#117 ahumar creo que se utiliza más para la preparación de comida. O al menos siempre me ha llegado esa acepción.

#10 allí por lo visto ya les dan dinero. Creo que era una tarjeta con dinero para gastar en cosas para el bebé. También les daban un llavero o algo así que indicaba que estaban embarazadas para que les cedieran los asientos en el autobús y cosas así.
Su problema es que ellas están hasta los webs de currarse una carrera profesional y tener que abandonarla nada más ser madres y acabar cuidando a los suegros mientras a los maridos los ven de 12 a 4 de la madrugada.

Solinvictus

#21 yo que se, no lo produce?

N

#4 Pues depende de tu situación. Aunque el conocimiento que tengo sobre Corea es una combinación de las noticias que me llegan y los datos de segunda mano por conocidos que sí han vivido allí, la probabilidad de que vivir allí fuera mejor para mí que vivir aquí es bastante pequeña.

Para mi bienestar personal es sumamente importante tener un equilibrio sano entre el trabajo y la vida fuera del mismo, así como mantener relaciones sanas con el resto de personas a mi alrededor (libres de competitividad, sexismo, xenofobia, etc). También son importantes el espacio vital en el que habito, o la tranquilidad de tener un estado del bienestar fuerte en el que poder apoyarme en el caso de imprevistos que me superen.

Tal como yo lo veo, España está lejos de ser perfecta en estos aspectos, pero Corea (según mi conocimiento que, repito, es incompleto) me parece que está bastante peor.

ulipulido

#8 el juego del calamar es su día a día desde los 3 años. Es el reflejo de su sociedad enferma

M

#111 en mi caso es que volví de una excedencia y con jornada reducida, así que me pusieron en este puesto porque era el único del departamento que podría hacer sin afectar al funcionamiento del resto de departamentos. Me pusieron con otra persona que llevaba más de un año en el puesto.
Los dos primeros meses, broncas y más broncas por las liadas que hacía. Es más, mi jefa no quiso que me enseñara mucho ella, porque no estaban contentos con su trabajo (y aún así la aguantaron, no sé cómo, pero lo hicieron). A los tres meses me pusieron a enseñar a otra compañera. En cuanto estuvimos las dos operativas, la largaron del departamento.
Por lo que sé, se fían mucho de mi criterio y buen hacer. Saben que soy una tiquismiquis de cuidado y que raro es el caso de que haga algo sin tener los argumentos a mano de por qué lo hago.
Edito, que se me olvidaba: si, parece ser que en cuanto eres mando, tu deber es tener guerras internas con otros mandos. No sé cómo se lo montan. La mia tiene sobre todo con uno, que en principio está por encima de ella, pero el organigrama es una cosa... "Dinámica" por decirlo de alguna manera lol

M

#10 eso hago yo ahora. Son 4 horas que le doy a la empresa. En esas cuatro horas tienen toda mi atención, concentración y mi buen hacer. Puedo apagar el portátil 5-7 tarde de mi hora de salida, pero no más.
Y encender el portátil en casa, salvo que me lo pusiesen como horas libres (política de empresa: si tienes jornada reducida, nos puedes hacer horas extras cobradas). Que a mí me vienen de perlas.
El resto del día soy la esclava de mi hija lol

Supercinexin

jajajaj Soy ingeniero de datos, yo también le digo a la gente "soy programador". Yo mismo firmaría todo el artículo, salvo por pequeños detalles:

El primero y más importante es que dice que no se quiere forrar "porque es de izquierdas". No hay mayor gilipollez que esa. Tu obligación como obrero es sacarle lo máximo a la hija de puta de la empresa. Punto y final. Aunque sé que en España es lo de siempre: todos pagan cacahuetes.

Acerca de que todos esos datos no sirven para nada... Cuando alguien dice eso es porque trabaja en chiringuitos. Las decisiones de negocio de muchísimas grandes empresas hoy en día se toman en base al análisis de datos. Por supuesto en España la inmensa mayoría de empresas sus dirigentes nacionales no saben ni cómo hacer ésto. Lo que sí saben es cazar subvenciones. Los anglos sin embargo sí que saben hacerlo, y ¡sorpresa! los chinitos también. Por eso los anglos lideran el mundo y ahora llegan los chinos. Y por eso España es una mierda y punto. La culpa no es para nada de ella, ojo, ni de sus compañeros ingenieros españoles. Es exclusivamente de los líderes empresariales.


Y por último, si me estás leyendo, un consejo: piensa en tu trabajo como un modo de ganarte la vida y pagarte una buena vida, en lugar de pensar en tecnología, naves espaciales y contribuciones a la Humanidad. Entra a las 9am, sal por la puerta a las 16:30 (sí, media hora antes de las ocho horas) y preocúpate de lo que te pagan y no de para qué sirve lo que has hecho. Enfoca tu vida en tus hobbies, tus amigos y tu familia y que le den bien fuerte por el culo a "la tecnología" y a "cambiar el mundo con la tecnología". Tómate la tecnología como un hobby más: oh, qué divertido crear entornos con Terraform; oh, qué curioso éste algoritmo en Rust que un proceso que en Python toma casi 1 hora lo pasa a menos de un minuto. Diviértete construyendo cosas, pasa el cazo al final del día, gracias y hasta mañana, y vete con tus amigos a jugar al balonmano, o al bar con tu madre a tomarte un chocolate con churros, lo que toque ese día.

