d

#41 Disculpa, cual dices que es la fórmula matemática que se usa para valorar la calidad de una canción??

A mí me parecen tontolabas los que consideran que su gusto musical está por encima del de otra persona. No me gusta Camela, como no me gusta Metallica, y no voy por ahí dando lecciones de nada a los demás

V

#57 Hombre a cada uno puede gustarle la música que le dé la puta gana faltaría mas. Lo que hay que diferenciar es entre gusto musical y calidad musical.

Camela es putisima basura para mi gusto pero musicalmente es cien mil veces mejor que las del Chimo Bayo. Sin embargo el Chimo me hace gracia y a Camela los mandaría a un Gulag.

La cancion "My favorite things" tiene una versión original que es un músical de Broadway, la de la película "The Sound of Music" y la versión instrumental de John Coltrane. Musicalmente son parecidas pero la versión de Coltrane la puedo escuchar en bucle durante un mes si hace falta. Las otras dos ni diez segundos antes de que me de un ictus.

d

#50 Habrá valorado que el coche incendiado es más contaminante que la pintura, un conciudadano comprometido con el medio ambiente

d

#30 No os entra en la cabeza que un virus no es una "foto" fija. Y la vacuna sí lo es.

Prefieres bloquear el acceso del virus a mutar a una variante que se pase las vacunas actuales por el forro de los...o que volvamos todos a Marzo'20? que el karma es muy cabrón y lo mismo las UCI se empiezan a llenar de menores de 40. Quizás haya que llevar a más de un joven que se ha recuperado con secuelas del COVID a hacer charlas por institutos/universidades para que espabilen, en plan campañas de tráfico veraniegas.

Hemos conseguido llegar casi a la meta, pero hay que salir a hacer botellón o el mundo se acaba...

d

#4 Yo creo que en vez de 5ª ola ya lo podríamos llamar "karma"...el grupo de población con menos tasa de vacunación (o ninguna) y son los que se tiran a los brazos del COVID con más ahínco...

No fueron solidarios con sus mayores, y parece que tampoco lo van a ser con ellos mismos...

d

#7 Le ha dado un regalo sin duda...peligroso será dependiendo de como su entorno moldea su personalidad en el futuro.

d

#1 Tal cual...prepara a las mujeres para ser fértiles desde los +-14 años y "programa" la cuesta abajo de esa fertilidad cuando como sociedad se plantea ser madre por primera vez...
No veo a la naturaleza cediendo en su "plan"

JungSpinoza

#174 >> No veo a la naturaleza cediendo en su "plan"

La naturaleza es terca como una mula

d
LaInsistencia

#14 Te faltan "eureka!" cuando logras dar con ello, y "sujetame la copa" cuando empiezas a investigarlo...

d

#3 No es nada complicado cambiar la hora de cenar y dormir. Hace años, en un viaje con mi mujer a un país europeo, nos dimos cuenta que salir a cenar a un restaurante a las 22:00 de la noche (y allí es de noche cerrada aún en verano) era jugártela a encontrarte todo cerrado.

Así que una semana cenando a las 19:30-20:00 de la tarde y listo. Desde entonces, en mi casa a las 20 está todo el mundo cenado.

Obviamente, no todo el mundo por su trabajo tendrá esa opción, pero mucha gente podría hacerlo sin problema y los beneficios se notan.

Me sigue sorprendiendo que el "prime time" en este país llegue a las 23:30...por lo menos me ahorro ver al puñetero Pablo Motos o los "estrenos" de cine que empiezan casi a las 00:00 de la noche y con paradas de +7 minutos de publicidad...

R

#226 el problema no es la hora de cenar o dormir, es el horario laboral. No vas a salir de trabajar a las 7 y cenar a las 8.

Si nuestra jornada de de 8 a 16 no hay ningún problema, en invierno tienes dos horas de sol, en verano 5. El problema es salir a las 7 de la tarde

k

#229 #226

A ver, en pleno equinoccio, en UK, país en el mismo meridiano que España, a las 7 de la mañana está entrado la luz por la ventana. A las 7 de la tarde estas en el pub y ya es de noche.
En España se va con una hora de retraso.
Quien se equivoca? Porque yo lo tengo clarísimo, prefiero estar en la cama a oscuras y en la terraza del pub con luz.
Desde mi punto de vista, está toda Europa equivocada con el horario

d

#11 Habría que decirle al señor Gorman que a partir de ciertos niveles, si se pone chulito, se le van los empleados top a la competencia donde sí permitan el teletrabajo. Así que sí, para muchos empleados les está dando un ultimátum, pero para otros...se está pegando un tiro en el pie.

