P

#21 lol lol Eso estaría muy bien la verdad, se acabaría con el problema de combustible, fronteras, vivienda...

ContinuumST

#23 Calla, calla, que ya me estoy imaginando la legislación nueva que se crearía una vez inventado el teletransporte... jajajaja... eso sí que sería ciencia ficción... lol lol

P

#29 Ya lo he pensado yo también que sería una locura y encima a nivel mundial

P

Es algo que yo llevo pensando bastante tiempo: solo se hacen productos más pequeños y más potentes, pero hace muchos años que no se descubre nada innovador.

ContinuumST

#13 ¡Teletransporte, ya! lol

P

#21 lol lol Eso estaría muy bien la verdad, se acabaría con el problema de combustible, fronteras, vivienda...

ContinuumST

#23 Calla, calla, que ya me estoy imaginando la legislación nueva que se crearía una vez inventado el teletransporte... jajajaja... eso sí que sería ciencia ficción... lol lol

P

#29 Ya lo he pensado yo también que sería una locura y encima a nivel mundial

s

#13 Lo cual es mentira. Y no se para de descubrir continuamente. Otra cosa es que la gente no se entere y no llegue al público y que gente como Sabine diciendo barbaridades cale. Porque la gente cree que si lo hubiera lo conocería y como no lo conoce deduce que no existe en lugar de informarse. Recomiendo seguir los podcast de "Coffee break: Señal y ruido" para darse cuenta que salen cosas nuevas todas las semanas

P

#94 ¿Podrías poner algún ejemplo? Sacar nuevos aparatos tecnológicos no implica que sus avances científicos sean novedosos, que es de lo que habla el artículo.

s

#107 las tecnologías dependen del conocimiento científico previo. Para ir sacando cosas nuevas se ha de haber aportado conocimiento previamente aunque unos años antes. Y no se para. He nombrado cosas en algún comentario pero hay a patadas

P

#110 Pues ponme algún ejemplo. He visto que nombras el transistor y es algo que se inventó hace casi 80 años.

s

#113 He puesto varios como el led azul, los conocimientos nuevos sobre cuántica en materiales etc que ha llevado al diseño de antenas diminutas dentro de los teléfonos móviles. He nombrado un avance publicado hará unas dos semanas de hacer rotar qubits dispuestos en una matriz plana con láseres de microondas trasversales inspirado en el efecto Hall cuántico aunque no lo sea (los autores razonaron que se podría interpretar el valor del qubit como el de un spin y sí se podría hacer lo mismo que hace el efecto hall cuántico con láseres en lugar de electricidad) rotando una parte de los qubits hacia un lado y la interna hacia el otro. Seguramente esto va a tener muchas aplicaciones en el futuro en unos años en computación cuántica. De hecho todos los nuevos avances tecnológicos actuales son producto de nuevos descubrimientos en física etc de hace unos años y eso no ha parado ni una cosa ni la otra. Si tenemos los avances tecnológicos que estamos teniendo sin parar es porque se han conseguido resolver problemas que no se sabía resolver antes y se resuelven porque el conocimiento de física necesario para resolverlos no ha parado de progresar. Son cosas constantes. Y la cuántica es de lo que más ha aportado en toda la tecnología actual desde microelectrónica a procesos relativos a la física de los cuantos como el LASER y sus tecnologías derivadas, miniaturización cada vez mayor de cirtutería, el utilizar procesos cuánticos para el propio proceso de información en sí, los chips fotónicos que se están probando, nuevos materiales y sus propiedades. Porque el cobre es conductor eléctrico el nitrógeno no lo es. Pero cuando tienes un átomo de cada tienes más o menos protones etc pero no conducción electrica, esto te aparece cuando tienes muchos pero te lo predice la cuántica en cada material, dado que la disposición de electrones etc del átomo y en el material y como se comportará viene dado desde la cuántica y por tanto te hace predicciones como materiales superconductores a alta temperatura. Esto último en realidad se están prediciendo las propiedades entendiendo etc desde las herramientas matemáticas de cuerdas más modernas, son estas las que permiten resolver cálculos mejor y hacer predicciones de cosas de los cuantos más fácil que herramientas de cuántica de campos. De hecho hace unos meses se publicaron propiedades a la conductividad eléctrica sorprendentes que estaban fuera de lo que se podía pensar y que resultaron correctas, las cuales se calcularon con las herramientas de las cuerdas directamente. Herramientas descubiertas en el trabajo de cuerdas de búsqueda de la descripción del todo en la segunda versión de la "teoría M" que aún no llega ni a modelo y está en trabajo aún pero aporta cosas como estas..