#GraciasPorSuAtención

O

#10 "No hay mayor gilipollez que esa. Tu obligación como obrero es sacarle lo máximo a la hija de puta de la empresa."
No sé, pero en cualquier caso ¿haciendo un trabajo que jode al resto de la ciudadanía?
Yo sí entiendo lo que quiere decir con eso de que no se forra por ser de izquierdas: rechaza salarios mejores que serían trabajar para la derecha.

Supercinexin

#16 Depende en qué empresa trabajes, claro. No todos los procesos de "grandes análisis de datos", por ponerle un nombre común a la faena, están destinados a joder a la ciudadanía. La mayoría de hecho no lo están. La empresa en la que trabajo yo, que es bien grande, una multinacional, desde luego ya te digo que no jode a ninguna ciudadanía ni esquilma dinero a los ciudadanos. De hecho ayuda a determinado sector a ser más eficiente y a sus trabajadores (la inmensa mayoría pequeños autónomos, aunque también tenemos de clientes a bastantes multinacionales) a ganar más dinero, comprobado y te podría poner números delante y testimonios reales, pero te tendría que decir entonces el nombre de mi empresa y yo soy el jefesillo de hingeniería, entonces sería fácil que vieras mi nombre y mi foto y no quiero eso, que luego me acosan los fachas de Menéame, jajaja

Edito: pero sí, no voy a negar lo que dice de trabajar para Facebook y similares. Yo también he rechazado trabajos en Facebook Londres y en Amazon. Paso de regalarles mi tiempo y mi talento a esa gente teniendo muchas otras ofertas, también te digo que habría que ver qué haría en caso de no tener NADA más que Facebook y Amazon. Seguramente deprimirme mucho, trabajar tres horas más al día por prácticamente el mismo salario, tener a muchos bastardos por encima pisándome la cabeza y, sí, haciendo cosas que sólo revierten en hacer la vida de la gente un poquito peor. Todo se basa en elegir dónde quieres trabajar, teniendo oportunidades de elegir, claro, que en España seguramente no sea el caso ni de coña.

Edito otra vez: Y la empresa en la que trabajaba antes de ésta, tres cuartos de lo mismo: ayudaba a la ciudadanía y en especial a pequeños autónomos a tener más oportunidades y más faena. Y la de antes de esa, también.

Saludos.

tintodeverano

#29 Pues al final has acabado diciendo algo parecido a la autora, entrando en clara contradicción con tu discurso previo de trabajar por el máximo dinero y las mínimas horas sin que importar para quien.

Penetrator

#29 ayudaba a la ciudadanía y en especial a pequeños autónomos a tener más oportunidades y más faena

Mmmhh... Dentro de esa definición entrarían empresas del eje del mal como Uber, Glovo o AirBNB.

maria1988

#16 De hecho, ese es el motivo principal por el que están mejor pagados: que en el fondo en trabajador sabe que son dañinos para la ciudadanía y tiene reparos en aceptarlos.
Por poner un ejemplo, a mí me ofrecieron trabajo en el sector armamentístico, en un proyecto muy chulo tecnológicamente, pero cuyo objetivo era hacer armas más letales. Pagaban una pasta (y dije que no).

skaworld

#10 La otra respuesta es ¿Quién soy mientras trabajo? Skaworld

Basicamente durante mi jornada laboral es donde mi alter ego internetil procastina hasta alcanza su máximo explendor

Supercinexin

#36 El problema viene de cuando de jovencillo te cuentan que a través de tu duro trabajo de minion puedes cambiar la Humaniblah blah blah... que si mira ésta chica 100tífika con sus pipetas y sus probetas cómo cura el cánblah blah blah blah... ser hinjiniero es lo más mejón mira mira cómo sube ese cohete hasia el sielo blah blah blah.

En lugar de decirte: haz lo que más te guste hacer, lo que más te divierta y, sobretodo, lo que mejor se te dé. Ibas a ver vaciarse las facultades de ingeniería como se vacía un bidé cuando le quitas el tapón. Quién coño va a querer ser ingeniero de caminos, o ingeniero eléctrico... jajaja ser esas cosas no se le ocurre a nadie a quien no le hayan comido su tierno cerebro adolescente con propaganda de la Politécnica, ávida de nuevos alumnos a los que cobrar matrículas y tasas. Son como los Testigos de Jehová, estás tan tranquilo haciendo los deberes de COU y pensando en si meterte a Derecho, a Medicina o al Ejército de Tierra y llaman a la puerta: "buenos días, chaval, ¿tienes un momento para hablar de Jesús Ingeniería Industrial?" Y ahora intentando comerle la cabeza a las niñas, que si hacen falta más mujeres en Ingeniería... lo que hace falta es menos facultades de ingeniería en España. Niñas, haceos médicos, abogados o capitanas del Ejército Español y dejaos de ingenierías. No os dejéis engañar.

Golan_Trevize

#48 Imposible estar más de acuerdo contigo.

skaworld

#48 Vaya por delante un detalle baladí.