Y sino que mire a las empresas que cotizan en el NASDAQ como alguna dijo lo mismo y ha tenido que recular porque le ha visto las orejas al lobo...

d

Solo les faltaba eso a los arquitectos para sentirse más divas todavía...que vayan metiendo patrimonio de la humanidad estadios de fútbol...

F

#14 ¿Dönde está el estadio de fútbol, que no lo veo?

d

#2 Es curioso que la gente de VOX haga esas comparaciones, cuando los casos más sangrantes de pedofilia se dan en una institución milenaria cuyos dirigentes comparten muchas de las ideas de VOX y PP.

d

#49 Tampoco nos volvamos locos, que estamos hablando de Historia, una asignatura "maría" donde las haya, que consiste en memorizar datos y volcarlos luego.

Que ese de Murcia sea más sencillo no quita para que el de Madrid también lo sea, solo que requiere escribir más.

Cualquiera que haya iniciado una carrera de ciencias debería poder hacer ese exámen sin dificultad.

Me gustaría ver los de matemáticas, física, química, lengua extranjera a ver si también hay diferencias importantes

d

#146 "que consiste en memorizar datos y volcarlos luego."
La educación en historia no es esto... o por lo menos no debe serlo.

d

#14 Yo sin querer entrar en ETA ni otros comentarios que se han puesto aquí, no entiendo por qué la libertad de expresión debe prevalecer sobre la exaltación del fascismo.

En Alemania no hay esa prevalencia entre la libertad de expresión y el nazismo.

Hay cosas que en mi opinión no tienen cabida en este mundo, y el fascismo es una de ellas, creo que la libertad de expresión es "puerta trasera" para promover actitudes e ideologías que no sirven ni han servido más que para provocar sufrimiento.

d

#1 En lugar de comparar con los descalabros de nuestros políticos, más bien miraría nuestra tolerancia y pasotismo con esos mismos políticos.

En Finlandia harían lo mismo que aquí, si no fuera porque aparentemente allí no les perdonan los votantes esos desmanes.

Si no exigimos y votamos en consecuencia y protestamos y montamos huelgas generales, no tenemos como ciudadanos, mucha credibilidad para quejarnos cuando nos la lían. Al menos más credibilidad que la queja de barra de bar.

d

#110 Chuparse temarios infumables != tener talento

Seguramente la creatividad, hablidades matemáticas, adaptación e innovación que se requieren en Silicon Valley no valgan para nada para "chuparse temarios infumables" de una oposición en España.

Y más seguramente no verás a uno solo de esos talentos de empresas como Google planteándose hacer una oposición.

d

#192 Antes del teletrabajo, fue el desarrollo de software. Igual que se fueron han vuelto. Muchas empresas grandes que externalizaron su desarrollo a la India acabaron volviendo por lo complicado de la gestión.

Con los call centers ha pasado algo parecido, aunque no han vuelto tantos como los que se fueron.

d

#1 Las islas en el mundo que son autosuficientes las puedes contar con una mano, y el Hierro es una de ellas

AdaSH

#4 Pero creo que estamos hablando de Tenerife, y es una muestra de atraso.

https://es.wikipedia.org/wiki/Islandia#Energía

placeres

#4 .. Que yo sepa el proyecto de renovables consiguió el hito de 2015 4 horas seguidas de 100% de "autosuficiencia", ha mejorado mucho con cientos de horas anuales del 100% y ahora el objetivo real esta ahora en el 75%, pero le queda bastante para considerarla autosuficiente, eso sin mencionar que los coches se siguen moviendo con petróleo.

#1 Ya porque la geotermia para la producción de electricidad es algo sencillo y super económico, incluso sin condiciones ideales como en canarias /s

AdaSH
Duke00

#11 Con ese argumento prácticamente todos los países de Europa son atrasados si se comparan con la producción eléctrica de Islandia.

