Or3

#21 Será en comunidades libeggales porque lo más común que conozco son institutos públicos.

Nas2meetu

#137 cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

Or3

#17 Es que ahora es muy fácil que un aprendiz llegue al trabajo y sepa más que el oficial y el ingeniero si ha pasado por una FP y eso frustra un montón. El problema es que no se le reconoce a nadie nada y todo el mundo va a por el mínimo absoluto en todos los sentidos.

Sacronte

#134 "Todo el mundo va a por el mínimo absoluto en todos los sentidos" Totalmente es así, a mi pareja y sus compañeras les tienen el sueldo congelado desde que abrió la empresa en la que trabaja (hace ya 5 años) porque claro "estaban empezando" y siempre sacan alguna excusa para no subírselo pero claro, ganan bastante para abrir otro local de la franquicia en un pueblo cercano, para eso si hay pasta.

Or3

#14 Es que la mayoría de las veces no quieren a un electricista. Quieren a alguien que ponga tacos en el techo 10 horas por el salario mínimo y después de hacer eso el 99% del tiempo que el otro 1% sepan hacer de todo.

Patrañator

#14 La figura de los maestros y aprendices ha sido erradicada, como efecto colateral de la total destrucción del valor de la figura paterna respetable encarnada en el hombre de mediana edad heterosexual. Ahora quién sabe es quién ha podido heredar la empresa de sus padres( y su conocimiento) o quién dedica toda su vida a trabajar, no hay más.

fofito

"Detrás de la falta de trabajadores de oficios técnicos en España hay varios motivos: por un lado, el envejecimiento progresivo de la población, especialmente en el sector en el que se enmarcan los oficios; y, por otro, la sobrecualificación de la mano de obra más joven..."

Ummmh...si y no.
Cierto que el envejecimiento está retirando del mercado laboral a los profesionales de cada sector. Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.
Si los empresarios ofrecieran mejores condiciones laborales y salariales no se habría llegado a este punto.

Globo_chino

#2 Horarios hasta que se soluciona el problema y eso si no hay nada urgente, tienes que formarte continuamente y saber un poco de todo, mucha responsabilidad y riesgo de accidente.

Que "haya trabajo" no significa que las condiciones sean buenas.

cosmonauta

#9 Un fontanero, electricista o técnico instalador climatizaciones se sacan hoy, fácilmente, más de 2000 euros al mes.

Conozco un pintor que tiene la agenda más llena que un abogado. Rechaza trabajos y da cita a meses vista.

sotillo

#2 Desde que Montoro se cargo a los profesionales autónomos llevándolos a una crisis sin precedentes el sistema no se ha recuperado, han sido muchos años de precariedad y búscate la vida, ahora parece que… pero se sigue pagando poco en general y el remplazo ha desaparecido, la prueba es que hay negocios muy viables que desaparecen con la jubilación y esto va en aumento

noexisto

#10 cuando un autónomo se jubila y. cierra el negocio si tiene algún trabajador se puede presentar algún problema gordo para el mismo/los mismos porque la liquidación no es igual que en otro tipo de empresas

fofito

#13 yo hablo de profesionales por cuenta ajena.
De todas formas, facturar y beneficio ,no son sinónimos.
Y mucho menos aún facturar bien y pagar decentemente a tus empleados.
#12 te das cuenta que lo que narras no deja de ser las consecuencias de décadas de sembrar con precariedad y bajos salarios?
#10 exactamente

T

#2 #3 Pueees, aunque pueda sonar así, lo que veo en mi zona no se corresponde con eso sino con un "no hay gente".

Lo hablaba mi mecánico con otro que tiene taller propio con sus empleados: no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay.

Así es que el taller del segundo ya no tiene horario de tarde, lo mismo que algún concesionario oficial que ahora están de 9 a 5 y se acabó, y nada de abrir los sábados ni por la mañana.

Cuando ya tienen que rechazar trabajo porque no pueden hacerlo en un tiempo razonable pues... como que sí les convendría contratar a quien sepa.

Es más, mi mecánico trabaja en una empresa (de las grandes y bien conocida) además de hacer su parte como autónomo. Hace unas semanas me preguntó si conocía a alguien que fuese mecánico para trabajar en su empresa, pues la cosa había llegado al punto de que habían tenido que mandar a otro mecánico (mantenimiento de vehículos y esas cosas) de su delegación a otra a más de 150 kms a gastos pagos de la empresa para poder sacar adelante los trabajos pendientes. Le compensa a la empresa esos gastos para no incurrir en penalizaciones por no disponer de los vehículos para hacer los trabajos pertinentes.

diskover

#12 Que tú mecánico no te cuente películas.

Si pone un buen sueldo, le salen mecánicos hasta debajo de las piedras

c

#12 Pero si los mecànicos hoy dìa son en su mayorìa "cambiapiezas", al menos en motos. "Toma aquì tienes tu carraca y tus llaves de tubo : ya eres mecànico", creo que es como funciona ahora.

deprecator_

#12 Cuando les pasa eso es cuando habría que retomar la figura del aprendiz. O llamalo prácticas, pagando decentemente.

