M

#53 Nadie ha dicho lo contrario. No te he pedido que repitas un mantra.

Haz cuentas. Es tan sencillo como eso.

Gasto público actual en pensiones: 170000 millones al año
Patrimonio del señor de Zara: 90000 millones
¿Gasto público dentro de veinte años con la actual pirámide poblacional?

Si asesinas al señor de Zara y te quedas con todo su patrimonio te da para seis meses de pensiones.


La única forma de financiar las pensiones es metiendo unos impuestos de la ostia que consigan 40-50 mil millones de euros al año.

Joder__soy_yo

#84 gracias por la info del consejo escolar, la tenía muy escondida en las profundidades de mi memoria de cuando los niños eran pequeños

M

#77 El consejo escolar es un grupo de aproximadamente veinte personas entre profesores del centro y padres que toman las decisiones en juntas ordinarias y extraordinarias de forma parecida a las que se toman en una empresa.

Por lo demás sí, estoy de acuerdo.

Tan solo hago hincapié en que este método, o esta ley, solo ha proporcionado la libertad a los centros de dar un punto adicional. Si ellos toman decisiones ilegales, pues toca protestar o ponerles una denuncia.

Joder__soy_yo

#84 gracias por la info del consejo escolar, la tenía muy escondida en las profundidades de mi memoria de cuando los niños eran pequeños

placeres

suiza siempre está preparada, solo que en este país de piruleta todo lo militar da grima y no sale en los periódicos.

Nunca han dejado de tener mili obligatoria
Mantienen su red de búnkers y explosivos en los accesos al país .

g

#8 +1 me hace mucha gracia cuando alguien dice: " un país neutral sin ejercito, como suiza".


Joder si es uno de los paises mas militarizados del mundi

e

#17 Estar militarizado no implica no ser neutro.
Para ellos, ser neutro quiere decir que si hay 2 bandos, ellos no se meten y cuando acabe el tema, irán con el ganador. Y el resto del mundo resta y le conviene esa postura porque es la hucha del resto del mundo.

LucasK336

#8 No sólo eso. La mayoría de los edificios residenciales tienen bunkeres anti bombas en el sótano. Yo tengo familia allí y tienen los trasteros del edificio detrás de una portaca de acero de 40cm de espesor.

the_unico

#22 efectivamente, yo he ido unas cuantas veces y es impresionante ver los portones de los búnkeres con carteles de instrucciones que empiezan con "en caso de guerra ... "

StuartMcNight

#8 Nunca han dejado de tener mili obligatoria

Pero a la vez tiene un ejercito regular muy pequeño.

PD: Obligatoria excepto si pagas

c

#8 los bunkers sí que los mantienen aunque ya no es obligatorio tener uno en cada casa como antes. Algunos bunkers que se construyeron los han tenido que retirar porque se hicieron demasiado grandes y según estudios serían inmanejables en una situación de desgobierno y falta de fuerzas del orden (hablamos de bunkers con capacidad para 20k personas). Los explosivos en los pasos los retiraron hace algunos años.
También es cierto que los militares en Suiza tienen su aquel, el espacio aereo está protegido por el ejercito suizo en horario de oficina porque sale muy caro pagar los turnos, el resto de horas hay acuerdos con los vecinos para que lo controlen. 
También me ha pasado de ir en el tren con los que están haciendo la mili y que dejen el vagón vacío con tods los fusiles y demás y se vayan a la cafetería a tomarse algo...
el jardín del vecino siempre parece más verde, en Suiza los militares consideran muy buenos a los militares españoles y sobre todo a las fuerzas especiales.

M

#1 Un sistema de seguridad que no se prueba regularmente es un sistema de seguridad que fallará cuando se necesite.

S

#34 Una pregunta, ¿eso no es absurdo? Entiendo que primero se barema a los que lo eligen como primera opción, entonces todos tendrán ese mismo punto, por lo que es como si no dierais ninguno. Nunca se dará el caso de que ese punto salve a alguien de quedarse sin plaza, o eso tenía entendido.

M

#60 En nuestra zona hay cuatro colegios a diez minutos andando a paso de adulto. Hay cierta pelea por los niños.

El año pasado de 50 plazas entraron 30 solo en nuestro colegio. Sobran plazas. Entran niños con cero puntos. En el barrio entrarán todos en su primera opción.

