M

Lo mejor es salirse de la UE OTAN y ser la nueva Bielorrusia de Rusia. Muertos de hambre, controlados por Moscú pero libres

yocaminoapata

#2 Por aquí dicen que Rusia mola mucho y que se mudarían si pudieran: rusia-probo-exito-comunicaciones-laser-entre-satelites/c049#c-49

Hace 4 días | Por Filemon314 a avia-pro.fr

ElBeaver

#2 MNM vota positivo

powernergia

#2 O la nueva Suiza.

Puestos a decir tonterías...

Yonny

#4

La democracia se basa en la mayoría o en la unanimidad?

Porque si el parlamento europeo ha votado, y se ha aprobado por mayoría, eso es DEMOCRACIA te guste o no te guste.

Más aún, cuando Hungría acepto esas normas, y se comprometió con ellas, e incluso votó las consecuencias que ahora se van a aplicar, así que no hablas de democracia tú.

HeilHynkel

#11

Bueno, veo que se pueden cambiar las normas según interese a la OTAN o no.

Yonny

#14 por supuesto. Pero ninguna norma se ha modificado.

7

Lógico, si no comulgas con los principios y valores de la Unión Europea carece de sentido seguir perteneciendo a ella.
El primer paso es suspender el derecho a voto y que ellos decidan si les interesa seguir con nosotros.

HeilHynkel

#3

Pensaba que uno de los pilares de la UE era la democracia. Pero veo que es el fascismo.

J

#4 26 contra 1...

Es como el chiste del que va a contramano en una autovía y quiere que multen a todos los demás.

Se puede diverger en las opiniones, pero no dejar progresar (para el lado que sea, me da igual) por el derecho a veto acaba convirtiendo a la UE en un chiste malo, como el Consejo de Seguridad de la ONU.

HeilHynkel

#6

¿Como esto? ¿Echamos a Austria?

https://www.lavanguardia.com/economia/20210307/6265412/austria-reafirma-veto-acuerdo-comercial-ue-mercosur.html

Y eso de que los 26 están de acjuerdo, lo dices tú. No he oido a todos ponerse en plan belicista. De hecho, los italianos le han dicho a Marcon que si quiere, vaya el primero que si eso, ya

J

#7 Va, 24 vs 3?

v

#8 pues entonces, eliminamos a los partidos independentistas en españa, total que son? 4millones contra 40?

J

#12 en general, eso de promover la escisión de una parte del territorio en un Estado de forma legal muy lógico no es.

Aparte de ser una distracción como pocas, claro. Asunto de blanco y negro. Sencillito y bien polarizante!

Robus

#12 Pues lo tienes fácil, con conceder la independencia...

7

#4 Llamalo como te de la gana pero si no defiendes los principios y valores de la unión europea no tiene sentido seguir perteneciendo a ella.
Aviso a navegantes para el resto de países cuyos ciudadanos elijan opciones totalitarias, de corte fascista o contrarias a lo que representa la unión europea.

HeilHynkel

#9

¿Propones echar a Bélgica y Austria? Un poco heavy lo veo yo.

7

#13 Propongo que los países que formen la Unión Europea cumplan con los principios y valores fundacionales de la misma. No parece tan descabellado.
Quizás lo que haría falta es explicar a los ciudadanos la importancia de su voto.

Gerome

#3 #9 ¿Qué principios y valores? ¿El belicismo? ¿O el cerrar los ojos muy fuerte ante el genocidio palestino? ¿O el secuestro de periodistas como Pablo Gonzalez?

Gerome

#19 Papel mojado. Lo que cuenta son los hechos. Pablo Gonzalez sigue en prisión sin juicio y Macron anda promoviendo la guerra, en contra del Tratado de la Unión que reza en su artículo 3:

1. La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A12016ME%2FTXT

Igual habría que echar primero a Francia.

7

#22 Francia es un país donde se respetan los derechos y los valores con los que se comprometieron al entrar en la Unión Europea. De hecho Francia, como el resto de países de la unión, estamos comprometidos con la paz y actuamos conforme a ese principio. Quizás querías decir Rusia, donde esos valores no se respetan y que es la que está promoviendo la guerra.

fofito

#23 Francia lleva décadas,y estoy siendo moderado,sacándole la sangre a África.

