Roy_López

#19 Pues cuando concluye un objetivo final, sea cual sea el proyecto.

Es como el crío que quiere construir un cohete de verdad o un helicóptero, es obvio "cuándo lo han conseguido".

De hecho, tampoco creo que haya que poner demasiado énfasis en elementos poco sostenibles o poco orientados hacia la supervivencia de la especie, llegados al punto en el que nos encontramos, y el que se encontrarán ellos principalmente..

Roy_López
Varlak

#5 no te has leido ni la entradilla....

Roy_López

#9 Mas falso que los billetes de 29. Encima te votan positivo, juas.

#130 Sospecho, simplemente, de que no diga nada de los edulcorantes. Me parece raro.

Varlak

#182 es que si lo dice.....

Roy_López

#183 Falso mas que falso, ahi nutriendote de todo el cuñado que no se ha leido el articulo.

Varlak

#184 Pero si hasta en la entradilla dice "No existen alternativas saludables al azúcar"

Roy_López

#185 Lo dicho, ni mu al tema de los edulcorantes.

Eso de "alternativa saludable" lo documenta con ... ??

Penetrator

#5 Es que los edulcorantes no son un problema. ¿Por qué iba a hablar de ellos?

b

#130 Si son un problema, pero no se puede hacer todo a la vez.

Penetrator

#174 ¿Por qué son un problema?

Roy_López

#49 Entre mujeres no veas qué bien se llevan. Conoces pocas, creo yo... Y si es culturista, no creo que hayan muchos con ganas de abrirle el ojal como dices, si acaso los guardias, pero dentro? Nah, a cualquier subcultura le interesa un bicho de ese calibre.

#29 Si, me parece genial que actúe la justicia, se les ha ido de las manos mucho mas allá de lo imposible.

#33 Simplemente la vida se reduce a aquella canción de Eiffel 43 .. Sweet Dreams, especialmente a aquella parte que decia algo así como algunos quieren usarte otros quieren ser usados por ti. Está claro que ella le tocó las narices y él, claro, se cebó como el pedazo mulo que es.
Habra que ver si tenian antecedentes en estas cosas, me parece mas bien un ataque de rabia explosivo. Corrijeme si me equivoco. Podría haberla matado de forma contundente fácilmente, pero no lo hizo.

#70 Para nada, a ver cuando TU "psicología" "moderna" admite o se hace a la idea de que hay un porcentaje de mujeres a las que "les va la marcha" , igual que en los homonimos, o todavía no has visto a ninguna Mistress o Dominatrix?

#6 Desgraciadamente es lo que piensan.

valzin

#6 No, ella dice que la culpa fue suya.
Y eso es algo terrible porque tiene asumido que se merecía la paliza.
Es el gran problema en estos casos.
#10

D

#33 O a lo mejor no es que realmente tenga eso asumido, pero igual prefiere seguir con él porque se siente dependiente de él (por ejemplo económicamente) y cree que sería peor quedarse sola. O peor, a lo mejor es simplemente por miedo a las represalias por apoyar la denuncia.

En cualquier caso, sí, es terrible.

U

#45 creer que el amor todo lo puede y que por amor todo vale, así nos educan desde niñas y de ahí vienen éstas inexplicables situaciones

XavierGEltroll

#75 cada padre educa de un modo, no sé qué te dijeron a tí, yo a mi hija le digo que jamás se deje pegar por nadie.

U

#82 va más allá de pegar. Pegar es la parte visible, sabemos que está mal que nos peguen, pero hay actos más sutiles, diarios y aceptados socialmente que son maltrato grave y hace tanta o más mella que la agresión física.

D

#75 Yo precisamente digo que ese no es único motivo (pero sin saber cuál es el motivo real en este caso), porque hay motivos de dependencia real como el económico. Otras veces puede ser el tener hijos o el estigma social y religioso de la separación.

d

#33 Lo que solo cuentan los que trabajan con las mujeres maltratadas cuando nadie les oye, igual que hay un perfil de maltratador, hay un perfil de maltratada. Buscan personas así y, cuando consiguen dejar la relación, se enganchan a otra igual o peor.

Roy_López

#49 Entre mujeres no veas qué bien se llevan. Conoces pocas, creo yo... Y si es culturista, no creo que hayan muchos con ganas de abrirle el ojal como dices, si acaso los guardias, pero dentro? Nah, a cualquier subcultura le interesa un bicho de ese calibre.

#29 Si, me parece genial que actúe la justicia, se les ha ido de las manos mucho mas allá de lo imposible.

