M

No es el canal des deux mers. Son dos canales, el canal du midi y el canal lateral de la Garonne.

Fuente: vivo justo donde nacen los dos

dballester

#63 La ville rose? 😁

M

#69 Oui

M

Esto es bastante conocido en el deporte.

Por ejmplo, un jugador que mete un 70/200 en triples en un anyo y un 20/50 al siguiente tiene peor porcentaje global que uno que mete 20/60 y 80/210, aunque el primero tenga dos mejores temporadas en porcentaje (35% vs 33% y 40% vs 38%).

M

#15 Normalmente es lo que se hace.

Se habla con la persona y se le dice, con ciertas buenas formas que la persona que tiene al lado es un gilipollas y que debido a ello y para que no pase un mal viaje, le proponen un asiento en primera clase.

De esa manera, el ultraortodoxo esta contento, la aerolinea no tiene problemas y la mujer que cambia de asiento lo ve como una deferencia y buen gesto de la aerolinea.

M
Jakeukalane

#30 lol lol lol lol lol lol

frikjan

#30 justo le enseñaba esto a un compañero de curro (finés nativo) y nos ha costado sacar bien lo que significa la ultima palabra que menciona lol

M

Como en Prison Break? Tatuandose el mapa de la perrera en la que estaba su hermano?

Como en la Gran Evasion? Excavando un tunel?

Periodismo del bueno, ya vemos....

M

#74 No sé donde viviras (quizà en Paris?) porque mi experiencia es diferente.

Aqui en el Midi, la fruta viene o de Espanya o es mas o menos local. Mercabarna y las empresas de transporte murcianas y almerienses hacen su agosto durante todo el anyo.

Hablando de naranjas (citricos en general), aqui casi todo lo qeu venden es valenciano.

Y si, la gente sabe de estas cosas y porqué se producen. En todo caso, es la misma queja que en Espanya hay con el aceite exportado a Italia.

numofe

#75 Interesante, tal vez cambie entre regiones. Vivo en Alsacia, y desde luego que hay mucho producto español en los supermercados y que alguien tiene que comprarlo pero está a precio de producto marroquí, muy por debajo de los precios de los productos italianos. Y en mi entorno nadie los compra. Hablo de mis compañeros de trabajo (investigadores en la universidad), gente de diferentes asociaciones con las que colaboro (en su mayoría gente del mundo del arte o arquitectura), los padres de mi pareja y sus amigos (médicos), la gente del entorno de la hermana de mi pareja (maestros de escuela). Bueno yo he hecho un poco de campaña en contra de ese comportamiento tal vez haya tenido algun efecto ahora hayan cambiado pero no deja de ser curioso. Que la gente prefiera local lo entiendo, yo misma compro casi exclusivamente verdura y fruta local y de temporada. Que prefieran un producto italiano a uno español ya es otra cosa. Y desde luego que en lo que respecta a los camiones no tienen ni idea de que eso ocurre. De hecho no lo he visto nunca en la prensa francesa.

D

#77 Tienes razón, yo en Francia sólo he oído historias del tipo: es que los españoles no tienen controles de sanidad, riegan con agua contaminada, etc y por eso pueden vender tan barato.

Tócate los cojones, he visto en Francia cosas relativas a la comida que ni estarían permitidas en España.

Ah y soy del sur (#75), la gente compra pero a regañadientes, exactmente igual que si viniese de marruecos. Incluso mi familia, que la mitad son inmigrantes españoles, tienen una cantidad de prejuicios acojonantes.

D

#75 #77 En este artículo justo en el último párrafo está la clave:
http://www.ladepeche.fr/article/2017/01/18/2499038-un-camion-espagnol-vide-par-le-c-a-v.html

M

Hacen estas votaciones en cualquier pueblo de menos de 5000 habitantes en espanya pero para que los locales guarden o no la nacionalidad y os aseguro que la gran mayoria la pierde.

M

Teniendo en cuenta que muchos equipos profesionqles utilizan Strava y hace muchos stages en Palma, asi como ciclistqs que viven en la costa catalana, pues como que los resultados tienen bastante sesgo...

