ceroalaizquierda

Qué fuerte, Rusia se ha dejado ganar a propósito para no enfrentarse a USA.

astur_phate

#39 Fijate, ganando todo el partido y van y pierden al final. Lo mismo que Francia en semis.

M

#39 #41 es que Rusia vs USA, con los USA masacrando a Rusia, eso hubiera sido la tercera guerra mundial. Sin embargo si el rival de USA es España, a nadie le va a importar que los USA masacren a España.

ceroalaizquierda

Ahora querrán los trabajadores de RTVV que nos pongamos de su parte y que les apoyemos, cuando ellos no hicieron otra cosa que mentir y manipular contra los trabajadores, contra los estudiantes y contra cualquiera que no comulgara con Camps y Rita. Por mí a estos que les den, pero que les den bien.

Frippertronic

Menéame: el único lugar en el que la gente de izquierdas critica a los trabajadores que luchan por su derechos
#1 #3 #5 #11 #14 #21 #24 #42
Es curioso como cuando nos referimos a los mineros o los funcionarios no decimos lo mismo, esas reivindicaciones no llegan tarde, pero estas sí.

Joder, que son TRABAJADORES, no tienen por qué comulgar con la línea editorial, lo único que tienen que hacer es asegurarse de que la iluminación sea la apropiada, de que la cámara grabe de forma correcta, de que el sonido sea el adecuado, etcétera.

Qué culpa que tendrá un técnico de que su jefe sea un facha, cojones.

Y añado ¿Cómo cojones sabéis si no protestaron antes de forma individual por otras causas? Exacto ni puta idea, pero criticar a un presunto pepero mola, aunque ni sea pepero, ni mis críticas sean ciertas.

Un saludo

lahjamporio

#54 si ese 75% que se va a puta calle hubieran sido profesionales de la verdad, quzás tendrían una de las mejores TV públicas de europa...

Pero tanto te digo de estos como de los profesores, que se preocupan del sueldo que le tocan pero haber si se han esforzado en reestructurar la educación en españa y no esté de las peores de europa.

Y de los médicos a los que le tocan el sueldo pero nunca saltan para destapar los pufos farmaceuticos y las licencias ilegales de suministros a nuestros hospitales.

Y a los inspectores de hacienda bien sabida de los sobornos que disfrutan para no tocar en la puerta equivocada a la hora de inspeccionar...

Y de los policias que se tocan los huevos en las guardias y de los mineros que no van contra su patrón sino por la pérdida de la teta del estado...

Que en este país de mierda seguiremos estando en la puta mierda por que no hay jodida AUTOCRÍTICA, OSTIAS YA!!!

Que venga Julio Angüita y te cuente lo tolerante que el es con los holgazanes; de esa izquierda soy yo: de la equitativa y de la responsable.

Con el recorte en la ayuda de la dependencia hay gente QUE SE MUERE. Esta gente se va a la puta calle por miserables!

Disculpame este tono, no te lo tomes a lo personal; es solo un estallido de indignación. No va contigo. Perdóname.

ceroalaizquierda

#59 Hombre, pero Tom Boonen siempre ha sido un ciclista más especializado en llegadas al sprint y en etapas en llano, y siempre ha flojeado mucho en las etapas de montaña. Por eso Tom Boonen no puede optar jamás a una ronda de 3 semanas en la que la montaña lo decide prácticamente todo. Por poner un símil, comparar a Tom Boonen con Lance Armstrong es como comparar a Iker Casillas con Leo Messi; juegan al mismo deporte, pero desempeñan tareas totalmente distintas.

ceroalaizquierda

#15 #18 ¿Que qué había hecho Armstrong antes de los 7 Tours? Pues más o menos lo mismo que Miguel Induráin hasta 1989, algunas pruebas secundarias, algunas etapas, etc. Es dificil acabar en el podio cuando tienes que ser el gregario de otro. Pero que Armstrong iba a ser un gran jefe de filas e iba a luchar por las grandes vueltas no lo dudaba nadie en 1995. Otra cosa es que en 1995 todavía no estuviera preparado, porque como todos sabemos, todo deportista debe cumplir una serie de etapas para ser un gran líder. Aún así, ya te digo que en 1995 todos los expertos en ciclismo ya veían que Lance Armstron iba a ser uno de los grandes ciclistas de su generación. Así que lo de corredor medicre, del montón... pues mira, no. Estás muy equivocado.

