a

En realidad en algunos casos lo que ha dicho tiene razón. Vease especialidades como música o educación física para primaria. En esos casos puede darse el caso de que te toque un tema que no tenga ABSOLUTAMENTE nada que ver con la música o la educación física y aún así conseguir la preciada plaza sin haber demostrado para nada tu "profundo conocimiento científico" de la materia.

a

#44 No soy de letras, pero vamos...ilumíname...porque como sea por las mayúsculas, o por la posición del adverbio ya es ser ultra-talibán ortográfico lol.

Pero nada...nunca dejará de hacerme gracia cuando en vez de esgrimir argumentos, la gente se detiene en tonterías para intentar burdamente quitar peso a las opiniones de los demás.

a

#32 conozco a gente de otras especialidades y no lo ven como tú. Además volvemos a lo mismo TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN ASÍ QUE NO ES UNA JODIDA DESVENTAJA REAL.

Es como si estás en una carrera de 100 metros lisos. Todos lleváis meses entrenando y tenéis un nivel más o menos equivalente. Ahora da la casualidad de que resulta que sufrís un accidente todos y tenéis que hacer la carrera a la pata coja. PUESTO QUE TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN, NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD.

Respecto a que no tengo ni idea. Llevo unos cuantos años preparándome oposiciones a educación, y otros tantos trabajando en ello, así que SÉ de lo que hablo un poco.

Parece mentira que vayas para matemáticas y no seas capaz de ver algo tan simple como que una desventaja indiscriminada para todos los opositores no altera la competitividad, SALVO QUE SEA LA PRIMERA VEZ QUE TE EXAMINAS Y JAMÁS HAYAS TOCADO EL TEMARIO DE 1993, en cuyo caso también daría prácticamente igual lo que hubieras estudiado, porque es prácticamente imposible que obtivieras una plaza el primer año que te presentas.

r

#42 NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD
Espero que no seas un opositor para las oposiciones de profesor de Lengua y Literatura Españolas. A nivel de aprobar, lo tendrías mal.

a

#44 No soy de letras, pero vamos...ilumíname...porque como sea por las mayúsculas, o por la posición del adverbio ya es ser ultra-talibán ortográfico lol.

Pero nada...nunca dejará de hacerme gracia cuando en vez de esgrimir argumentos, la gente se detiene en tonterías para intentar burdamente quitar peso a las opiniones de los demás.

a

#30 a no ser que seas 100% novato y nunca te hayas presentado no lo veo como tú dices. Los interinos con algunas oposiciones a su espalda no creo que tengan mucha dificultad en reajustarse, más aún si tenemos en cuenta que "en teoría" solo llevan estudiando los temarios finales desde Junio.

susa

#32 A ver si no tienes ni idea en qué consiste la oposición a matemáticas para qué opinas, eso es lo que me pregunto. Lo peor es que no alcanzas ni a imaginarlo. No tienes ni idea de lo que entra, de los cambios entre temarios, de lo que supone la parte práctica, ni de nada, y alegremente dices que no supone cambio. Lo que sí es verdad es que nadie absolutamente nadie, con 0 años de experiencia se pone a tragar con esto porque las posibilidades de sacarla son CERO, así que uno lleva en la docencia 8 años pero preparando los temas de marras puede llevar 4 que con un poco de suerte, y si el cerebro no le ha explotado antes habrá preparao 40 temas con nivel. Ahora si es para contar gilipolleces me lo preparo en 15 días,claro. Qué desprecio demuestras por el trabajo, las horas y el esfuerzo ajeno.

a

#32 conozco a gente de otras especialidades y no lo ven como tú. Además volvemos a lo mismo TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN ASÍ QUE NO ES UNA JODIDA DESVENTAJA REAL.

Es como si estás en una carrera de 100 metros lisos. Todos lleváis meses entrenando y tenéis un nivel más o menos equivalente. Ahora da la casualidad de que resulta que sufrís un accidente todos y tenéis que hacer la carrera a la pata coja. PUESTO QUE TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN, NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD.

