Malinke

#4 la derecha tiene el apoyo de los medios y la judicatura; sería de primos tratar el tema por igual, pues simplemente por ese apoyo, ya no es bipartidismo.
Otro tema sería lo que hiciese el PsoE si tuviese mayoría o sólo dependiese de PNV o Junts, o Cs.

Malinke

#43 por cada resolución con olor a moho, acabamos borrachos como cubas.

Malinke

#2 «Hay que decir que el dinero proviene de un fondo de pensión complementario para eurodiputados, que estuvo abierto entre 1990 y 2009 –solo había que hacer aportaciones durante un año–, y que está a un paso de la bancarrota, con un agujero de más de 300 millones de euros.»

Malinke

#4 de toda la judicatura, la que tiene el poder, busca a ver sus orígenes, preferencias y resoluciones; huelen a franquismo, iglesia y resoluciones parciales a 20 km.

pedrario

#42 Chupito.

Malinke

#43 por cada resolución con olor a moho, acabamos borrachos como cubas.

Malinke

#15 lo mismo que has dicho Sánchez pudiste haber dicho el PP, que aunque no gobierne tiene mucho más control en la justicia, pero no, evidentemente estás siendo parcial.

Malinke

#2 era hace años que me lo preguntaba y ahora buscando la letra lo vi y según escribía el comentario, ya lo vi.

Dakaira

#14 Ese maravilloso pensamiento es el que hace distanciarse entre trabajadores y en vez de enfocarse en el jefe/ceo/patrón (o como quiera que se llame ahora)

Ponte que llevas trabajando 3 años y ganas 1000 al mes y otro que entra nuevin 800 al no tener comparación no hay discusión.

El nuevin no se queja porque le "parece bien" y entonces pum de repente puedo contratar a un tercero por 800 y dejar de pagarte a tí 1000. O mejor te quito del medio y el de 800 hace el trabajo de dos por las risas.

OnurGenc

#50 no, porque yo puedo haber aceptado un puesto de otra compañía que me paga mucho más, porque yo valgo mucho o porque tengo enchufe

O todo o contrario, puedo haber aceptado una oferta ridícula porque llevo 6 años sin trabajar y es la única forma de reengancharme

No somos todos iguales (ni debemos serlo)

cc #54

LostWords

#56 Creo que no has respondido a mi comentario.
Si todos los salarios son públicos y tu has negociado un salario mas alto por que eres muy bueno, seguirás ganando lo mismo, simplemente que será público. Habrá una categoría profesional para gente como tu o simplemente te pondrán un variable por objetivos que alcanzarás todos los años. No hay ningún problema con que tu salario esté asociado a una categoría profesional y sea público.
Si llevas 6 años en el paro, el problema no son los salarios, es por que no tienes el perfil que demandan las empresas y si te tienen que contratar solo si te pagan con cacahuetes, de nuevo no estamos hablando de salarios publicos o no, sino de explotación de personas vulnerables.
Ninguna de tus explicaciones justifica un salario privado.

OnurGenc

#99 me da igual: salarios distintos, y mismo perfil profesional.

Que cada uno comparta su salario con quien le dé la gana

OnurGenc

#54 O tú te puedes largar a un sitio donde te pagan mucho porque las empresas se pelean por ti.

Dakaira

#57 a día de hoy solo conozco una persona que puede negociar una subida de salario loquisima y que se lo concedan porque realmente el resto de empresas están a la caza.

Seamos honestos, hay más personas con un trabajo normalín que el caso del de arriba. Tu crees que por un mozo de almacen se pelean las empresas? Cuenta la leyenda que hay luchas de empresas de zapatos por mari carmen vendedora estrella de la zapareria charol.

Bajad de las nubes un poquitin anda...

OnurGenc

#79 Tu crees que por un mozo de almacen se pelean las empresas?

Ese mozo de almacén se puede largar de ahí, a otro sector mejor, o montar su propio chiringuito.

Si no está agusto, lo mejor que puede hacer

N

#81 Sobretodo en un país con un paro endémico por encima de la media.

Si es que no somos todos emprendedores porque no queremos ¿verdad?

OnurGenc

#83 Sobretodo en un país con un paro endémico por encima de la media.

Cierto, ese es otro tema

En España el paro es altísimo porque las indemnizaciones por despido son altísimas y los empleados se sienten atados por ellas, y las empresas no contratan a largo plazo por esa misma razón. Luego sale muy caro despedir

Aparte de impuestos desorbitados, por cierto

N

#85 Uy, sí, conozco a mucha gente muy atraída por que le despidan. De hecho, es lo primero que me comentan cuando buscan trabajo "A ver si me despiden"

A parte de que siempre se me están quejando por los impuestos, sobretodo mis amigos con SICAV

k

#85 Si abaratas el despido solo conseguirás que aumente en un porcentaje que estará marcado por ser empleo de corta duración. Aumentará la precariedad / falta de perspectivas de los trabajadores y no mejorarán drásticamente las cifras de empleo.