No se dónde encajas eso con el derecho, valor, compromiso con la paz, ni ningún tipo de principio

HeilHynkel

#23

Respetan lo derechos siempre que no sean argelinos, subsaharianos ... claro que para los herrenvolk de pueblo, no son más que subhumanos y no cuentan.

Que asco dan los que justifican las burradas en pro de una causa que no respetan.

Yonny

#4

La democracia se basa en la mayoría o en la unanimidad?

Porque si el parlamento europeo ha votado, y se ha aprobado por mayoría, eso es DEMOCRACIA te guste o no te guste.

Más aún, cuando Hungría acepto esas normas, y se comprometió con ellas, e incluso votó las consecuencias que ahora se van a aplicar, así que no hablas de democracia tú.

HeilHynkel

#11

Bueno, veo que se pueden cambiar las normas según interese a la OTAN o no.

Yonny

#14 por supuesto. Pero ninguna norma se ha modificado.

xyria

#4 Debería ser la democracia, pero la democracia no puede requerir mayorías absolutas, en el sentido de aprobación por parte de todos de los acuerdos a los que se lleguen. Debería ser una mayoría cualificada, por ejemplo, de tres quintos. Si un país como Hungría se enroca y boicotea permanentemente la Comunidad, algo habrá que hacer. Vamos, digo yo.

ElenaTripillas

#3 tal vez, pero eso no está en los tratados bilaterales y si empezamos a hacer excepciones según nos sale del higo apañados estamos porque esto se desmonta

Y eso también tiene algo de autoritario, otros violaron los tratados de Minsk y así estamos

ElBeaver

#5 Tratado de amistad ruso-ucraniano

El Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y la Federación de Rusia fue un acuerdo entre Ucrania y Rusia , firmado en 1997, que fijaba el principio de asociación estratégica, el reconocimiento de la inviolabilidad de las fronteras existentes y el respeto a la integridad territorial y compromiso mutuo de no utilizar su territorio para perjudicar la seguridad de cada uno. El tratado impide que Ucrania y Rusia se invadan respectivamente y se declaren la guerra. [2] Debido al comienzo de la guerra ruso-ucraniana en 2014, Ucrania anunció su intención de no renovar el tratado en septiembre de 2018. [3] En consecuencia, el tratado expiró el 31 de marzo de 2019. [4] [3] El tratado fue También conocido como el "Gran Tratado". [5] [6]

Hasta 2019, el tratado se renovaba automáticamente cada décimo aniversario de su firma, a menos que una parte informara a la otra de su intención de poner fin al tratado seis meses antes de la fecha de renovación. [1] [7]

Las relaciones entre Rusia y Ucrania se han deteriorado desde la anexión rusa de Crimea en 2014 y el apoyo ruso a las fuerzas separatistas en la guerra en la región ucraniana de Donbas . [8] En respuesta, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, firmó un decreto para no prorrogar el tratado.

Firma y ratificación
El tratado fue firmado en Kiev el 31 de mayo de 1997 por el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma , y el presidente ruso, Boris Yeltsin . [1]

En Ucrania, el tratado fue ratificado mediante la Ley de Ucrania Nº 13/98-VR del 14 de enero de 1998 (Sobre la ratificación del Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y la Federación de Rusia). [

HeilHynkel

#17

Se te olvida el golpe de estado nazi del 2014.

ElBeaver

#32 podemos hablar del golpe de esos en Moscú en 1991 que aunque aparentemente fallaron dejaron el camino resuelto para Putin y su autocracia

ElBeaver

#5 El Memorando de Budapest sobre Garantías de Seguridad comprende tres acuerdos políticos sustancialmente idénticos firmados en la conferencia de la OSCE en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994, para proporcionar garantías de seguridad a sus signatarios en relación con la adhesión de Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Los tres memorandos fueron firmados originalmente por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido.[1] China y Francia dieron garantías individuales algo más débiles en documentos separados.[2]

Los memorandos, firmados en el Patria Hall del Centro de Convenciones de Budapest con la asistencia del embajador estadounidense Donald M. Blinken, entre otros,[3] prohibían a Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido amenazar o utilizar la fuerza militar o la coerción económica contra Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán, "excepto en defensa propia o de otro modo de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas". Como resultado de otros acuerdos y del memorando, entre 1993 y 1996, Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania renunciaron a sus armas nucleares.[4][5]

Yonny

#1

No es que se vote lo que no quieres. Es que se requiere unanimidad lo cual me parece desastroso.