Respecto a que no tengo ni idea. Llevo unos cuantos años preparándome oposiciones a educación, y otros tantos trabajando en ello, así que SÉ de lo que hablo un poco.

Parece mentira que vayas para matemáticas y no seas capaz de ver algo tan simple como que una desventaja indiscriminada para todos los opositores no altera la competitividad, SALVO QUE SEA LA PRIMERA VEZ QUE TE EXAMINAS Y JAMÁS HAYAS TOCADO EL TEMARIO DE 1993, en cuyo caso también daría prácticamente igual lo que hubieras estudiado, porque es prácticamente imposible que obtivieras una plaza el primer año que te presentas.

r

#42 NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD
Espero que no seas un opositor para las oposiciones de profesor de Lengua y Literatura Españolas. A nivel de aprobar, lo tendrías mal.

a

#44 No soy de letras, pero vamos...ilumíname...porque como sea por las mayúsculas, o por la posición del adverbio ya es ser ultra-talibán ortográfico lol.

Pero nada...nunca dejará de hacerme gracia cuando en vez de esgrimir argumentos, la gente se detiene en tonterías para intentar burdamente quitar peso a las opiniones de los demás.

a

Menuda gilipollez responde la Junta de Andalucía. Es toda una pataleta infantil. Para empezar no había NINGUNA razón para cambiar los temarios en Junio de 2011, y menos aún para aumentar en el caso de los maestros los temas de 25 a 60. Pareciera que lo hiciesen por joder a los que ya tenían sus temarios hechos.

No sé en el caso de secundaria, pero en primaria más de la mitad de la información incluída en el temario era total y absolutamente superflua, pero claro, nos olvidamos de que el mejor maestro NUNCA va a ser el que tenga mejores habilidades para ello, sino EL QUE TENGA UNA MEMORIA DE ELEFANTE.

El PSOE pretendía seguir perpetuando esa práctica, acusando de todos los males del sistema educativo a los profesores y maestros, en vez de a los constantes, innecesarios e incongruentes cambios de leyes (la mayoría provocados por ellos mismos).

Con esa teoría de "seguro que si se estudian de memoria 2000 folios letra a letra sacamos más nota en el informe PISA de 2020" dudo que fueran a llegar a ningún lado.

#6 y el resto de ansiosos, no sé por qué tal preocupación. No es que hayan cambiado el temario para unos sí y para otros no. Todos estáis en igualdad de condiciones, así que en proporción vuestros resultados no van a cambiar. Además si habéis estudiado los temarios nuevos dudo que os cueste mucho adaptaros a los antiguos, en vuestro caso es mayormente recolocar los epígrafes, y estudiaros nuevos índices.

susa

#25 ¿pero de qué oposiciones hablas? ¿Recolocar epígrafes? ¿Sabes lo que se tarda en tiempo en preparar un sólo tema? Dependiendo de la dificultad entre 1 semana hasta 1 mes. Te paso unos temas y me recolocas los epígrafes...pero de qué vas! Por ejemplo hay un tema que se titula integral de lebesgue que te va a encantar...¿te paso los epígrafes listillo? ah! no.. vaya que ese es nuevo nuevo...¿quieres que siga? Es que encima hay que aguantar leer idioteces esto es el colmo.

a

#30 a no ser que seas 100% novato y nunca te hayas presentado no lo veo como tú dices. Los interinos con algunas oposiciones a su espalda no creo que tengan mucha dificultad en reajustarse, más aún si tenemos en cuenta que "en teoría" solo llevan estudiando los temarios finales desde Junio.

susa

#32 A ver si no tienes ni idea en qué consiste la oposición a matemáticas para qué opinas, eso es lo que me pregunto. Lo peor es que no alcanzas ni a imaginarlo. No tienes ni idea de lo que entra, de los cambios entre temarios, de lo que supone la parte práctica, ni de nada, y alegremente dices que no supone cambio. Lo que sí es verdad es que nadie absolutamente nadie, con 0 años de experiencia se pone a tragar con esto porque las posibilidades de sacarla son CERO, así que uno lleva en la docencia 8 años pero preparando los temas de marras puede llevar 4 que con un poco de suerte, y si el cerebro no le ha explotado antes habrá preparao 40 temas con nivel. Ahora si es para contar gilipolleces me lo preparo en 15 días,claro. Qué desprecio demuestras por el trabajo, las horas y el esfuerzo ajeno.

a

#32 conozco a gente de otras especialidades y no lo ven como tú. Además volvemos a lo mismo TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN ASÍ QUE NO ES UNA JODIDA DESVENTAJA REAL.