Top_Banana

#12 "no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay."

Son trabajos que requieren una cualificación y un aprendizaje. Si los sueldos y las condiciones son una mierda, la gente se cualifica en otras cosas.

A mí me resulta complicado encontrar soldadores autónomos por ejemplo y no es porque no haya, es porque prefieren otros trabajos. Son soldadores, tienen equipo de soldadura y les sale más a cuenta dedicarse a otra cosa.

Así está el patio con muchos de los oficios y viene provocado por sueldos bajos y malas condiciones laborales.

F

#12 Soy profesor de FP de automoción. Cuento como está el panorama por este otro lado
Todos los años se llena. Faltan más plazas en la pública. Hay demanda de alumnos y de empleados.
La administración no saca más plazas. Simplemente promocionan la FP haciendo cartelitos, pero invertir es otra cosa. Nuestros alumnos son muy caros.
Hay gente que no puede acceder y la administración saca más plazas privadas... Muy caras.
Nos llegan muchos alumnos con muy pocas ganas, que se meten a esto porque " no quieren hacer bachillerato" sin ganas de estudiar ni trabajar y que acaban dejándolo... Pero ocupan plaza.
Todos los años tenemos algunos alumnos MUY buenos que van en serio... Les va muy bien en los estudios y prácticas. Todos encuentran trabajo, pero es muy común verles pasando cada cierto tiempo de una empresa a otra. Resumiendo, se paga poco. Los talleres que dan mejores condiciones y se molestan en que sus empleados progresen SI acaban teniendo trabajadores.
Esto pasa en otros sectores y estudios. Nuestro mercado laboral no está a la altura de lo que demanda la sociedad

chemari

#12 uno de mis mejores amigos era mecánico, de los de fp y con experiencia y lo tenían tan puteado en todos los talleres que estuvo que prefirió dejarlo y desde hace unos 10 años es cocinero. Así que imaginate como estaría.

p

#29 Lo que dice #12 se corresponde al 100% con lo que me cuentan amigos mecánicos, carpinteros, electricistas y otros oficios (e incluso fuera de oficios).

cayojuliocesar

#2 no es del todo así, hay mucha falta de fontaneros electricistas etc... Y cobran muy bien, yo mismo tengo una casa y cada vez que quiero hacer alguna cosa me cuesta horrores encontrar a alguien, hace poco tuve que arreglar una cosa en la. piscina. 800 euros costaba.
Tarde 6 meses en encontrar a alguien que lo Hiciera

p

#13 Yo he aprendido a hacer muchas cosas de fontanería, carpintería, electricidad, pintura, etc en casa porque encontrar profesionales cuesta una barbaridad. Pero no ahora: yo empecé hace más de 20 años, cuando el boom de la construcción. Después de meses persiguiendo a un fontanero para arreglar una cisterna, pillé un tutorial online con fotos (creo que YouTube no existía todavía) y me lo hice yo mismo. Igual cuando tuve que arreglar una persiana. Y de ahí, cuesta abajo y sin frenos a que ahora todas las cosas pequeñas de casa, y hasta alguna gorda, me las hago yo.

llorencs

#2 En la carpintería donde trabaja un amigo creo que ahora hacen jornada continua todo el año, y en verano aún más corta. Creo que a las 16 había acabado de currar.

El sueldo sí que es bajo, por tener el problema de no encontrar gente. Pero, al menos desde el punto de vista de mi amigo, tampoco encuentran gente que quiera hacer ese trabajo, o los que lo prueban no les gusta y se van y duran poco.

Pero, vamos, ciertamente se resolvería pagando más. Porque creo que por ejemplo, allí mejores condiciones no se pueden dar, solo pagar más.

Pero vamos, más seguramente esa carpintería no le quedan muchos años, ya que el propietario que ya se debería haber jubilado, pronto se jubilará y no tiene reemplazos. Así que cuando ocurra se va a cerrar.

Pero, eso se resolvería quizás traspasándose a los trabajadores. Pero no veo, a un grupo de gente de ideología más tendiente a la derecha o voxera pensar en cosas así.

fofito

#35 En mi empresa estamos parecido.
No se paga bien y el dueño se ha visto obligado a adoptar la jornada continua para retener e intentar atraer trabajadores.
Durante lustros prefirió aplicar algunas de las máximas doctrinales entre los empresarios españoles,léase como aquello de "si no te gusta ahí tienes la puerta","para lo que haces demasiado te pago",o " esto es lo que hay,si no te gusta en la puerta tengo otros treinta que estarán encantados de aceptarlo "

Ahora llora... roll

malajaita

#35 El problema de las carpinterías y los carpinteros ya lo solucionó IKEA hace muchos años.

