Powertrip

#67 no te enfades hombre, si has dicho unas cuantas gilipolleces te las perdonamos. Venga, un vaso de leche y a la cama kiss

UnoYDos

#77 y tu mas? ese es el nivel? en fin...

Powertrip

#51 y tú eres el que me encerrarías en una residencia de ancianos si yo tuviera una enfermedad vírica lol

UnoYDos

#66 No si si te caíste de los brazos de tu madre, pero no es precisamente el partido que hace esas cosas quien suele defender las libertad de consumo de diferentes venenos. Pero bueno, te dejo en tu mundo de la piruleta, donde el PP defiende libertades individuales relacionadas con el consumo de sustancias, y donde solo tu te ríes de las estupideces ilógicas que dices. Por cierto, si hubieses leído algún comentario mío en noticias de política, sabrías que voté a Sumar. Te hubieses ahorrado el ridículo que estás haciendo.

Powertrip

#67 no te enfades hombre, si has dicho unas cuantas gilipolleces te las perdonamos. Venga, un vaso de leche y a la cama kiss

UnoYDos

#77 y tu mas? ese es el nivel? en fin...

blogmasquelibros

#8 #9 productos como éstos son dañinos para la salud, y sobre todo tratándose de niños. son igual de nocivos, da igual cuándo leas esto o el año en que los fabricaban. que nada estropee tu falso buen recuerdo de la infancia

D

#10 #12 #13 Todo es malo para la salud si se abusa, absolutamente TODO, hasta la cebolla.

Y si, habría micro-plásticos, pero no en los niveles actuales, de ahí que lo mencione, porque por más que pretendamos comer ultrasano... Si toda la cadena trófica está podrida seguramente sería más sana cualquier dieta mediterránea NORMAL de aquel entonces que la dieta más natural y estricta actual, con frutas y verduras hasta arriba de todo tipo de químicos.

En ningún momento defiendo abusar de ultraprocesados, lo que digo es que en su justa medida, tampoco matan. El problema siempre ha sido y siempre fue dar a un niño la autogestión de su puta merienda, algo que por aquel entonces no era ni mucho menos la norma (aunque alguno había que comía a diario Bollicao y Phoskitos, normalmente los más rellenitos de la clase).

¿Es malo tomar Coca Cola? No es muy bueno, pero si te tomas una cada dos meses no pasa absolutamente nada. Toma a diario y verás como te pule hasta los dientes (sin contar las úlceras de estómago).

Yo no prohibiría estas cosas, en todo caso daría una torta a los padres irresponsables.

blogmasquelibros

#15 y si no se abusa también... no hace falta que lleves una dieta exclusiva en matutanos para que ya sea perjudicial desde el primer gramo!! no se trata de cuánto sino de qué

D

#16 Errrr, no.

Que no sea saludable no implica que sea dañino al instante.

Por favor...

Rudolf_Rocker

#15 Las investigaciones sobre los niveles de contaminación de micro-plásticos en el agua dulce o los alimentos son de esta década. Todo lo que estás opinando es en base a la nada más absoluta.

D

#17 Y un huevo, es pura lógica. La presencia de plásticos y su producción era considerablemente menor y hablamos de un residuo que se ACUMULA.

UnoYDos

#12 ¿Y donde lo niego? ¿por que refutáis cosas que no digo?

l

#12 asi estas echo una mierda.  No se como no se te llevo la droga.  

Powertrip

#9 libertad para envenenarse. No me digas a quién votas

UnoYDos

#48 Libertad solo para lo que a ti te de la gana, pese a que los libros de historia se rian en tu cara. No me digas más, tu eres de los que nos quitaría la posibilidad de votar a todos.

Powertrip

#51 y tú eres el que me encerrarías en una residencia de ancianos si yo tuviera una enfermedad vírica lol

UnoYDos

#66 No si si te caíste de los brazos de tu madre, pero no es precisamente el partido que hace esas cosas quien suele defender las libertad de consumo de diferentes venenos. Pero bueno, te dejo en tu mundo de la piruleta, donde el PP defiende libertades individuales relacionadas con el consumo de sustancias, y donde solo tu te ríes de las estupideces ilógicas que dices. Por cierto, si hubieses leído algún comentario mío en noticias de política, sabrías que voté a Sumar. Te hubieses ahorrado el ridículo que estás haciendo.

Powertrip

#67 no te enfades hombre, si has dicho unas cuantas gilipolleces te las perdonamos. Venga, un vaso de leche y a la cama kiss

UnoYDos

#77 y tu mas? ese es el nivel? en fin...

j

#14 pero eran Boca bits, no fritos

Y si juntabas ocho, era un Boca Byte.

tsiarardak

#34 Comentario del día clap

calaña

#34 más o menos lo que venían en cada bolsa.