A mi la ingenieria me gusto, me gusta y seguramente hasta que me de un derrame me seguirá gustando, tiene cosas divertidas, te enseña a salir al mundo con mirada crítica, no se vive mal, no tienes que tratar demasiado con esas molestas criaturas que se hacen llamar personas, se suele trabajar bajo techo en locales acondicionados, y a veces, sucede algo mágico, y algo de lo que has creado funciona y te sientes medio orgulloso. Es una forma de ganarse la vida que considero bastante agradable.


Ah amijo, pero sabes que considero aun mas agradable? Masturbarme.

Es muy importante entender que una cosa es tu vida, y otra mu distinta tu trabajo. Mi trabajo ha sido seleccionado de entre las cosas que NO me gusta hacer, la que menos me molestaría llevar a cabo para ganar un jornal. El problema es que hay demasiado flipao que no entiende esta premisa. Tu trabajo nunca va a ser chachipilongui, porque si así fuese... no te pagarian. Tu trabajo puede ser llevadero, es mas has de aspirar a que asi sea, llevadero. Pero no mas.

El que dice que es chachipilongui es que te quiere vender la moto.

maria1988

#60 Bueno, también hay mucha gente a la que le gusta más su trabajo que su tiempo libre.
El problema es que no suele ser porque tienen un trabajo muy guay, sino más bien porque su vida es muy triste.

skaworld

#78 Si lo mejor de tu semana, es de normal el curro, deberias ir al psicólogo, no estas bien

maria1988

#80 Completamente de acuerdo.
Yo estoy contenta con mi trabajo, que se parece a lo que describe #47, pero con el aliciente de que, en general, los proyectos me parecen guais (en muchos sentidos es lo que quería hacer de niña) y además creo sinceramente que contribuyo, aunque sea un poquito, a ampliar el conocimiento de la humanidad. De hecho, me gusta tanto que he rechazado ofertas con más sueldo por hacer "lo mismo" porque los proyectos no me interesaban.
Aún así, prefiero de largo mi tiempo libre, y no pagaría por hacer lo que hago, ni lo haría gratis, y si tuviera dinero para vivir sin trabajar, no trabajaría.

¿Significa eso que no estoy realmente contenta, como dice #28? Pues, a ver, depende de dónde pongas el listón, no deja de ser un trabajo.

CC. #20 #46

l

#58 Hay temas por las que un hobbie no es tan agradable cuando se convierte en trabajo.
* Burocracias: Normalmente el trabajo añade cuestiones accesorias que no son el trabajo o tema que te gusta. Además, del papeleo pueden ser otras cosas.
* Tiempo: si te gustan las vacas y los animales,normalmente no harias esa actividad 24x365. Si es entre varios se podria tener mastiempo libre pero el trabajo debe dar ingresos para varios. Los cantantes y artistas suelen tener exceso de trabajo o falta. Cuando le salen ofertas procuran no renunciar a pesar del estres, porque luego no sabes si tendras buena racha.
* Luego esta si dependen gente de ti que hay que darles trabajo para poder mantener sus puestos viables.
* No eliges horarios o que haces: Si no tienes jefes, tus clientes son tus clientes y trabajas para sus intereses, mas que los tuyos. En definitiva lo que te gusta no lo haces cuando quieres o lo que quieres exactamente.
*Vender/monetizar: Normalmente cualquier negocio son dos trabajos, el trabajo en si y monetizarlo/sacarle dinero. Si produces pimientos, venderlos es otro trabajo. Igual con cualquier producto que se venda.

Pero un trabajo puede tener ventajas respecto a un hobbi autofinaciado. Te puede permitir acceder a cosas que de otras formas no podrias: entrevistar gente interesante, probar coches o pilotarlos, viajar, visitar sitios o meterte en sitios o ver las tripas que normalmente no esta autorizado. Tambien puede facilitar conocer gente y puede ser gente con cierto poder adquisitivo o cualidades interesantes.


Si te pagan por tu trabajo, es porque es util a otra persona que esta dispuesta a invertir su dinero. Discrepo respecto a que tenga que ser para compensar el sacrificio. Aunque en muchos casos lo sea. Puede ser algo que hagas encantado y son los trabajos mejor realizados.

Estaria otro debaje del precio de tu trabajo. Porque te pagan? por el valor que producen? por tu capacidad de negociacion? por ser imprescindible?
La limpieza es un trabajo universal y complementario en cualquier negocio. Sin el un negocio va a perder mucho. Pero es muy mal pagadao porque hay mucha gente disponible para hacerlo y se supone que todos sabemos, hacerlo.

CC #85 #80

BiRDo

#48 A mí me gusta ser ingeniero y es lo que mejor se me da Otra historia es apartar a gente de su vocación, que sí me parece lamentable.

b

#10 Dios que razon tienes, estoy harto de ver chavales explotados, y cuando les dices que estan ganando menos que un camarero te sueltan, es que estoy contento con el ambiente y el proyecto. 
Espabila cojones, tienes que ganar mas por ti y por tus compañeros, que la empresa se forra a tu costa, y aun por encima le tiras el salario  a la baja al  resto.