oscarius24

#2 If you pay peanuts, you get monkeys

Peazo_galgo

#2 exacto. Yo vi con estos ojitos durante la época de la burbuja inmobiliaria a muchos jóvenes abandonando estudios universitarios e incluso el instituto (estos malos estudiantes "tripitidores" o parecido) para meterse en la construcción apilando tochos, sacándose carnets de gruista, encofradores, etc y no les importaba el trabajo duro y echar horas por la simple razón de que todo eso estaba BIEN pagado... Luego para mi está clara la raíz del problema... Y los pisos ni las reformas son ahora más baratas que entonces, luego alguien se está forrando ahora con estas cosas y no son los curritos precisamente...

fofito

#66 Así es,en ese momento también hacían falta trabajadores, especialmente en la construcción,pero no exclusivamente. Y se pagaba bien.
Pero a raíz de que explotara la burbuja las empresas patrias se subieron a un barco de ofrecer precariedad del que no saben ,o no quieren, bajarse.

subzero

#66 #97 se pagaba parte en A y parte en B, y estaba asumido por todos que eso era "lo normal"

Igoroink

#2 Yo creo que también se puede añadir que vivimos en una sociedad que busca la salida laboral por encima de todo (cosa que es entendible).

Te están bombardeando con IA y teconología. Que se están destruyendo puestos de empleo o que se destruirán a un ritmo alarmante pero que siempre se necesitará a gente que "construya roboces" y en este contexto a ver quienes son los padres que les dicen a su hijo "tira para carpintero"...

Pues, la mayoría tirará a por una ingeniería o similar o carreras sobre economía y los que no van a la universidad pues FP's tecnológicas o económicas.

Y los que no se sacan el graduado son los que menos porque la educación funciona bastante bien.

crycom

#70 Todo lo contrario, precisamente este tipo de trabajos (carpintería, fontanería, etc.) son los no sustituibles por IA.

Caresth

#2 Ya sé que es ir en contra de la opinión que más gusta en esta página, pero creo que te equivocas.
Los chavales sí están estudiando FP, pero es verdad que salen "sobrecualificados" en el sentido de que en la FP aprenden a veces más teoría de la necesaria, pero no lo más básico.
Estoy rodeado de empresas que buscan trabajadores y todos te dicen que el chaval viene de la FP pero que realmente no sabe hacer nada y que hay que supervisar su trabajo, pero que hay que pagarle como a un trabajador experimentado porque han quitado el contrato de formación. Por supuesto, ahí hay algo de querer tener a un chaval por 4 duros, pero también tiene parte de razón el empresario. Con la FP dual están solucionando el tema, porque ahí sí salen entrenados en lo que la empresa realmente necesita.
Me comentaba ayer mismo un electricista que un chaval recién contratado le dijo que él no hacía rozas, que para eso había estudiado. Y aunque este caso sea extremo, sí que hay algo de esto. El novio de mi hija, acabando Frío Industrial (o como se llame ahora) y ya Electricidad hecha, fue incapaz de poner teflón y llevar al sitio a la tuerca de un latiguillo de mi caldera que estaba goteando. Falta mucha práctica básica en la FP.

fofito

#72 Totalmente de acuerdo.

Jells

#2


Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.

Aquí lo que ha pasado durante muchos años era que los ciclos de FP estaban desprestigiados y la gente quería tener un título universitario, como si simplemente eso te fuera a asegurar un puesto de trabajo (ya no entro en el mejor o peor).

Así tienes a un montón de gente con Filologías, Derechos, Empresariales y muchas otras (unas Matemáticas, incluso) que ninguno de ellos se dedica a nada para lo que requiriera esos estudios realmente. Y en cambio se los hemos pagado entre todos en vez de gastar el dinero en algo más útil, comprometiendo incluso la disponibilidad de ciertos profesionales a futuro ("futuro" en ese momento, "a día de hoy" ahora).

#2 Antes meterse en una FP era gratuito, y los puestos de trabajo una vez acabada te permitian permanecer en esa profesión. Ahora te tienes que gastar un buen dinero en un sitio privado pues las plazas públicas son limitadas, sales con el título y te das cuenta que te ofrecen el salario minimo o poco mas con unas condiciones penosas (periodo de prueba, fijo discontinuo etc). Encima te viene 6 tipos de fuera sin título que están esperando que tu digas no para ellos aceptar el contrato.
A lo mejor hay que promover una campaña para que los empresarios valoren y paguen bien el trabajo cualificado, dejando de quejarse tanto de la falta de personal que es mentira cochina.

Wachoski

#2 yo soy cerrajero y en mi empresa ya estamos en el top posible, no van a subir de categoría a nadie, no hay más donde rascar y no hago urgencias.

Los que conozco están igual. Si, se sigue convenio pero te quedas de operario.

Si, puedes montar tu empresa o ir de autónomo. Pero ya llevo tiempo formándome para otra cosa, pues de esto no puedo vivir en mis condiciones.

Identificado en #45

kurroman

#2 te dejas de lado el problema real, lo que significa ser autónomo en España.

fofito

#102 Te aclaro un concepto .
Ser electricista, mecánico o fontanero,no es sinónimo de ser autónomo.Que estos últimos tienen su propia y específica problemática.