Powertrip

#3 a lo que voy es que no parece que haya mucha diferencia entre entrenar a un niño y educar a una IA. Somos máquinas biológicas

arturios

#4 No es eso, es que nuestro cerebro ha evolucionado para tener empatía, no tenerla nos hace muy débiles, no corremos rápido, no tenemos garras, no tenemos cuernos, ni escalamos como las cabras, etc... nuestra ventaja es el trabajo en grupo y la inteligencia, la cuestión se planteaba hace muchos años como algo cultural y luego como algo innato, y parece que, junto con la capacidad del lenguaje, es algo innato, luego llega la cultura y te pare cosas como Milei y los neoliberales, pero en fin...

Para que una IA SEA empática (no que lo parezca) supongo que debería programarse para que eso le sean innato y luego reforzarlo, aunque ni idea de como.

Powertrip

Los niños aprenden la empatía en sus casas, según la educación que les dan sus padres ¿se podría decir que un niño está entrenado para tener o no empatía?

arturios

#2 Se lleva estudiando eso desde hace décadas, parece ser que tanto la empatía como el lenguaje está dentro de nuestra "programación", la educación luego las moldea.

Powertrip

#3 a lo que voy es que no parece que haya mucha diferencia entre entrenar a un niño y educar a una IA. Somos máquinas biológicas

arturios

#4 No es eso, es que nuestro cerebro ha evolucionado para tener empatía, no tenerla nos hace muy débiles, no corremos rápido, no tenemos garras, no tenemos cuernos, ni escalamos como las cabras, etc... nuestra ventaja es el trabajo en grupo y la inteligencia, la cuestión se planteaba hace muchos años como algo cultural y luego como algo innato, y parece que, junto con la capacidad del lenguaje, es algo innato, luego llega la cultura y te pare cosas como Milei y los neoliberales, pero en fin...

Para que una IA SEA empática (no que lo parezca) supongo que debería programarse para que eso le sean innato y luego reforzarlo, aunque ni idea de como.

Dikastis

#18 Perdón por la demora, pero claro!

Imaginemos que conduces un coche pisando a fondo y es capaz de subir por una pared completamente vertical, pudiendo mantener constante cierta velocidad, digamos 100 kmh.

Si la pendiente va disminuyendo y sigues pisando a fondo, el coche acelerará, por lo que para mantener la velocidad cada vez tienes que acelerar menos. Mientras siga habiendo pendiente hacia arriba, vas a tener que pisarle algo para mantener la velocidad.

Cuando la pendiente se hace llana, sigues teniendo que pisarle un poco porque el rozamiento te va frenando, pero si la pendiente empieza a descender más, llegará un punto en que la gravedad te haga mantener la velocidad sin tener que pisarle y, a partir de ese punto, si sigue descendiendo más, incluso aunque no le pises, el coche ganará velocidad.

Pues bien, si en ese punto óptimo (donde no tienes que pisarle para mantener la velocidad, y por tanto no estás metiendo combustible al motor), decides desengranar y meter punto muerto, el motor se desconecta de las ruedas y por tanto éstas ya no mueven el motor y por tanto no se ven frenadas por la resistencia que ejerce el motor, y por tanto el coche gana velocidad, pero como las ruedas ya no mueven el motor y es necesario que se mueva para mantener el coche encendido, necesita ponerse en modo ralentí, es decir, inyectarle algo de combustible para mantenerlo en funcionamiento.

Ese gasto es poco, obviamente, pero no es nulo como sí es cuando tienes el cambio engranado y utilizando únicamente la pendiente para mantener la velocidad.

Por todo esto, hay un punto (muy pequeño), en el que la pendiente es la óptima para que ese coche mantenga la velocidad en punto muerto. En ese único momento es más eficiente no tener la marcha, ya que a igual pendiente y marcha puesta tendrías que pisarle ligeramente para mantener la velocidad, y esto siempre va a ser superior que el coche a ralentí.

Powertrip

que se presenten a las elecciones Taylor Swift y Beyoncé. Yo por supuesto voto por Beyoncé

Dikastis

#18 Perdón por la demora, pero claro!

Imaginemos que conduces un coche pisando a fondo y es capaz de subir por una pared completamente vertical, pudiendo mantener constante cierta velocidad, digamos 100 kmh.

