M

#8 es que la historiografía anglosajona re-escribe la historia a su imagen y semejanza. Mira donde deja a españa y su antiguo imperio siempre... por ejemplo. Mira como culta datos y exagera otros. Mira la contra-armada o cartagena de indias o el genocidio de tasmania o el de india o el de irlanda... y la cosa sigue... solo hay que sbaer un poco de historia para saber que cada historiografía (británica, occidental o sovietica china, cuenta el mismo hecho de manera muuu distinta) lo sabías no???

Rhaeris

#69 Si estás un poco metido en el tema hay discrepancias entre historiadores de la misma nacionalidad, como para para caer en el reduccionismo ese de la "historiografía occidental"

M

#77 esque ese termino se utiliza en todo el mundo. No es ningún reduccionismo, esque cada historiografía tiene su punto de vista general bastante marcado.

M

Psicópatas, mafiosos, COBARDES (por el anonimato inicial), infantiles, paletos en su peor versión. En ese lugar hay una persona, la afectada, que no quería robos y corrupciones mafiosas y como buena mafia cutr y casposa le hacen eso. Debería pagar pero bien con lo que ha hecho. Ojalá ella hubiera grabado por el movil esa caja y las risas de sus “compañeros” ojalá.

M

Estuve en un programa de Cuatro tipo “Hermano mayor” pero con una psicóloga. La psicóloga solo quería que la gente llorara y hacían todo tipo de barbaridades para conseguirlo: gritarles, frustrarles, etc. Era telebasura y desde ese día recordé que 99% de lo que sale en la TV ES FALSO y nada sano. Solo show con carencias grandes de la mínima humanidad.

P

#10 Una amiga mia trabajaba de metre en un restaurante al que llevaron a “currar” a uno de esos crios problematicos de “Hermano mayor”. Todo preparado.

- Ahora haremos ver que estás limpiando estos platos sucios, y cuando los vayas a guardar se te caerá toda la pila y vendrá la jefe a gritarte y a metertenbronca.

Y así con todo, la de tomas falsas que debe tener ese programa.

Far_Voyager

#10 Me alegro de haber dejado de ver la TV cuando Interné estuvo disponible.

M

Buen artículo, aunque hecho de menos que hanlara, o mencionara al menos, a Subotai. Referencia principal para entender la expansión mongola de la época de Gengis.

retruecano

#7 A mí no me ha salido nada de pago...

M

Esque no seria bajar la multa mínima que seguiría igual, más bien dejarlo como está y SUBIR las multas a las rentas más altas. No tiene ni pies ni cabeza lo que dice...

M

Semejante TIMO me recuerda a que esto parece neofeudalismo, cobrando por cruzar un puente casi, como en el medievo. Es una medida que al adinerado ni le molesta y al pobre le Impide viajar bien a muchos lugares.

M

El verdadero genocidio ocurrió de Rio Grande para arriba o para el norte... se hablaba inglés y solo han sobrevivido unos pocos miles de millones de nativos ,allí si que no quedó títere con cabeza ni hubo mestizaje. En el resto de america, iberoamérica ha ocurrido el mestizaje más floreciente de la historia de la humanidad, contando también con masacres, matanzas y muchos casos de explotación claro está.

M

¿Qué nombres forman ese Comite Centífico? Alguien lo sabe?

M

El nivel de desinformación provocada sobre este tema es inmenso y la gente que traga como verdad todo lo que le dicen desde los medios...

M

Es la reencarnación de Fernando Séptimo como dicen arriba, que fue hijo, probablemente de Godoy, o sea que parecen borbones por lo to tos que son pero ni gota de sangre De Borbónes por infidelidades durante generaciones. Y lo han dicho esto vsrias reinas que ni con un palo tocaban al borbón que les tocó de marido.

M

Este contenido debería ser solo para adultos y avisar de que denigra a los seres humanos al nivel de objetos de uso y hace apología del esclavismo. Si avisa eso... que lo publiquen (para adultos). Vivimos en una sociedad infantilizada por un lado e idiotizada por los medios por otro. Es increíble la basura que nos ponen por la tv y you tube directa a nuestra mente.

M

Pan y circo. Diatracciones para que todos hablemos de eso, mientras ocultan alguna historia sucia o roban a más no poder mientras miramos la zanahoria que nos ponen delante.

M

Creo que esto esta al revés escrito: “si es radar fijo te lo paga la empresa, si es movil te lo pagad tu” dice en el artículo. Lo lógico esque la empresa pague los móviles solo, casi indetectables y los fijos si te los saltas pues tu que deberías saber donde están.

M

Menead este artículo por Dios! Lo explica todo magnificamente.

e

#15 #3 Puede decirse entonces que lo publico funciona como lo privado. Lo importante son los contactos.