jordi7482

#58 #43 No son carreras cutres, pero de ganar eso a ganar 7 tours consecutivos, con el dominio apabullante con el que ganó muchos de ellos, hay muuuuuucho trecho. No sé, por poner un ejemplo parecido, Tom Boonen también ganó un campeonato del mundo en ruta y unas cuantas clásicas, seguramente tiene un palmarés incluso mejor al de Armstrong antes del cáncer, pero ni de coña tiene el nivel para ganar 7 tours consecutivos de la manera que lo hizo el americano.

ceroalaizquierda

#59 Hombre, pero Tom Boonen siempre ha sido un ciclista más especializado en llegadas al sprint y en etapas en llano, y siempre ha flojeado mucho en las etapas de montaña. Por eso Tom Boonen no puede optar jamás a una ronda de 3 semanas en la que la montaña lo decide prácticamente todo. Por poner un símil, comparar a Tom Boonen con Lance Armstrong es como comparar a Iker Casillas con Leo Messi; juegan al mismo deporte, pero desempeñan tareas totalmente distintas.

ceroalaizquierda

#92 Eso de que "todos vemos que son realmente útiles para facilitar el idioma" es suponer demasiado. La verdad, no consigo ver en qué mejora la calidad del idioma llamar Catar a Qatar o Irak a Iraq. Pero si tú dices que el resto de los 500 millones de castellanoparlantes sí ven la utilidad de esas modificaciones, pues me fío de ti.

Gazza

#101, la mejora que buscas es que cambiar Qatar por Catar (y otras más, aunque la que más notoriedad ha tenido ha sido esa) elimina una excepción a la regla.

En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i

Alguien que esté aprendiendo el idioma puede preguntarse por qué se escribe Qatar y no Quatar (o Iraq y no Iraqu) o por qué se usa una 'q' delante de una 'a'. En este enlace lo explican (y, si te fijas, son recomendaciones):

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#novOrto3

ceroalaizquierda

#64 Ah, bueno, pero luego que no vaya diciendo la RAE que ellos no imponen normas ni admiten palabras, o que ellos solo recogen las palabras que usa la sociedad. Porque eso no es verdad.

voidcarlos

#78 Habría que distinguir entre las normas de ortografía y el significado de las palabras. En el primer caso, sí que lo imponen normalmente, con cuentagotas, pero que todos vemos que son realmente útiles para facilitar el idioma.

#83 Su inexistencia hubiese provocado que el español fuese con el inglés: se escribiría de una forma totalmente distinta a la que se lee. Por suerte, esta institución ha logrado que casi casi casi todas las palabras del español puedan ser leídas desconociendo totalmente su pronunciación (algo que no ocurre en inglés).

#87 Cualquier noticia en cualquier momento puede ser acusada para "enmascarar la realidad"...

ceroalaizquierda

#92 Eso de que "todos vemos que son realmente útiles para facilitar el idioma" es suponer demasiado. La verdad, no consigo ver en qué mejora la calidad del idioma llamar Catar a Qatar o Irak a Iraq. Pero si tú dices que el resto de los 500 millones de castellanoparlantes sí ven la utilidad de esas modificaciones, pues me fío de ti.

Gazza

#101, la mejora que buscas es que cambiar Qatar por Catar (y otras más, aunque la que más notoriedad ha tenido ha sido esa) elimina una excepción a la regla.

En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i

Alguien que esté aprendiendo el idioma puede preguntarse por qué se escribe Qatar y no Quatar (o Iraq y no Iraqu) o por qué se usa una 'q' delante de una 'a'. En este enlace lo explican (y, si te fijas, son recomendaciones):

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#novOrto3

D

#92 No me voy a poner a discutir eso, compara como era el español antes y después de la RAE, y luego piensa si esa afirmación te la has inventado sobre la marcha. La RAE ha normalizado muchas cosas, pero de ahí a decir que la pronunciación de un idioma se debe a eso, son palabras mayores.

voidcarlos

#106 La verdad es que me lo dijeron tal cual y, como es una explicación lógica, nunca he supuesto que es falso. La verdad, no soy filólogo y no sé si es cierto ni sería capaz de comprobarlo. Sin embargo, y aunque sé que es un argumento poco consistente, las palabras francesas también pueden leerse sin necesidad de conocerlas, y ese idioma también tiene su academia de la lengua desde hace siglos ( http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_francesa )