Sigue el hilo y verás que se habla de trabajadores por cuenta ajena .

j

#2 No estoy de acuerdo contigo, dos de mis mejores amigos, uno es fontanero y otro electricista, trabajo todo el que quieras y más, bastante dinero, y el problema es que no encuentran chavales con ganas, y el sueldo inicial no es malo, el problema es que no quieren hacer tantas horas (aunque las cobren), el último se fue porque quería viernes tarde libre (no trabajan sábado).

fofito

#112 Define "tantas horas". Para centrar la conversación y saber que hemos de entender como "condiciones de mierda".

Porque doy por hecho que todos aspiramos a trabajar para vivir y no lo contrario...

oliver7

#2 es que estudiar más así sin más no correlaciona mejor salario. Estudiar según qué cosas, sí. Que es lo que comenta #1, se vendió así de forma genérica, "estudia una carrera que ganarás más y con mejores condiciones", y posiblemente un fontanero gane más que muchos con un grado en bellas artes, sociología, filosofía...

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

YoAcuso

#145 Te hablo como persona que tiene contratados varios seguros de hogar y comercio. Depende que entiendas por negocio, si quieres ganar dinero paseando con la furgoneta para elaborar informes periciales y pasarselos a la aseguradora que digan esta avería es comunitaria o del vecino del lado y no nos corresponde arreglarlo o esta avería o daños estéticos es producto de una "falta y mantenimiento" del inmueble y escaquearse de la reparación, puede que haya negocio; porque realmente, es lo que han hecho el 90% de los profesionales que trabajan para aseguradoras. Después, muchas veces te tientan con indemnizarte por mucho menos de lo que cuesta reparar una avería o un daño estético.
De hecho, yo he tenido que reparar humedades en un techo para después de pintarlo por avería comunitaria. Te dan largas y yo necesitaba reparar cuanto antes sin más dilaciones.

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

Perdonad la chapa, pero esto de que "no hay gente para trabajar", "la gente no se forma", "la gente joven no se implica" me quema mucho. He sido joven, a veces trabajo con jóvenes, y puedo empatizar con el proyecto vital de un joven.

Tyler.Durden

#2 la clave es lo que indica #30 : el intrusismo de un montón de empresuchas polivalentes con empleados (o subcontratados) que saben un poco de todo y mucho de nada y que cobran una miseria. Un fontanero cobraba una pasta, pero uno de estos chapuzas cobra una miseria. Y un fontanero no puede competir con estas empresuchas.

duende

#2 Si se pagara mejor el problema sería menor (emigraría menos gente), pero aún así sería imposible la reposición de todos los trabajos en todos los sectores porque no habría gente suficiente.

fofito

#157 Si se pagara mejor se mitigaria el problema con lo existente dentro de nuestras fronteras y a su vez se produciría un efecto reclamo sobre posibles inmigrantes interesados en cubrir esa demanda

Pero ,como no se da lo primero ,no se espera lo segundo.Así que toca ir cerrando negocios por falta de relevo.

p

#2 ¿Pero qué salarios ni empresarios ni que abuela fumadora? Fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, escayolistas, etc, básicamente todos los gremios relacionados con la construcción, son AUTÓNOMOS.

Los progres siempre con la misma gilipollez: demonizamos al empresario, decimos que los salarios son bajos, y hale.

La realidad es más sencilla:
1. La gente joven no quiere ensuciarse las manos
2. Nadie quiere ser autónomo en España porque hay demasiado riesgo y se pagan unos impuestos disparatados

n

He tenido varios alumnos con formación en mecánica buscando irse a otro sector porque en los talleres se trabaja diez horas al día por el sueldo mínimo y en las fábricas les exigen saber de una máquina concreta sin darles formación. No sé hasta donde será generalizable.
También tengo compañeros dando clase en FP que son ingenieros porque aunque los sueldos en ingeniería son más altos el resto de condiciones son peores

fofito

#3 Es altamente generalizable.

T

#2 #3 Pueees, aunque pueda sonar así, lo que veo en mi zona no se corresponde con eso sino con un "no hay gente".

Lo hablaba mi mecánico con otro que tiene taller propio con sus empleados: no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay.

Así es que el taller del segundo ya no tiene horario de tarde, lo mismo que algún concesionario oficial que ahora están de 9 a 5 y se acabó, y nada de abrir los sábados ni por la mañana.

Cuando ya tienen que rechazar trabajo porque no pueden hacerlo en un tiempo razonable pues... como que sí les convendría contratar a quien sepa.

Es más, mi mecánico trabaja en una empresa (de las grandes y bien conocida) además de hacer su parte como autónomo. Hace unas semanas me preguntó si conocía a alguien que fuese mecánico para trabajar en su empresa, pues la cosa había llegado al punto de que habían tenido que mandar a otro mecánico (mantenimiento de vehículos y esas cosas) de su delegación a otra a más de 150 kms a gastos pagos de la empresa para poder sacar adelante los trabajos pendientes. Le compensa a la empresa esos gastos para no incurrir en penalizaciones por no disponer de los vehículos para hacer los trabajos pertinentes.

fofito

#13 yo hablo de profesionales por cuenta ajena.
De todas formas, facturar y beneficio ,no son sinónimos.
Y mucho menos aún facturar bien y pagar decentemente a tus empleados.
#12 te das cuenta que lo que narras no deja de ser las consecuencias de décadas de sembrar con precariedad y bajos salarios?
#10 exactamente

sotillo

#24 Décadas, no diría yo tanto

T

#24 Me parece que resumes mucho.

diskover

#12 Que tú mecánico no te cuente películas.

