P

#10 como dato anecdótico, cuando voy a España (en avión) en más del 50% de ocasiones no hay nadie controlando documentación. He volado a muchos otros sitios en el continente y en todos sistemáticamente piden la documentación.

fofito

#14 #16 debe de ser que Ceuta y Melilla absorben todos los recursos.Que desastre.

G

#17 Pasa igual en francia y en muy posiblemente en el resto de europa.

Ya no hay fronteras en europa y eso hace que no sea lo de antes, salvo los que entran en avión y los "indeseables" del tercer mundo no hay control férreo alguno en ningun lado.

Ceuta y melilla no es que absorban, es que el único sitio que estiman oportuno controlar, por los "indeseables" pobres.

Incluso si te vas a la frontera de andorra, otro sitio que recuerdo ver una frontera con cierto control, la guardia civil simplemente te paran por motivos economicos, ni te pide el carnet de conducir, ni siquiera si tienes seguro, simplemente ves lo que llevas para si eso, pagues impuestos.

escalibrur

#16 Todo depende desde donde vueles, a mi nunca me han pedido la documentación en los aeropuertos alemanes al llegar y era porque volábamos desde el espacio Schengen, otra cosa es que volases desde fuera, ahí ya no tengo tanta experiencia en el tema.

D

#20 En teoría pasas un control policial para el pasaporte.

El caso de los ferries no lo conozco, pero en el caso del avión en los aeropuertos españoles se lo toman bastante en serio y pasas un control policial tanto para salir como para entrar. Sin un pasaporte o documento de identidad nacional no se me ocurre como podrías salir por un aeropuerto español. Tal vez haciendo transbordo a algún aeropuerto más pequeño, eso ya no sé como está gestionado.

Mi apuesta sería que pasó por Calais, ya que la dirección Reino Unido - Francia no está (o no estaba) muy vigilada según este artículo.

http://www.mirror.co.uk/news/uk-news/uk-passport-exit-checks-everything-5476792

"Yes. Everyone coming into Britain is checked at the border but it's rare to be checked going the other way."

P

#16 Si lo hacen es porque así lo habrán acordado. Yo trabajé en una cárnica y el cliente donde estaba alquilado no podía tocar una línea de su propio código mientras durase el contrato ya que "externalizaron el 100% del área informática", cosa que dio situaciones surreales mientras estuve allí. Yo sigo sin entender qué directivo puede aceptar ceder el control del core-business a una empresa externa.

s4b4s

#19 #15 #16 En un principio era así, muy opaco todo, pero cuando el funci de turno, que juega a ser DBA, se hacia la picha un lio, o la liaba parda... un ejemplo: borrado de esquema de BBDD nueva de producción, tras migración, sin haber registrado la instancia en RMAN ni programado el EXPORT de turno, no es que te daba las passwords de administración, te daba hasta la escritura de su chalet en Torrevieja para que le salvases el culo.

Por suerte la gestión de la plataforma Virtual estaba "externalizada" (y libre de parásitos con muñones en lugar de dedos) para mitigar el desastre.

P

Una compañera de trabajo de mi novia estaba hablando en alemán por teléfono en una tienda de Canary Wharf y un hombre le tocó en el hombro por atrás para decirle en inglés "¿cuándo te vas a ir de aquí?".

D

#49 Respuesta rápida... ¿cuando os váis a ir vosotros?

chinpin92

#49 Racistas con los alemanes,esto ya es de chiste.

P

Yo evito todo lo posible productos hiper-azucarados, y flipo con la cantidad de dulces que comen mis compañeros de trabajo durante el día, dulces que en el mejor de los casos sólo tienen un 50% de azúcar.

El otro día lo comentaba con uno en la cocina y miramos las galletas integrales que tomaba, y tenían un 30% de azúcar.

P

Yo aún me acuerdo de un día en el que unos jubilados de un pueblo cercano Manchester me preguntaron en un aeropuerto español de qué puerta salía su vuelo (con un horrible acento inglés), y se sorprendieron de que les entendiera a la primera porque "nadie habla inglés en España". Les comenté que trabajaba en Inglaterra y se sorprendieron de que tuviera acceso al NHS (servicio de salud), se sorprendieron muchísimo más cuando descubrieron que pagaba impuestos en Inglaterra y no salían de su asombro cuando les comenté que no solicitaba ningún tipo de ayuda al gobierno.

Pagaría por ver la cara que se les queda a todos los británicos que están viviendo del cuento cuando les quiten las ayudas por haber rechazado un trabajo cargando camiones de madrugada que hoy está haciendo un polaco.

n

#14 A Reino Unido le espera la de san quintin como esto siga progresando... una pena pero ellos han elegido.

D

#14 Para eso no te tienes que ir a ninguna parte. Basta con que te quedes en España y ya ves a especímenes similares de los de "a los moros y los panchitos les pagamos todo y vienen a robar nuestra Seguridad Social".

P

#3 en caso de salir yo confío en que la libra se recupere en un tiempo razonable... por suerte no tengo necesidad imperiosa de echar mano de mis ahorros en libras, pero cada día me arrepiento de no haberme enviado más dinero cuando por 1 libra daban a 1,40 euros wall

P

Yo me transferí ayer a mi cuenta de euros un pellizco por lo que pueda pasar.