D

#129 Hay muchas razones por las que el inglés se escribe diferente de como se pronuncia. Una es porque es un idioma que ha incluido muchas palabras extranjeras en parte por la invasión de, digamos, francia. Por otra parte ese idioma siempre ha tenido una pronunciación muy libre. Y la última que recuerdo, es que a medida que con el tiempo la pronunciación cambiaba, se mantenía la ortografía original. Aunque no tengan academia, sí que empezaron a tener una norma escrita en el siglo XVII. (Mientras que según veo ahora la RAE es de 1713).

Resumiendo. lol Realmente del caso del español no sé mucho, pero sí que dudo que la ingluencia de la RAE haya sido tan fuerte como para imponer una pronunciación fonetica si no era una cualidad que ya existía en el idioma. De hecho la misma RAE autodenomina su labor como una labor de recopilación, no de imposición.

Respecto al español, sé mucho menos, pero sí recuerdo a ver estudiado algo de su evolución. Y siempre ha parecido un idioma donde su escritura y su pronunciación ha estado intrinsecamente relacionado. Seguro que la RAE en su momento estandarizó muchas cosas pero dudo que haya afectado tanto a la pronunciación, como para establecer una lectura fonética en caso de no existir.

Esta ya es una suposición mia, pero en el caso del inglés se surgió casi paralelamente en varias zonas (sin embargo la escritura sólo se originó en una) y luego no había como compaginar ello, sobre todo sumado a los siglos que de influencia francesa con sus propias normas y vocableos. En fin, mi suposición es que aquí nos pasaría lo mismo si en vez de tomar el español como lo que es ahora, un idioma castellano que surgió en una sola zona primero hablado y luego escrito, y que se extendió, lo hubieramos tomado como que todos los idiomas actuales (catalan, gallego, andaluz...) son el mismo, nos encontrariamos ante lo mismo que el inglés.

voidcarlos

#132 Yo entiendo que, en la definición de las palabras, realiza una recopilación. Pero en lo que respecta a las normas ortográficas sí que realiza una imposición. Son, a mi parecer, cosas distintas. Si no lo hiciese, el idioma sería bastante más complejo. Con las normas (acentuación, por ejemplo), es mucho mejor que se vayan simplificando. No soy filólogo, pero he visto muchas veces "habráse visto" con tilde, que me hace pensar que antes no se acentuaba como ahora; sin embargo, que ahora acentuar sea tan sencillo se debe de deber a que se impuso esa norma, hasta sobre esa expresión ( http://lema.rae.es/drae/?val=ver )

Lo de la invasión francesa... no sé... Todos los países se han invadido entre ellos, pero tanto el francés como el español se pronuncian tal y como se escriben

Sobre lo demás... la verdad, estamos hablando sobre un tema en el que no estamos muy documentados (y yo mucho menos que tú). Creo, CREO, que si los ingleses hubiesen establecido una institución como la nuestra, su idioma sería más pronunciable, a pesar de que las diferencias entre lo escrito y lo hablado sean tantas. O si en el español no hubiese existido la RAE desde antaño, las tildes serían más arbitrarias (tampoco puedo comprobarlo, pero creo recordar que la RAE fue la que hizo desaparecer, oficialmente, el acento circunflejo) y complejas, en vez de ser sencillitas y usarse por alguna razón (por ello se desaconseja acentuar "guion").

Normalmente suelo conversar o argumentar conforme a unas bases que me den seguridad para argumentar, y esta vez no ha sido una de esas lol

En conclusión, diría que la RAE ha hecho un buen trabajo y sigue haciéndolo, aunque no podamos saber qué hubiese ocurrido si nunca hubiese existido.


Un saludo

sabbut

#133 Eso de "tanto el francés como el español se pronuncian tal y como se escriben" es muy relativo. En francés, "aulx" y "eau" se leen "o". Y la palabra "os" también se lee "o", pero solo cuando está en plural (en singular se lee "os", tal cual se escribe).