M

Basicamente, el PP de Ibiza quiere que el estado o la comunidad pague la conservacion de una isla privada.

c

#2 Que se convierta en reserva también implicará que no se pueda construir o modificar nada de la isla.
Ignoro lo que pensarán los dueños, pero si yo fuera el dueño, no me gustaría que me impidieran tocar nada de mi isla.

g

#4 si ya tienen construido, se queda. Y el mantenimiento de la isla pasa al estado. Un negociazo para los dueñosm

c

#9 Conozco gente que tiene chalet en el parque natural del Montgó de Javea ( porque ya estaba construido antes de la declaración del parque ) y ya te digo que no les mantiene nada ni estado ni comunidad autónoma. Y no pueden construir nada nuevo ni tocar el jardín.

Insisto, no me parece ningún chollo.

D

#9 En Mallorca hay muchas propiedades en zonas protegidas, por ejemplo media Tramontana, y el gobierno no te paga un duro. Para el propietario son todo problemas. ¿De donde te sacas que el Gobierno se dedique a mantener las propiedades privadas de zonas protegidas?

g

#12 la limpieza del bosque no depnde de medio ambiente? El camino privado no pasa a ser responsabilidad de ellos, porque pasa a ser de uso publico? Si es una isla, el embarcadero lo seguirá manteniendo el dueño, o pasaria a ser responsabilidad publica?
No lo sé, pero algo del estilo tengo oido. Por supuesto tu casa la mantienes tu, pero no lo que la rodea.

s

#4 Tagomago es tan pequeña, que la mayoria del terreno esta en la zona de proteccion quedepende de costas. Lo que hay se respeta y se puede mantener, pero no se puede ampliar.

KimDeal

#2 claro, claro, siempre hay explicación cuando Mallorca putea a Ibiza. Lo de este conseller es una mezcla de ineptitud y talibanismo nunca vista

M
M

"Viene por mi izquierda, tengo prioridad, paga su seguro"


Hecha la broma, tuvo dos cojones y reacciono bien. La reaccion primaria del ser humano es la de frenar. Y ahi se hubieran chocado.

M

#64 Es legal si la cobertura es de menos de 10m (o 5, no recuerdo exactamente).

M

#14 Sufre? Al revés. Las empresas espanyolas son las que sufren para conseguir el dinero de la ESA, porque la reinversion ha de ser mas o menos proporcional. Y Espanya no es que de cada vez mas.

GMV, Sener, CRISA, Deimos... Anda que no hay empresas metidas en el ajo. Ademas, muchas de estas se estan abriendo oficinas en el extranjero (Polonia, Rumania,...) para llevarse la pasta que la ESA deberia dar a esos paises pero que no puede porque alli no hay empresas del sector.

D

#36 Pero vamos a ver, ¿qué narices haces tú viniendo a defender algo de España en menéame? ¿Es que no lees el dominio en la barra de direcciones antes de escribir?

M

#13 Ni todo el mundo tiene movil, ni todo el mundo lo tiene a mano, ni todas las compras las puedes hacer asi, ni el SMS es seguro ni tiene seguridad de que llegue

Espartalis

#18 Pues si no se tiene a mano, ajo y agua. Que quieres que te diga compañero.

Tengo una amiga suiza que tiene que ir cargando con una especie de lector con una botonera numérica a la que se le inserta una tarjeta inteligente y hay que introducirle un código para que te devuelva otro e insertarlo en el medio de pago. Y tiene que usarlo siempre.

El que no quiera montarse en este carro que se baje y listo, nadie obliga a nadie a tener tarjeta de crédito ni dinero en el banco. Afortunada a día de hoy siguen existiendo muchísimas tiendas físicas que aceptan dinero en metálico.

a

#22 hombre, tu preguntas si no es más fácil lo del sms al móvil y ahora ya hablas de llevar lectores adicionales en el bolso? Creo que está claro que la idea de esta tarjeta es más fácil si.

M

#11 Las pilas de los Casio son eternas, entonces, esta mini pantalla tendrá pila durante años. Tres según dicen. ¿qué reloj cargas tú? los smartwatch, supongo. Yo no le veo utilidad a un smartwatch.

#22 "Pues si no se tiene a mano, ajo y agua"

No. Si no se tiene a mano se usa el método de esta tarjeta que es más fácil que el tuyo.

Aunque para compras online están las tarjetas virtuales que se generan desde la página del banco. Generas tarjeta y le cargas el importe que quieras (p. ej. el que necesites gastar en el momento), aunque te roben la tarjeta virtual no podrán pasarse del límite, y al mes ya caducan (o la anulas a mano al momento).

