M

#22 A ver... Es que no hay ninguna razón lógica por la que un producto deba subir de precio porque escasee. Si sube de precio es porque alguien quiere sacar tajada de dicha escasez, pero la escasez ya está ahí, solo que el producto es solamente accesible por los más pudientes.
Otra cosa es que la subida esté forzada por una subida exterior de una materia prima... Que al final se la cadena, también habrá sido porque alguien quiere sacar tajada de la escasez...

S

#58 cierto, así funciona el sistema capitalista. Al igual que si hay exceso de oferta será el cliente (o el intermediario) el que saque tajada al comprar el producto al menor precio posible, incluso por debajo de costes totales

pablicius

#58 Por el mismo razonamiento creerás entonces que no hay ninguna razón lógica para que un producto que se vuelve mucho más abundante baje de precio.

Me pregunto cómo llegas a determinar en tu cabeza cuáles son los precios "normales" y cuáles son los que resultan de alguien "sacando tajada".

Kereck

#69 Estoy de acuerdo en que al final nos basamos en la oferta y la demanda para determinar los precios, pero (hablando desde la ignorancia) ¿sería imposible limitar precios respecto al porcentaje de beneficio sobre el coste? De esta forma el precio sería proporcional y garantizaría que no se pierde dinero.

D

#69 Y no baja, esa es una de las mentiras del capitalismo.

M

#69 Efectivamente. El cliente busca sacar tajada de la abundancia de la misma forma que el vendedor lo hace de la escasez.

l

#58 la escasez hace subir el precio por muchos motivos:
- Si escasea significa que hay demanda, con lo cuál se buscan métodos alternativos para producir/obtener más de dicho producto, métodos más caros que sin escasez no salían a cuenta. El precio sube.
-Si escasea hay más robos, hay que compensar dicha pérdida o el coste de los seguros. El precio sube.
-Si hay escasez aquí seguramente la hay en otros sitios, la tienda dónde compras tendrá que pagar más por el producto para asegurarse el suministro. El precio sube.
-Probable que la escasez del producto venga de una escasez de materias primas y el fabricante del producto no pueda producir al 100%. Pero este tiene las mismas instalaciones que mantener y el mismo personal que pagar con menos producto que vender, por tanto en realidad le está subiendo el coste de unitario de ese producto. El precio sube.
-Etcetera.

K

#58 No me digas más, el título de todólogo te lo dieron en la Carlos III, porque vaya razonamiento...

M

#91 Es un premio que da una revista al mejor jugador del año, y en el que votan periodistas, representantes de los equipos. Basicamente caricaturizaba discusiones absurdas de fútbol sobre si un jugador es bueno o malo en función de cuantas veces ha ganado tal o cual premio individual o colectivo.

MrAmeba

#127 sinceramente no lo sabia, pense que seria al que mas goles mete o algo asi. gracias por la explicación

M

#18 Pero, ¿cuántos balones de oro tiene tu planta? Eh? Eh?

MrAmeba

#48 Es un chiste futbolístico? no entiendo de fubtol, asumo que es un premio pero no se a que lol

M

#91 Es un premio que da una revista al mejor jugador del año, y en el que votan periodistas, representantes de los equipos. Basicamente caricaturizaba discusiones absurdas de fútbol sobre si un jugador es bueno o malo en función de cuantas veces ha ganado tal o cual premio individual o colectivo.

MrAmeba

#127 sinceramente no lo sabia, pense que seria al que mas goles mete o algo asi. gracias por la explicación

M

Espero que alguien le reemplace en la importantisima oficina del español. Si no, sería algo sospechoso...

M

#45 Es que no son 1000 exactos, serán 1100 o 1200 o 1000 equis... son más de mil plazas las que se van a perder...

M

#34 Pues que pongan la cifra exacta y se ahorrarían el "más" confuso del título

M

#43 #48 Si sumas la economía sumergida, andaremos ahí ahí...

D

#19 Me alegro de que seas de los pocos que no necesitan un coche en su día a día.

M

#393 Pues ve sacando la bola de cristal.
Un país no es comparable con otro, por multitud de variables.

M

#64 La cuestión es que los malos augurios de tantos anti salario mínimo no se han cumplido. Muchos aseguraban que subiría el paro, y no ha sido así.

Y a pesar de una pandemia que paralizó el país, una guerra, un encarecimiento del transporte internacional, y una inflación en el sector energético...