El francés básicamente ha conservado una ortografía muy arcaica que no se corresponde con su pronunciación actual. Es verdad que en la gran mayoría de los casos se puede adivinar la pronunciación de una palabra a partir de su escritura, pero para ello hay que interiorizar un conjunto de "reglas de lectura" mucho mayor que, digamos, en español. (Tampoco es que el español sea una lengua perfectamente fonémica, tiene algunas inconsistencias.) Algunos ejemplos de reglas de lectura del francés serían "la 't' final es muda", "el dígrafo 'au' se lee 'o'", "si una palabra acaba en consonante y la siguiente empieza por vocal, se produce liaison".

Y una vez conocidas todas estas reglas, una vez sabido que hay varias formas de representar en la escritura tal o cual fonema, la fiesta llega con los dictados.

ceroalaizquierda

#7 Excepto en casos como el de imponer el nombre de Catar a lo que se ha conocido toda la vida como Qatar, en cuyo caso la RAE decidió saltarse a la torera el uso habitual de la sociedad para imponer una norma que a ellos les pareció bien imponer.

voidcarlos

#60 Esa clase de normas son las que regulan el lenguaje y lo simplifican. Si no hubiesen actualizado las normas desde hace siglos, a saber cómo de enrevesado sería el español ahora...

ceroalaizquierda

#64 Ah, bueno, pero luego que no vaya diciendo la RAE que ellos no imponen normas ni admiten palabras, o que ellos solo recogen las palabras que usa la sociedad. Porque eso no es verdad.

voidcarlos

#78 Habría que distinguir entre las normas de ortografía y el significado de las palabras. En el primer caso, sí que lo imponen normalmente, con cuentagotas, pero que todos vemos que son realmente útiles para facilitar el idioma.

#83 Su inexistencia hubiese provocado que el español fuese con el inglés: se escribiría de una forma totalmente distinta a la que se lee. Por suerte, esta institución ha logrado que casi casi casi todas las palabras del español puedan ser leídas desconociendo totalmente su pronunciación (algo que no ocurre en inglés).

#87 Cualquier noticia en cualquier momento puede ser acusada para "enmascarar la realidad"...

ceroalaizquierda

#92 Eso de que "todos vemos que son realmente útiles para facilitar el idioma" es suponer demasiado. La verdad, no consigo ver en qué mejora la calidad del idioma llamar Catar a Qatar o Irak a Iraq. Pero si tú dices que el resto de los 500 millones de castellanoparlantes sí ven la utilidad de esas modificaciones, pues me fío de ti.

Gazza

#101, la mejora que buscas es que cambiar Qatar por Catar (y otras más, aunque la que más notoriedad ha tenido ha sido esa) elimina una excepción a la regla.

En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i

Alguien que esté aprendiendo el idioma puede preguntarse por qué se escribe Qatar y no Quatar (o Iraq y no Iraqu) o por qué se usa una 'q' delante de una 'a'. En este enlace lo explican (y, si te fijas, son recomendaciones):

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#novOrto3

D

#92 No me voy a poner a discutir eso, compara como era el español antes y después de la RAE, y luego piensa si esa afirmación te la has inventado sobre la marcha. La RAE ha normalizado muchas cosas, pero de ahí a decir que la pronunciación de un idioma se debe a eso, son palabras mayores.

voidcarlos

#106 La verdad es que me lo dijeron tal cual y, como es una explicación lógica, nunca he supuesto que es falso. La verdad, no soy filólogo y no sé si es cierto ni sería capaz de comprobarlo. Sin embargo, y aunque sé que es un argumento poco consistente, las palabras francesas también pueden leerse sin necesidad de conocerlas, y ese idioma también tiene su academia de la lengua desde hace siglos ( http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_francesa )

D

#129 Hay muchas razones por las que el inglés se escribe diferente de como se pronuncia. Una es porque es un idioma que ha incluido muchas palabras extranjeras en parte por la invasión de, digamos, francia. Por otra parte ese idioma siempre ha tenido una pronunciación muy libre. Y la última que recuerdo, es que a medida que con el tiempo la pronunciación cambiaba, se mantenía la ortografía original. Aunque no tengan academia, sí que empezaron a tener una norma escrita en el siglo XVII. (Mientras que según veo ahora la RAE es de 1713).

Resumiendo. lol Realmente del caso del español no sé mucho, pero sí que dudo que la ingluencia de la RAE haya sido tan fuerte como para imponer una pronunciación fonetica si no era una cualidad que ya existía en el idioma. De hecho la misma RAE autodenomina su labor como una labor de recopilación, no de imposición.