#33 Simplemente la vida se reduce a aquella canción de Eiffel 43 .. Sweet Dreams, especialmente a aquella parte que decia algo así como algunos quieren usarte otros quieren ser usados por ti. Está claro que ella le tocó las narices y él, claro, se cebó como el pedazo mulo que es.
Habra que ver si tenian antecedentes en estas cosas, me parece mas bien un ataque de rabia explosivo. Corrijeme si me equivoco. Podría haberla matado de forma contundente fácilmente, pero no lo hizo.

#70 Para nada, a ver cuando TU "psicología" "moderna" admite o se hace a la idea de que hay un porcentaje de mujeres a las que "les va la marcha" , igual que en los homonimos, o todavía no has visto a ninguna Mistress o Dominatrix?

neotobarra2

#10 Veo que te sacaste el título de Psicología en la URJC1...

D

#6 A estas alturas de la vida ha visto uno cada cosa que ya no te extraña nada

Importantísimo que la justicia pueda actuar de oficio.

xalima

#6 "Máquina de matar"... niñas. Ojalá entre en el talego para que tenga una buena oportunidad de demostrar lo "máquina de matar" que es cuando se enfrente a hombres.

Spoiler: le van a poner el culo que lo van a confundir con la entrada del metro

Conde_Lito

#49 ¿Con 22 años una niña?
Y luego nos quejamos del sensacionalismo barato que vemos día sí y día también en las noticias.

U

#49 las tías tb podríamos ponerle el culo así 💪 💪 💪 💪

Roy_López



America, Fuck Yeah!


No se como la gente puede vivir ahi.

Roy_López

#4 Y si no estás deacuerdo, el mar se lo come todo.

Hace más de una década que salí "escopeteao" de allá. Ni en caja de pino vuelvo.

Roy_López

La carrera por ver quién se funde antes el poco petróleo que queda.

Estos se creen que la energía es infinita, como su ignorancia y todos los que apoyan la mineria de asteroides.

Roy_López

#3 Pues claro, pero por lo menos tienes un lugar seguro, re-gu-la-do donde hacer tus cosas y no te miren como un violador en potencia o un sucio por hacer tus necesidades.

Tanto para ellos como para ellas. Para todxs es bueno que este regulado. Igual que con el tema de las drogas, especialmente las blandas, pero eso es un barrizal...

Roy_López

#1 No, lo que quieren decir es que la van a subir muchísimo mas, y por la cara mientras nos mean en la cara.

A ver si la gente se entera de una santa vez.

Roy_López

#2 No te lo crees ni tú.

A ver si se gobierna para el beneficio del banco privado o del pueblo.

Esas ayudas a los planes de pensiones deberian de ser al Banco de España si un caso, no hacia entidades privadas.

ur_quan_master

#300 banca pública, como las cajas de ahorro... Con diferencia las que más preferentes vendieron. roll

Roy_López

#20 Yo creo que lo que se plantea es el uso medido y controlado, con el fin de que estos elementos puedan estar mas sanos y en un ambiente mas estable psicologicamente.

Algunos mejorarán, otros se irán a la mierda y otros tantos seguiran igual. Aqui lo que se propone es "rescatar".


Por cierto, mira que bien le ha ido a Noruega, que hasta tiene dinero para tratar de rescatar a SUS yonkis.

Roy_López

#13 Todo "sondeo" es sensacionalista por defecto, aporta estudios basados en el forro de sus huevos con tomas de opinion de gente que ha dicho lo que le salia del forro de los huevos.

Menuda soplapollez tener que escribir mierdas como éste comentario mío. Coño!

Roy_López

#1 Entonces eso no fué progreso, fue regresión de la humanidad.

De hecho, hasta te has leído mal el título para autoengañarte:

"El ideal del progreso tampoco debería confundirse con el movimiento del siglo XX para rediseñar la sociedad al antojo de los tecnócratas y los planificadores, que el politólogo James Scott denomina alto modernismo autoritario. El movimiento negaba la existencia de la naturaleza humana, con sus desordenadas necesidades de belleza, naturaleza, tradición e intimidad social. Partiendo de un «mantel limpio», los modernistas diseñaban proyectos de renovación urbana que reemplazaban barrios dinámicos por autopistas, rascacielos, plazas azotadas por el viento y arquitectura brutalista. Aunque estos desarrollos estuviesen ligados en ocasiones a la palabra progreso, el uso era irónico: el «progreso» no guiado por el humanismo no es progreso."

Roy_López

#2 Los chavales matándose en curros de mierda con cerdacos de este calibre a la cabeza.

País.

Roy_López

#1 No es cierto, la mayor fuerza del universo es la del interés compuesto.