Si tú no cumples los acuerdos firmados, lo lógico es perder el voto, que es lo que TU has aceptado. No te confundas.

Yonny

En lugar de hacer la mili, que compren florecitas.

Y claro, mejor estar solo en el mundo, porque nadie va a venir a comerte, y no hay "nadie" que quiera que seamos más pequeñitos e indefensos.

J
a

#1 Sé porqué lo dices, pero me ha llevado a reflexionar en si los políticos de arriba del todo o la monarquía que no pisan el metro, ni la panadería, ni apenas la calle porque van en coche oficial si se les puede considerar que forman parte del pueblo, si lo pisan,... si no saben ni cuánto vale el billete del autobús ni un quilo de tomates...

J

#8 el "pueblo" es un concepto demasiado manoseado últimamente. Muy populista. Es como "libertad". Mal entendido, prostituido...

a

#16 Por eso lo has usado, porque da karma 😉

J

#17 sí, lo usé! Pero a posta!

M

#1 al menos los han votado.

Al rey y a los jueces, desde luego, no.

J

#10 al rey lo "votaron" cuando se refrendó la Constitución.

Los jueces no se eligen mediante sufragio en ningún país, creo yo. Y mejor que así sea.

rojo_separatista

#15, qué porcentaje de españoles de hoy en día votaron aquella vez? Votación en la que la única alternativa era seguir con el franquismo. Votación en la que no se planteó monarquía o república, porque tal y como confesó Adolfo Suárez, hubiese ganado República.

J

#19 no estoy diciendo que esté bien aquello.

Lo que digo es que eso se votó una vez.

rojo_separatista

#1, representantes del pueblo, exiliados sin poder pisar el pueblo porque a unos jueces franquistas no les da la gana.

J

#18 se portaron bastante mal durante bastante tiempo, eh? Que hay unas reglas, y decidieron que no les venía bien respetarlas.

El pueblo pueden venir y pisarlo cuando quieran. Pero que rindan cuentas con la justicia también.

Yonny

#2 #3
Nadie ha impedido nada. Si el reglamento interno, votado en el parlament catalán, no lo permite, pues no se permite, no hay más.

Y nadie impide nada, el representante de la ciudadanía sabe y conoce cómo hacer uso de su derecho y VOTAR. Por cierto, como el resto de parlamentarios que votan con total normalidad.

j

#4
Y qué ha impedido a los nacionalistas e independentistas que han gobernado el último porrón de años cambiar el reglamento?.

Yonny

#6 el reglamento se cambia con mayoría simple??

Yonny

#8 A una casa? espera... crees que el turismo es responsable? no fastidies!

j

#23 No es el turismo, son los propietarios que les da por subir el precio cuando hay muchos turistas.

Yonny

#25

Pues tampoco.

JungSpinoza

#10 y de mayor calidad en mi experiencia.

x

España va como un cohete. Salvaremos a Europa...

Estauracio

#4 La locomotora económica de Europa decían hace unos días. Así, sin ruborizarse.

Yonny

#4

De matemáticas vas justito.

Del 41% al 55% NO ha subido un 14%, sino un 34%
En otras palabras, hay un 34% más de pobres.

ostiayajoder

#8 tienes razon, pero he dicho los q NO son pobres: han pasado del 59% al 45%, lo cual es, aprox, un 25% (45 es 3/4 de 60, por cada 4 q no eran pobres 1 lo es ahora).

Sin mas, son maneras de verlo.

A la gente, en mi opinion, no le impresiona tanto saber q hay mas pobres q el q la loteria de la pobreza se ha llevado, en pocos meses, a 1 de cada 4 q NO eran ya pobres

J

#10 eran pobres antes, pero no entraban en las estadísticas.

ostiayajoder

#23 Antees era casi la mitad de la poblacion pobre.

Ahora mas de la mitad.

Si, si entraban en las estadisticas: el 41%.

Ahora, aplicando el mismo criterio: 55%.

J

#37 la definición de pobreza no se mide en los ingresos pasados a dólares? Menos de 3.1 USD/día es pobreza según el Banco Mundial.

Hasta Diciembre 3 dólares eran unos 800 pesos argentinos. Después de Diciembre, con la devaluación, pasaron a ser 3000 pesos. Y sus ingresos no se actualizaron de la misma forma (obviamente).

De la noche a la mañana un montón de gente cruzó el umbral técnico de la pobreza.