Si pone un buen sueldo, le salen mecánicos hasta debajo de las piedras

LázaroCodesal

#29 Define "buen sueldo", plis.

troll_hdlgp

#29 Si claro, como que es tan fácil ser un mecánico competente, con 18 añitos y uno curso CCC de 3 meses ya puedes arreglar de todo y los talleres se te rifan.

the_unico

#29 me ha pasado en varios talleres en varias zonas, dos de ellos lors conozco, son gente honrada y no te pagan el salario mínimo ni haces horas sin cobrar, no encuentran a gente, dan citas a 3-6 semanas

T

#29 No es ninguna película. Repito, cuando su empres se ha encargado de los gastos que implica desplazar a un trabajador a más de 150 kms de distancia porque no encontraban a quién, no creo que sea una cuestión de sueldos.

Y es entre dos ciudades por encima de los 200.000 habitantes más lo que hay alrededor.

Pero oye, igual sabes tú más.

p

#29 Lo que dice #12 se corresponde al 100% con lo que me cuentan amigos mecánicos, carpinteros, electricistas y otros oficios (e incluso fuera de oficios).

diskover

#222 ¿Nos estás diciendo que si ofreces 4.000 € brutos (por poner un ejemplo) por trabajo de mecánico, no vas a encontrar gente?

¿Nos tratais de tontos?

¿Os habéis acercado a algún taller de concesionario a ver como es que tienen mecánicos rozando casi el SMI?

c

#12 Pero si los mecànicos hoy dìa son en su mayorìa "cambiapiezas", al menos en motos. "Toma aquì tienes tu carraca y tus llaves de tubo : ya eres mecànico", creo que es como funciona ahora.

fofito

#42 Esa es otra.

Se nos olvida,y especialmente se les olvida a los empresarios,que la educación reglada en este país, especialmente la profesional ,está orientada específicamente a cumplir con las expectativas de las empresas.
Lógicamente de las empresas con la fuerza necesaria como para poder tocar la puerta del ministerio e influir en las decisiones que allí se toman.

Pero claro,las necesidades de las empresas son cambiantes,y muy rápidamente. Algo que ningún sistema educativo puede satisfacer. Esa parte históricamente la cubría la propia empresa formando específicamente a sus empleados.
Ya tampoco, ahora se pretende que sea el propio empleado el que se forme. Como si este supiera cuáles van a ser la exigencias de la próxima empresa en la que caerá dentro de seis meses y, además,se pudiera permitir financiarlo.

Se ha caído en un círculo vicioso absolutamente pernicioso para todas las partes que tiene una muy difícil solución.Yo no se la veo de hecho.

T

#42 Uys, qué lejos.

Mi mecánico tiene poco más de 50 y es que no le pillas en una, se lo sabe todo. Pero es que como autónomo tiene a un chaval con él de unos 30 años y es igual.

Una cosa son aprendices y otras mecánicos.

deprecator_

#12 Cuando les pasa eso es cuando habría que retomar la figura del aprendiz. O llamalo prácticas, pagando decentemente.

Falk

#49 esa es la clave. Tener gente como becarios cobrando nada o menos que el salario mínimo es todo un abuso.

Si necesitas capacitación en algo, dedicarte a formar a la gente. El problema es que alguno se irá a otro lado con esa formación, pero igualmente llegarán otros ya formados

T

#49 El otro mecánico decía que no quería aprendices, quería gente que supiera lo que hace porque el coste de meter la pata el aprendiz son muy gordos en comparación con lo que era, y por otro lado con la carga de trabajo que tiene, iría aún más lento.

Que no seré yo quien diga que no a lo tuyo, al contrario, pero no le sirve a muchos.

Top_Banana

#12 "no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay."

Son trabajos que requieren una cualificación y un aprendizaje. Si los sueldos y las condiciones son una mierda, la gente se cualifica en otras cosas.

A mí me resulta complicado encontrar soldadores autónomos por ejemplo y no es porque no haya, es porque prefieren otros trabajos. Son soldadores, tienen equipo de soldadura y les sale más a cuenta dedicarse a otra cosa.

Así está el patio con muchos de los oficios y viene provocado por sueldos bajos y malas condiciones laborales.

Jells

#64 pues no habrá tanta demanda de soldadores, si se paga poco y la gente acaba abandonando el oficio. Porque si hubiera mucha demanda ni se pagaría poco ni el sector perdería profesionales.

T

#64 #84 Completamente de acuerdo con que no los encuentras, y me refiero a buenos soldadores.