La avaricia y la estupidez tienen cura, el problema es cuando tienes toda la maquina propagandistica, militar y gubernamental, asi como el poder para cambiar el rumbo de la humanidad otorgado a los seres más ineptos como seres vivos de toda la historia de la humanidad.

D

#4 #1 Durante el 90% de nuestra existencia como especie tuvimos un sistema económico sostenible. Y en esas sociedades, o más bien grupos de 60-80 personas, no se manifestaba la acumulación (lo que hoy en día llamamos avaricia). No es científicamente viable decir que el ser humano es inherentemente estúpido y avaricioso. Eso sirve como base para películas y videojuegos. Nada más. Para justificar el producir una historia que de mucho de sí para tener horas y horas que vender. El ser humano es lo que aprende a ser y el aro por el que tiene que pasar para sobrevivir, en muchos aspectos. Somos la especie más adaptativa del planeta.
No puedes entender la biología sin su entorno. Es imposible.

kiko_168

#12 Parece como si el humano haya ido perdiendo calidad (en todos los sentidos) generación tras generación.

D

#12 igual cree usted que en el paleolítico no había jerarquías o que el más fuerte no se quedaba con la mujer que le daba la gana, el trozo de carne más sabroso, la fruta más dulce,...

(#14) de verdad, no sé si tomarme en serio un comentario que insinúa que hace 100 años el ser humano vivía mejor, o hace 1000 o hace 10000
¿en qué, exactamente, tenía mayor calidad de vida el ser humano en el paleolótico?

balancin

#16 existe una explicación muy interesante sobre porqué las películas, series, videojuegos, etc distópicos (especialmente de zombies) tienen tanto éxito hoy en día.

Nos sentimos despojados de nuestra capacidad de cambiar algo. La sociedad y sus sistemas de organización mejoran nuestra vidas a la vez que consiguen un "efecto campanilla inverso" haciendo que una vida mejor, la percibamos como peor.

En menos palabras, la peña se queja, porque no tiene npi...

CC #12 y #14 y #15

D

#15 En el paleolítico cogían a la mujer que les gustaba y a la que consideraban más apta y se la llevaban de los pelos, y la tía a la que le gustaba el tiarrón más apto, mataba de un piedrazo a la que ya lo tenía. Life.

#17 Tenemo que inventanno dramaaaa.

D

#16 Mira, la diferencia es que "usted" escribe un comentario facilón, con lo primero que se le ocurre, y se queda tan pancho. Y yo me he molestado en leer cientos de investigaciones.

Efectivamente, en el paleolítico no existían las jerarquías. Eso vino con el neolítico. Con la escasez, la agricultura, el excedente, y la división del trabajo. Está perfectamente documentado. Si no hay recursos escasos que gestionar y de los que apropiarse a costa de otros para sobrevivir, como en el paleolítico (en el paleolítico vivíamos en un entorno de relativa abundancia, porque éramos pocos y éramos nómadas, y sólo cogíamos lo que el entorno podía dar por sí mismo sin productividad), la misma existencia de la jerarquía carece de funcionalidad.

Las sociedades cazadoras-recolectoras de la edad contemporánea, que son las que existían en el paleolítico, han sido estudiadas y se ha observado cómo lo que cazan primero satisface las necesidades de los pequeños grupos dentro de esos grupos de 60-80 personas y acto seguido lo que sobra se reparte en todo el grupo. La comida es de quien la ha conseguido, pero nadie se queda desatendido. Si hay alguien que ha tenido éxito cazando y trata de pensar que es "la leche" y que tiene más derecho que los demás, recibe una reprimenda sobre que mañana él podría ser el que no ha tenido suerte cazando.

Y no, las mujeres no eran propiedad de nadie a golpe de garrotazo https://actualidad.rt.com/sociedad/174946-igualdad-genero-sociedades-prehistoricas De hecho la violencia es meramente anecdótica, por no decir inexistente, y en el caso de haber un conflicto prefieren separarse del grupo o, llegado un caso grave, un enfrentamiento muy ritualizado.

El comportamiento humano es meramente reactivo. Somos muy adaptativos. Si hay abundancia y no existe miedo a ninguna presente ni futura escasez, la avaricia no tiene ningún sentido adaptativo.

La calidad de vida es muy relativa, nosotros trabajamos 8 horas diarias, a veces más. En el paleolítico el tiempo para el ocio estaba garantizado, el tiempo que pasaban los padres con sus hijos, y abundante, también. Y vivíamos hasta 70 años. Ay, la ignorancia...

