rogerius

Qué raro. Hace un rato se quejaban de la lentitud de los envíos, de las reticencias a enviar armas a Ucrania, de la corrupción de sus mandos… de pronto es todo lo contrario…

D

#1 Es el tiempo que tardan en mover todo el guión de la propaganda.

Piensa que hay una jerarquía, en breve empezaremos a escuchar esta misma basura a los ejpertos que ven cosismilitaris lol

Eso sí, de las fortificaciones desaparecidas, de Zelensky puesto hasta las trancas y de los secuestros de reclutamiento no verás ni una noticia más en estos medios...

Spirito

Artículo de propaganda de la buena patrocinado por la camarilla yanquineja. lol

D

#5 Ya ves, la super ofensiva rusa con cuatro y el gato que si llegó donde llegó fue porque la corrupción ucraniana se fundió el presupuesto de las fortificaciones y ahí no había nada que retrasase a las tropas rusas...

M

#5 Según tú Odesa caería en el otoño de 2022. Seguimos esperando 

M

#8 Y decía que Putin nunca atacaría porque era hombre de estado

Yo creo que cuando entra con esta cuenta es por despiste, porque da vergüencita...

Spirito

#8 #10 ¡Qué cansinos y quemasangres sois algunos! lol

M

#11 ¡Y lo que te queda!

wata

El combo perfecto. Haga lo que haga siempre se le puede achacar al otro.

E

Es increíble se haya podido modelizar esto ...
Creo que es un impresionante avance...
Me encantan éstas noticias!!!
Gracias, #0 por enviarla!!!!

jonolulu

#3 Lo mas sorprendente es que sea válido para medios diferentes. No es lo mismo aletear en el aire que en el agua

E

#4 efectivamente, pero ambos funcionan como fluidos...

p

#4 Se ajusta a la densidad del medio, del documento:
«Hemos derivado una ecuación simple para la frecuencia del aleteo de los animales en vuelo estacionario a partir de las leyes de la física. Probamos esta ecuación con datos empíricos haciendo uso del hecho de que la frecuencia de aleteo de los animales en vuelo estacionario y de los animales que vuelan hacia adelante es aproximadamente la misma [ 7 , 12 ]. Una comparación con los datos empíricos muestra que la ecuación 6 se cumple para todos los animales voladores, con una constante de proporcionalidad que es casi la misma para todas las especies. Los animales nadadores se ajustan a la misma sorprendente universalidad aproximada si se tiene en cuenta la flotabilidad y la diferencia de densidad aire/agua. Finalmente, demostramos que la ecuación de frecuencia de aleteo no se puede simplificar más»
«Para hacer una comparación adecuada con los animales voladores, estos puntos de datos se corrigieron de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente con los valores de ρ aire = 0,0012 g/cm 3 y ρ agua = 1,0025 g/cm 3 y se muestran con los mismos símbolos rellenos.»

Esa ecuación es incorrecta para animales microscópicos, sea aire o agua: «Hemos demostrado que la ecuación 6 se aplica a animales de tamaños y formas muy diferentes. ¿No hay límite para el rango de validez de esta expresión? La respuesta es sí, porque con un número de Reynolds Re suficientemente pequeño, entran en juego diferentes físicas [ 36 , 49 ]. Los animales incluidos en la figura 2 cubren el rango 10 < Re < 1.000.000. Con números de Reynolds tan altos, la interacción entre un cuerpo en movimiento y un fluido está dominada por la transferencia de impulso que se deriva del cuerpo que empuja el fluido hacia un lado; en este caso la densidad del fluido es importante, mientras que la viscosidad no lo es»

L

#42 ACABo de ver que #11 lo ha traducido directamente del artículo, es por la flotabilidad (gracias!). Supongo que eso también explica porqué los acuáticos necesitan apéndices mas pequeños.
P.D: Curioso dato lo de los animales microscópicos. 

S

#4 A mi me sorprende, pero en cierta forma no es tan diferente un medio de otro, y en parte la trampa es obviamente ajusar el medio para que coincida en una única formula, que es totalment espectacular. lol

L

#4 Probablemente, la relación entre el tamaño de las alas (o aletas) en proporción al del cuerpo (Aves = Alas bastante grandes / Animales marinos = Aletas relativamente pequeñas) se corresponda con la diferencia de densidad entre el aire y el agua.