueva Zelanda? En serio?

K

#18 Claro. Si ellos usan anabolizantes para aumentar el tamaño de las vacas que aquí están prohibidos, es competencia desleal.

zaq

#39 Acabo de reescribir mi comentario #38 como artículo en mi perfil, ¿sería de tu interés colgarlo en la lista de nuevos envíos? Si lo hago yo temo que se califique de autobombo y esté mal visto...

Un meneante agricultor va y dice... https://www.meneame.net/go?id=3908218

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

zaq

#38 #41 Un amable meneante,ErgoErgo , acaba de comentarme cómo hacerlo público. Podéis encontrarlo aquí: go?id=3908243

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

s

#52 ¿Y a qué partido dices que vas a votar en las próximas elecciones a la UE?

zaq

#53 Probablemente a un partido que no obtendrá representación, si es que se presenta a las elecciones. Me siento políticamente huérfano.

s

#56 No puedes decir el nombre? Soy muy curioso.
A qué partidos piensas que votarán los cientos de miles de personas que están en tu situación?

K

#52 Pues una maravilla llena de información, gracias!

zaq

#62 Gracias, es una forma más de ayudar en nuestras movilizaciones de estos días. He ido ampliándolo en la sección de comentarios, aportando otros datos e información ante las preguntas de algunos usuarios.

Lamentablemente, no ha llegado a portada. Probablemente los artículos de usuarios no muy activos y con pocos seguidores tienen menos visibilidad que las nuevas noticias enviadas a la cola general.

No me atrevo a enviar el artículo a la cola general en https://www.meneame.net/submit , seguramente lo eliminarían por autobombo al ser yo también el autor. Para evitar el problema, ¿podrías enviarlo tú copiando allí la dirección de su enlace http://menea.me/2brmb ?

Fariseo

#18 Se dice que en Nueva Zelanda se permiten productos químicos tanto para el engorde del ganado como para el tratamiento de cultivos que están prohibidos en la UE. Si los tratados son tan "libres" como los madrileños a la hora de tomar cañas, eso sería competencia desleal. Si a eso le añades que se impide que las posibles denuncias puedan ser procesadas por los tribunales nacionales y solo puedan ser tratadas en "tribunales" internacionales designados para tal propósito....pues ya puedes imaginar la jugada

zaq

#1 #10 #14 #16 #18 #26 #27 Veamos qué se puede hacer en Nueva Zelanda y aquí no:

- Engordan ganado de carne con hormona de crecimiento.

https://www.mpi.govt.nz/food-safety-home/safe-levels-of-chemicals-in-food/fertilisers-pesticides-hormones-and-medicines-in-food/hormonal-growth-promotants-in-food/

- Gracias a sus propios yacimientos no necesitan importar gas, ni siquiera para fabricar fertilizantes (el proceso es altísimamente intensivo en gas), y también son autosuficientes en carbón. Ni siquiera sufren crisis de abastecimiento alguna en estos últimos años de incertidumbre global y elevados costes.

https://www.ea.govt.nz/news/eye-on-electricity/the-new-zealand-gas-market/

https://www.mbie.govt.nz/building-and-energy/energy-and-natural-resources/energy-statistics-and-modelling/energy-publications-and-technical-papers/energy-in-new-zealand/energy-in-new-zealand-2023/energy-overview/

- El coste de su gas natural propio es de aprox. 40% el del nuestro, importado, en el promedio de las últimas décadas. Y no existen procesos productivos de fertilizantes sintéticos baratos que no sean extremadamente intensivos en gas, especialmente los fertilizantes nitrogenados.

https://www.gasindustry.co.nz/data/gas-pricing/

- La industria agraria es la primera del país, y está altamente especializada en la ganadería, como se puede ver en la proporción de consumo de fertilizantes por sector https://www.fertiliser.org.nz/Site/about-fertiliser/fertiliser_use_in_nz.aspx , pues las condiciones medioambientales son absolutamente extraordinarias para la ganadería en gran parte de su territorio: llega a encumbrarse como primer exportador mundial de corderos y A LA VEZ como octavo productor mundial de leche de vaca a pesar del reducido tamaño de su territorio en comparación a sus competidores.

https://ahdb.org.uk/trade-and-policy-New-Zealand-production-systems-beef-and-sheep

https://www.greatsights.co.nz/farming-in-new-zealand/

Decidme, por favor: ¿cómo competimos con los neozelandeses en el abastecimiento del sector alimentario, caracterizado por definición por insumos de bajo valor añadido como son la carne y la leche o sus derivados? ¿Estamos dispuestos a no mantener aranceles suficientemente elevados o medidas de compensación equivalentes que permitan la existencia de nuestra industria de fertilizantes y actividad agraria? ¿Consideráis razonable no garantizar nuestra soberanía alimentaria en el contexto geopolítico actual y venidero?