Que yo equipos de soldadura en casa tengo tres, pero no porque yo los haya usado. A lo mejor podría salir del paso pero hacer una soldadura propia de hacer barcos, ah, amigo, eso es otro nivel.

F

#12 Soy profesor de FP de automoción. Cuento como está el panorama por este otro lado
Todos los años se llena. Faltan más plazas en la pública. Hay demanda de alumnos y de empleados.
La administración no saca más plazas. Simplemente promocionan la FP haciendo cartelitos, pero invertir es otra cosa. Nuestros alumnos son muy caros.
Hay gente que no puede acceder y la administración saca más plazas privadas... Muy caras.
Nos llegan muchos alumnos con muy pocas ganas, que se meten a esto porque " no quieren hacer bachillerato" sin ganas de estudiar ni trabajar y que acaban dejándolo... Pero ocupan plaza.
Todos los años tenemos algunos alumnos MUY buenos que van en serio... Les va muy bien en los estudios y prácticas. Todos encuentran trabajo, pero es muy común verles pasando cada cierto tiempo de una empresa a otra. Resumiendo, se paga poco. Los talleres que dan mejores condiciones y se molestan en que sus empleados progresen SI acaban teniendo trabajadores.
Esto pasa en otros sectores y estudios. Nuestro mercado laboral no está a la altura de lo que demanda la sociedad

j

#75
También que van con el título al taller, y si ganan 20.000 al año son unos con muchísima suerte. 15.000 euros al año y se pueden dar con un canto en los dientes.

M

#75 doy fe. yo soy profesor de informática (pública). Mi centro lleva años pidiendo un superior de programación multiplataforma a la conselleria. Lo deniegan constantemente. 
En una ciudad con la carga poblacional que tiene Palma (Baleares) sólo hay un centro público que la ofrezca (sobresaturado). Pero hay como 4 o 5 privados / concertados ofreciéndolo. Es ridículo. 
Para la administración sólo estamos para ofrecer medios y básicos. Hacer de la gente que acude a la pública gente mediocre pero mejorando sus estadísticas de fracaso escolar con módulos de escaso impacto laboral a largo plazo 
 

chemari

#12 uno de mis mejores amigos era mecánico, de los de fp y con experiencia y lo tenían tan puteado en todos los talleres que estuvo que prefirió dejarlo y desde hace unos 10 años es cocinero. Así que imaginate como estaría.

T

#95 Muy puteado, que ser cocinero no es nada fácil si quieres ser de los buenos, y no hablo de estrellitas neumáticas.

Pero la cosa ha cambiado un poco, parece.

C

#3 eso es lo que yo esoy viendo también, carnets y formaciones específicas que te tienes tu que pagar y las quieren para antes de entrevistarte.

Fumanchu

Uno de los principales problemas en los trabajos técnicos es lo que explica #3, exigen una formación que no dan, que además en muchos casos es inútil y de calidad dudosa, sacarte carnés que son "paga el dinero y toma el carné". Cual es el problema de todo esto, que dejas mogollón de gente fuera para un curro que si que podría hacer por no tener una "titulación" que no sirve ni de papel higiénico, lo se porque he hecho varios cursos similares y ahora soy experto en un montón de cosas porque lo dice un papel, es que es para mear y no echar gota.

Fumanchu

#3 ¿En los talleres que te cobran entre 30 y 40 euros hora de trabajo pagan el minimo? Normal que no haya mecánicos, curro peligroso, sucio y malpagado

thoro

#19 Y lo de montarse un taller por tu cuenta es privativo por todas los requisitos legales e inspecciones.
Eso sí, 3 mecánicos ilegales conozco trabajando desde su cochera.

Faltan profesionales Autónomos.
Para contratar monos están los zoologicos.

Legislación pensando en talleres de 5 empleados o más sobra. Hay que tener en cuenta a los que están empezando desde abajo. No se puede exigir lo mismo si no hay escala.

El gobierno se ha cargado la formación en las empresas con lo malo y lo bueno que ofrecían.

Y al que se jubila, le jode, pero le viene hasta bien. Puede subir los precios y tener la jubilación que tanto se merece con los bolsillos bien llenos.

Y ya sabes, si no quieres trabajar tantas horas, hazte autónomo o deja tu trabajo por uno mejor.

Fumanchu

#41 Yo soy autónomo, pero tengo la suerte de que mi materia prima son conocimientos, y es lo que vendo, con lo que los gastos variables son cortos, pero meterte en el marrón de montar cualquier negocio que implique la adquisición de maquinaria cara, como es un taller, desde luego que para empezar el prohibitivo y si además te contratan por cacahuetes pues nunca vas a poder despegar como para montarte tu negocio, en el capitalismo va a así el primero que llega puede hacer lobby para que las leyes impidan la llegada de una competencia por debajo, solo pueden caer ante otro que venga más grande y con más capacidad de hacer lobby para que no le jodan.