D

#22 habrá usted leído mucho y muy variado. Lo que no entiendo es por qué asume que yo soy un analfabeto y que suelto lo primero que "se me pasa por la cabeza". Usted sabrá (que sepa que aparte de mis titulaciones universitaria en historia tengo una especial afición al paleolítico y el mesolítico)

En el paleolítico sí existían jerarquías (entre otras cosas porque la jerarquización de la siciedad es una característica de la idiosicrasia humana). Que están fuesen de carácter diferente a las del neolítico o las actuales no implica que no existieran.
Por ejemplo, en las sociedades tribales se establecen consejos (de ancianos, de cazadores) que determinan la ejecutiva dentro de la propia tribu (sí, también he estudiado antropología).
Otro de los elementos que establecen su dominación sobre el resto de la tribu (caracterizando la jerarquía) es, por ejemplo, el hechicero de la tribu.
Las decisiones las toman un grupo reducido que determina el camino a seguir.

Pretender que la jerarquía carece de funcionalidad en un contexto de abundancia queda muy bien pero no es cierto.
Básicamente porque la abundancia en unos aspectos no tiene porque conllevar la plenitud.
Un ejemplo: los intercambios, en las sociedades tribales contemporáneas (ya que las referencia usted me permitiré, yo, hacer lo mismo, aunque la extrapolación no solo es falaz, sino francamente problemática. Aunque últimamente sí hay referencias que señalan que podría ser válida), de mujeres entre tribus: ¿cree usted que las niñas que son intercambiadas quieren abandonar el ámbito en el que se han criado?¿que lo hacen voluntariamente? Si no es así ¿quién las obliga si no hay jerarquías?

La calidad de vida no se limita a la medida del tiempo que se gasta en asegurar el sustento.
Súmele la esperanza de vida (sí, algunos vivían 70 años. Pocos. Pero la gran mayoría no superaba la infancia y el que lo hacía tenía muchas posibilidades de no llegar a esa edad. Por no hablar de las mujeres, los partos y esas cosas).
La calidad de vida también conlleva la capacidad de búsqueda y esperanza en una vida mejor. La comodidad, la garantía de supervivencia a enfermedad o trauma, el acceso a la cultura y el conocimiento, hacen de este el mejor momento en la historia para existir.

El mito del buen salvaje es eso, un mito.

D

#24

Sociedades "tribales"? Cómo que "tribales". Una tribu puede ser los San (cazadores-recolectores, sin agricultura, lo cual implica una sociedad totalmente distinta) o puede ser los jívaros, que han alcanzado el neolítico y son muy violentos, que si te ven merodeando por ahí a lo mejor hasta te comen.

O sea, tú dices "tribus" y ale, ahí metes a todo quisqui que esté merodeando por la naturaleza. A los indios, y a todo dios . Y da igual cuál sea su economía y su estructura. Da igual si hablamos de una sociedad de hace 160.000 años o de hace 5.000.

No existe el intercambio en las sociedades sin agricultura, porque la base del intercambio es la propiedad, y para que exista la propiedad tiene que existir el trabajo productivo, el excedente y la división del trabajo. Y todo esto surge con la esasez, que es lo que motivó la agricultura hace 10-13.000 años cuando hubo una gran escasez alimentaria producida por el fin de una glaciación de forma muy brusca y dura.

El mito del buen salvaje afirma que por el simple hecho de estar "en la selva" ya vas a ser una hermosura de persona. No, en la selva puede haber cazadores-recolectores sin jerarquías o tribus ultra-jerárquicas que pinchen tu cabeza en un palo. Lo que yo he afirmado, que es cierto, es que el ser humano se comporta de una forma o de otra dependiendo de su entorno.

No puedes tener esperanza para una vida mejor si no sabes que existe una "vida mejor" y no conoces, ni has conocido a nadie que tenga una "vida mejor". Aspirar a una vida mejor aparece cuando observas y ves que otros viven mejor que tú. Eso no existía en el paleolítico.

D

#25 a ver, por partes, que dijo el otro:
Sí. Sociedades tribales. Estas son un estadio intermedio entre las bandas forrajeras propias del paleolítico inferior y las jefaturas propias del neolítico. Se pueden enclavar en el paleolítico superior y el mesolítico. Por supuesto esto son aproximaciones teóricas que están sujetas a las desviaciones propias de todo comportamiento humano.
Los san no son una tribu. De hecho son un conjunto de tribus. Se les suele enclavar en el termino pueblo por sus simitudes étnicas y culturales comunes. Pero son una comunidad de unos 100000 individuos.
En cuanto a los jíbaros (que supongo que es a quien se refiere) no son una tribu, de hecho se aproximan más a un estrato social etnificado (podríamos compararlo en nuestro contexto a los gitanos). Y eso de que se te comen y tal es un poco tintín en sudamérica.