ElPerroDeLosCinco

#10 Cien positivos te daría si pudiera. Has explicado perfectamente mi forma de entender el trabajo, y lo que trato de transmitir a compañeros más jóvenes, o a amigos de mi edad que todavía piensan que el trabajo "les realiza".

ElPerroDeLosCinco

#15 Yo estoy contento con mi trabajo, porque mis prioridades son las que explica #10. Puedo cumplir mi horario, no me rompo los cuernos y cobro razonablemente bien. Punto. Es todo lo que espero de un trabajo. No hago una labor creativa, gratificante ni motivadora. Pero no lo necesito para estar contento, solo es un puto trabajo que hago por dinero. La creatividad, la gratificación y la motivación la busco en otras partes de mi vida, las realmente importante.

Edito y añado para responder a #18. Mi trabajo es un trabajo de mierda. Soy consciente de ello, pero no espero más de él. Es algo que hago por dinero, y mientras no me quite demasiadas horas ni me cause demasiadas preocupaciones, estoy encantado. Me comparo con amigos camioneros, amas de casa, operarios de fábrica y doy gracias a Crom todos los días por trabajar en una silla. Por no hablar de mis amigos en paro.

O

#47 Yo eso lo entiendo. Pero cuando trabajo en cosas que creo que sirven para algo me siento mejor. Dar clase: me gratifica. Lo que hago en análisis de datos: estadísticas para gestión del mercado de trabajo que no sirven para nada porque no las usan realmente, cobro por hacer algo que en la práctica no sirve para nada. Me sentiría mejor cobrando lo mismo en una carpintería o sirviendo mesas (pero no quiero esos salarios de mierda ni jornadas draconianas, así que mejor analizando datos para nada).

Triborato

#61 estando de acuerdo en prácticamente en todo lo que estáis comentando y sintiéndome además bastante identificado, me asalta un pensamiento liberador (o engañoso) que susurra: al menos lo que haces no vale para nada, imagina si sirviera para hacer el mal! Y entonces aparecen las siluetas de todos los científicos que desarrollaron la tecnología nuclear; dormir en su cabeza debía de ser toda una experiencia.

También te agradezco el envío, artículo para enmarcar.

#10 Solo una puntalización, los "chinitos" no sé porque no he trabajado con ellos, pero los anglos no son mucho mejores que nosotros. Al menos los que he conocido. Por lo demás, muy de acuerdo.

Supercinexin

#84 Los ingenieros no son mejores, los directivos de las empresas sí. Es a ellos a quienes me refería. "Mejores" en el sentido de manejar la empresa para innovar y hacerse con todo el mercado y ganar billones, no "mejores" de mejores personas Y hablando en general y a lo cuñao, claro, en España también tenemos grandes empresarios innovadores. Saludos.

borre

#10 Y más si trabajas para una multinacional.

SirMcLouis

Yo también trabajo en datos, y creo que esta persona no sabe muy bien de lo que habla, o ha tenido muy mala suerte con su trabajo. En general opino como #10 que uno va a un trabajo a ganar dinero, y no a pasárselo bien. Al menos en principio, si consigues pasártelo bien, guay, pero no es el objetivo fundamental. Cuando eres trabajado tu vendes tu trabajo al mejor postor, tanto económico, como de condiciones. Que no todo son duros en esta vida, y hay veces que el poder trabajar de ciertas maneras compensa más que X al mes más.

Dicho esto, estoy con esta persona que hay muchas empresas que se han montado una infraestructura para nada. Solo porque es la moda, y luego la cosa no va con ellos porque no toman decisiones por los datos, sino por anécdotas personales que se generalizan y se cree que es como funciona el mundo. Hay veces que funciona, hay veces que no. Sin embargo hay muchas otras que empresas que necesitan un data driven y no lo hacen porque les gusta más el excel que a un tonto un lápiz y no los vas a sacar de ahí ni aunque los mates. Me hace gracia el ejemplo del dentista porque efectivamente entiendo que a lo mejor al dentista un excel le puede solucionar, pero puede también solucionarle un pequeño dashboard que esté hecho en R o Python y que una persona le actualize y mantenga de vez en cuando y que lean de los excel. O que le haga un trabajo de data analysis personalizado de vez en cuando para poder ver que partes de su negocio son esto y lo otro. Es lo que se me puede ocurrir.

Croe que esta persona, tal y como se expresa, tienen un fuerte complejo de inferioridad. O de orgullo propio. Como lo quieras ver, pero a no ser que tengas un trabajo muy tradicional, si le dicen a la gente a lo que te dedicas, normalmente no tienen ni puta idea, sobre todo si es fuera de su ambiente tradicional de trabajo. Es lo que tiene la especialización… y eso no lo hace menos digno. Personalmente creo que uno tiene que poder explicarle su trabajo a su jefe, a sus compañero, amigos, a sus padres y a su abuela si hace falta, y no todas son las mismas respuestas ya que no todo es el mismo público. El que la gente no sepa a lo que realmente te dedicas es muy común, y que se usa como gag es series como Friends, en donde nadie sabía a lo que se dedicaba Chandler Bing (oh sorpresa se dedicaba a los datos también). Todos los trabajos pueden ser muy abstractos desde cierto punto de vista y puede no servir para nada si me apuras. Para que barrer las calles si la gente va tirar basura de todos modos y el día siguiente es lo mismo.