Respecto al español, sé mucho menos, pero sí recuerdo a ver estudiado algo de su evolución. Y siempre ha parecido un idioma donde su escritura y su pronunciación ha estado intrinsecamente relacionado. Seguro que la RAE en su momento estandarizó muchas cosas pero dudo que haya afectado tanto a la pronunciación, como para establecer una lectura fonética en caso de no existir.

Esta ya es una suposición mia, pero en el caso del inglés se surgió casi paralelamente en varias zonas (sin embargo la escritura sólo se originó en una) y luego no había como compaginar ello, sobre todo sumado a los siglos que de influencia francesa con sus propias normas y vocableos. En fin, mi suposición es que aquí nos pasaría lo mismo si en vez de tomar el español como lo que es ahora, un idioma castellano que surgió en una sola zona primero hablado y luego escrito, y que se extendió, lo hubieramos tomado como que todos los idiomas actuales (catalan, gallego, andaluz...) son el mismo, nos encontrariamos ante lo mismo que el inglés.

D

#64 No se puede negar que la RAE ha tenido mucha importancia para el idioma y para los que lo hablan, pero tampoco creo que su existencia sea decisiva para nada. Si no existiera eso no implicaría lo que dices, ni mucho menos, hay idiomas que no cuentan con organos parecidos y desde luego que no pasa absolutamente nada.

Excepto que se ahorran discusiones de este tipo. lol Sobre si lo que la RAE dice va a misa o no.

ceroalaizquierda

#41 Pues me parece que el objetivo de esta ley era precisamente dar por saco y que estas webs vayan cerrando el chiringuito. Así que, el objetivo lo están cumpliendo

PS. No recuerdo haberte insultado, así que te devuelvo el negativo, vale?

t

#53 Acepto tu negativo, pero en lo referente a lo otro lo único que están consiguiendo es que cambien de nombre y se vayan de un dominio.es o .com a uno .ch y similares, o que se pasen a los .torrent, así que de conseguir nada de nada.

ceroalaizquierda

¿Pero no decían los gurús que la ley Sinde-Wert no iba a servir para nada? ¡ZAS, en toda la cara!

t

#25 A parte de para dar por saco, para nada más. Yo no utilizo webs, así que no me afecta en nada, pero los que sí la tienen deben de andar con mil ojos por si sus usuarios suben algún enlade del que no deberían ser responsables los propietarios de la web o los administradores. Los cines no se llenaron cuando cerró Megaupload y no lo van a hacer aunque se cierren todas las webs de enlaces, la gente se moverá a otras opciones.

PD: lo de autoinmolar, me suena tan absurdo como lo de suicidar a otro.

ceroalaizquierda

#41 Pues me parece que el objetivo de esta ley era precisamente dar por saco y que estas webs vayan cerrando el chiringuito. Así que, el objetivo lo están cumpliendo

PS. No recuerdo haberte insultado, así que te devuelvo el negativo, vale?

t

#53 Acepto tu negativo, pero en lo referente a lo otro lo único que están consiguiendo es que cambien de nombre y se vayan de un dominio.es o .com a uno .ch y similares, o que se pasen a los .torrent, así que de conseguir nada de nada.

ceroalaizquierda

Menos mal que estos que nos gobiernan son los héroes de la economía y nos van a liberar de la crisis en un abrir y cerrar de ojos.

ceroalaizquierda

Gracias a El Jueves, por aclararnos quienes son los malos. No sé lo que haríamos sin ellos.

ceroalaizquierda

"Lo siento mucho, me he equivocado y no lo volveré a repetir", añadió.

ceroalaizquierda

#2 #5 #7 #10 #19 #22 y a todos los que dicen que la energía nuclear es super peligrosa:
Muertes por accidente nuclear en todo el mundo a lo largo de toda la historia: unas 150
Muertes por accidente de tráfico solo en España y solo durante un año: unas 2.500

D

#34 http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_and_radiation_accidents_by_death_toll ( En español http://goo.gl/1F8R7 )
Y en general lo preocupante es esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_radiactiva

PD: No se si llamarte mentiroso, necio, o algo peor.