Aún así hay miedo. En las jornadas de puertas abiertas me preguntaron por los puntos hasta tres veces. Entonces si das un punto adicional a los que pongan tu centro como primera opción "atraes" a padres que estén indecisos.

devnull

#60 No, el proceso de admisión se hace por un algoritmo recurrente. No se barema primero las primeras opciones. Todas las opciones se bareman con los mismos puntos. Si tienes los puntos para entrar a un colegio, da igual que lo tengas el 2 que el 12, lo único es el orden de preferencia.

M

#65 No, por eso si el consejo escolar de un centro lo propone debería ese centro ser denunciado.

M

#59 No me he explicado bien.

La norma no dice que se puede discriminar. La norma da libertad al centro para dar un punto.

Si el centro decide darle un punto a quien entregue el cadáver del padre de los hijos para hacer prácticas en la clase de vudú, pues ya es algo ilegal e irregular y ha sido decisión del consejo escolar.

La que ha sido ilegal es la decisión del consejo escolar.

Joder__soy_yo

#72 no sé de quién es la culpa, porque no entiendo mucho de la burocracia del consejo escolar (que no sé qué es) o del centro.

Lo que está claro es que eso de que si haces actividades parroquiales se te da 1 punto más en tu calificación si haces actividades parroquiales es ilegal, y por lo tanto no se puede aplicar, y si a alguien le han dado el punto por ello, el resto de familias puede reclamar que se les reste el punto a quien se lo hayan dado por esa razón.

Es EXACTAMENTE lo mismo que si dan un punto adicional a los de raza blanca, o si te dan un punto adicional por no ser gitano o por no ser homosexual.

La verdad, me importa bien poco si se debe sancionar/poner una multa/tirar de las orejas al centro, al consejo escolar, a la agrupación de bedeles, al departamento de educación o al ministerio de educación.
LA NORMA NO SE PUEDE APLICAR, Y SI SE HAN DADO PUNTOS, SE DEBEN RETIRAR

Me explico?

M

#77 El consejo escolar es un grupo de aproximadamente veinte personas entre profesores del centro y padres que toman las decisiones en juntas ordinarias y extraordinarias de forma parecida a las que se toman en una empresa.

Por lo demás sí, estoy de acuerdo.

Tan solo hago hincapié en que este método, o esta ley, solo ha proporcionado la libertad a los centros de dar un punto adicional. Si ellos toman decisiones ilegales, pues toca protestar o ponerles una denuncia.

Joder__soy_yo

#84 gracias por la info del consejo escolar, la tenía muy escondida en las profundidades de mi memoria de cuando los niños eran pequeños

M

#60 En nuestra zona hay cuatro colegios a diez minutos andando a paso de adulto. Hay cierta pelea por los niños.

El año pasado de 50 plazas entraron 30 solo en nuestro colegio. Sobran plazas. Entran niños con cero puntos. En el barrio entrarán todos en su primera opción.

Aún así hay miedo. En las jornadas de puertas abiertas me preguntaron por los puntos hasta tres veces. Entonces si das un punto adicional a los que pongan tu centro como primera opción "atraes" a padres que estén indecisos.

M

#33 Pero si en tu ciudad solo hay un colegio, y hay un problema porque quieres que los padres de tu ciudad no se tengan que ir a otros colegios, el consejo escolar habrá decidido darle ese punto a los residentes en la ciudad.

Y si no lo ha decidido así, habla con el AFA para que te explique por qué se tomó otra decisión y si crees que es injusta deja una queja por escrito en secretaría, que están obligados a tratarla y a responderla en tiempo y forma.

Por último, si crees que el consejo escolar está tomando malas decisiones te puedes presentar. En el colegio de mis hijos tenemos que reclutar voluntarios casi a punta de pistola, y eso que son cuatro reuniones al año y por internet.

M

#8 Sí, es más difícil compaginar con dos. Obviamente, si uno no trabaja, tiene todo el tiempo del mundo.

JackNorte

#58 Si uno tiene todo el tiempo del mundo los ingresos familiares son la mitad, Lo cual no es tener solo todo el tiempo del mundo sino la mitad de ingresos. Yo creo que con dinero permite compaginar hasta el mismo nivel que tener todo el tiempo libre del mundo , aunque no sea una expresion que me guste ya que creo que eso implica hacer otras tareas sin sueldo incluida encargarse de un aspecto como el de compaginar , que solo compagina quien no trabaja. mas que de la otra forma estaria compartido en gastos y compaginando realmente. Valorar situaciones sin los beneficios y los perjuicios es solamente valorar la mitad.

maria1988

#4 Mentira. Incluso si has llegado hace poco pierdes los puntos de renta, porque no puedes justificar ingresos con la declaración de 2022.
Por cierto, los puntos de renta, en familias de cuatro miembros, son para ingresos de hasta 100k brutos.
CC. #1

M

#13 La noticia deja caer eso, pero no es cierto.