Conozco el concepto de bullshit job, y aunque puede que el trabajo de ella se ajuste a esa perspectiva, puede que sea solo desde su punto de vista. Finalmente, no se hasta que punto es una lectura sana…

Por cierto yo soy de izquierdas, y no se que tiene que ver tu cuenta bancaria con tu ideología. Es la mayor patraña que la gente de derechas nos ha podido meter a todos. Y lo gracioso es que si es al revés no pasa nada, puedes ser más pobre que las ratas y ser de derechas, que es como debe de ser el mundo. Aha… Lo que seguramente es importante es que si eres de izquierdas y tienes un buen sueldo, o fortuna, es que también lo quieras para los demás porque tienen empatía, algo que parece que la gente de derechas no suele tener mucho ya que suele ser "maricón el ultimo" y "everyone by themselves".

Siento el trocho!

unaqueviene

#10 dónde has leído que digan eso?
Menudo comentario cuñado.

M

#10 eso hago yo ahora. Son 4 horas que le doy a la empresa. En esas cuatro horas tienen toda mi atención, concentración y mi buen hacer. Puedo apagar el portátil 5-7 tarde de mi hora de salida, pero no más.
Y encender el portátil en casa, salvo que me lo pusiesen como horas libres (política de empresa: si tienes jornada reducida, nos puedes hacer horas extras cobradas). Que a mí me vienen de perlas.
El resto del día soy la esclava de mi hija lol

senador

#10 Pues a mí sí me parecen objetivos nobles los que plantea la bloguera, objetivos que puedan redundar en el progreso real de la gente. Tu alegato me recuerda lo de la "libertad" de "tomarse una cervecita" después del tajo, ese elaborado mensaje político con el que muchos encumbraron al poder a una community manager canina.

F

#2 En defensa de los cargos intermedios inútiles he de decir que muchos jamás quisimos ni solicitamos tales puestos y que éramos mucho más felices y eficientes desarrollando (aquí hablo del sector de la TI que es el que me dedico).

Pero nosotros tampoco somos los dueños de la empresa. Son sus recursos y se los follan como quieren.

Varlak

#38 yo por eso he rechazado los ascensos que me han ofrecido, prefiero seguir de diseñador raso y hacer algo que se me da bien y que tiene sentido antes de ganar más jugando a un juego que no entiendo ni me interesa

J

#38 Entonces yo, que voy para los 38 y empiezo a darme cuenta de que quizás no pueda seguir picando código hasta mi jubilación, por muy team leader super architech techno coder que te cagas que sea ¿Lo que estás diciendo es que me espera un futuro anodino, aburrido, infeliz pero con pasta si decido empezar a dedicarme a la gestión y me convierto en otro manager vendehumos más? ¿Esto es todo lo que me puede ofrecer mi carrera profesional? ¿No hay más? ¿Puedo saltar ya por la ventana?

Boudleaux

#49 aqui uno de 51. No, no vas a poder picar código toda tu vida. A la mayoría de programadores los “ fusilan“ Más o menos a tu edad. Eso, en el caso de que no asciendan claro. Si con 40 y pico, sigues programando serás el abuelo del departamento, y probablemente a tus “ nietos “ no les guste tu presencia entre ellos. No queda dinámico, moderno, ágil y salubre tu presencia. Puedo equivocarme, pero es lo que he vivido y visto tanto en mi empresa como en otras.

redscare

#56 En tu momento era así. Ahora ya es mas normal ver programadores de 50-60 años. Yo tengo una señora de 60+ en mi equipo y es una crack del copón.

cosmonauta

#72 #56 #49 Aquí uno de 52 años, senior backend developer me llaman. Cobrando más que nunca y eso que tenido cargos de team leader y CTO.

Las cosas cambian y cada vez hay más programadores senior. Igual que en el resto de la sociedad.

Lo de tener que pasar a gestión es tontería, pero cada uno ha de encontrar su camino.

Cidwel

#49 te voy dando ideas crack.

F

#49 Si tienes la suerte de trabajar directamente para empresas americanas tal vez puedas seguir ganando un pastizal desarrollando. En una empresa española... Creo que a día de hoy todos sabemos la repuesta.

Aún así los salarios de los programadores han subido mucho (al menos en Madrid).

DrToxic

#49 Aquí uno de 52 felizmente picando código. Ganando bastante menos de lo que ganaría de mando intermedio, seguro, pero mucho más feliz. Sí se puede.

redscare

#49 Puedes quedarte de arquitecto, pero de vender humo no te va a librar nadie tarde o temprano lol

redscare

#38 Pues yo llevo ya unos años de gerente y ni tan mal. Y mi grado de tocamiento de huevos es el mismo que cuando era arquitecto, o jefe de proyecto, o desarrollador. Cuando esta la cosa tranquila me los toco, y cuando no, pues no lol

#79 gran parte de lo que hace mi jefa es coger los datos que mis compañeros le dan (yo voy con jornada reducida y entro demasiado tarde para hacer yo el reporte) y presentarlos en las reuniones.
Luego hará más informes para que su jefe los presente con esos datos.
Respecto a mí trabajo, mi compañera y yo somos bastante autónomas.

j

#109 Mi jefe hace lo mismo, preguntar cuánto queda por esto o por lo otro, planificar en base a estimaciones que se hacen de aquella manera, etc.