D

#25 Pues usa uno de los traductores online disponibles, como hacemos los demás.
#34 ¿De donde sacas esas cifras de accidentes nucleares? ¿Con qué criterio? Así dicho eso no es válido.

ceroalaizquierda

Viendo esta viñeta, calculo que El Roto debe tener no más de 6 años de edad.

ceroalaizquierda

@Nadie.responde Oye, que algunos acabamos de almorzar tío!!

ceroalaizquierda

@Nadie.responde Y si la Esperanza te da la espalda, ¿la solución es darse de nuevo a la Botella?

ceroalaizquierda

@SLAYERTANIC Ya que te pones, puedes mandar también este comentario: Rubalcaba espera respaldo 70% delegados PSOE Andaluz/c1#c-1

editado:
Lo de que si es irónico o no que lo decida el juez, ¿no te parece?

ceroalaizquierda

@kopra Por experiencia propia, ningún libro te enseñará tanto como tu propia experiencia. Leer nunca te va a enseñar tanto como jugar. Te recomiendo que te registres en una página de ajedrez online tipo http://www.freechess.org/ y empieces a jugar partidas y más partidas. Leer no es que esté de más, pero la mejor manera de aprender a jugar, la más eficaz es jugando. Mucho. Además en la página esta que te he enlazado tienes la opción de resolver puzzles de ajedrez que creo que te van a ayudar más que leer sobre ajedrez.

ceroalaizquierda

Desgraciadamente, el insulto a los políticos es algo que no solo no está mal visto, sino que es algo digno de admiración entre gran parte de la sociedad española. Aunque un político no haya hecho nada malo en su vida, aunque sea honrado, es objeto de insultos y descalificaciones por el mero hecho de ser políticos.

Si encima, un político hace una comparación un poco cogida por los pelos, entonces ya hay barra libre para llamarle gilipollas, hijo de puta o cualquier otro insulto, y contará con aplausos generalizados.

ceroalaizquierda

#Copa2011

Teniendo en cuenta que va a ser una final muy competida, que juegan 11 contra 11 y que en un Madrid-Barça nunca hay favorito claro y que son los dos mejores equipos del mundo y que el Real Madrid llega en un gran momento de juego, mi pronóstico va a ser el de un ajustado:

Real Madrid 1 - FC Barcelona 6

ceroalaizquierda

@natrix Ah, bueno, yo es que pensé que cuando hablabas de las subvenciones que recibe CCOO te referías a las subvenciones que recibe CCOO. Fallo mío.

Eso sí, unas notas más atrás se ve que se te olvidó hacer esa distinción con los 400 millones de euros en subvenciones de la CEOE. No pasa nada, ha debido de ser un lapsus.

ceroalaizquierda

@angelitoMagno @natrix No me gusta ser un cortarrollos (bueno, sí), pero a esos 7 millones y pico que CCOO recibe en forma de subvenciones hay que sumarle las subvenciones autonómicas, que no son moco de pavo. Por poner un ejemplo, la Junta de Andalucía acordó el 13 de octubre de 2010 otorgar una subvención de 4.5 millones de euros a CCOO de Andalucía¹, además de otras subvenciones de carácter extraordinario².

Y eso que solo he buscado las subvenciones de la Junta de Andalucía. Sumando ahora todas las subvenciones del resto de autonomías, así a ojo parece que no andará lejos de los 100 millones de euros, solo para CCOO. Que a mí no me parece mal, pero son bastantes más de 7 millones.

¹ http://goo.gl/jNeJq
² http://goo.gl/V09W4

ceroalaizquierda

@lotto Oye, que a mí me parece perfecto que tu abuela "perdonara" si con eso conseguía que no mataran a más familiares suyos. Pero no sé si a ti te parece bien que haya cientos de miles de cadáveres todavía en las cunetas, ya que por tus notas anteriores parece que sus familiares tendrían que hacer lo mismo que tú y perdonar.

A mí, desde luego, que me vengan a decir que tengo que perdonar y que tengo que olvidar que todavía hay un montón de fosas comunes en las cunetas de las carreteras, pues mira, no lo acepto. Que tu abuela entonces perdonara porque pensándolo friamente era lo mejor que podía hacer en esa época, sí lo entiendo, perfectamente.

ceroalaizquierda

@lotto Solo una pregunta: ¿la tumba de tu bisabuelo está en una fosa común en la cuneta de una carretera secundaria?

No hase falta que tú me dises nada más.