Es como si estás en una carrera de 100 metros lisos. Todos lleváis meses entrenando y tenéis un nivel más o menos equivalente. Ahora da la casualidad de que resulta que sufrís un accidente todos y tenéis que hacer la carrera a la pata coja. PUESTO QUE TODOS ESTÁIS EN LA MISMA SITUACIÓN, NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD.

Respecto a que no tengo ni idea. Llevo unos cuantos años preparándome oposiciones a educación, y otros tantos trabajando en ello, así que SÉ de lo que hablo un poco.

Parece mentira que vayas para matemáticas y no seas capaz de ver algo tan simple como que una desventaja indiscriminada para todos los opositores no altera la competitividad, SALVO QUE SEA LA PRIMERA VEZ QUE TE EXAMINAS Y JAMÁS HAYAS TOCADO EL TEMARIO DE 1993, en cuyo caso también daría prácticamente igual lo que hubieras estudiado, porque es prácticamente imposible que obtivieras una plaza el primer año que te presentas.

r

#42 NADA CAMBIA REALMENTE A NIVEL DE COMPETITIVIDAD
Espero que no seas un opositor para las oposiciones de profesor de Lengua y Literatura Españolas. A nivel de aprobar, lo tendrías mal.

a

#44 No soy de letras, pero vamos...ilumíname...porque como sea por las mayúsculas, o por la posición del adverbio ya es ser ultra-talibán ortográfico lol.

Pero nada...nunca dejará de hacerme gracia cuando en vez de esgrimir argumentos, la gente se detiene en tonterías para intentar burdamente quitar peso a las opiniones de los demás.

a

Pfff otra vez el chaval del Asturix. Meneame está lleno de su spam. Noticias enviadas por él o por su padre para darse autobombo a él mismo y a su Ubuntu con los iconos y fondos de pantalla cambiados.

Lo peor es que por lo que he leído ya ha logrado sacarle algo de pasta al estado para sus proyectos....Simplemente patético.

a

Está claro que los cubanos y los españoles somos primos hermanos lol. Yo pensaba que algo así (el que roben continuamente las gafas) solo podía pasar en España, pero veo que heredaron también todo lo malo de nosotros.

a

Jeremy Clarkson es auténticamente idiota y el rey de los trolles. Cualquiera que haya visto su programa Top Gear está de acuerdo. Es racista, y supremacista has el máximo extremo, y para colmo pasa olimpicamente de informar para simplemente contar sus impresiones personales.

Ya ha tenido varios problemas con las embajadas de algunos países por comentarios denigrantes e igualmente con algunos fabricantes de coches.

Ed_Hunter

Vayamos por partes. Primero, Flash apesta, por si mismo, en Windows, en Linux, en MacOS, en Android y dónde sea.

#24 Aparte de que usar Xubuntu es una decisión como mínimo discutible, nunca existió Flash Player 10 de 64 bits oficial. Hubo betas, que por lo tanto, petan. La primera versión oficial de 64 bits ha sido la 11, que ya lleva un tiempo entre nosotros, y que hace tiempo que las distribuciones serias de Linux tienen empaquetadas, y las basadas en Ubuntu también. En las distribuciones Linux en las que he probado el Flash Player 11 de 64 bits, funciona relativamente bien, más o menos igual que la versión de 32 bits para Windows XP. Eso si, no lo he probado en ninguna distribución basada en Ubuntu, ni tan siquiera en la propia Ubuntu, quiero demasiado a mi PC.