Con el tiempo ha ido entrando en pequeñas batallas personales con otros intermedios a ver quién se lleva el gato al agua en las decisiones. Pero tampoco podemos saber la verdad porque las conversaciones entre ellos son "privadas" y nos llega solo la parte que interesa. Sabemos, porque nos lo dice él, que hay veces que dice que algo es muy complicado y que llevará mucho tiempo simplemente porque piensa que no es el momento de hacerlo o lo que sea.

Mi trabajo como tal...autónomos depende como se mire. Muchas veces haría las cosas de otra manera, pero como hay prisa, se hacen de otra manera, de dudosa "calidad". Nadie se mete en cómo hago el código, pero quien decide la arquitectura o la vía, pone los límites.

M

#111 en mi caso es que volví de una excedencia y con jornada reducida, así que me pusieron en este puesto porque era el único del departamento que podría hacer sin afectar al funcionamiento del resto de departamentos. Me pusieron con otra persona que llevaba más de un año en el puesto.
Los dos primeros meses, broncas y más broncas por las liadas que hacía. Es más, mi jefa no quiso que me enseñara mucho ella, porque no estaban contentos con su trabajo (y aún así la aguantaron, no sé cómo, pero lo hicieron). A los tres meses me pusieron a enseñar a otra compañera. En cuanto estuvimos las dos operativas, la largaron del departamento.
Por lo que sé, se fían mucho de mi criterio y buen hacer. Saben que soy una tiquismiquis de cuidado y que raro es el caso de que haga algo sin tener los argumentos a mano de por qué lo hago.
Edito, que se me olvidaba: si, parece ser que en cuanto eres mando, tu deber es tener guerras internas con otros mandos. No sé cómo se lo montan. La mia tiene sobre todo con uno, que en principio está por encima de ella, pero el organigrama es una cosa... "Dinámica" por decirlo de alguna manera lol

Hungría quiere estar y no estar. Como Reino Unido. La diferencia es que igual se los comen si proponen irse de la unión.

#2 y por eso hay que mantener el aborto. Si la chica hubiera ido y hubiera abortado desde el principio, no pasaría ésto en muchos casos. ¿Qué es preferible, aborto o dejar el embarazo seguir su curso y matarlo al nacer? En serio, no sé a qué clase de persona se le puede ocurrir lo segundo.
Y está claro que darlo en adopción no era una opción para ellos.

#104 es que el Mercadona es peligroso lol sabes con lo qué entras pero no con lo que sales lol

#35 muchos es porque se largan de ahí corriendo al trabajo porque la conciliación en este país es una puta mierda.

founds

#94 la mayoría de mi calle va al mercadona en coche, yo tardo 7 minutos andando con el carrito. Hay casos en concreto que es necesario el coche, pero la mayoría es por ser unos "fakin vagos tinfoil ", y yo entiendo que tengas que llevar al crio, pero que el crio baje y se pire, nada de esperar a besitos, comentarios y demás. No es normal que tengas que esperar hasta que todos hayan soltado a sus críos y tu queriendo llegar a tu puesto de trabajo, y si pasas entre los coches con la moto, no veas como os ponéis. Por suerte ahora teletrabajo.

Y con lo de fumar, yo fumo tabaco y porros (sin thc), con la anterior ley yo también puse el grito en el cielo, hoy en día lo veo bien que la amplíen, si me quiero tomar un café con un cigarro o un porro, lo hago en mi casa.

#104 es que el Mercadona es peligroso lol sabes con lo qué entras pero no con lo que sales lol

#64 perdona, pero hay otros sectores que tienen el trabajo lejos.
Mi padre trabajaba en el mantenimiento de líneas de alta y media tensión y lo mismo tenía la avería en la ciudad donde vive como a 80 kilómetros (abarcaban un buen trozo de provincia).
Aparte de que el empecinamiento de meter todas las empresas en los mismos sitios y que la gente se trasladase a estos, ha hecho que el que no viva en ciudades vea como cada vez tiene menos servicios.
Sin ir más lejos, según de qué se ponga mala mi hija, ya puedo coger el coche e irme al hospital porque, a pesar de ser un pueblo grande (+7000 habitantes), no tiene pediatra de urgencia.
En mi caso, la forma de ahorrar desplazamientos ha sido comprar por Internet (realmente, casi todo en Amazon, para que engañarnos, desde que pusieron el locker ha sido una gozada no tener que estar pendiente de los paquetes).

a

#93 Es lo que digo: antes cualquier núcleo de población tenía todas las necesidades que podría necesitar. Por ejemplo la energía se producía donde se consumía, por eso las ciudades se hacían donde los ríos que es donde ponían primero los molinos y luego las fábricas téxtiles. Hoy día no, por eso tu padre podía tener el trabajo a 80 kilómetros.

Ese es el problema: "el empecinamiento de meter todas las empresas en los mismos sitios".

