chinpin92

#46 El efectivo ha funcionado perfectamente durante miles de años. Limitar su uso no tiene sentido ninguno.

D

#116 Claro, todos sabemos que las transacciones opacas a paraisos fiscales se hacen AHORA en sacos de billetes, no a través de complejos entramados de empresas por este tipo de controles, y que las transaciones opacas y el dinero negro "solo" se mueve a paraisos fiscales...
Claro, claro...claro...
#108 falacia de tradición. Y eso de funcionar perfectamente...vamos que algún otro "ocasional" problema, como entre muchísimos, el dinero en negro ha existido.. y tal..
#117 si, si, claaaaaroooo, eso es tema mío y de mis películas, y de nadie mas... lol lol lol
Gracias por venir con un argumento tan patético...
#105 les falta tiempo lol lol

chinpin92

#14 Lo único bueno que han hecho es cambiar el tipo de animación, así puedes ver a simple vista si el capitulo es uno de los nuevos o de los viejos y cambiar rápidamente de canal para no ver esa basura.

volandero

#24 Cuando dejaste de ver la serie en 2003 tenía todo el sentido este comentario. Pero 20 años después, la serie ha seguido evolucionando, no siempre para mal.

D

#32 La serie solo ha mejorado porque de episodios que daban pena, ahora son simplemente aburridos y eso solo algunos.

chinpin92

El desconocimiento y soberbia en Meneame sobre este tema es sonrojante. Seguid en la prehistoria seguid.

chinpin92

Una risa claro, como si el euro no hubiese bajado un 20% en unos meses.

chinpin92

Tengo que decirlo yo: mujeres. Ningun hombre que yo conozca tiene como aficción principal "ir de tiendas" y además el sector de la moda es un 90% femenino, tanto en facturación como en cantidad y tamaño de las tiendas, similar al maquillaje y otros sectores altamente agresivos con la naturaleza.

chinpin92

#3 Tan raro que llevan años operando y con mas de 40 tiendas en España y cientos de cajeros.

chinpin92

#9 Estar ligado normalmente no era algo malo sino una ventaja y un privilegio, donde sabias que tus herederos tendrían un modo de vida y no morirían de hambre tirados por algún camino.

K

#83 Guau. Todo el privilegio para ti, amigo...

curaca

#102 la mayor parte de los campesinos, perdieron esta condición de manera voluntaria con la caída del Imperio romano y la desintegración de este. Entraron bajo la protección de un señor poderoso que los protegía a cambio de entregarle sus tierras, las cuales seguían trabajando para mantenerse ellos y pagar los distintos impuestos que el señor exigía.
Dependiendo del siglo, esto podía ser una ventaja para el campesino, que en épocas de crisis se podría garantizar, con matices, la subsistencia.
Sin embargo la situación de todos los campesinos no era la misma en todos los lugares ni a lo largo de toda la edad media, siempre hubo diferencias en la situación jurídica de los campesinos.

D

#83 por qué los nobles no dormían por la noche pensando en el bienestar de los esclavos.
Y cuando había guerra y debían desviar alimentos, los nobles se quitaban el suyo propio para que los esclavos vivieron con ese pedazo de nivel de vida. Joder que envidia tío...

chinpin92

#14 En mi colegio estuvimos 1 año jugando al ajedrez. Probablemente la mejor asignatura que he tenido.

paumania

#40 Te voto positivo porque soy docente y me puede tocar el 'marrón' de entretenerlos, y justo estoy pensando en ponerlos a jugar al ajedrez, con mis limitados conocimientos.

halcondeoro

#40 yo estuve jugando un año con 3 compañeros al poker, me llevaba el maletín con fichas y todo. No molestabamos al profesor y de vez en cuando lo invitamos a jugar. Solía estar leyendo un libro.

chinpin92

#242 Eso lo ves desde tu posición actual, democratizar el dinero que lleva estando en manos de los poderosos durante toda la historia y hacer que por primera vez la gente pueda elegir y participar en la creación de su propia moneda a mi me parece un hito igual de comparable, para los que se quedan en la superficie comprendo que no entiendan la revolución que eso supone y el cambio de mentalidad que tendremos como sociedad en la creación y transmisión del valor.

Las criptomonedas cambiarán la sociedad para mejor aunque solo sea como una amenaza para los sistemas tradicionales, algo así como lo que fue el comunismo como contrapeso al capitalismo salvaje, y eso sería si en el peor de los casos no evolucionaran y lograran implantarse, cosa que yo creo que sucederá.

M

#246 El cuento cripto es muy bonito pero la realidad es que las criptomonedas han acabado en bolsa y los especuladores y tenedores mayoritarios son los que acumulan capital. Actualmente es el chiringuito número uno para los especuladores. Y ya no hablamos del impacto ecológico que supone el minado. No hay por donde cogerlo.