Mi apunte: ya eran pobres antes de esa devaluación.

ostiayajoder

#38 Ya era pobre el 41% de la poblacion, ahora lo es el 55%

J

#39 si uno pasa de "no pobre" a "pobre" de un día para el otro es que siempre fue "pobre".

Las cifras anteriores no estaban reflejando la realidad.

Duro, pero es así.

sleep_timer

#10 Y también por estadística muchos de esos nuevos pobres habrán votado a Milei.
Están disfrutando de lo votado.



lol

Tyler.Durden

#80 siempre he sentido un pequeño placer culpable cuando veo a alguien "disfrutar" de lo votado. Lo curioso es que, aún jodido, te lo justifican. En las últimas elecciones una chica universitaria que votaba por primera vez lo hizo por el PP porque según ella era el partido que defendía sus intereses. Le recordé que usaba transporte público, sanidad pública y universidad pública y que el PP está en contra de todo eso, pero ni caso. Nada más ganar el PP le quitó el transporte público gratuito. Pues va y me dice que hay cosas más importantes. Pues nada, tú sigue votando lo mismo.

BiRDo

#8 Hablar de porcentajes de porcentajes siempre es engañoso y rebuscado. Para saber cuánto de dramático es esto o te vas a los términos absolutos, que ya son acojonantes, o miras las tasas de crecimiento de la pobreza, que también lo son por cómo se han disparado, pero hay que mirarlas en cuanto al tiempo en el que se han producido.

D

#8 no os enteráis, en realidad nadie se muere de hambre porque siguen vivos! 0% de pobreza objetiva

Yonny

#4

No queremos turistas
No queremos empresarios
No queremos fábricas
No queremos inversiones
...

Mosquitocabrón

#6 No queremos masificación de turistas.
No queremos empresarios ladrones que no cumplan con la normativa.
No queremos fábricas contaminantes.
No queremos las inversiones de los fondos buitre.
...

Lamantua

#6 A ti te valen todos de cualquier forma..?

Yonny

#3
Claro, las tiendas no venden a turistas, ni restaurantes, ni taxistas, ni consumen bebidas....

j

#5 Esos luego se tienen que ir a una casa a vivir, que puede ser más cara porque...en fin, que depende.

Yonny

#8 A una casa? espera... crees que el turismo es responsable? no fastidies!

j

#23 No es el turismo, son los propietarios que les da por subir el precio cuando hay muchos turistas.

Yonny

#25

Pues tampoco.

Maximilian

#10 #5 vivo en una ciudad masificada por el turismo, donde todo es más caro porque hay turistas con mayor poder adquisitivo que los ciudadano autóctonos. Usan nuestro transporte público generando aglomeraciones masivas y nuestro sistema de salud generando colas. Es la parte mala y muy mal del turismo.

Yonny

#14 Y eso qué tiene que ver?

alpoza

#3 has dicho minoria?

kmon

#6 se hace una ley específica para después sacar datos de denuncias, y poder decir cuántos casos específicos de acoso lgtbi hay, y así demostrar que es un problema especifico, que por supuesto sólo ellos pueden solucionar.

pedrario

#3 Lo que mejor se puede hacer para defender los derechos de la ciudadanía, y especialmente desde un punto de vista de izquierdas, es hacer leyes que sean transversales y se apliquen a cualquier caso, no hacer leyes con etiquetas que dejen desprotegido a algunos y se creen ciudadanos de primeras o de segundas.

Si realmente hay situaciones de acoso que se quieren penalizar y a día de hoy no lo están (personalmente no creo que con la ley actual no se penalice, simplemente que no se perseguirá), sacas medidas genéricas para proteger, y si resulta que un colectivo las sufre de manera desproporcionada, lo único que ocurrirá es que se acogerán en mayor medida a esa protección, no tiene más.

Sinceramente, estas medidas solo suelan a propaganda política, y destinar recursos públicos y privados a cortijos.

estoyausente

#10 Agree. ¿Por qué hacer una ley contra el acoso homosexual, una para trans, una para negros y una para cojos? Coñe, una ley que se penalice el acoso laboralen todos sus ámbitos y, evidentemente y como bien dices, si unos colectivos sufren más que otros (algo evidente) pues se acogerán más a esa protección.

este_no_es_eltraba

#19 es que esas leyes ya existen. Está prohibido el acoso y la discriminación, y no sólo en el entorno laboral.