Lo que ha dicho Sabine no es cierto. Sabine es física teórica y se especializó en gravedad cuántica. Quería hacer el gran avance que es cuantizar la gravedad de forma renormalizable. Sabrás que la gravedad hace tiempo que es cuantizable y de forma trivial desde la relatividad general o incluso desde las cuerdas además de los campos cuánticos nos devuelve las ecuaciones de Einstein. Estas cuantizaciones nos devuelven partículas de spin 2 de tipo tensorial para la situación cuántica de la gravedad y podemos obtener la relatividad general para la situación contiana desde cuerdas o partir desde esta para cuantizar. El gran problema es que cuando vas a manejar la forma cuantizada de la gravedad con gravitones NO PUEDES. No se puede operar con ella no es renormalizable. La energía (toda no solo la masa, la carga eléctrica también, el momento cinético también) curva el espacio-tiempo y la curvatura del espacio-tiempo es a su vez energía de curvatura del espacio-tiempo lo cual no te genera problema en grandes tamaños pero en lo pequeño los gravitones entran en loops entre ellos como en el problema de los n-cuerpos de forma que ni con el superordenador más poderoso se puede entender como reaccionarán dos gravitones entre sí y menos el conjunto. Por ejemplo la Cromodinámica cuántica es renormalizable (se eliminan los infinitos con la regulalización dimensional cuando se cuantiza -se cambia el numero de dimensiones a + epsilon que es un número semienterio-, desaparecen los infinitos en la solución y el resultado se le rebajan las dimensiones a las que ha de trabajar y FUNCIONA. Pero el resultado se ha de renormalizar. Te salen unos infinitos parámetros que son factores del resultado donde el valor del primero es muy importante en el resultado final, el segundo menos importante, el tercero menos importante etc y el valor de cada uno depende del valor del anterior. Con lo que puedes tener la precisión que desees con calcular más y no equivocarte. Pero con la gravedad cuantizada NO ocurre eso. El primer factor apenas tiene relación con la solución, el segundo más, el tercero más y así. DE forma que requiere una infinidad de ellos ser considerada para aproximarse al resultado y cada uno dependía de que el valor de los anteriores fuera correcto porque parte de ellos. Es una locura es peor que el problema de los n-cuerpos y no se sabe como resolver y se busca algo. Esto ha ocurrido en electrodimámica cuántica o al cuantizar el electromagnetismo y al añadir "algo" que nadie había pensado antes al electromagnetismo (unas cosas que se pueden comentar pero bueno, que ahora parecen obvias pero a nadie se le pasaba por la cabeza durante un tiempo -no hay campos magnéticos y eléctricos sino un único campo electromagnético con simetrías y esas simetrías le dan componentes para valores y así aparenta ser uno eléctrico o uno magnético pero es uno de único y en el vacio se le ha de dar un valor relacionado con la constante de planck y bueno...-) y al poner el cambio y cuantizar se hizo renormalizable. Es decir que parece que por analogía a la gravedad le falte algo al ser cuantizada y tal vez tenga que ver con entender que es lambda que esta requiere y que encima corresponde con lo que observamos como "energía oscura". Algo se escapa.

Bueno es un problema para abordarlo se han pensado las cuerdas, la gravedad cuántica de bucles, la de triangulaciones causales etc... Al final Sabine se apuntó a la gravedad entrótica de Verlinde aunque matemáticamente pareciera fea creyendo que ahí estaría la solución a todos los niveles desde lo pequeño a lo grande cuando se comprendiera la entropía de lo pequeño y a la porra con todo y renunciar buscar la teoría del todo como engaño de belleza matemática (si tienes algo ḿas fundamental que no es una mezcla de cosas lo verás en las formas matemáticas que entonces se dice que son bellas. Claro que tal vez se esté lejos de algo fundamental según la opinión aceptable de Sabine y se esté buscando una belleza matemática en donde no se debería de buscar. Es una opinión como otra) Y ya. Ocurre que la gravedad entrópica de Verlinde con el tiempo se ha probado que está mal y tiene fallos matemáticos... Vamos que no es la buena... Lo que atrajo a Sabine hacia MOND para explicar la materia oscura hasta que cuando MOND se vió obligado a meter un campo nuevo que decían clásico porque si matemáticamente era cuántico como toca implica al menos una nueva partícula en el estado de vacío del campo y acabas de nuevo con la materia oscura y encima con más parametros arbitrariamente ajustables (11 o más) que el modelo de consenso actual Lambda-CDM (6) y con fallos en donde este no falla. Y sabine lo reconoció varios meses después a regañadientes. Al final gravedad cuántica de bucles (no es para las otras interacciones) predice la entropía de agujeros negros y nada más y no es operable más y con las cuerdas que parecía que no sí ya resuelve la entropía de agujeros negros gracias a unas herramientas nuevas que además se han utilizado para la conductividad eléctrica, te predice los campos cuánticos además de la gravedad, te predice supersimetría para el modelo estándar de partículas y cuando lo haces este devuelve más partículas neutras (demasiadas para materia oscura con la reina del neutralino que sería estable) pero te unifica todas las interacciones fundamentales (el modelo estándar unifica electromagnetismo y interacción debil pero no la fuerte y esto te unifica todas en una de única a muy elevadas energias de billones de kelvin cambiando el valor los parámetros que se llaman constantes de acople de las interacciones a uno) además que la estructura (variedad geométrica hiperdimensional) de cañabi-yau de las dimensiones extra está ligadas a holonomías y con holonomías se pueden escribir grupos LIE de simetrías y se ha comprobado que los grupos SU(3), SU(2), U(1), So(3, 1) Retornan las propiedades, conjuntos de partículas y combinaciones de las mismas para interacción fuerte (QCD), interacción débil, electromagnetismo (electrodimánica cuántica) y gravedad (relatividad general) respectivamente, sumando las simetrías totales 3+2+1+3+1 -> 10 igual al número de dimensiones predicho (la 11 o dilatón este corresponde al logaritmo neperiano de la capacidad de acción y lo de denominarlo dimensión bueno es otro tema)