M

#240 Internet es uno de los grandes hitos de la humanidad por su capacidad para transformar el mundo. Creo que la comparación no es ni de lejos acertada.

chinpin92

#242 Eso lo ves desde tu posición actual, democratizar el dinero que lleva estando en manos de los poderosos durante toda la historia y hacer que por primera vez la gente pueda elegir y participar en la creación de su propia moneda a mi me parece un hito igual de comparable, para los que se quedan en la superficie comprendo que no entiendan la revolución que eso supone y el cambio de mentalidad que tendremos como sociedad en la creación y transmisión del valor.

Las criptomonedas cambiarán la sociedad para mejor aunque solo sea como una amenaza para los sistemas tradicionales, algo así como lo que fue el comunismo como contrapeso al capitalismo salvaje, y eso sería si en el peor de los casos no evolucionaran y lograran implantarse, cosa que yo creo que sucederá.

M

#246 El cuento cripto es muy bonito pero la realidad es que las criptomonedas han acabado en bolsa y los especuladores y tenedores mayoritarios son los que acumulan capital. Actualmente es el chiringuito número uno para los especuladores. Y ya no hablamos del impacto ecológico que supone el minado. No hay por donde cogerlo.

chinpin92

#116 Las cripto aportan servicios que se usan a diario por cientos de miles de personas y miles de empleos. Yo nunca he comprado un producto Apple. Me afectaria su quiebra? No lo creo.

M

#237 La principal actividad económica de las criptomonedas es la pura especulación. No tienen aplicación práctica en el mundo real más allá de la compra-venta. Que habrá algún servicio… seguro. Que es equiparable al volumen… Ni de lejos. Apple, Tesla o Microsoft entre otras, desarrollan tecnología que usamos y usaremos directa o indirectamente todos los días millones de personas.

chinpin92

#239 Lo mismo se dijo de internet en 1995. Hay miles de empresas y protocolos naciendo en el ecosistema crypto.

M

#240 Internet es uno de los grandes hitos de la humanidad por su capacidad para transformar el mundo. Creo que la comparación no es ni de lejos acertada.

chinpin92

#242 Eso lo ves desde tu posición actual, democratizar el dinero que lleva estando en manos de los poderosos durante toda la historia y hacer que por primera vez la gente pueda elegir y participar en la creación de su propia moneda a mi me parece un hito igual de comparable, para los que se quedan en la superficie comprendo que no entiendan la revolución que eso supone y el cambio de mentalidad que tendremos como sociedad en la creación y transmisión del valor.

Las criptomonedas cambiarán la sociedad para mejor aunque solo sea como una amenaza para los sistemas tradicionales, algo así como lo que fue el comunismo como contrapeso al capitalismo salvaje, y eso sería si en el peor de los casos no evolucionaran y lograran implantarse, cosa que yo creo que sucederá.

M

#246 El cuento cripto es muy bonito pero la realidad es que las criptomonedas han acabado en bolsa y los especuladores y tenedores mayoritarios son los que acumulan capital. Actualmente es el chiringuito número uno para los especuladores. Y ya no hablamos del impacto ecológico que supone el minado. No hay por donde cogerlo.

chinpin92

#41 Claro hombre, el listo eres tu. 1 Trillón de dólares ,miles de empresas trabajando en el sector y cientos de miles de programadores y no sirve para nada. No se de donde salís la verdad. Lo peor es que tanta ignorancia no os ruborice.

Yo no entiendo de un montón de sectores y no se me ocurriria denostar el trabajo de tanta gente, es de una soberbia que solo se puede encontrar en meneame.

rafaLin

#92 Así era Internet en los 90, veías a unos poquitos montando empresas y haciendo webs, y a la gran mayoría diciendo que no servía para nada.

chinpin92

#80 Bitcoin podria hacer exactamente lo mismo que Paypal y con 0 empleados, mal ejemplo.

c

#110 No "Bitcoin" ni hace lo mismo que PayPal ni puede hacerlo

chinpin92

#21 Celsius es una empresa tradicional y centralizada, de DEFI tiene poco.

chinpin92

#3 Pues entonces que no nos vendan la tontería de la democracia si todo es una pantomima. Menudo asco de País.

chinpin92

#143 Lo del PIB es una chorrada. Para el PIB cuenta más poner copas o hacer series que fabricar acero, comida y armas. No te digo lo que es más util en una guerra.

chinpin92

#165 Siempre hay unas normas internas dentro de la obra, el problema es cuando la obra se salta esas mismas normas, en Gladiator hay errores históricos pero la ambientación y la coherencia se respeta.

El amigo de máximo es negro y se molestan en decir que es Numida. Si dijesen que es Celta o Germano chocaria. Mismo personaje , mismo aspecto pero con un detalle lo clavas o haces una cagada.