D

#392 Lo que habrá que cuantificar es si el paro ha bajado menos de lo que podría haber bajado. Como ejemplo tenemos muchos países de nuestro entorno que lo han hecho mejor en este tiempo

M

#393 Pues ve sacando la bola de cristal.
Un país no es comparable con otro, por multitud de variables.

M

Imposibla. Dijeron que con la subida del salario mínimo y la reforma laboral subiría el paro.

D

#19 Podría ser que de no haber subido el SMI tuviéramos menos paro.

El análisis que hay que hacer es manteniendo el resto de variables iguales. En el resto del mundo también está el nivel de empleo en máximos.

Shuquel

#64 Y si no hubieran abolido la esclavitud seguramente no habría paro.

D

#205 Efectivamente, hasta con esclavitud había trabajo para todos.

thingoldedoriath

#205 El paro es otra forma de esclavitud...

gz_style

#64 El SMI en 2018(antes de las subidas) era de 707,7€. Ya me dirás como cojones vives con eso.

D

#235 A mí me preocupa más el que quieriendo trabajar no puede. O el que recibe 426 euros al mes, que se ve que esos sí que dan para vivir.

j

#235 En la España vaciada, "como un marqués".

M

#64 La cuestión es que los malos augurios de tantos anti salario mínimo no se han cumplido. Muchos aseguraban que subiría el paro, y no ha sido así.

Y a pesar de una pandemia que paralizó el país, una guerra, un encarecimiento del transporte internacional, y una inflación en el sector energético...

D

#392 Lo que habrá que cuantificar es si el paro ha bajado menos de lo que podría haber bajado. Como ejemplo tenemos muchos países de nuestro entorno que lo han hecho mejor en este tiempo

M

#393 Pues ve sacando la bola de cristal.
Un país no es comparable con otro, por multitud de variables.

M
M

#108 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso... si quieres vaya...

En fin, dejémonos de pajas mentales, que esto no es un foro científico, y ante la falta de datos, podemos tener una opinión.

Lo que vengo a decir, es que después de dos años y medio de pandemia, y sabiendo que buena parte de los contagiados son asintomáticos o sintomáticos leves (resfriado o menos), y que no hay un monitoreo de quien se contagia o no (lo hay del contagiado que lo sabe, y lo notifica a la seguridad social, ¿pero qué porcentaje del total es ese teniendo en cuenta asintomáticos?), con todas las olas que llevamos, y con los que sí conocemos que se han infectado en casi todos los entornos... poca gente debe quedar sin que haya tenido el bicho paseandose por su cara, por su nariz, o sus pulmones.

Yo he tenido infectados en mi propia casa (mi mujer, y nosotros sin precauciones en casa), en mi trabajo, en mis quedadas de ocio habituales, en amigos cercanos con los que tengo contacto...
Nunca he dado positivo en una PCR o test de antígenos, y mira que me he hecho un montón, pero, por lo que se dice de la facilidad de contagio en las distintas variantes, me juego lo que sea a que en algún momento el bicho se ha pasado por mi cuerpo. Y eso que salvo en momentos puntuales, considero que he sido bastante cauto con las medidas de prevención... pero en las estadísticas existentes cuento como un no infectado jamás.

Sé que hay gente extremadamente cauta o con vidas muy antisociales, y que puede haberlo evitado, pero del resto, me costaría mucho creer que hayamos podido evitarlo a pesar de todo.

Maestro_Blaster

#109 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso...

Ya te lo he demostrado, he cogido los datos oficiales que, peores o mejores, son la única referencia objetiva que tenemos.


Yo ya he entendido lo que dices, y mientras tu entiendas que eso es sólo tú opinión, y que no tiene porque ajustarse para nada a la realidad pues vamos bien.
Un saludo!

M

#103 Puedo hacer y decir lo que me de la gana, igual que tú.
Tampoco tienes tú el dato que lo contradiga...

Maestro_Blaster

#107 Me he expresado mal, poder puedes inventarte lo que quieras, el problema está en cuando crees que tus pajas mentales son la realidad.

Yo no tengo que demostrar que lo que tu afirmas es equivocado, el que tiene que demostrar que es cierto eres tú.

M

#108 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso... si quieres vaya...

En fin, dejémonos de pajas mentales, que esto no es un foro científico, y ante la falta de datos, podemos tener una opinión.