#4 #7 #9 #10 #13 etc. Si Apple se negó a que hubiese Flash para iOS no fue ni por el consumo de batería, ni porque no esté pensado para interfaz táctil, ni por la experiencia del usuario, ni nada de eso. Apple esta en contra de Flash porque era una puerta para ejecutar código en sus iPhone sin pasar por su AppStore. Es exactamente la misma razón por la que Microsoft ha vetado Flash en Metro.

D

#39 Perdón, es el 11, y bueno , no es tan discutible cuando sé lo que hago perfectamente .
No soy precisamente novato , si uso Xubuntu es por el repo de PlayDeb que es una maravilla , junto con XFCE4 y gvfs-backends .
Tambien tengo PC-BSD 9 con Xfce4 y Gnash desde los ports y me va ligeramente más rápido que en el pinguino .

#46 Flash 11 en Linux ni usa OpenGL, ni VDPAU ni NADA . GTK2-Pango para aceleración, y gracias .

linux-vdso.so.1 => (0x00007fffa63ff000)
libX11.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libX11.so.6 (0x00007f29adbcf000)
libXext.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXext.so.6 (0x00007f29ad9bc000)
libXt.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXt.so.6 (0x00007f29ad756000)
libfreetype.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libfreetype.so.6 (0x00007f29ad4be000)
libfontconfig.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libfontconfig.so.1 (0x00007f29ad288000)
libpthread.so.0 => /lib/x86_64-linux-gnu/libpthread.so.0 (0x00007f29ad06a000)
librt.so.1 => /lib/x86_64-linux-gnu/librt.so.1 (0x00007f29ace62000)
libgtk-x11-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgtk-x11-2.0.so.0 (0x00007f29ac826000)
libgdk-x11-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgdk-x11-2.0.so.0 (0x00007f29ac573000)
libatk-1.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libatk-1.0.so.0 (0x00007f29ac351000)
libpangoft2-1.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libpangoft2-1.0.so.0 (0x00007f29ac126000)
libgdk_pixbuf-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgdk_pixbuf-2.0.so.0 (0x00007f29abf06000)
libpangocairo-1.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libpangocairo-1.0.so.0 (0x00007f29abcf9000)
libcairo.so.2 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libcairo.so.2 (0x00007f29aba3b000)
libpango-1.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libpango-1.0.so.0 (0x00007f29ab7f0000)
libgobject-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgobject-2.0.so.0 (0x00007f29ab59f000)
libgmodule-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgmodule-2.0.so.0 (0x00007f29ab39b000)
libglib-2.0.so.0 => /lib/x86_64-linux-gnu/libglib-2.0.so.0 (0x00007f29ab0a4000)
libssl3.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libssl3.so (0x00007f29aae6a000)
libsmime3.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libsmime3.so (0x00007f29aac3e000)
libnss3.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libnss3.so (0x00007f29aa905000)
libnssutil3.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libnssutil3.so (0x00007f29aa6e6000)
libplds4.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libplds4.so (0x00007f29aa4e2000)
libplc4.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libplc4.so (0x00007f29aa2dc000)
libnspr4.so => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libnspr4.so (0x00007f29aa0a1000)
libdl.so.2 => /lib/x86_64-linux-gnu/libdl.so.2 (0x00007f29a9e9d000)
libm.so.6 => /lib/x86_64-linux-gnu/libm.so.6 (0x00007f29a9c18000)
libc.so.6 => /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6 (0x00007f29a9879000)
/lib64/ld-linux-x86-64.so.2 (0x00007f29af423000)
libxcb.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libxcb.so.1 (0x00007f29a965d000)
libSM.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libSM.so.6 (0x00007f29a9454000)
libICE.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libICE.so.6 (0x00007f29a923a000)
libz.so.1 => /lib/x86_64-linux-gnu/libz.so.1 (0x00007f29a9022000)
libexpat.so.1 => /lib/x86_64-linux-gnu/libexpat.so.1 (0x00007f29a8df7000)
libXfixes.so.3 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXfixes.so.3 (0x00007f29a8bf1000)
libgio-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgio-2.0.so.0 (0x00007f29a88af000)
libXrender.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXrender.so.1 (0x00007f29a86a3000)
libXinerama.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXinerama.so.1 (0x00007f29a84a0000)
libXi.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXi.so.6 (0x00007f29a828f000)
libXrandr.so.2 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXrandr.so.2 (0x00007f29a8086000)
libXcursor.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXcursor.so.1 (0x00007f29a7e7c000)
libXcomposite.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXcomposite.so.1 (0x00007f29a7c79000)
libXdamage.so.1 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXdamage.so.1 (0x00007f29a7a75000)
libpixman-1.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libpixman-1.so.0 (0x00007f29a7801000)
libpng12.so.0 => /lib/x86_64-linux-gnu/libpng12.so.0 (0x00007f29a75d9000)
libxcb-shm.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libxcb-shm.so.0 (0x00007f29a73d6000)
libxcb-render.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libxcb-render.so.0 (0x00007f29a71cd000)
libgthread-2.0.so.0 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libgthread-2.0.so.0 (0x00007f29a6fc7000)
libffi.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libffi.so.6 (0x00007f29a6dbf000)
libpcre.so.3 => /lib/x86_64-linux-gnu/libpcre.so.3 (0x00007f29a6b83000)
libXau.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXau.so.6 (0x00007f29a697f000)
libXdmcp.so.6 => /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libXdmcp.so.6 (0x00007f29a6779000)
libuuid.so.1 => /lib/x86_64-linux-gnu/libuuid.so.1 (0x00007f29a6573000)
libselinux.so.1 => /lib/x86_64-linux-gnu/libselinux.so.1 (0x00007f29a6355000)
libresolv.so.2 => /lib/x86_64-linux-gnu/libresolv.so.2 (0x00007f29a613a000)