#66 pocos, muy pocos. Básicamente porque los coches y las personas se mueven de normal por la calle y, de momento, salvo las zonas peatonales, no vas a poder evitarlo.
Comparar el humo de los coches con el que hace una persona porque está enganchada s un vicio que no aporta nada de nada (dientes amarillos, olor asqueroso, te jode el sabor de la comida, los órganos internos y la cartera - el alcohol al menos es algo gastronómico si no se abusa), es retorcer mucho las comparaciones.
¿Por qué no lo comparas con la gente que fuma porros? Salvo prescripción médica (cánceres o enfermedades muy dolorosas), tiene también bastantes contras.

D

#91 Lo comparo con el humo de los coches porque es una elección personal que provoca un daño a terceros (se estiman miles de muertes anuales en las ciudades españolas, más el deterioro de la calidad de vida de decenas o centenares de miles).
De hecho lo extraño es que no usemos la misma palabra (fumar=ahumar) para ambas actividades.

#117 ahumar creo que se utiliza más para la preparación de comida. O al menos siempre me ha llegado esa acepción.

v

#66 Así que tu para poder ir al trabajo, (o trabajar directamente), para poder acceder a zonas con servicios (médicos, alimentos, suministros varios, vaya) ves lo mismo ir fumando que ir en coche. No se si es que eres muy fumador o muy urbanita. O ambas cosas. Si vivieras en una zona donde no tienes transporte público, no dirías semejante tontería en #117 de que coger el coche es una elección personal. No, no lo es para los que no vivimos en ciudad.

D

#128 Pero no vivir en ciudad es una elección personal, ¿no? O sea, entiendo que si acuchillaran a un niño cada vez que tú coges el coche dejarías de cogerlo, ¿verdad? Aunque para ello tuvieras que ir a vivir a otra parte. Entonces tengo que asumir igualmente que es tu elección coger el coche. Tú conoces las consecuencias, y consideras que vale la pena. ¿Qué problema hay en reconocer algo tan obvio? No te estoy juzgando, solo exponiendo hechos.

v

#129 pero tú te lees lo que pones? expones como hecho que si cojo el coche para trabajar, en alguna parte muerte un niño acuchillado? de verdad? lol en serio, deja de fumar, que me parece a mi que no es tabaco lo que fumas lol

ale majete, dejo de perder el tiempo contigo, está visto que tu nivel cognitivo no llega para medio debate. kiss

D

#130 > está visto que tu nivel cognitivo no llega para medio debate

Espero que los@admin no os toleren estas faltas de respeto a otros usuarios, porque eso sí que dificulta la reflexión y el debate.

#53 yo he pensado lo mismo cuando he leído ese comentario lol

#36 te aplaudo por haberte molestado en contestar de forma educada.
Además de explicar los problemas que tenemos los que no vivimos en las ciudades.

torkato

#32 Obviamente no.

Por trabajo. Por familia. Por amigos. Por lugar. Por disponibilidad de vivienda. Por si tienes hijos. Por otros servicios... Hay millones de personas en España que viven en ciudades pequeñas y pueblos. El transporte público en esas zonas es muy deficiente porque no hay suficiente población concentrada como para que haya líneas y frecuencias suficientes para todas las necesidades. Incluso en las grandes ciudades puedes tener también ese problema según donde vivas.

Una persona que con su coche llega al trabajo en 15 minutos no va a coger un bus para tardar hora y media.

BRPBNRS

#36 Por trabajo. Por familia. Por amigos. Por lugar. Por disponibilidad de vivienda. Por si tienes hijos. Por otros servicios...


Se te ha olvidado el "Porque no me sale de los cojones".

Solo faltaría, que te reubiquen para que contamines menos...lol lol

#53 yo he pensado lo mismo cuando he leído ese comentario lol

#36 te aplaudo por haberte molestado en contestar de forma educada.
Además de explicar los problemas que tenemos los que no vivimos en las ciudades.

Xtampa2

"-¿Por dónde van los tiros de la flexibilidad que reclama?

-Por ejemplo, por qué tener un programa académico secuencial. Imagina que tuviéramos todavía una única televisión y tuviéramos que esperar una semana para ver el capítulo dos de un programa. Si ahora ya tienes la posibilidad de darte un atracón y ver todo de una vez, si es lo que tú deseas. Pues con el aprendizaje debería ser lo mismo. ¿Por qué tener una asignatura en la que hasta el año próximo no puedes conseguir el nivel siguiente? ¿Cuántas veces hemos empezado Historia de España y hasta el año siguiente no podías ver la siguiente etapa? Y lo mismo sucede con la Ciencia. Por otro lado, ¿por qué tiene que ser el centro educativo el único espacio de aprendizaje? Todos los estudios advierten del impacto que tiene en los jóvenes otro canales como las redes sociales. Este es muy superior a lo que aprenden del mundo en el aula. Entonces, ¿por qué no diseñar tu propio proyecto educativo? "


Así que la peña tiene problemas para poder dar todo lo que lleva el temario del curso y esta señora lo que quiere es que se meta más aún. Y es gracioso que reivindique un enfoque científico de la enseñanza y luego esté en contra de que el programa académico sea secuencial, cuando la ciencia es absolutamente secuencial. En Historia podrías dar más saltos, pero aún así si no tienes una visión periférica y secuencial de ella no vas a entender muchos hechos relacionados. El arte también es secuencial, las variantes surgen influenciadas por las anteriores ya sea como inspiración o como reacción.