ColaKO

#85 Sí claro, y Bélgica con impuestos e indemnizaciones altísimas, ¿por qué no tiene el paro de España? Sácate el palillo de la boca.

PretorianOfTerra

#83 tendria que haberse pirado hace tiempo como hicimos muchos. Si se ha quedado, es que le compensaba quedarse por unos motivos u otros

N

#224 La mayoría no lo hacen, ni lo hicieron, porque no se lo pueden permitir. Es lo que tiene tener mucho paro desde siempre.

Dakaira

#81 claro que si! En el país de la fantasia y la piruleta...

MoneyTalks

#57 En un pais con miles de parados eso no pasa.

OnurGenc

#215 de ahí que hay que cambiar la regulación laboral, para que haya más empleo.

PretorianOfTerra

#54 con 3 años en una empresa deberias saber si tu jefe te necesita en su equipo y tiene que mantener tu sueldo o se la sudas porque a un empleado nuevo le forma en 3 dias. Si estas en el ultimo caso, cambia de trabajo

Dakaira

#223 no estoy en esa circunstancia, hablo de realidades conocidas.

editado:
no puede dejar el curro el del segundo caso y hace el trabajo ahora de 4.

Dakaira

#245 y dale... Ok.
O go to #227 me es indiferente.

c

#227 Si, o el de 400 lol lol lol

c

#54 Lo que dices lo puede hacer el jefe cuando le de la gana independientemente de que el nuevin sepa lo que gana el otro o no. Tema aparte si el nuevin va a saber hacer el trabajo de alguien que lleva 3 años (no hablemos ya de hacer el de los dos lol ) y si cuando sepa no va a pedir los 1000.

Malinke

¿Alguien sabe lo que dicen en la canción «Salvaje pasión» con la viz que suena distinta?

En la letra sale «P-A-S-I-Ó-N», pero a mí no me parece que digan eso.
Ah, vale, creo que lo he entendido, deletrean la palabra.

Fumanchu

#1 efectivamente has llegado a la conclusión correcta.

Malinke

#2 era hace años que me lo preguntaba y ahora buscando la letra lo vi y según escribía el comentario, ya lo vi.

eduasan

Si me pasase algo así, y acabase yendo a la cárcel por algo que se ha inventado la policía, habrá nacido un villano. Como me conozco y soy consciente de eso, intento mantenerme lo más lejos posible de la policía en todo momento.

p

Si lo que diga un policía tiene presunción de veracidad, entonces que mienta debería ser considerado un delito tan grave como el que cometería un notario que mintiese en un acta notarial.

Cide

#7 Exactamente eso pienso yo.
Que tengas presunción de veracidad es razonable. Si no, sería muy difícil perseguir según qué delitos. Eso sí, al que se le pille en una falsedad, no debería poder seguir siendo empleado público en ninguna administración nunca más.
Esa presunción es un arma que se le da. Se espera de él que la use con responsabilidad.

Olepoint

#8 jajajajajajajajajaja...

Mi caso, y el de miles de españoles...

Le llamo la atención a un cazador por pegar tiros para intimidarme dentro de una zona recreativa, el resultado, el cazador llama a sus amigos los policías del pueblo y acabo con una falsa denuncia.

Los policías son ciudadanos normales, no tienen preparación alguna para manejar la presunción de veracidad, que no es más que una herramienta, que un juez o un notario tengan está presunción, vale, tienen una carrera de las más difíciles, y han pasado muchos filtros, pero un policía no, y el resultado lo estamos viendo.

Sería mucho más útil para la policía y para todos los ciudadanos otra herramienta, las cámaras corporales, esas nunca mienten.

Hazte la siguiente pregunta, ¿ por qué los juicios se graban, y los jueces no tienen ningún reparo en hacerlo, mientras que muchísimos policías ponen el grito en el cielo cuando se les habla de ponerles cámaras corporáles ? Son los mismos policías los que saben que ellos no están preparados para la presunción de veracidad.

MalditoBendito

#8 Yo propondría el doble de la condena máxima del delito denunciado en falso. Eso valdría no solo para las fuerzas del "orden", sino para cualquiera que se atreviese a denunciar falsamente.
Así cualquiera se lo pensaría dos veces antes de hacer eso.

Olepoint

#15 Poquísimo me parece, hay que acabar con la presunción de veracidad, como dicen más arriba, es un anacronismo. Hoy tenemos cámaras, no es necesario. Si se sigue usando es precisamente por el poder que les da, no por el fin que se persigue, la veracidad. Una cámara nunca miente.

MalditoBendito

#22 ¿Y si se inutilizan las cámaras en medio de la acción? ¿Tanto por parte de los agentes del orden cuando quieran realizar una ilegalidad como por parte de los supuestos vándalos que no quieren dejar pruebas de los hechos? ¿Y si resulta que la batería del aparato se rompe del uso y no llega a las ocho horas que dura la jornada laboral? En EEUU parece que funciona medianamente bien. Pero aquí ni se ha querido realizar una prueba piloto, algo que da mucho de pensar de las fuerzas del orden.
En mi pueblo siempre se decía que quién no valía para trabajar acababa de policía, no si al final tendrán razón y todo.