Los consejos escolares pueden dar un punto a quien quieran, y algunos colegios han elegido eso.

Si mi colegio hiciera eso se quedaba con la mitad de alumnos Y precisamente lo que hacen los colegios es pelearse por los pocos niños que hay.

SenorLobo

#45 se quedaría en lista de espera hasta que alguien se dé de baja. Porque las plazas se cubren por puntos al inicio de curso. Si obtiene más puntos durante el curso no liberan una plaza para dársela a su hijo sino que cubriría el siguiente hueco libre. Eso suponiendo que el resto de personas en la lista de espera no tengan los mismos puntos, en cuyo caso harían un sorteo.

#53 se paga pero las plazas son limitadas y se asignan por puntos

C

#55 No se queda en lista de espera, se amplian las plazas. Por lo que he visto depende de la comunidad está regulación, en Andalucia es así, puede que en otras comunidades no.

M

#22 La medida no es ilegal.

La decisión tomada por el consejo escolar de un colegio determinado es ilegal. Debes denunciar a ese colegio, no a la medida en sí.

Aunque yo primero pondría una queja en el buzón ciudadano, y si ves que no cambian el año que viene ya pondría una denuncia real. El buzón ciudadano en Valencia funciona muy bien, la verdad.

Joder__soy_yo

#51 claro que es ilegal, además me sorprende que no lo veas clarísimo. Cómo puedes normalizar la discriminación?

Y si la norma dijera que no admiten homosexuales?
O moros?
O negros?
O señoras de Cuenca?

No de puede discriminar por razones de género, de raza, de religión, de opinión política. Acaso puede poner una norma así el propietario de un bar?

No se puede confundir la libertad con saltarse la ley

M

#59 No me he explicado bien.

La norma no dice que se puede discriminar. La norma da libertad al centro para dar un punto.

Si el centro decide darle un punto a quien entregue el cadáver del padre de los hijos para hacer prácticas en la clase de vudú, pues ya es algo ilegal e irregular y ha sido decisión del consejo escolar.

La que ha sido ilegal es la decisión del consejo escolar.

Joder__soy_yo

#72 no sé de quién es la culpa, porque no entiendo mucho de la burocracia del consejo escolar (que no sé qué es) o del centro.

Lo que está claro es que eso de que si haces actividades parroquiales se te da 1 punto más en tu calificación si haces actividades parroquiales es ilegal, y por lo tanto no se puede aplicar, y si a alguien le han dado el punto por ello, el resto de familias puede reclamar que se les reste el punto a quien se lo hayan dado por esa razón.

Es EXACTAMENTE lo mismo que si dan un punto adicional a los de raza blanca, o si te dan un punto adicional por no ser gitano o por no ser homosexual.

La verdad, me importa bien poco si se debe sancionar/poner una multa/tirar de las orejas al centro, al consejo escolar, a la agrupación de bedeles, al departamento de educación o al ministerio de educación.
LA NORMA NO SE PUEDE APLICAR, Y SI SE HAN DADO PUNTOS, SE DEBEN RETIRAR

Me explico?

M

#77 El consejo escolar es un grupo de aproximadamente veinte personas entre profesores del centro y padres que toman las decisiones en juntas ordinarias y extraordinarias de forma parecida a las que se toman en una empresa.

Por lo demás sí, estoy de acuerdo.

Tan solo hago hincapié en que este método, o esta ley, solo ha proporcionado la libertad a los centros de dar un punto adicional. Si ellos toman decisiones ilegales, pues toca protestar o ponerles una denuncia.

Joder__soy_yo

#84 gracias por la info del consejo escolar, la tenía muy escondida en las profundidades de mi memoria de cuando los niños eran pequeños

M

#15 Los políticos han decidido darle un punto adicional a elección de cada centro.

Es el consejo escolar, formado por representantes de los profesores y de los alumnos en el que en junta extraordinaria (porque nos lo dijeron de un dia para otro) eligen a qué dedicarle el punto. Una veintena de votos aproximadamente.

El punto lo puedes dar con libertad, como por ejemplo a rentas más bajas, por cercanía... según las necesidades y capacidades del centro.