Lo que vengo a decir, es que después de dos años y medio de pandemia, y sabiendo que buena parte de los contagiados son asintomáticos o sintomáticos leves (resfriado o menos), y que no hay un monitoreo de quien se contagia o no (lo hay del contagiado que lo sabe, y lo notifica a la seguridad social, ¿pero qué porcentaje del total es ese teniendo en cuenta asintomáticos?), con todas las olas que llevamos, y con los que sí conocemos que se han infectado en casi todos los entornos... poca gente debe quedar sin que haya tenido el bicho paseandose por su cara, por su nariz, o sus pulmones.

Yo he tenido infectados en mi propia casa (mi mujer, y nosotros sin precauciones en casa), en mi trabajo, en mis quedadas de ocio habituales, en amigos cercanos con los que tengo contacto...
Nunca he dado positivo en una PCR o test de antígenos, y mira que me he hecho un montón, pero, por lo que se dice de la facilidad de contagio en las distintas variantes, me juego lo que sea a que en algún momento el bicho se ha pasado por mi cuerpo. Y eso que salvo en momentos puntuales, considero que he sido bastante cauto con las medidas de prevención... pero en las estadísticas existentes cuento como un no infectado jamás.

Sé que hay gente extremadamente cauta o con vidas muy antisociales, y que puede haberlo evitado, pero del resto, me costaría mucho creer que hayamos podido evitarlo a pesar de todo.

Maestro_Blaster

#109 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso...

Ya te lo he demostrado, he cogido los datos oficiales que, peores o mejores, son la única referencia objetiva que tenemos.


Yo ya he entendido lo que dices, y mientras tu entiendas que eso es sólo tú opinión, y que no tiene porque ajustarse para nada a la realidad pues vamos bien.
Un saludo!

M

#72 ¿Qué país del mundo hace pcrs a toda la población cada día para saber si está o no contagiado?
Yo no sé si he pasado o no el covid.

Maestro_Blaster

#101 Ninguno, pero lo que no puedes hacer es inventarte los datos que no existen.

M

#103 Puedo hacer y decir lo que me de la gana, igual que tú.
Tampoco tienes tú el dato que lo contradiga...

Maestro_Blaster

#107 Me he expresado mal, poder puedes inventarte lo que quieras, el problema está en cuando crees que tus pajas mentales son la realidad.

Yo no tengo que demostrar que lo que tu afirmas es equivocado, el que tiene que demostrar que es cierto eres tú.

M

#108 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso... si quieres vaya...

En fin, dejémonos de pajas mentales, que esto no es un foro científico, y ante la falta de datos, podemos tener una opinión.

Lo que vengo a decir, es que después de dos años y medio de pandemia, y sabiendo que buena parte de los contagiados son asintomáticos o sintomáticos leves (resfriado o menos), y que no hay un monitoreo de quien se contagia o no (lo hay del contagiado que lo sabe, y lo notifica a la seguridad social, ¿pero qué porcentaje del total es ese teniendo en cuenta asintomáticos?), con todas las olas que llevamos, y con los que sí conocemos que se han infectado en casi todos los entornos... poca gente debe quedar sin que haya tenido el bicho paseandose por su cara, por su nariz, o sus pulmones.

Yo he tenido infectados en mi propia casa (mi mujer, y nosotros sin precauciones en casa), en mi trabajo, en mis quedadas de ocio habituales, en amigos cercanos con los que tengo contacto...
Nunca he dado positivo en una PCR o test de antígenos, y mira que me he hecho un montón, pero, por lo que se dice de la facilidad de contagio en las distintas variantes, me juego lo que sea a que en algún momento el bicho se ha pasado por mi cuerpo. Y eso que salvo en momentos puntuales, considero que he sido bastante cauto con las medidas de prevención... pero en las estadísticas existentes cuento como un no infectado jamás.

Sé que hay gente extremadamente cauta o con vidas muy antisociales, y que puede haberlo evitado, pero del resto, me costaría mucho creer que hayamos podido evitarlo a pesar de todo.

Maestro_Blaster

#109 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso...

Ya te lo he demostrado, he cogido los datos oficiales que, peores o mejores, son la única referencia objetiva que tenemos.


Yo ya he entendido lo que dices, y mientras tu entiendas que eso es sólo tú opinión, y que no tiene porque ajustarse para nada a la realidad pues vamos bien.
Un saludo!

M

#68 A estas alturas prácticamente lo hemos cogido todos en algún momento...

Maestro_Blaster

#69 Ni de coña. el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo, pero ni de lejos.