Si la pendiente va disminuyendo y sigues pisando a fondo, el coche acelerará, por lo que para mantener la velocidad cada vez tienes que acelerar menos. Mientras siga habiendo pendiente hacia arriba, vas a tener que pisarle algo para mantener la velocidad.

Cuando la pendiente se hace llana, sigues teniendo que pisarle un poco porque el rozamiento te va frenando, pero si la pendiente empieza a descender más, llegará un punto en que la gravedad te haga mantener la velocidad sin tener que pisarle y, a partir de ese punto, si sigue descendiendo más, incluso aunque no le pises, el coche ganará velocidad.

Pues bien, si en ese punto óptimo (donde no tienes que pisarle para mantener la velocidad, y por tanto no estás metiendo combustible al motor), decides desengranar y meter punto muerto, el motor se desconecta de las ruedas y por tanto éstas ya no mueven el motor y por tanto no se ven frenadas por la resistencia que ejerce el motor, y por tanto el coche gana velocidad, pero como las ruedas ya no mueven el motor y es necesario que se mueva para mantener el coche encendido, necesita ponerse en modo ralentí, es decir, inyectarle algo de combustible para mantenerlo en funcionamiento.

Ese gasto es poco, obviamente, pero no es nulo como sí es cuando tienes el cambio engranado y utilizando únicamente la pendiente para mantener la velocidad.

Por todo esto, hay un punto (muy pequeño), en el que la pendiente es la óptima para que ese coche mantenga la velocidad en punto muerto. En ese único momento es más eficiente no tener la marcha, ya que a igual pendiente y marcha puesta tendrías que pisarle ligeramente para mantener la velocidad, y esto siempre va a ser superior que el coche a ralentí.

Penetrator

#4 Mejor unos burpees, y así te haces rico mientras esperas en los semáforos.

Powertrip

#38 la vegetación no es que baje la temperatura, es que aísla, por lo tanto islará también del frío

Powertrip

#24 posiblemente de mayores los que sean políticos les gustará mucho ver billetes verdes en sus bolsillos originados por el cemento de los constructores

Powertrip

#18 pone un 3 en la palabra "testar", es el enlace de la tercera acepción

BM75

#40 Sí, sí, está claro. Se lo recuerdo al que ha puesto las acepciones de forma parcial.

BM75

#7 Baja un poquito en la página porque te has dejado la acepción que te dice #9

Powertrip

#18 pone un 3 en la palabra "testar", es el enlace de la tercera acepción

BM75

#40 Sí, sí, está claro. Se lo recuerdo al que ha puesto las acepciones de forma parcial.

S

#9 Un matiz, ahí pone claramente que viene del inglés.

u

#28 y?

S

#34 El resto queda para interpretación del lector. Siempre asumo adultos responsables capaces de sacar sus conclusione, que cada uno saque lo que quiera...

Powertrip

#45 ¿y cual es la tuya?

oLiMoN63

#28 como él fútbol...

Powertrip

que hagan las puertas redondas y nos pongan orejas puntiagudas. Yo los pies ya los tengo llenos de pelos

d

De los que yo conozco de clase media autopercivida y clase baja real ... Hay muchos que se quejan del retraso en las citas sanitarias y la falta de urgencias médicas, o de la falta de plazas escolares y la masificación de las aulas ... Pero que mientras ellos puedan pagar un seguro privado, un cole concertado (y ya el remate fue el otro día uno medio orgullosos de hacer un gran esfuerzo para llevar a su hijo zote a una universidad privada) seguirán votando a la derecha para poder seguir sintiéndose clase media por encima de sus vecinos y familiares que son tan pobres que no se pagan seguro ni colegio.

Y luego está el problema enorme que hay en Madrid con los indepes, eta y Venezuela. Que poe lo visto la gente vota mas pensando en esos probelmas que no tenemos en Madrid. Que en la sanidad, educación e igualdad de oportunidades que si tenemos.

Un_señor_de_Cuenca

#4 De estos casos yo conozco unos cuantos, gente que se ve "chic" votando al PP porque votar a partidos de izquierda es de pobres.
El otro problema que yo percibo es la enorme estupidez y falta de exigencia ética. Porque vale que uno sea de ideología conservadora, pero votar a corruptos demostrados como Ayuso o Almeida, que además no dejan de decir estupideces apabullantes, es de no tener el más mínimo filtro.

M

#4 totalmente de acuerdo contigo. Lo más gracioso es que (y hablo por propia experiencia: fui a colegio privado, instituto publico, universidad privada primero y universidad pública después) la calidad de la enseñanza es superior en la pública que en la privada, pero vamos, a años luz. Como tú dices, es algo meramente aspiracional.