#25 Ahora las coordenadas te las da una aplicación del banco instalada en el móvil. Las apps son más seguras en tanto que tienen códigos ilimitados frente a los pocos que trae la tarjeta, y más cómodas, pero ¿no son menos seguras dado que un móvil se puede infectar pero una tarjeta física no? Pregunto.

avalancha971

#53 Efectivamente, lo más seguro es una lista de códigos de un solo uso al que no se pueda tener acceso a través de Internet. Ya sea en papel o en un dispositivo electrónico sin conexión a Internet.

lestat_1982

#53 dejando de lado que era una broma, que tú no le veas utilidad no significa que no lo tenga y que para mi tenga mucha.

D

#18 Al móvil o al correo electrónico, entiendo que se habla de usar la tarjeta en transacciones online. Las transacciones "físicas" como toda la vida.

M
montaycabe

#12 Desde que permitían comentarios y los quitaron por lo del buho

briarreos

#44 ¡Qué tiempos aquellos! poca gente recuerda esa serie de incidentes

D

#58 más de la que les gustaría

M

Por eso hay que hacer siempre

if (0 == var)

undeponte

#30 No exactamente, ya que en el Atlántico no hay radioayudas terrestres que delimiten las aerovías. Ahí son "rutas".
https://vuelovirtual.wordpress.com/2012/02/11/vuelos-transoceanicos/

M

A ver, que yo sepa aunque lo mismo las cosas han cambiado en los ultimos cursos, no existe el distrito unico nacional en Espanya de manera general. Andalucia es un ditrito unico andaluz, por lo que solo puedes entrar desde la selectividad (o PAU) si la has hecho en Andalucia. Lo mismo con otras comunidades. Creo que solo Madrid, por aquello de la capitalidad, es distrito unico para el resto de Espanya y puedes ir alli a estudiar con tu nota de tu comunidad autonoma.

D

#8 No, por ejemplo en la Facultat de Medicina de la Universidad de Girona o LLeida , mas de 1/3 de los alumnos son de fuera de Cataluña

D

#11 y por curiosidad se dan las clases en catalán? sería un poco falta de respeto hacia 1/3 de los alumnos si son uno o dos vale pero..

D

#39 lo conozco bastante,depende del profesor. Algunos en catalan y otros en castellano.

La uni a los que lo piden les ayudan con el servicio de lenguas. Tarda 1 mes en adaptarse normalmente.

Por cierto algunas en ingles tambien

D

#41 ami me parecía lógico que diesen el temario o acceso a multilingue como mínimo, tampoco cuesta preparar exámenes en 2 o tres lenguas si las conoce el profesor, diese la clase en catalan(aunque para mi lo más normal es que lo de en la lengua mayoritaria entre los alumnos sea la que sea). En fp en Galicia no era asi.

Vamos la normalidad de la calle y derechos para todos.

D

#43 los examenes los puedes pedir en el idioma que quieras. Lis materiales de soporte, hoy en dia casi todo inglés

G

#43 En la UAB tanto el profesor como el alumno pueden usar el catalán, el castellano y el inglés y ninguno de los dos puede obligar al otro a cambiar de lengua.

G

#39 Falta de respeto es ir a otro sitio, a pedir que se adapten ellos a ti porque te molesta como son.

D

#54 falta de respeto es hablar dos lenguas y usar la lengua que no va a entender una parte pudiendo hablar la otra lengua que todos entienden. En España en usa en China y en cualquier lugar es así

G

#56 No, cuando conviven dos lenguas en un territorio la falta de respeto es comportarse como una apisonadora pidiendo a los demás que se adapten a ti. En Cataluña es normal tener conversaciones en dos lenguas, cada una en la suya, porque lo maleducado y muy prepotente es pensar que tú no tienes que hacer ningún esfuerzo y que tienes el derecho de exigir a los demás que lo hagan ellos.

D

#57 esa es vuestra percepción distorsionada por algo llamado nacionalismo en cualquier otro lugar del mundo o en un lugar sin nacionalismo se busca entenderse y comunicarse y si dos hablan español pero uno solo catalán jamás hablará en catalán y no será por desprecio al catalán sino por inteligencia y respeto a su interlocutor.
.Es ridículo comparar el esfuerzo de un catalán al hablar en español con el de un español de fuera de cataluña para aprender de un día para otro catalán.

G

#8 Qué va. Las aulas están llenas de chicos del resto de España pidiendo que las clases sean en castellano porque acaban de llegar y no se enteran.

parksideave

#18 Toda la razón. En la UAB publicidad más del 50% en castellano. Que no nos vengan con que todo es en catalán porque desafortunadamente no es así.