Lo triste es que entren gente como el autor del artículo que además de enchufado es bobo por publicar un artículo quejandose de que nadie entra sin nepotismo y empieza diciendo que el a entrado. Luego describe los enchufes de que ha gozado. Se puede ser enchufado e inteligente. Este por donde va surgen los conflictos, segun cuenta el mismo.

para evitar males mayores (denuncias por mi parte), altas instancias buscaron una salida digna ofreciéndome otra plaza en otro departamento

la más alta instancia convocó a una instancia menor para indicarle que en el siguiente proceso de selección me ubicaran en otro departamento, se presentara quien se presentara.

Sin demasiada sorpresa, gané una de las plazas... ...Dado que entré por una orden de un superior, la coordinación del nuevo departamento se sintió ultrajada.

la coordinación de área supo que su acérrimo enemigo iba a intentar meter a una persona de su confianza en esta plaza, habló conmigo para decirme que tenía que presentarme sí o sí a esa plaza y que me iba a apoyar. Pero no porque me valorara sino porque no quería que entrara la otra persona.

Según su propio escrito ha obtenido tres plazas por enchufe "se presentara quien se presentara" Y va y lo publica.

Hay comentarios de gente universitaria pero ¿En serio nadie más que yo ha visto lo de los tres enchufes? Yo creia que una titulación universitaria implica comprensión lectora.

D

#25 Puede decirse entonces que lo publico funciona como lo privado. Lo importante son los contactos.

No, no funciona igual. Porque en lo privado al final hay que rendir cuentas. En una universidad pública nadie rinde cuentas a nadie.

Un equipo de investigación en una universidad puede hacer nada durante muchísimos años, escribir papers que no interesan a nadie, hacer todo lo posible para no hacer nada... y no ocurre nada.

Un equipo de investigación en una empresa privada debe mostrar resultados. Si no producen, se cierra el equipo. Y si hay tantísimo enchufe que el equipo no se cierra por amiguismo, al menos casi todo el dinero es privado (duponiendo que hayan recibido ayudas públicas a I+D)

Lo que ocurre en las universidades españolas es un espectáculo. Y de las empresas que "acogen", ni te cuento. Profesores con ganas de fama y contactos que dan dinero y recursos de la univesidad a empresas que no facturan un duro en diez años.

Alguna vez he compartido mesa con gente de empresas I+D universitarias. Una veintena de programadores ahí cobrando. Cero euros facturando. Y quejándose de que las empresas privadas no les compran los productos que ellos decidieron hacer "porque así conseguían nosequé ayuda"

Y ojo, las ayudas a I+D privado son buenas y mejor tenían que ser. Pero que hay aprovechados... buf. Y cuanto más cerca estén de una universidad, más.

e

#26 Yo he visto bastante gente en empresas privadas que no rendian estrictamente. Bien es verdad que ofrecian contrapartidas.
Uno de mis jefes me confesó que no soportaba a uno de mis compañeros, un inutil integral, pero tenía que tenerlo por que su padre era fulanito y no podía permitirse perder ese "contacto"
Curiosamente, charlando con este compañero descubrí que tenía unas habilidades que eran útiles a la empresa. Desconocía de tal modo la labor de la empres que no sabía que ese conocimiento servia.
Como la entrevista de trabajo fue mero trámite, el jefe tampoco se enteró de que valia para algo hasta que yo se lo dije. wall

A

#28 Claro claro, todos estamos enchufados.
La diferencia es que en la privada, se juegan su dinero y pueden hacer lo que les de la gana, mientras que en el sector público, pagos los contribuyentes, y se ríen de nosotros.
Todo lo público es una muerda, llena de jetas y aprovechados.

e

#49 Denuncian la muerte de una bebé de cuatro meses en Málaga tras acudir varias veces a Urgencias
Denuncian la muerte de una bebé de cuatro meses en Málaga tras acudir varias veces a Urgencias

Hace 2 años | Por Aitr a sevilla.abc.es


El hospital Quirón Salud al que llevaron la niña tres veces es privado. Por lo que se, podría equivocarme, no trabaja con la Seguridad Social, es solo para seguros privados. Repito, podría equivocarme sobre esto último.

La llevaron una vez al Materno, que si es de la Seguridad Social, donde tampoco la atendieron y, tras ser rechazados por tercera vez en el Quirón, acudiron en ese mismo momento al Materno (público) donde la pusieron en la UCI.

Con unos minutos de diferencia la sanidad privada dice que la niña no tiene nada y la pública la pone en la UCI. La chiquilla muere esa misma noche así que realmente estaba grave.
Pero según tu "Todo lo público es una mierda, llena de jetas y aprovechados"

Debes saberlo puesto que te autoincluyes entre los "jetas y aprovechados" cuando dices "Claro claro, todos estamos enchufados"

Es curioso cuantos neoliberales reniegan de lo público pero se apresuran a conseguir su puesto de funcionario. Rajoy, Aznar, Esperanza Aguirre...