Pues eso. Que Sabine vive de dar clases y tiene un rebote contra la física teórica bestial que le hace entrar en disonancia cognitiva contra los hechos y los deforma a lo bestia y cuenta un relato histórico de la física que es descaradamente falso pero es el que entra en la cabeza si no se miran detalles y sólo se piensa en las 4 cosas más populares y se olvidan de los cientos de cosas y del día a día de los papers y el trabajo más constante y por debajo que se está haciendo

P

#114 El primer led se inventó en 1927. El láser en 1960. Que se descubran nuevos materiales no tiene que ver con lo que habla el artículo, lo que dice es que ahora apenas se hacen descubrimientos revolucionarios en materia de ciencia. Descubir un nuevo material está bien, pero no es un descubrimiento revolucionario (un superconductor a temperatura ambiente sí lo sería). La mayoría de avances tecnológicos que se utilizan hoy en día están basados en descubrimientos científicos de hace 60 u 80 años. Mejorados, reimplementados, miniaturizados y lo que quieras, pero se basan en los mismos descubrimientos, que es lo que dice la noticia.

P

#42 #62 Lo que explica la noticia es que los que comentan también son bots en su mayoría.

los111.com

#69 Ya, pero yo hablaba de mi experiencia

P

#70 Eso ya... jajaja

P

#107 El librero, que ya ha borrado el video (pero no lo sabes porque ni te has leído el artículo), primero: no dice nada de que eso sea un niño. Y segundo: lo que critica es que sea un libro para niños, que ya se ha dicho que no lo es.

P

#75 ¿Supongo que leer la noticia no, no? Es un libro para adultos y el "cuelo de un niño" que dices, es un señor con bigote

YoAcuso

#104 Pués mira, para darsela con queso a un librero especializado en la venta de comics (he estado en su librería), tiene bastante mérito.


Pués este librero no opina lo mismo y yo tampoco. Para ti será un señor con bigote, para mí es un niño al que el dibujante le ha pintado un mostacho con rotulador. Para Interpretaciones hay colores.

Y lo del indígena americano chupándosela al colono imperialista español es de traca también. La cantidad de latinos que se han sentido ofendidos. Si así el autor cree que así lucha contra la homofobia y defiende un mundo más inclusivo, debería hacerselo mirar.

m

#107 si, ahora mismo, pasando por debajo de mi casa hay hordas de latinos ofendidos.....

P

#107 El librero, que ya ha borrado el video (pero no lo sabes porque ni te has leído el artículo), primero: no dice nada de que eso sea un niño. Y segundo: lo que critica es que sea un libro para niños, que ya se ha dicho que no lo es.

P

#2 ¿Por qué un impuesto a las que usen IA y robots y no a las que usen Photoshop en vez de pintar a mano? ¿O Excel en vez de llevar registros por escrito? ¿O a ganaderos que usen tractores en vez de arar manualmente?

P

#23 "No es por el dinero" hasta que miras lo que saca un piso vacacional VS uno convencional y alucinas. Especialmente porque los vacacionales muchas veces se alquilan convencionalmente el resto del año de septiembre a junio, por ejemplo.