Y no. Yo no meto en el término tribu a todo el que me pasa por delante. Meto a aquellos que cumplen los requisitos de estructura social, economía y organización similares atendiendo a la definición teórica.
Por lo de los periodos histórucos le recuerdo que es usted quien no ha discriminado en su anterior comentario y que yo le he puntualizado que es falaz y problemático (y, repito, aunque hay corrientes actualmente que no lo encuetran ilegítimo y ven en oscurecer el contexto histórico una herramienta deseable y útil. Yo no estoy de acuerdo pero de momento no puedo ni dar ni quitar las razones).

Lo de que no existen intercambios comerciales sin agricultura me ha llegado. Sabrá que se suelen encontrar abalorios y elementos decorativos hechos con materiales oriundos miles de kilómetros de donde se excavan. Y que dichas "joyas" se consideran prueba irrefutable de intercambio comercial.
Mire aquí
http://www.eumed.net/cursecon/1/cazadores_y_recolectores.htm
aunque excueto es bastante claro.

Lo que yo he afirmado, que es cierto, es que el ser humano se comporta de una forma o de otra dependiendo de su entorno.
En esto, que es obvio, estoy de acuerdo. Pero puntualizando que no solo aplica al ser humano. Es simplemente la aplicación de la adaptabilidad que se puede encontrar en otros grupos animales.

En cuanto a que no podían desear nada o estar esperanzados en encontrar nada mejor parece que desestima la capacidad intrínsecamente humana de la fantasía y el deseo.

D

#12 No se sí es científicamente viable decir que el ser humano es inherentemente estúpido y avaricioso, pero lo cierto es que los casos de cáncer aumentan exponencialmente y la causa de la mayoría de ellos es la exposición al medio ambiente y a todas las sustancias que POR AVARICIA ponemos en todo lo que comemos, bebemos, cultivamos y respiramos.
La incidencia del cáncer en nuestra población disminuiría drasticamente si no fuese la avaricia por el dinero sino el respeto por el planeta y la vida lo que impulsase nuestro crecimiento como especie.
Y si el ser humano no ha aprendido esto es que muy listo no es, y si lo ha aprendido y no quiere cambiar es que es avaricioso a costa de su propia vida y la de sus congéneres.

Me reafirmo en lo dicho:
No hay mayor fuerza en el universo que la avaricia y la estupidez del ser humano.

D

#15 Por avaricia no, lo hacemos para funcionar dentro de un sistema socio-económico, para sobrevivir y mejorar nuestro nivel de vida. Estos logros pueden ocurrir dentro de otros sistemas generando mucho menos daño al medio ambiente y mucho menos consumo de recursos. Nosotros no existimos y funcionamos porque sí. Vivimos en un entorno determinado y respondemos ante él. No estamos separados de nuestro entorno, circunstancias y condiciones para sobrevivir que nos son impuestas.

kaeldran
Roy_López

#12 Y tú te crees que el peaso berraco ese va a soltar el mando a las buenas.


JIAJIAJIAAAA guarda el comentario para el futuro.

Roy_López

#11 Pero es que además qué cantidad de hipócritas, cuando ven un vagabundo pasan de largo y en cuanto se les plantea que la persona salga a remontar la vida al monte te inflan a negativos.

Son los típicos dominantes que quieren ver cómo la gente se pudre a sus pies, qué puto asco.

Me pregunto como seran estas personas el dia que falle el suministro de recursos por dos semanas. Se pensarán que comen del aire o de polvo de hadas. Estos sí que no tienen ni zorra de verse sin nada ni nadie en la puta calle.

@subetelabraguetapasapollopasapolloleolaleola@logroñitorogeriusrogerius@dharogringogogringogo etc...

Cc #22

Roy_López

#11 Ya soy un homeless y he sido sintecho, y efectivamente, recorrí mis palabras y gracias a ellas remonté.

Pero hay quien solo quiere rascarse los huevos.

Roy_López

#11 Pero es que además qué cantidad de hipócritas, cuando ven un vagabundo pasan de largo y en cuanto se les plantea que la persona salga a remontar la vida al monte te inflan a negativos.

Son los típicos dominantes que quieren ver cómo la gente se pudre a sus pies, qué puto asco.

Me pregunto como seran estas personas el dia que falle el suministro de recursos por dos semanas. Se pensarán que comen del aire o de polvo de hadas. Estos sí que no tienen ni zorra de verse sin nada ni nadie en la puta calle.

@subetelabraguetapasapollopasapolloleolaleola@logroñitorogeriusrogerius@dharogringogogringogo etc...

Cc #22