"Sonia Díez lleva toda una vida dedicada a la Educación; pero no desde el aula, sino para las aulas"

Otra persona que no ha estado en un aula delante de 30 chavales en su vida que se dedica a repartir cancamusa educativa.

mis_cojones_33

Antes de levantar las antorchas, esto es una sentencia de un caso concreto, que analizando la sentencia en primera instancia (que declaró improcedente el despido) de manera excepccional:

Por todo esto resulta particularmente curiosa la sentencia 118/2024, de 27 de febrero, del TSJ de Extremadura, que valida el despido de un trabajador, declarado improcedente por el juzgado de primera instancia, por notificársele tres días después de que surtiera efectos, para ahora pasar a ser ajustado a derecho por la gravedad de los hechos cometidos.

Es decir, que de momento, salvo de manera excepcional, cualquier despido notificado "a posteriori" lo más probable es que sea declarado improcedente por ese defecto de forma.

Estoeslaostia

#1 Buena explicación. Gracias.

aPedirAlMetro

#1 Es bastantr sensacionalista

La justicia avala el un despido sin notificacion previa

mis_cojones_33

#4 bueno, realmente hace referencia y analiza esta sentencia.

Lo que viene a decir es que, es la primera sentencia en la que se le da la razón a la empresa, no que vaya a sentar jurisprudencia.

Pero lo que antes era un despido improcedente automático, ahora con esta sentencia, ya puede no serlo en algún caso según valore el juez de turno.

Tambieén que ha sido el Tribunal Superior de Extremadura, si se recurre aún tiene recorrido y el Supremo la podría anular.

#4 es que igual las cosas deberían ir por ahí: contratar proveedores españoles, operarios españoles. No sé, algo parecido a lo que hizo China en sus comienzos. Pero seguro que ni por esas aprendemos

#1 porque los bombardearon y no le quedó más remedio. Si no, seguramente hubiera sido algo del estilo: cosas que pasan en el continente.

Pero, a ver, los exorcismos son cosas de católicos y estos son protestantes. ¿No?

#10 todo lo bombardeable ya había sido bombardeado antes, así que no tenía mucho sentido seguir esa estrategia.
Lo de la logística fácil a través de Francia, lo dicho: País Vasco y Cataluña. No hubiera sido complicado defender dichas zonas. Es más, seguramente el Pirineo catalán tenga tantos búnkeres como el aragonés.
Y desde Cataluña... Te olvidas del sistema ibérico central. Puedes llegar siguiendo la depresión del Ebro a Pamplona, pero no mucho más. Quizás para poder abrir el paso del País Vasco y mira la vuelta que tendrían que haber dado.
La solución más óptima era por Portugal, porque vas directo a Madrid. Sin apenas perder el tiempo ni destinar grandes recursos en ello. Y si caía Madrid, caía el país.

#3 pues precisamente se descartó el invadir España por la orografía.
A ver si te piensas que es sencillo mover un ejército por los Pirineos, salvo las partes mas bajas.
Además, al menos en el aragonés, creo una red de búnkeres para proteger la frontera.
Y, aún así, cruza el Pirineo, que luego te tocaran otras sierras que cruzar hasta que llegues a la meseta.
O desde Galicia, que tienes que atravesar el macizo galaico (tengo que repasar geografía porque no me acuerdo si se llamaba realmente así).
O Sierra Nevada si avanzas por Andalucía.
En realidad, si hubieran invadido España, lo lógico hubiera sido hacerlo desde Portugal, que es la forma mas sencilla de alcanzar Madrid.
La aviación estaba muy bien para bombardear, pero para abastecer... Los alemanes lo aprendieron a las malas cuando los rodearon los rusos tras Stalingrado.

Dene

#9 es mil veces mas complicado organizar un desembarco que mover por tierra un ejercito. por el bidasoa y por cataluña hubieran entrado hasta la cocina; de quererlo los aliados podrían haber montado en cualquier ciudad cercana a la frontera o cualquier asentamiento de tropas una bienvenida estilo Dresde y sin oposición, en España esos días quedaban un puñado de aviones de combate viejos. Con un bombardeo así, Franco se rinde en 10 minutos.
coincido que de hacer algo, portugal sería una opcion, pero con todo el ejercito americano, ingles, ec. en Alemania - Francia.. .la logística mas sencilla hubier sido por Francia y aprovechando su superioridad aerea para meter miedo.

#10 todo lo bombardeable ya había sido bombardeado antes, así que no tenía mucho sentido seguir esa estrategia.
Lo de la logística fácil a través de Francia, lo dicho: País Vasco y Cataluña. No hubiera sido complicado defender dichas zonas. Es más, seguramente el Pirineo catalán tenga tantos búnkeres como el aragonés.
Y desde Cataluña... Te olvidas del sistema ibérico central. Puedes llegar siguiendo la depresión del Ebro a Pamplona, pero no mucho más. Quizás para poder abrir el paso del País Vasco y mira la vuelta que tendrían que haber dado.
La solución más óptima era por Portugal, porque vas directo a Madrid. Sin apenas perder el tiempo ni destinar grandes recursos en ello. Y si caía Madrid, caía el país.