Olepoint

#28 ¿ En qué porcentaje de casos eso va a pasar ? Es fácil encontrar la respuesta,saber cuando y como falla un dispositivo electrónico, son simples estadísticas, y ver si eso cuadra con los casos que luego se dan en la realidad.

Estoy seguro que los datos de falsas denuncias policiales soprepasan, y por mucho, hablo de varias magnitudes, pero mucho a los casos en los que una cámara falla.

Tachy

#7 Por curiosidad, ¿qué pena le puede caer a un notario que mienta en un acta notarial?

Malinke

«Viktor Dedaj, periodista, Francia:

Si usted presenta a un país como peligro existencial para Estados Unidos, ¡Ah! De repente comprendemos o toleramos más fácilmente la idea de que Estados Unidos tienen que defenderse. Eso es la guerra psicológica.

Pero ¿qué peligro representa Cuba para Estados Unidos? El peligro de ser un ejemplo.»


«Presidente EE. UU. John F. Kennedy:

"Si las naciones del hemisferio no cumplen sus compromisos contra la penetración comunista, este gobierno no dudará en cumplir con su obligación primordial, que es la seguridad de nuestra nación…"»

Arrogándose el poder de intervenir en cualquier país, saltándose la soberanía de esos países, si no comulgan con su discurso (estar al servicio de EEUU).

s

Dos que se saben ya que están elegidos antes de las elecciones, como todo en su vida vagos y maleantes, sin dar un palo al agua y vendiéndose a quien mejor paga. Ahora a Europa donde van a ir a coger las credenciales y luego a tocarse los huevos a dos manos, que de tertuliano de Federico Jiménez Losantos tampoco se cobra tanto y hay que madrugar. Coño.

wata

Que desde la sede del psoe pongan música satánica a todo volumen.

Eibi6

#18 Aserejé

Malinke

En España se hace algo, pero según del partido que sea la persona a la que se pregunta. Con la izquierda las preguntas son más incisivas, se les vuelve a preguntar y se exigen más compromiso en la respueta que cuando son a los partidos del sistema.
Para las mismas elecciones y en el mismo programa de radio, he oído decir a Andrea Levi que «el PP mira por lo público como todo el mundo sabe» y el entrevistador darlo por bueno, a Arrimadas decir aquella frase que usaba para todo de «la mayoría de catalanes y todos los españoles», creo que era así, seguido fel mismo rollo siempre y sin embargo a Tardá preguntarle cosas importantes y volverle a preguntar. Ya saben quien va contestar a lo que le preguntan y quien va a soltar de carrerilla su eslogan y nada más.

Malinke

#9 todas allí, las que sean. Estaría bien que fueran, se portasen educadamente y dejaran en ridículo a la junta electoral.

e

Tailandia en la Segunda Guerra Mundial

En 1939 el Reino de Tailandia era el único país independiente de la región, cuando el Imperio Japonés conquistó los territorios del sureste de Asia en la Guerra del Pacífico (1937-1945), durante la Segunda Guerra Mundial.

Tailandia limitaba al este con la Indochina francesa, al sur con la Malasia británica, y al oeste y norte con la Birmania británica.
Tailandia en la Segunda Guerra Mundial

Históricamente, el reino tailandés pugnaba por mantener su soberanía contra la influencia francesa y británica, por lo que el avance de las fuerzas japonesas hacia el país en 1941, fue visto por muchos tailandeses como una agresión igual a la de los europeos.

El primer ministro tailandés vio en la caída de Francia una oportunidad de recobrar territorios perdidos en Indochina en guerras anteriores en 1893 y 1903. Fue la Guerra franco-tailandesa de 1940-1941 en la que Tailandia recuperó algunos territorios.

El día después del ataque a Pearl Harbor, Japón hizo una incursión contra Tailandia. Para evitar una guerra abierta, Tailandia aceptó la influencia japonesa convirtiéndose en el único estado asiático aliado oficialmente con los nipones, si exceptuamos a los gobiernos títeres instalados por los japoneses en Manchukuo y otras zonas ocupadas.

Tailandia declaro la guerra a EE. UU. y UK 25 de enero de 1942.

A pesar de que en Tailandia nunca hubo grandes combates fue muy importante para la red de suministro del ejército japonés. Japón estacionó 150.000 soldados en Tailandia en previsión de una traición tailandesa.

Opositores a la dictadura tailandesa formaron el Seri Thai, la resistencia tailandesa contra los japoneses.
En 1944 la dictadura tailandesa cayó y el nuevo gobierno se distanció de Japón, pero siguió habiendo soldados japoneses en Tailandia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tailandia_en_la_Segunda_Guerra_Mundial

malajaita

#8 La de las desapariciones en China cuando vayan a Ferraz no me la pierdo.

Malinke

#9 todas allí, las que sean. Estaría bien que fueran, se portasen educadamente y dejaran en ridículo a la junta electoral.