M

Joder, de verdad, a veces Meneame da una pereza de la leche. Menuda noticia llena de bilis sin explicar nada. Sensacionalismo para generar confrontación.

Como alguien ha pensado que estaría bien que los colegios tuvieran algo de poder de decisión, cada consejo escolar de todos y cada uno de los colegios elige a qué le quieren dar un punto.

Nosotros nos planteamos tres casos. 1. A quien ya tenga hermanos dentro (algo que ya puntúa) 2. A quien eligiera el centro como primera opción. 3. A quien sus padres hayan sido antiguos alumnos del centro.

Como he puesto en otro comentario, elegimos la segunda.

¿Que en algún colegio el consejo escolar está lleno de tarados? coño, no llevéis allí a vuestros hijos o presentaros a las elecciones para formar parte del consejo escolar, que debe tener representación de los padres más allá del asiento para el miembro del AFA. En mi colegio se presentaron 4 casi obligados y eligieron a 3, más bien a suertes.

En el consejo escolar está el director, representantes de los profesores y representantes de los alumnos.

Como curiosidad adicional, en casi todos los colegios de la comunidad entran con cero puntos porque hay más plazas que niños.

M

#10 Todos los colegios que van por puntos, que son todos los públicos y concertados, pueden dar un punto a disposición del centro.

En nuestro colegio público el consejo escolar, del que formo parte, decidimos darle un punto a quien eligió nuestro colegio como primera opción.

S

#34 Una pregunta, ¿eso no es absurdo? Entiendo que primero se barema a los que lo eligen como primera opción, entonces todos tendrán ese mismo punto, por lo que es como si no dierais ninguno. Nunca se dará el caso de que ese punto salve a alguien de quedarse sin plaza, o eso tenía entendido.

M

#60 En nuestra zona hay cuatro colegios a diez minutos andando a paso de adulto. Hay cierta pelea por los niños.

El año pasado de 50 plazas entraron 30 solo en nuestro colegio. Sobran plazas. Entran niños con cero puntos. En el barrio entrarán todos en su primera opción.

Aún así hay miedo. En las jornadas de puertas abiertas me preguntaron por los puntos hasta tres veces. Entonces si das un punto adicional a los que pongan tu centro como primera opción "atraes" a padres que estén indecisos.

devnull

#60 No, el proceso de admisión se hace por un algoritmo recurrente. No se barema primero las primeras opciones. Todas las opciones se bareman con los mismos puntos. Si tienes los puntos para entrar a un colegio, da igual que lo tengas el 2 que el 12, lo único es el orden de preferencia.

Joder__soy_yo

#34 No puedes dar un punto adicional a quien sea de raza blanca

M

#65 No, por eso si el consejo escolar de un centro lo propone debería ese centro ser denunciado.

M

#3 Ni va como un cohete ni va mal. Está mejorando, que después de dos pedazo crisis y unas cuantas intermedias ni tan mal.

La baja productividad se arregla de muchas formas, ninguna barata ni sencilla. Pero reducir la jornada laboral intuye posibles beneficios económicos muy interesantes.

La teoría económica no es una ciencia, en España algunos axiomas como "subir el salario mínimo sube el paro" han fallado. Axiomas que en otros países y circunstancias son ciertos.

El problema de los cambios económicos, en mi opinión, es cuando quizás den beneficios pero seguro que perjudicará en algo a la gente. Como quitar el salario mínimo. Una vez demostrado que los axiomas económicos no son una ciencia los cambios que quizás perjudican o quizás mejoren la economía y a su vez ofrezcan un beneficio seguro a la gente me parecen más recomendables porque, en el peor de los casos, la gente vive mejor.

M

#59 La tontería es negar los hechos como estás haciendo.

Pero oye, no es mi trabajo convencerte para que tengas pensamiento crítico.

M

#2 No hay tanta diferencia entre un asno de trapo y uno de carne y hueso.

M

#42 Estás asumiendo que la ley y las formas se cumplen a rajatabla en un ejército.

Intuitivamente, si en el mundo real los trabajadores acabamos haciendo en ocasiones cosas que no están en el contrato, no me quiero ni imaginar qué ocurrirá en un cuerpo militar donde la cadena de mando se debe seguir y manda más que cualquier papelajo que hayas escrito.