Esta situación de desventaja normativa, de costes de insumos y de condiciones productivas ante los productos agrarios neozelandeses es análoga a la que nos enfrentamos los agricultores y ganaderos españoles y del resto de la UE ante los grandes exportadores brasileños, argentinos, ucranianos, rusos, estadounidenses, canadienses, australianos, etc. Y nótese que ni siquiera menciono las diferencias salariales y de derechos laborales, más relevantes en el sector hortofrutícola que en el cerealista extensivo característico de la mayor parte del territorio.

Firmado:

Un agricultor de cereal extensivo en regadío, de vuelta de la manifestación de hoy en Valladolid.

Feindesland

#38 Ya me convencieron antes y meneé la noticia.

Tú me convences aún más.

F

#38 Ni idea, no me dedico al sector, pero si no produce beneficios y encima os provoca gastos creo que esta claro que no es rentable.

zaq

#43 Sin ayuda económica del estado no es rentable, te lo confirmo; las ayudas directas a los agricultores no se están actualizando para cubrir la inflación general y el gran incremento de costes de producción, de ahí el descontento generalizado frente a los agravios comparativos de nuestra normativa frente a las importaciones.

La cuestión es... ¿Consideras razonable no garantizar nuestra soberanía alimentaria en el contexto geopolítico actual y venidero?

F

#45 Si hemos prescindido de otras cosas y se garantiza el suministro no lo veo descabellado

zaq

#48 No son suficientes, lamentablemente: están desactualizadas. Goto #45 , ahí lo explico. En cuanto al transporte, mover mercancias a granel a una escala de millones de toneladas es comparativamente muy barato.

Ocurre lo mismo actualmente con la industria europea de fertilizantes en particular, y la intensiva en consumo de recursos primarios en general, minerales y energéticos, de los que la UE prácticamente no dispone y no puede conseguir a precio competitivo tras el conflicto con Rusia.

Somos poco conscientes del tremendo problema de viabilidad de nuestra agricultura e industria primaria actualmente y en el futuro, y cómo va a condicionar nuestra soberanía y nuestro nivel de vida.

angelitoMagno

#38 ¿cómo competimos con los neozelandeses en el abastecimiento del sector alimentario, caracterizado por definición por insumos de bajo valor añadido como son la carne y la leche o sus derivados?

Con subvenciones y ayudas públicas. La mayor parte del presupuesto de la UE va para el sector primario.
Los ahorros en transporte también deberían ser una ventaja.

s

#38 ¿A qué partido tienes pensado votar en las europeas?

G

#11 = grupo de ejpectos con estómagos agradecidos al señorito/empresaurio de turno.

P.S. Principio empresarial... "No esperes que un empleado vea algo, si su sueldo depende de NO verlo."

K

Eso es gastarse más del doble de lo que se gastan otras CCAA como Madrid que debe tener un presupuestos 5 o 6 veces mayor.

K

Lo mismo que la amnistía fiscal... vaya ministro el señor Montoro...

Ishkar

#1 Grandes gestores!

sotillo

#1 Un hijo de pera que arruinó al pais para dárselo a los ricos y que los peperos defendieron

K

¿Soy yo el único que escucha a Lehendakaris Muertos en su cabeza mientras lo lee?

K

Ecoembes poniendo la maquinaria de lobby a tope para que esto no salga

K

congelación salarial a los trabajadores cuando la junta directiva se lo sube más de un 30%!!! No tienen vergüenza

Peka

#3 Los consultores informaticos se dejan chulear. A ver si despiertan.

K

#5 a ver que tal les funciona esta huelga

K

#1 Si es que el problema es ese: que Bruselas lo aplaude.

K

De Bangladesh a Zaragoza y de Zaragoza al resto del mundo en avión... menudo sinsentido.

juliusK

#2 Te falta visión comercial, Amancio, en cambio, le encuentra todo el sentido del mundo

https://elpais.com/economia/2023-11-06/la-fortuna-de-amancio-ortega-y-su-hija-sandra-casi-triplica-a-la-del-resto-del-top-10-de-los-mas-ricos-de-espana.html

Al final las buenas acciones siempre tienen recompensa. Recomiendo las de Zara y algún banco.