Penetrator

#41 si no quieres trabajar tantas horas, hazte autónomo

Me temo que ser autónomo no funciona así. roll

DayOfTheTentacle

#19 30€ la hora, si quitas gastos (local, material, facturas) e impuestos, da para pagar poco al trabajador. Piensa por ejemplo si eres asalariado cuanto sale tu hora en bruto (teniendo en cuenta vacaciones) y verás.

Pero claro, pídele al cliente 50-60€ la hora ....

p

#19 ¿Qué taller cobra entre 30 y 40 EUR/hora? Dímelo que voy corriendo a buscarlo. Hace años que no veo un taller tan barato.

Fumanchu

#224 donde vivo es lo que suele valer la hora.

Thony

#224 Como tu, he ido a montones de talleres de coche y moto donde no baja de 50-60€/hora sin ser premium incluso algún multimarca.
Hace poco encontré uno a 45€/hora (antes de IVA) que trabaja bien, y ya me parece que es una ganga.

Or3

Con la puta mierda que son la puta app, los exámenes y cualquier cosa relacionada con su web no me extraña absolutamente nada.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

Basta ya de cuñadeces de Turiel

Joder, esta noticia es un bulo como una casa. Cayó una nuclear y se podía optar por incrementar la generación a un coste astronómico o hacer parra el consumo a unas empresas que se presentaron voluntariamente a una subasta hace tiempo para que las pararan si hacía falta, todo ello al precio que salió de la subasta que lo cobran si o si.

REE vio que era más barato parar que generar y las paró.

Y paradas de generación inesperadas las hay todas las semanas.

El funcionamiento es el siguiente. Los procedimientos de operación indican que siempre tiene que haber una reserva de capacidad de mínimo unos 1000MW.

¿Que pasó? Cae una nuclear, arranca lo que tiene que arrancar para mantener el sistema eléctrico en marcha de la reserva de capacidad. En ese momento el sistema, automático, ve que la reserva de capacidad son 400MW, evalúa la respuesta más adecuada y para 600MW de demanda automáticamente para volver a mantener los 1000MW de reserva de capacidad que establece el procedimiento de operación.

Reconocido por REE jamás hubo riesgo de apagón.

Pero el blog de Turiel y amigos siempre es así.

Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Priorat

#13 Igual he sido muy técnico así que amplio algo.

Reserva de capacidad son centrales eléctricas que están en situación técnica de arrancar rápidamente.

Normalmente es hidroeléctrica en el momento cero y ciclos combinados (gas) funcionando a baja potencia, el 10% pongamos. Con lo cual pueden subir al 100% rápidamente.

También se da en fotovoltaica y eólica en cierta horas si no entra todo, que estás suben en segundos, como la hidro.

Como lo más grande que se puede caer es una nuclear, que son 1000MW, la reserva de capacidad es algo más que 1000MW. Normalmente alrededor de 1400-1500MW.

Si se te cae una nuclear, pues en el momento cero la reserva de capacidad se te cae a 400MW. Porque 1000MW que están en reserva pasan a generar y dejan de ser reserva. Claro ahí en ese momento, si se te cae otra nuclear tienes un apagón. Con lo cual siguiendo el procedimiento de operación se ponen en reserva de capacidad unos 1000MW adicionales.

Que pasa, que otra manera de aumentar la reserva de capacidad es reducir la demanda, con lo cual centrales en reserva de capacidad que han pasado a generar, dejan de generar y pasan de nuevo a reserva de capacidad.

Eso es lo que pasó ese día. Y de nuevo. A las empresas a las que se les corta el suministro son empresas que se han presentado voluntariamente para hacer esto y cobran por ello. Con lo cual abaratan su factura eléctrica a cambio de prestar este servicio.

Para ello tienen un dispositivo que está conectado con REE que avisa que en 15 min va a cortar cuando REE se lo indica.

Creo que ahora se entiende mejor el procedimiento.

ElTioPaco

Es difícil como país dar más asco

sotillo

#5 Solo tienes que esperar unos segundos

alpoza

#7 Va a llegar un momento que no se van a poder superar.

Ramen

#19 no les pongas a prueba

johel

#19 Eso solo pasara si entran en guerra contra un pais con mas poder militar que el que le presta eeuu y pierden, hasta entonces seguiran superandose a cada segundo. Asi funcionan los supremacismos y los asesinos.

sotillo

#19 No los conoces

Verdaderofalso

#5 mañana será otro día y se superarán

sotillo

#5 Solo tienes que esperar unos segundos

alpoza

#7 Va a llegar un momento que no se van a poder superar.

Ramen

#19 no les pongas a prueba

johel

#19 Eso solo pasara si entran en guerra contra un pais con mas poder militar que el que le presta eeuu y pierden, hasta entonces seguiran superandose a cada segundo. Asi funcionan los supremacismos y los asesinos.

sotillo

#19 No los conoces

Or3

#109 Dos de dos.

m

#100 Fue un bulo que caló en ti porque es un tipo de bulo que te gusta.

v

#101 Te digo que conozco gente que lo hizo. deja de molestar y piensa lo que quieras.

v

#99 No fue ningún bulo, porque sé gente que lo hizo en el sur de Navarra. Otra cosa es que les hayan pillado y por tanto el fraude no se tal porque lo hayan pagado con creces

m

#100 Fue un bulo que caló en ti porque es un tipo de bulo que te gusta.

v

#101 Te digo que conozco gente que lo hizo. deja de molestar y piensa lo que quieras.