A

#65 el sector publico, el lastre de este país.
Gente que nunca van a rendir, por que nunca les vana despedir.

Jangsun

#26 #27 Eso no es así, al menos aquí en España, que las empresas son agencias de colocación de familiares y amigos. A lo mejor una pyme muy pequeña que solo necesita un empleado cualificado...y ni aún así, si encarta contratarán a un amigo para intercambiarse favores, y luego cuando vaya mal la cosa, pues "no se podía saber". Yo he trabajado en multinacionales donde aparte de los enchufados yernos de algún pez gordo en puestos decorativos, para el trabajo de verdad también ponían de jefes a amigos y lacayos, y he visto inútiles tirar varios millones de € por la borda y tener que repetir trabajos y no pasarles nada. Se iba el superjefe a comer con el cliente (público o privado), les pasan la mano por el lomo, les prometen x ventajas en el futuro: el cliente se calma en lugar de ir a los tribunales como amenazaba, consienten en pagar parte del desguisado tras la llorada, y la empresa se come el resto las pérdidas. Esto lo he visto en varias empresas, aquí y en el extranjero, que también cuecen habas en las altas esferas...en algunos sitios es incluso peor que aquí. Y eso pasa mucho en empresas que contratan con la administracion o trabajan para otras grandes empresas...ya te digo que, con el dinero a espuertas que sacan Iberdrola/Movistar, etc. de nuestras facturas, hay para ponerse buenos sueldos y para perdonar milloncetes a subcontratas amigas.

pys

#40 #44 Trabajo en una multinacional muy gorda y también he visto cosas así. Pero al final hay un responsable de la pasta y si la lía, lo echa. ¿Ha visto alguna vez que echase a algún ministro, concejal o político en general por ese motivo (u otro motivo)?

l

#66 PWC? Deloitte? KPMG? ...

pys

#68 No, trabajo en Estado Unidos, en Silicon Valley

celyo

#26 Porque en lo privado al final hay que rendir cuentas.

Por mi experiencia personal en lo privado, no se que entiendes por rendir cuentas.

En un proyecto, el jefe del equipo se pule lo presupuestado digamos que a mitad de año, y que lo que hace es sacar gente del proyecto y apretar más a los que quedan.

Luego esa misma persona, que estaba apadrinaba por alguien, no le pasa nada, por lo general son gente superviviente que saben como remover la mierda y aguantar el chaparrón.
Al final esa persona sigue en su puesto moviéndose entre proyectos, mientras que el currito de turno ya lo han mandado fuera, bien a otro proyecto o bien a la calle.

---------

Otra fue de una jefa de proyecto que estaba haciendo mal ciertas cosas, y se lo dijo quien era el jefe técnico-analista
Al final quien le criticó acabó en fuera, y ella siguió dentro.

Años después, volvió al cliente por otra empresa, esa persona seguía con el mismo proyecto.
El tema es que se puso a hablar con la gente de la empresa, y claro, ellos le comentaban lo que les había comentado la jefa de proyecto sobre él, y les dijo que ni hablar de eso, les contó pero no todo, solo lo referido a él.

Así que se rebotaron con la jefa del proyecto, habían perdido la confianza en esa empresa, y en poco tiempo sacaron a esa empresa.

P

#25 Iba a contestarte, pero #26 lo ha hecho perfectamente.

pys

#25 La diferencia es que si en una empresa privada el dueño contrata a alguien que no rinde y no saca el trabajo, el que toma la mala decisión pierde dinero y apechuga con las consecuencias, así que ya se cuida de contratar a alguien que sepa hacer el trabajo. En la universidad ese incentivo no existe porque quien paga la fiesta es el contribuyente y bien pagada. En resumen, no hay responsabilidad porque el dinero público no es de nadie, como decía Carmen Calvo.

Solo los que son más serviles y quieren pasar por el aro, tragando con carros y carretas, y dar todas las vueltas que ha dado el autor para aferrarse a una plaza, que algunos ni consiguen. Una vez que se ven seguros en su parcela de poder, lo ejercen como los anteriores, enchufando a sus futuros becarios.

e

#27 No es esa la experiencia que tengo en la empresa privada. Como dijo Jesús Gil cuando le acusaron de nepotismo en el ayuntamiento de Marbella: "Dijimos que ibamos a llevar el ayuntamiento como una empresa privada y en la empresa privada lo primero que se hace es colocar a la familia"

Con el alto paro de España hay que dar trabajo a la familia y si sobra se buscan desenchufados. Temporalmente se puede contratar a un desenchufado para un apuro o cubrir una baja.