Ed_Hunter

#43 Usar *buntu por los repositorios es una razón tan discutible como comprarse un coche por el equipo de música que viene de serie.

Muy mal hablas de PC-BSD si sólo va ligeramente más rápido que Xubuntu. Sería como si dijese que mi Maserati solo fuese ligeramente más rápido que mi Škoda.

No, no sabes lo que haces perfectamente, sólo te lo crees, como todo el mundo. Es más, yo me lo creo mucho mas que tú

D

#49 Claro, claro . Que me lo creo , dice . Lo que tú digas . Por eso dejé de usar Debian Sid , por que su KDE seguía en el 4.6.5 cuando hace rato que está operativo KDE 4.7.3 en Kubuntu y Chakra con una diferencia abismal en velocidad .

A parte que UFOAI y muchos juegos no los pasan a Debian Sid ni locos, amén de muchos ports mejorados de Doom que sí están en Ubuntu .

Que llevo en Linux desde Debian Woody, anda que no me he peleado . Ya estaba harto de compilar tanto juego desde SVN cada semana .

Ed_Hunter

#50 ¿Sólo desde Woody? entonces eres un novatillo. Ahora entiendo que te hayas creído la propaganda del disidente Mark Shuttleworth. Bueno, es coña.

En serio, Ubuntu no es una buena muestra de lo que es una buena distribución Linux, y desgraciadamente en Debian hace mucho tiempo que perdieron el norte. Ya con Potato se veían oscuros nubarrones con amenaza de marejada.

Mi primer Linux lo instalé en un 386SX 40MHz (por lo que estaba fabricado por AMD y no por Intel) y venía en 12 discos de 3,5". Desde entonces lo he tenido instalado en un 386DX 40MHz (también AMD), en un 486DX2 66MHz (este si que era un Intel), en un Pentium MMX 166MHz, en un K6-2 450MHz, en un Athlon XP 2600+ 2GHz, en un PowerMac G4, en un Pentium 4 3GHz, en un Pentium M 1,5GHz, en un Core i5 y en un Pentium Dual. He usado (por orden alfabético) Caldera, Corel Linux, Debian, Fedora, Knoppix, Mageia, Mandrake/Mandriva, Redhat, Slackware, Suse, Ubuntu, YellowDog y otras distribuciones raras de las que ya no recuerdo el nombre, por ejemplo una que arrancaba en runlevel 3 desde un único disco de 3,5" y si querías las X tenías que usar un segundo floppy, u otra que funcionaba desde un Iomega Zip de 100MB de puerto paralelo (o SCSI, el USB ni existía) que arrancaba desde un floppy (de 3,5" o de 5,25", a elegir).