E

#72 además las pruebas de serovalencia sirven para corroborar lo que dices.

M

#72 ¿Qué país del mundo hace pcrs a toda la población cada día para saber si está o no contagiado?
Yo no sé si he pasado o no el covid.

Maestro_Blaster

#101 Ninguno, pero lo que no puedes hacer es inventarte los datos que no existen.

M

#103 Puedo hacer y decir lo que me de la gana, igual que tú.
Tampoco tienes tú el dato que lo contradiga...

Maestro_Blaster

#107 Me he expresado mal, poder puedes inventarte lo que quieras, el problema está en cuando crees que tus pajas mentales son la realidad.

Yo no tengo que demostrar que lo que tu afirmas es equivocado, el que tiene que demostrar que es cierto eres tú.

M

#108 En tu refutación has afirmado que "el número de contagiados no se acerca al 100% de la población en ningún país del mundo". Así que tú también tendrás que demostrar eso... si quieres vaya...

En fin, dejémonos de pajas mentales, que esto no es un foro científico, y ante la falta de datos, podemos tener una opinión.

Lo que vengo a decir, es que después de dos años y medio de pandemia, y sabiendo que buena parte de los contagiados son asintomáticos o sintomáticos leves (resfriado o menos), y que no hay un monitoreo de quien se contagia o no (lo hay del contagiado que lo sabe, y lo notifica a la seguridad social, ¿pero qué porcentaje del total es ese teniendo en cuenta asintomáticos?), con todas las olas que llevamos, y con los que sí conocemos que se han infectado en casi todos los entornos... poca gente debe quedar sin que haya tenido el bicho paseandose por su cara, por su nariz, o sus pulmones.

Yo he tenido infectados en mi propia casa (mi mujer, y nosotros sin precauciones en casa), en mi trabajo, en mis quedadas de ocio habituales, en amigos cercanos con los que tengo contacto...
Nunca he dado positivo en una PCR o test de antígenos, y mira que me he hecho un montón, pero, por lo que se dice de la facilidad de contagio en las distintas variantes, me juego lo que sea a que en algún momento el bicho se ha pasado por mi cuerpo. Y eso que salvo en momentos puntuales, considero que he sido bastante cauto con las medidas de prevención... pero en las estadísticas existentes cuento como un no infectado jamás.

Sé que hay gente extremadamente cauta o con vidas muy antisociales, y que puede haberlo evitado, pero del resto, me costaría mucho creer que hayamos podido evitarlo a pesar de todo.

M

#15 Y cuando los impuestos estén al 0%, y los precios sigan altos, ¿cual es la medida?

MOSFET

#46 que los pobres no tengan coche

M

#46 Eso venía a decir yo. Siempre que hay un eclipse de cualquier tipo, es la primera y última vez en la historia que veremos uno.

BM75

#46 Si lo puedes jurar, ¿cuándo fue el último eclipse total que has visto?
Podrás citar varios si dices que pasa cada 2 o 3 años... ¿entonces el último fue en pandemia?
c/c #51

HASMAD

#70 Digo que es la sensación que me da cuando leo titulares de prensa. Siempre los anuncian como "el último que podrá verse en chorrocientos años" y, pasados unos cuantos, anuncian otro.

Yo ni idea de cuando fue el último, pero seguro seguro que el último que vi no fue hace 100 años.

BM75

#71 Creo que nunca has visto un eclipse total, a no ser que estuvieses en las Canarias en 1959.
Los demás no han sido, ni por asomo, totales. Estás confundiéndolos.

M

#25 Ya me imagino el titular "El presidente/dictador x obliga a los ciudadanos a callar"

Xtrem3

#54 Veo 2 opciones:
El dictador comunista X prohibe hablar.
Este nuevo acto de barbarie roja podría incumplir la SAGRADA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA QUE VIVA ESPAÑA y varias directrices europeas, la oposición ya ha anunciado que van a denunciar y llevarán silbatos de colorines...

Golpe al ruido
El gobierno central de Almeyuso ha propuesto una ley que pretende beneficiar el descanso de los ciudadanos al bajar de 300 dB a 295 el límite tolerable de intensidad sonora entre las 2 y las 4 de la mañana.
Recordemos que a petición de Florentino este límite subió para permitir la caza con explosivos, si bien el gobierno toma esta medida bajo el lema de no ceder a ningún chantaje...


Como si lo viera.