P

#104 Estoy de acuerdo, como habías nombrado a EEUU entre los que decías que lo sabían, pensé que creías que había sido otro país

P

#32 ¿Exactamente quién piensas que ha sido? Porque lo que piensa todo el mundo es que ha sido EEUU.

beltzak

#92 ¿Yo? Ni puñetera idea, no tengo conocimiento suficientes como para tener una opinión fundamentada. Eso sí, EEUU históricamente hablando sabemos que advirtió de que lo iban a destruir y eran contrarios a la construcción y abertura del Nordstream (no se porque tienen que decirle a todo el mundo lo que pueden o no pueden hacer ni los intereses que tenían en que no se abriera). Y el dinero que pudiera ganar Rusia y perder Ucrania no se si es motivo suficiente (supongo que están regalando mas dinero a Israel).
Vamos que me faltan muchos datos pero diría que la cosa está cercana a EEUU y aliados como Inglaterra o a saber.

P

#104 Estoy de acuerdo, como habías nombrado a EEUU entre los que decías que lo sabían, pensé que creías que había sido otro país

P

#11 Ese chiste del "sero positivo" ya lo escuché yo hace 30 años cuando era un chaval.

E

#1 El agua del grifo en España suele tener menos contaminantes que lo que se vende embotellado generalmente.
Por otra parte, deberíamos interpretar una noticia en su contexto, sobre todo cuando viene de medios que escriben cualquier cosa. Lo que se ha publicado es una lista positiva europea de sustancias orgánicas elaboradas a partir de las ya existentes a nivel nacional. La mayor parte de los componentes que cita la noticia tienen fechas de vencimiento antes del 2030.
No es una directiva que autoriza nada. Es una directiva que elabora una lista de sustancias de partida que deben ser ensayadas previa aprobación para un posible uso (que será aprobado en otra directiva).

#18 me parece que eres el único que ha analizado la noticia además de leerla.

P

#170 Jajaja pues si jugáis juntos el BG3 os va a encantar, sobre todo cuando uno quiera matar a una persona y otro quiera resolver el conflicto pacíficamente... lol

P

#168 Si te fias de Metacritic, por ejemplo, ambos crítica y usuarios ponen mejor al BG3. A mí personalmente me encantó todo, las historias, el combate, las mazmorras... Me duró la partida como 200 horas y en un futuro lo jugaré de nuevo para tomar otras decisiones y ver otras partes de la historia. Seguro que el DOS2 es espectacular, pero este la verdad me enganchó muchísimo.

M

#169 Al dos2 le tengo muchísimo cariño y por eso tengo muchas ganas de jugar al baldurs. No pensé que le fuera a gustar a mi mujer y le encandiló desde el primer momento. Podíamos estar horas tan solo yendo por las tiendas actualizando equipo. La estrategia a seguir en las batallas llevaban las discusiones de pareja a un nuevo nivel. Os podéis querer mucho, pero como lances magia de hielo sobre el enemigo que iba a atacar tu pareja con fuego...

P

#170 Jajaja pues si jugáis juntos el BG3 os va a encantar, sobre todo cuando uno quiera matar a una persona y otro quiera resolver el conflicto pacíficamente... lol

P

#94 #127 No he jugado el 2 aún pero le da mil vueltas al 1 y a prácticamente cualquier juego de rol de ese estilo. No sé a qué te refieres #127 con que todas las opciones llevan siempre a lo mismo, creo que hablas de un juego totalmente diferente.

M

#167 Bueno, hasta que no juegues al Original Sins 2 no sabrás si le da mil vueltas o no

Yo no he jugado aún al baldurs, pero las opiniones sobre cuál es mejor son bastante variadas. Obviamente todo el mundo está de acuerdo en que técnicamente no hay color, se llevan bastantes años. A favor del Original Sins2, parece que su sistema de combate por turnos gusta más.

P

#168 Si te fias de Metacritic, por ejemplo, ambos crítica y usuarios ponen mejor al BG3. A mí personalmente me encantó todo, las historias, el combate, las mazmorras... Me duró la partida como 200 horas y en un futuro lo jugaré de nuevo para tomar otras decisiones y ver otras partes de la historia. Seguro que el DOS2 es espectacular, pero este la verdad me enganchó muchísimo.

M

#169 Al dos2 le tengo muchísimo cariño y por eso tengo muchas ganas de jugar al baldurs. No pensé que le fuera a gustar a mi mujer y le encandiló desde el primer momento. Podíamos estar horas tan solo yendo por las tiendas actualizando equipo. La estrategia a seguir en las batallas llevaban las discusiones de pareja a un nuevo nivel. Os podéis querer mucho, pero como lances magia de hielo sobre el enemigo que iba a atacar tu pareja con fuego...

P

#170 Jajaja pues si jugáis juntos el BG3 os va a encantar, sobre todo cuando uno quiera matar a una persona y otro quiera resolver el conflicto pacíficamente... lol

P

#13 Y en Asturias, todo pisos de alquiler vacacional. Flipante.

P

#150 Al final es lo que comentábamos antes, el lenguaje evoluciona y si la RAE tiene a bien añadirlo, poco más se puede decir. Aunque somos libres de no usarlo.