C

#36 Se pueden hacer más cosas que solo una ley que diga esto está prohibido con esta pena. Yo que se establecer registros en las empresas de quejas de discriminación y que luego alguien revise esos registros y vea las actuaciones que han llevado a cabo para atacarlos.

J

Quisiera añadir una opinión personal a esta noticia y es que me da mucha pena ver que hoy en día sigamos en cifras tan altas de discriminación por motivo de identidad o sexualidad.
Yo sufrí discriminación cuando me metí al mercado laboral. Soy homosexual, digamos que "mariquita con arte", vamos, con más pluma que un pavo real, por lo que aunque intenté mimetizarme con mi entorno me resultó imposible.

En mis dos primeros trabajos "me descubrieron", y como trabajo en un sector con más hombres que mujeres, me hicieron la vida imposible. En el segundo curro me hicieron un fotomontaje poniendo mi cara en el cuerpo de un actor porno y pegaron las papeletas en el respaldo de mi silla y en mi mesa, y ni la dirección ni la gerencia hicieron nada. Tuve que irme yo por mi propio pie porque era una batalla perdida.
Pero yo ya peino mis canas, y esperaba que a día de hoy la cosa hubiera mejorado. Basándonos en las cifras, me temo que la realidad que nos venden Disney o Netflix aun no es auténtica y que seguimos viviendo en un mundo donde que tu pareja sea de tu mismo sexo sigue siendo motivo de rechazo.
PD:
Mi historia tuvo final feliz porque hace ya una década que trabajo en una empresa muy grande con muchos más mariquitas donde hacemos piña y aunque todavía hay quien nos mira raro o comenta cosas a nuestras espaldas, en equipo siempre se llevan mejor estas cosas.
PD: Por lo que veo en comentarios como el de #1 aun queda mucho por hacer, sí.

Alakrán_

#2 Siento tu situación, porque lo que describes es acoso laboral, pero cual es la solución, ¿Que al entrar en una empresa tengas que decir que perteneces al colectivo? ¿O hacer listas? Es que me parece una barbaridad.
La solución debe pasar porque las empresas se impliquen en castigar tales comportamientos.

jobar

#7 ¿Dónde dice que nadie tenga que decir nada sobre su condición? Por lo que veo se les va a exigir a las empresas que adopten medidas para evitar que esas personas se vean discriminadas, como establecer protocolos en caso de acoso, formaciones a técnicos o mandos que eviten prácticas, o las formas de comunicar dentro de la empresa o las ofertas de empleo.

Estás medidas ya existen en los casos e acoso laboral común o el acoso sexual, no entiendo el problema de que se amplíen hacia un tipo de casuística diferente y que muchas veces los departamentos de RRHH o la dirección no saben resolver correctamente por falta de conocimiento.

Alakrán_

#14 Pues no puedo estar más de acuerdo.

este_no_es_eltraba

#14 en la empresa donde trabaja mi ex le dieron un curso sobre feminismo hace unos meses.

Son 15 maromos, y ella. Sabes a quién le dieron el curso???

Si, a ella.

Me temo que las medidas que hacen en los despachos, tienen una utilidad nula. No se puede educar a la gente en el trabajo, lo que se tiene que hacer es sancionar en caso de discriminación. Cosa que se puede hacer hoy, y también se podía hacer hace 20 años.

Aquí se va q dilapidar una de pasta tremenda que no a dejar nada en la sociedad. La gente asistirá a esas charlas y seguirán siendo igual de subnormales que siempre.

mmcnet

#7 Pues algo tan simple.como tomar medidas.contra quien se comporte así con un compañero sea por la causa que sea. Y hacer responsa le a la empresa en caso de negligencia proteguendo a sus trabajadores.

este_no_es_eltraba

#28 eso ya existe. La discriminación está prohibida.

mmcnet

#35 Ahora sólo falta que se aplique cuando la causa sea esta. Tienes en este hilo un testimonio muy relevante de lo que sucede por ahí.

estoyausente

#2 Hostia, man. Yo pensaba que esas cosas no pasaban ya, joer. Me alegro que ahora estés bien.

Si te sirve de consuelo, yo he estado en... 7? empresas en mi carrera, de todo tipo y nunca ha habido cosas de esas. Y evidentemente, ha habido homosexuales y personas de lo más diverso en los equipos.

Quiero creer que es porque hace ya unos buenos pocos de años y porque tuviste especial mala suerte.