D

#57 jojo, no eres nadie en el mundo linuxero si nunca te has flagelado el suficiente tiempo usando una gentoo.

D

#39 "Si Apple se negó a que hubiese Flash para iOS no fue ni por el consumo de batería, ni porque no esté pensado para interfaz táctil, ni por la experiencia del usuario, ni nada de eso. Apple esta en contra de Flash porque era una puerta para ejecutar código en sus iPhone sin pasar por su AppStore."

No digas gilipolleces. HTML5 puede hacer aplicaciones des de web para iPhone y iPad, exactamente igual que flash.

Seta_roja

#55 NO. Exactamente igual ni de coña. Parecido puede, pero para empezar olvidate de gráficos vectoriales ligeritos...

a

Ya estamos otra vez...por que c____es se ve el famosillo medio de turno en el derecho de decirme a quién debo votar?.

"Vota a quien yo digo y serás guay como yo, que soy famoso"

eboke

#3, por poder decir... La gracia es que podemos sudar de él como de la mierda, lol

a

Es curioso el argumento de Microsoft. En realidad su denominación de "Malware" en el bootloader no es sino un eufemismo para los bootloaders piratas de Windows Vista y 7.

En resumen todo esto solo lo están haciendo para intentar frenar la piratería de Windows 8. Ni más, ni menos. Porque vamos, hasta la fecha yo jamás he visto un virus que sustituya el bootloader de Windows.

Hace años si que era común ver virus alojados en el MBR, o en el bootsector de floppies (sobre todo en Atari o Amiga), pero hoy en día dudo mucho que alguien que se dedique a programar virus se vaya a poner a hacer algo en ensamblador para el bootsector...más que nada porque ni podría acceder a internet, ni al sistema de ficheros, ni nada. Hoy en día, seamos sinceros los virus no tienen como intención joder el sistema (cosa que antes sí), sino recopilar información, y controlar el ordenador...el que hagan destrozos es más bien un daño colateral.

En definitiva, todo este rollo solo para evitar la piratería...cosa que tampoco creo que logren.

a

Que fail, en la parte de la Abadía del Crimen ponen a un Amstrad mientras en la pantalla sale la versión de Spectrum lol.

D

#51: Pues pon #fail, que así se encuentra mejor después.

#53: Lo de la música es sobretodo por la SGAE, y su actitud, sino yo seguiría comprando música. Bueno, también influye que ahora a penas se hace buena música.

Llorenç_Servera

#55

*Yo siempre usaba cintas de 45 o de 90 ya que las cintas comerciales solían durar 45 minutos y con la de 90 me cabían una cinta completa por cara.

*En casa seguimos con la Sony Trinitron de 29 pulgadas y hasta que pete.

*El teletexto no lo uso mucho, pero mi padre lo mira bastante a menudo.

*Yo todavía gasto Nokia de esos con linterna que valen 30€ libres o te los regalan. Me la pela que me duren 3 meses, en el movistar me los dan por 19€ sin firmar permanencia alguna. Para las fotos y video me regalaron hace 3 años una cámara digital Casio y con eso voy tirando.

*En algunas tiendas en 10 minutos con una máquina que comía los carretes y sacaba las fotos y negativos, aunque la calidad no era la misma que si llevaban el carrete al laboratorio.

*Mi coche es un BMW 316 del 81 y funciona adecuadamente: arranca cuando debe, me lleva adonde hace falta como cualquier otro y supera las ITV, incluso bien limpio brilla como cualquiera de ahora. El coche que sale en el video es una caca pinchada a un palo.