A veces funciona igual entre empresas. Escoger un suministrador no se hace en función de los precios y la calidad si no de los "contactos". Hoy por ti mañana por mi. No siempre hay tanta diferencia entre las distintas ofertas y pueden jugar otros factores.
Un compañero me contó que tras una discusión con su jefe, llamó a uno de los mayores clientes de la empresa que al saber lo que pasaba canceló todos sus pedidos. Mi compañero era comercial y el cliente le hacía pedidos porque habian hecho la mili juntos. Al día siguiente trabajaba en la empresa del cliente.

Este es un reportaja de Canal Sur sobre una empresa eléctrica privada (Absorbida por Endesa en 1996) No es una denuncia. Alaba esta simpática tradición tan nuestra.

Pinchar con el botón derecho del ratón para ver desde el minuto indicado.

Minuto 8:36 Las centrales se conocen por el nombre de las familia que trabaja en ellas. La central de los Fajardo. "Había un ingeniero que no quería enchufados pero mi padre consiguió meterme" (Dicho con sonrisa de victoria)



Minuto 5:04 ¿Cuanta gente de su familia ha trabajado para Sevillana a lo largo de la historia? Respuesta: Toda. (4 generaciones)
Ocupa en mismo puesto que hace años ocupó su padre. (De está empresa se decía que el puesto estaba asignado al nacer. No solo entrabas en la empresa, según quien fuera tu padre serías ingeniero o conserje)


Minuto 7:38 Aqui una tradición siempre de meter a los hijos. Mi cuñado metió a los suyos, mis nietos espero que trabajen aquí.
Yo entraba aquí (cuando empezó a trabajar en la empresa) como en mi casa, estaba aquí toda mi familia.

pys

#32 ¿y cuál es el problema? Si mi tío quiere contratar a su hijo en su empresa, el verá. Si mi primo es un zote, que apechugue mi tío y le pague el sueldo todos los meses. Sin embargo, si mi tío es profesor de universidad y enchufa a mi primo, el sueldo sale del dinero ajeno, apechuga usted con tus impuestos.

No solo es eso, no es solo las plazas, son los proyectos de investigación, los viajes y las dietas. No le hablo de oídas, le hablo de primera mano. Publiqué un artículo en un congreso en Chicago, pues va el becario a presentarlo y un par de profesores "a hacer contactos" con los gastos pagados durante la duración del congreso y el día de antes y de después: avión, taxi, alojamiento en el hotel del congreso (un Hilton) y las dietas. Muchas veces la comida estaba incluida en el congreso y la dieta la cobrabas igual, ganando un extra de dinero por el congreso. Entre unas cosas y otras casi 10.000€ pagados por la universidad. A veces se escogían los congresos por el sitio. Es un despropósito del que me beneficié y me recorrí muchos países.

Cuando se anunció que se va a subir el presupuesto de investigación, acuérdese de este comentario.

TodasHieren...

#30 Totalmente de acuerdo, yo pasé de ser una indeseable en mi área (el jefecillo de turno tenía que enchufar a dos "sin papeles") a, pasados unos años y saneada dicha área (y yo salvar mi resquemor contra la misma y volver a intentarlo) estar a gusto, valorada e investigar en qué y como a mi me gusta. A nadie nos interesan las rémoras y los parásitos, el problema es que si están a un nivel alto hay que sufrirlos y ya está... . Progresivamente se va mejorando y me consta, porque tengo compañeros que son alemanes, italianos, portugueses, que en sus países pasa 3/4 de lo mismo.#3 La cuestión es que no "todo" es así, ni muchísimo menos, los casos como este o más graves aún como el de un colega en la Universidad de Granada son excepciones, horrorosas, si, pero excepciones...

M

#89 lamentablemente los que están al mando, que si los hay, solo intentan medrar y enriquecerse a costa de robarnos a todos, el tiempo que dedican a robar que es mucho les falta para gobernar en consiciones luego.

M

Despues de hacer éste “borrón y cuenta nueva”. La cuestión es respetarán luego la ley y sacarán oposiciones a su hora??? O volverán a las andadas, alguien lo sabe???

M

Programación predictiva, primado negativo. Podría ser.

M

USA cada guerra la ha comenzado con un Casus Belli en el que casualmente han muerto muchos civiles suyos. El maine con españa, lo del golfo aquel de vietnam, el lusitania, y sigue y sigue y sigue... ninguna torre colapsa estructuralmente como si huviera sido una voladura controlada. (La estructura de acero no colapsa... nunca por choque de avión. El tercer edificio se ve claramente que fue “volado” de manera controlada, el fuego no hace que un edificio colapse, casualmente, de manera identica auna voladura