Or3

#88 En realidad no. Tienen más horas de sol en verano con menos calidad precisamente por las temperaturas y menos en invierno cuando podrían aprovechar ese frío. Además la mayoría de esas horas tanto en invierno como en verano son con una incidencia nefasta. Da igual que amanezca a las 4 de la mañana si el amanecer va a durar 5 horas o que en invierno tengan 7 horas de sol si en realidad no llega a amanecer nunca, por ejemplo.

De todas formas no hay eficiencia que pueda compensar una diferencia cercana al doble de horas de sol en algunos casos.

v

#105 destilas desconocimiento y has viajado poco

Or3

#109 Dos de dos.

Or3

#55 No, Italia no es más adecuada para la producción solar que España. Ni en sueños, vamos. Las dos Castillas y Aragón son idóneas para la producción porque tienen muchas más horas de sol y hace frío que mejora la eficiencia de las placas. Sólo la superficie de esas tres comunidades casi suma como Italia entera.

Cantro

#74 cierto, estaba pensando en verano. En verano y por lo general, en las Castillas hace más calor que en Italia

Mauro_Nacho

#46 Lo importante son las horas de sol. España goza de más horas de sol. Las horas de sol están en relación a la nubosidad.

v

#71 Las horas de sol está en función de más cosas, como por ejemplo de la latitud.
Los países nórdicos tienen muchas más horas de sol en el verano y menos en invierno.
Y además de eso, para la generación solar fotovoltaica intervienen muchos otros factores, entre los que destacan la temperaturas (con temperaturas alta, el rendimiento cae mucho), y el ángulo de incisión de los rayos.
Las horas de invierno tienen un ángulo muy malo para la energía fotovoltaica solar.
Por tanto es mejor tener una placa en un país nórdico que en España. Pero claro, la gente se quema en las playas y nos parece que la generación debería ser mayor

Or3

#88 En realidad no. Tienen más horas de sol en verano con menos calidad precisamente por las temperaturas y menos en invierno cuando podrían aprovechar ese frío. Además la mayoría de esas horas tanto en invierno como en verano son con una incidencia nefasta. Da igual que amanezca a las 4 de la mañana si el amanecer va a durar 5 horas o que en invierno tengan 7 horas de sol si en realidad no llega a amanecer nunca, por ejemplo.

De todas formas no hay eficiencia que pueda compensar una diferencia cercana al doble de horas de sol en algunos casos.

v

#105 destilas desconocimiento y has viajado poco

Or3

#109 Dos de dos.

zordon

#71 es cierto, pero también a mayor temperatura las placas se comportan peor.

Or3

#3 Yo soy electricista y te garantizo que los obreros ven igual de mal que tú. El problema es que no se quieren poner las gafas que tienen guardaditas en la guantera de la furgo/coche.

Or3

"... es un pino que ha caído hace poco ..." Por el estado de la madera y la corteza ese pino lleva un año largo en el suelo.

Por otro lado no hay que "darle hostias al hacha". El hacha se saca del corte y se le vuelve a atacar al leño. Así lo único que puedes conseguir es hacerte daño y que se rían de ti.

Así se parte la leña:

Mosquitocabrón

#8 Un vasco va a una tienda a comprar un motosierra.
El vendedor era de los de "ahivalahostia" y le vende el mejor modelo, el más potente y caro asegurando que podría cortar al menos, cien pinos al día con el.
A los pocos días vuelve el comprador a la tienda:
-¡Usted me ha engañado, me aseguró que cortaría al menos cien árboles al día y no paso de cuarenta!
El vendedor extrañado y seguro de la calidad del motosierra, le pide comprobarlo.
El vendedor comienza a tirar de la cuerda y arranca el motosierra, a lo que añade el paisano:
-"Ahívalaostia", ¿Y ese ruido?

Or3

A mí lo que me fascina de todo esto es que una mediocridad como Rajoy ha estado en la primera línea política durante más de 20 años. Una carrera política que tendría que haber acabado con el Prestige o perder dos elecciones se prolongó 20 años y llegó a presidente del gobierno.

Puto país.

sivious

#68 Porque en España se vota a la marca no a las personas. No les hace falta dimitir si saben que tienen una masa detras que les da igual a quien pongan.

Or3

#3 Y aunque avise. Anda que no se van coches y todo-terrenos cuesta abajo en el momento que tocan el freno en una pendiente con grava.

Or3

Pues a mí me parece otra cutrada genérica cuyo único objetivo es intentar engañar al espectador en vez de hacer un trabajo real. Esto se puede trasladar a cualquier campo creativo en el que de nuevo, lo único que va a hacer la IA es intentar engañar haciendo pasar lo que sea que produzca por lo que se supone que tiene que producir.