Cabre13

#17 Yo pensaba que el mundo es tan progre como yo, pero resulta que no.
Así que me encuentro con que me encuentro a presuntos amigos haciendo comentarios asquerosos sobre conocidos gays.
El típico chistaco de "protégete el culo que pasa Fulanito" y ya era cutre cuando tenía 14 años y lo estoy escuchando con casi cuarenta.

estoyausente

#21 Aunque eso esté feo y sea de mal gusto (que lo es, evidentemente), está a años luz de un acoso laboral que es lo que comenta #2.

Cabre13

#23 Por supuesto, no es lo mismo, lo que quiero decir es que si sales de tus círculos habituales es muy fácil encontrar gente que se sigue comportando como gañanes.

Ne0

#2 Yo he tenido autenticos gañanes de jefe, que decia que en tal planta o departamento "tenia la sensibilidad alta" si habian uno o varios homosexuales en ellos. Vergüenza ajena, la verdad.

K

#2 trabajo en una empresa muy grande con muchos más mariquitas donde hacemos piña

No sabía que las piñas se hacían en empresas, pensé que eran de campo.

J

#1 Ya ves, pa defender los derechos de la ciudadanía.

alpoza

#3 has dicho minoria?

kmon

#6 se hace una ley específica para después sacar datos de denuncias, y poder decir cuántos casos específicos de acoso lgtbi hay, y así demostrar que es un problema especifico, que por supuesto sólo ellos pueden solucionar.

pedrario

#3 Lo que mejor se puede hacer para defender los derechos de la ciudadanía, y especialmente desde un punto de vista de izquierdas, es hacer leyes que sean transversales y se apliquen a cualquier caso, no hacer leyes con etiquetas que dejen desprotegido a algunos y se creen ciudadanos de primeras o de segundas.

Si realmente hay situaciones de acoso que se quieren penalizar y a día de hoy no lo están (personalmente no creo que con la ley actual no se penalice, simplemente que no se perseguirá), sacas medidas genéricas para proteger, y si resulta que un colectivo las sufre de manera desproporcionada, lo único que ocurrirá es que se acogerán en mayor medida a esa protección, no tiene más.

Sinceramente, estas medidas solo suelan a propaganda política, y destinar recursos públicos y privados a cortijos.

estoyausente

#10 Agree. ¿Por qué hacer una ley contra el acoso homosexual, una para trans, una para negros y una para cojos? Coñe, una ley que se penalice el acoso laboralen todos sus ámbitos y, evidentemente y como bien dices, si unos colectivos sufren más que otros (algo evidente) pues se acogerán más a esa protección.

este_no_es_eltraba

#19 es que esas leyes ya existen. Está prohibido el acoso y la discriminación, y no sólo en el entorno laboral.

C

#36 Se pueden hacer más cosas que solo una ley que diga esto está prohibido con esta pena. Yo que se establecer registros en las empresas de quejas de discriminación y que luego alguien revise esos registros y vea las actuaciones que han llevado a cabo para atacarlos.

Yonny

#1 para poner de acuerdo a sindicatos y empresarios.

t

#1 para descubrir gente que aspira a vivir en la Edad Media funciona de maravilla. Como en tu caso.

J

Quisiera añadir una opinión personal a esta noticia y es que me da mucha pena ver que hoy en día sigamos en cifras tan altas de discriminación por motivo de identidad o sexualidad.
Yo sufrí discriminación cuando me metí al mercado laboral. Soy homosexual, digamos que "mariquita con arte", vamos, con más pluma que un pavo real, por lo que aunque intenté mimetizarme con mi entorno me resultó imposible.

En mis dos primeros trabajos "me descubrieron", y como trabajo en un sector con más hombres que mujeres, me hicieron la vida imposible. En el segundo curro me hicieron un fotomontaje poniendo mi cara en el cuerpo de un actor porno y pegaron las papeletas en el respaldo de mi silla y en mi mesa, y ni la dirección ni la gerencia hicieron nada. Tuve que irme yo por mi propio pie porque era una batalla perdida.
Pero yo ya peino mis canas, y esperaba que a día de hoy la cosa hubiera mejorado. Basándonos en las cifras, me temo que la realidad que nos venden Disney o Netflix aun no es auténtica y que seguimos viviendo en un mundo donde que tu pareja sea de tu mismo sexo sigue siendo motivo de rechazo.
PD:
Mi historia tuvo final feliz porque hace ya una década que trabajo en una empresa muy grande con muchos más mariquitas donde hacemos piña y aunque todavía hay quien nos mira raro o comenta cosas a nuestras espaldas, en equipo siempre se llevan mejor estas cosas.
PD: Por lo que veo en comentarios como el de #1 aun queda mucho por hacer, sí.