Magog

#56 no asumo nada, un mercenario no va "a lo que le manden", va a lo que pone en el contrato, no es de una leva que es lo que te digan.
Que luego haga algo que no esté en el contrato es cosa suya, pero si por algo son famosos los mercenarios, pasados y presentes es porque, si les tocas los cojones, si piran, porque saben perfectamente que van a un trabajo donde su vida corre un alto riesgo, como pasó con varios grupos en Diciembre cuando les bajaron las primas, que dijeron "Venga!! talué! que habíamos firmado N y me estás pagando -N"

Y si en el trabajo haces algo que no tienes que hacer, pues puedes hacer lo mismo (la única diferencia es que no te estás jugando que te maten, claro)

Este, como comentan otros por aquí, el mas listo de la clase no era, o se la colaron en el contrato, o dicen que era mercenario cuando en realidad era voluntario

M

#33 La estrategia Rusa parece no haber cambiado. Y funciona siempre que tengas más soldados que balas el enemigo.

Lenari

#55 Esa tontería colaba antes. Ahora mismo Rusia tiene una economía que está iendo a mejor, mientras que Ucrania está al borde de la desaparición.

Es obvio que la mortalidad en el bando ucraniano ha sido muchísimo mayor.

M

#59 La tontería es negar los hechos como estás haciendo.

Pero oye, no es mi trabajo convencerte para que tengas pensamiento crítico.

ElBeaver

#59 como está mejorando, tienes alguna cifra sobre eso? es obvio porque? en ninguna guerra de este tipo el bando atacante tiene menos bajas

Tyler.Durden

#78 Como??? Sabes algo de guerra para afirmar eso???

ElBeaver

#92 los sabes tu?

Tyler.Durden

#96 Parece que bastante más que tú. Y no voy dando clases.

ElBeaver

#99 lo demuestras en cada comentario

ElBeaver

#99 Una regla general es que necesitas una ventaja local de 3 a 1 para llevar a cabo la ofensiva. Hay muchos factores involucrados en cualquier cálculo, pero la paradoja es que la proporción adecuada entre atacante y defensor tiende a reducir las bajas ofensivas.

Los romanos se entrenaban para luchar en equipos de 4 hombres en el borde delantero del área de batalla. Puede haber 100 muchachos detrás del primero en la fila, pero cada uno de esos 100 debe lidiar con una desventaja de 4 a 1.

Pero, por supuesto, los romanos también entrenaban para poder superar individualmente un déficit de 4 personas. El efecto fue que las formaciones romanas devoraron a sus oponentes como una enorme trituradora de hojas.

Ahora bien, en términos de la escala de la invasión, los invasores pueden sufrir más bajas localmente que las fuerzas que encuentran, pero la teoría es que el éxito de la invasión compensará las bajas necesarias para lograr que el éxito haya causado que su oponente sufra bajas universales.

ElBeaver

#99 los defensores suelen tener lo que se llama "ventaja de local", donde probablemente estén mucho más familiarizados con el territorio y el entorno en el que se desarrollarán las batallas.

Los defensores pueden entonces utilizar esto a su favor. Por ejemplo, las llanuras heladas y las tierras de cultivo por las que Putin esperaba que sus tropas atravesaran Ucrania terminaron jugando en su contra porque inesperadamente el clima se calentó lo suficiente como para derretir el suelo, lo que luego provocó que muchos de los vehículos se quedaran atrapados en el barro. .

Esto puede ser un problema cuando los defensores atacan tus vehículos expuestos con lanzacohetes y armas antitanques. O incluso si simplemente se queda sin combustible y sus camiones de combustible están muy lejos y probablemente también estén siendo atacados.

Incluso cosas simples como quitar las señales de las calles fueron suficientes para confundir a los soldados rusos que también usaban mapas obsoletos y se perdían en las ciudades. Los defensores podrían atraerlos a través de una zona de emboscada donde habría soldados ucranianos esperando para atacarlos mientras los tanques y vehículos viajan en fila india por las calles. También podrían terminar en calles sin salida y ser eliminados antes de que tengan tiempo suficiente para escapar de cualquier ataque.

En consecuencia, la fuerza atacante a menudo necesitará una fuerza al menos tres veces mayor que la fuerza defensora. Pero con el armamento moderno, a menudo se necesita más que eso porque un soldado con un rifle o ametralladora puede herir o matar a muchos soldados enemigos que uno que solo estaba armado con una espada o lanza en la guerra antigua.

ElBeaver

#59 por eso rusia recluta africanos

t

#59 SI,si, gazprom va viento en popa:

https://es.tradingview.com/symbols/MOEX-GAZP/

M

#23 Claro, porque ser mercenario en un país en guerra es la mejor forma de intentar mantenerse vivo