D

#2 Pues yo estoy de broker total aguantando porque confío en el NO y que se revalorice la libra otra vez. No quiero ni pensar en otra opción, perdería dinero si lo muevo ahora

P

#3 en caso de salir yo confío en que la libra se recupere en un tiempo razonable... por suerte no tengo necesidad imperiosa de echar mano de mis ahorros en libras, pero cada día me arrepiento de no haberme enviado más dinero cuando por 1 libra daban a 1,40 euros wall

P

Me uno a la petición de #46. Actualmente trabajo algunos días al mes desde casa y en el pasado trabajé medio año de manera remota, y no veo la hora de volver a hacerlo.

P

#27 yo lo digo por el hecho de que por lo que he leído (http://blogs.lse.ac.uk/europpblog/2013/01/28/uk-eu-euroscepticism-norway-model-swiss-model-efta/ por poner un ejemplo y a riesgo de abusar de links de esa fuente) a medio/largo plazo tendrían que plegarse a lo que dicte la UE, les guste o no, y yo intuyo que difícilmente les va a gustar porque lo último que querrá la UE es ponerles las cosas fáciles para que más países se marchen.

En cualquier caso reitero que es un buen punto que ni defensores ni detractores del brexit exponen fácilmente.

P

#17 Muy buen punto. La cuestión es que ahí tendrían que aceptar las reglas impuestas por la UE sin rechistar, y sería ingenuo pensar que los integrantes de la UE no barrerán para casa y harán lo imposible por quitarle cuota de mercado a UK con nuevas reglas.

D

#22 ¿Quitarle cuota de mercado? Más bien es lo contrario, cuando entras en un área de libre comercio desproteges tu industria y compras más productos extranjeros, lo que te lleva (como nosotros mismos experimentamos) a perder tu industria y sustituirla por la de otros países europeos.

Por eso los pescadores ingleses están a favor de salir de la UE. Te hago una lista de los sectores económicos que perdimos o reducimos en Galicia (es lo que más conozco) desde la llegada de la UE y que volverían a aumentar en caso de marcharse:

La pesca, los astilleros, la leche, la madera, el aluminio....

Y sectores beneficiados por la entrada en la UE en Galicia: Citroen, punto pelota.

La gente piensa que es cierto el cuento ese de que el libre comercio aumenta la economía pero no es cierto en la industria, si desproteges tu industria la pierdes, como pasa en Europa en contraposición con Asia donde todos esos países que tanto crecen son extremadamente proteccionistas con su industria como Japón, China, Corea del Sur, etc, etc a todos esos les va mejor que a nosotros, es una evidencia aunque sea contrario a lo que dicen los telediarios.

P

#27 yo lo digo por el hecho de que por lo que he leído (http://blogs.lse.ac.uk/europpblog/2013/01/28/uk-eu-euroscepticism-norway-model-swiss-model-efta/ por poner un ejemplo y a riesgo de abusar de links de esa fuente) a medio/largo plazo tendrían que plegarse a lo que dicte la UE, les guste o no, y yo intuyo que difícilmente les va a gustar porque lo último que querrá la UE es ponerles las cosas fáciles para que más países se marchen.

En cualquier caso reitero que es un buen punto que ni defensores ni detractores del brexit exponen fácilmente.

D

#22 ¿Crees que van a empezar una guerra económica contra el mejor aliado de EEUU por haber abandonado la Unión? Sinceramente creo que estás un poco verde en geopolítica.

P

Venía a comentar lo que ha dicho #13.

Aquí comentan varias cosas interesantes al respecto, y entrar al EEE "a la noruega", pero eso significa que tienen que seguir respetando las regulaciones de la EU, que pagan el 83% de lo que pagan ahora y además pierden poder de decisión.

http://cep.lse.ac.uk/pubs/download/brexit01.pdf

P

#5 Es interesante lo que dices porque yo vivo en Londres y en la calle sólo veo campaña a favor de quedarse. ¿Dónde vives?

D

#36 Bristol, aunque me toca moverme mucho por Gloucester y North Devon.
Hace unas semanas estuve por Kent y Suffolk y practicamente todos los anuncios (casas, vallas, coches) que vi durante el viaje eran "vote leave"

P

#31 eres la primera persona que dice algo así. En mis muchos años en el sector puedo decir que personalmente todo el código hecho off-shore con el que he tratado (India, Argentina y un par de ex-repúblicas soviéticas) es de ínfima calidad, y dudo que el 90% de estos trabajadores tuviera más de unos meses de experiencia.

En cualquier caso mi visión está muy sesgada porque en mis últimos trabajos casualmente el puesto al que optaba era de desarrollado "de la casa" para eliminar la subcontrata, e invariablemente la empresa salió bien escaldada.

D

#177 afirmo exactamente lo mismo. Añado Rumanos a la lista. Código aguantado con palillos.

Ya se dice "si pagas cacahuetes...". Seguramente si pagas bien habrá buenos desarrolladores en esos países. A parte de lo obvio que si hacen un producto que ellos no van a mantener, igual no le dan el cariño suficiente al código.

P

#27 ha dado en el clavo.

Yo creo que votando a partidos que se preocupen por la conciliación familiar es una opción al alcance de la mano para ir cambiando las cosas.