Alakrán_

#2 Siento tu situación, porque lo que describes es acoso laboral, pero cual es la solución, ¿Que al entrar en una empresa tengas que decir que perteneces al colectivo? ¿O hacer listas? Es que me parece una barbaridad.
La solución debe pasar porque las empresas se impliquen en castigar tales comportamientos.

jobar

#7 ¿Dónde dice que nadie tenga que decir nada sobre su condición? Por lo que veo se les va a exigir a las empresas que adopten medidas para evitar que esas personas se vean discriminadas, como establecer protocolos en caso de acoso, formaciones a técnicos o mandos que eviten prácticas, o las formas de comunicar dentro de la empresa o las ofertas de empleo.

Estás medidas ya existen en los casos e acoso laboral común o el acoso sexual, no entiendo el problema de que se amplíen hacia un tipo de casuística diferente y que muchas veces los departamentos de RRHH o la dirección no saben resolver correctamente por falta de conocimiento.

Alakrán_

#14 Pues no puedo estar más de acuerdo.

este_no_es_eltraba

#14 en la empresa donde trabaja mi ex le dieron un curso sobre feminismo hace unos meses.

Son 15 maromos, y ella. Sabes a quién le dieron el curso???

Si, a ella.

Me temo que las medidas que hacen en los despachos, tienen una utilidad nula. No se puede educar a la gente en el trabajo, lo que se tiene que hacer es sancionar en caso de discriminación. Cosa que se puede hacer hoy, y también se podía hacer hace 20 años.

Aquí se va q dilapidar una de pasta tremenda que no a dejar nada en la sociedad. La gente asistirá a esas charlas y seguirán siendo igual de subnormales que siempre.

mmcnet

#7 Pues algo tan simple.como tomar medidas.contra quien se comporte así con un compañero sea por la causa que sea. Y hacer responsa le a la empresa en caso de negligencia proteguendo a sus trabajadores.

este_no_es_eltraba

#28 eso ya existe. La discriminación está prohibida.

mmcnet

#35 Ahora sólo falta que se aplique cuando la causa sea esta. Tienes en este hilo un testimonio muy relevante de lo que sucede por ahí.

estoyausente

#2 Hostia, man. Yo pensaba que esas cosas no pasaban ya, joer. Me alegro que ahora estés bien.

Si te sirve de consuelo, yo he estado en... 7? empresas en mi carrera, de todo tipo y nunca ha habido cosas de esas. Y evidentemente, ha habido homosexuales y personas de lo más diverso en los equipos.

Quiero creer que es porque hace ya unos buenos pocos de años y porque tuviste especial mala suerte.

Cabre13

#17 Yo pensaba que el mundo es tan progre como yo, pero resulta que no.
Así que me encuentro con que me encuentro a presuntos amigos haciendo comentarios asquerosos sobre conocidos gays.
El típico chistaco de "protégete el culo que pasa Fulanito" y ya era cutre cuando tenía 14 años y lo estoy escuchando con casi cuarenta.

estoyausente

#21 Aunque eso esté feo y sea de mal gusto (que lo es, evidentemente), está a años luz de un acoso laboral que es lo que comenta #2.

Cabre13

#23 Por supuesto, no es lo mismo, lo que quiero decir es que si sales de tus círculos habituales es muy fácil encontrar gente que se sigue comportando como gañanes.

Ne0

#2 Yo he tenido autenticos gañanes de jefe, que decia que en tal planta o departamento "tenia la sensibilidad alta" si habian uno o varios homosexuales en ellos. Vergüenza ajena, la verdad.

K

#2 trabajo en una empresa muy grande con muchos más mariquitas donde hacemos piña

No sabía que las piñas se hacían en empresas, pensé que eran de campo.

Yonny

Está claro que las elecciones deben repetirse. No queda otra.

Yonny

En una guerra lo normal es atacar posiciones militares. No entiendo el problema.
La noticia debe ser los ataques a colegios, hospitales, iglesias, residencias...

Elbaronrojo

#35 Eso es lo que hacen los antiaéreos ucranianos.