#54 Aunque está muy bien comprar la música o las películas, los cd y dvd que venden sólo me sirven para poner en la pata coja de la mesa ya que mi aparato de TDT sólo lee desde USB, y el reproductor portátil que tengo sólo admite formatos en fichero. El tiempo que me lleva ripear un dvd o un disco de música es el mismo que me lleva bajarlo hecho.

D

#57: Depende mucho de los casos. Yo la verdad, es que si pago la música, prefiero que venga en CD, porque así tengo algo, sino tengo la sensación de pagar por nada.

Llorenç_Servera

#63 Pero lo que quiero decir es que pueden dar el cd con las canciones en ficheros preparadas para meterlas en un reproductor basado en memoria flash.

a

#80, HAY opción de comprarte chocolate sin nueces. Lo que pasa es que en vez de ir a la tienda de la esquina tienes que ir al pueblo de al lado. Pero es normal. Si el chocolate sin nueces fuera un producto que solo un pequeño segmento de la población desea, es lógico que no sea tan fácil de conseguir.

#81 Eso está claro. Pero volvemos a lo mismo. Demanda y oferta + libertad de mercado. Los fabricantes son libres de vender lo que quieran y tú de comprarlo o no comprarlo. Alternativas hay, son más complicadas de encontrar, pero el grado de complicación a la hora de encontrarlas está en proporción con el número de clientes potenciales.

Además hasta hace poco podía argumentarse: "vale, se pueden comprar portátiles sin Windows, pero no son tan 'chulos' como los que vienen con Windows de primeras marcas". Sin embargo como alguien ha comentado un poco más arriba; grandes marcas como Asus, Lenovo, o Dell, permiten comprar portátiles bien con Linux preinstalado, o reembolsarte el importe de Windows.

Vale que aún así sigue siendo más complicado que ir al MediaMarkt, pero hemos de aceptar que algo que no es un proceso que la mayoría de la gente vaya a seguir (devolución del importe), debe de tener sus complicaciones (las empresas no pueden dedicar los mismos recursos que dedican a Windows, a satisfacer los deseos del 1% de sus clientes potenciales).

kahun

#84 Es falso, no hay opción y no es por demanda, la demanda real se vería en igualdad de condiciones pero cuando obligas a los fabricantes de hardware a vender sólo tu producto no hay libertad de mercado, es competencia desleal y practicas monopolistas. Tiene gracia el pensamiento neoliberal, el mercado es libre siempre y cuando favorezca tus intereses, cuando deja de hacerlo entonces es cuando hay que intervenir, tiene guasa el tema.

Las grandes marcas no permiten, están obligadas a devolverte el dinero, pero es un proceso que no es fácil, es costoso y no siempre da sus frutos.

D

#84, cuando con las normas actuales se mantiene un monopolio, se deben hacer cambios para facilitar la competencia. Cuando Telefónica tenía el 100% de mercado, y aparecieron otras empresas, como no se podía competir el gobierno modificó las leyes para facilitar los cambios de compañía conservando el número de teléfono, obligó a alquilar las redes existentes a nuevas compañías virtuales, tanto en fijo como en móvil, y ahora estamos viendo cómo cuando las normas son buenas, la competencia hace su papel beneficiando al consumidor: PepePhone, ... con tarifas de 6 u 8 céntimos/minuto todo el día frente a los 30 céntimos/minuto que MoviStar te clavaba por llamar a determinadas horas.

Como puedes comprobar es normal modificar las leyes para facilitar la competencia allí donde por naturaleza se forma un monopolio.

Te repito, la economía se hace al servicio de los consumidores, no de las empresas, éstas son meros instrumentos para el bienestar de la sociedad, importantes sí, pero secundarios.

a

#78 es lo que suele pasar en Menéame. La gente no vota en función de lo útil o no de los comentarios, o de si es un comentario que pudiera ser beneficioso, o por contra ser insultante o contraproducente. Simplemente vota positivo si está de acuerdo o negativo si no está de acuerdo.

Triste...pero cierto.