Y lo del hidrógeno viene de la UE.

AdaSH

#13 No todos los países tienen disponible mucha energía geotérmica, Tenerife si la tiene.

p

#18 Datos, no tu opinión.
De hecho te vas a dar cuenta que si fuera fácilmente extraíble no sería un estratovolcán de 7.500 metros.

Pancar

#11 No tiene mucho sentido decir que se despilfarra por invertir en hidrógeno y poner como ejemplo a Islandia, que hace años que tiene plantas de combustible de hidrógeno y ha invertido mucho más que la mayoría de los países en esa fuente.
Además Islandia es parte de la dorsal oceánica, su capacidad para la geotermia no es comparable con ningún otro país, No es la única dorsal emergida pero sí la única que tiene cierta entidad.

AdaSH

#15 Tenerife debería estar aprovechando mímamente su energía geotérmica.

Islandia aprovecha su energía geotérmica y Tenerife no, porque España es un país atrasado.

Islandia ya fracasó con el desarrollo del hidrógeno, y España no se ha enterado, porque España es un país atrasado:

https://es.wikipedia.org/wiki/Energía_en_Islandia#Combustible_de_hidrógeno

gobierno-apuesta-hidrogeno-movilizar-8-900-millones-hasta-2030/best-comments

Hace 3 años | Por minossabe a es.investing.com
8900 millones de € a los que que no se les va a sacar ningún beneficio, serán despilfarrados.


El uso de combustibles a base de hidrógeno podría ser contraproducente en la lucha contra el cambio climático: la electrificación directa es mucho más eficiente

ceo-volkswagen-dice-no-coche-hidrogeno-pide-escuchar-ciencia/best-comments
Hace 3 años | Por Peka a forococheselectricos.com

Un coche de hidrógeno necesita 5 veces más energía que un coche eléctrico. Estudio avisa de los riesgos climáticos del H2
Hace 3 años | Por Peka a forococheselectricos.com

p

#17 vaya para el fracaso del hidrógeno en Islandia que llevan 7 años produciendo cinco millones de litros de alcohol para mezclar con el combustible y reducir emisiones de la planta geotérmica más grande del país, sus vehículos y los vehículos de Europa, ya que exportan metanol.
De hecho creo la planta ya está rentabilizada.

AdaSH

#23 Brasil lleva más años todavía mezclando alcohol con la gasolina, y Brasil de hidrógeno poco o nada.
Y sobre las emisiones de la geotérmica de Islandia...

d

#15 Exactamente, la digestión es un proceso que consume mucha sangre. Junto con el cerebro, tiene "prioridad" en su suministro de sangre para el cuerpo.
Cuando nos metemos de golpe en el agua, el cambio de temperatura provoca que el cuerpo para protegerse, reduzca el flujo de sangre periférico del cuerpo y se concentre en el interior para mantener la temperatura. Y aquí viene el problema, como estamos haciendo la digestión, esa sangre que tendría que ir al cerebro y otras partes más internas, no está "disponible" por culpa de la digestión y esa reducción de sangre temporal al cerebro provoca el desmayo.

Que te pasa fuera del agua y como dices, no deja de ser un mareo y un desmayo, pero en el agua...pues te ahogas. Pero en realidad, la digestión nunca se "corta" o para.

Por cierto, eso te puede pasar igualmente duchándote en casa. De hecho, si el agua en la que te metes está lo suficientemente caliente no ocurre.

Otro problema puede ser que el ejercicio de nadar con el estómago lleno nos provoque vómito y en el agua es más complicado de gestionar que fuera.

cntand

#17 Si vomitas en el agua.
1. Mantén flotabilidad y mete la cabeza en el agua.
2. Vomita dentro del agua.
3. Saca la cabeza para respirar, si tienes más ganas de vomitar.
3. Repite pasos anteriores, si tienes más ganas de vomitar.
4. Cuando haya pasado todo, y estés relativamente bien, disfruta de los peces que estarán a tu alrededor comiéndose tu vómito.

d

#1 Yo creo que esta iniciativa va más enfocada a Polonia y su peligrosa política incompatible con los derechos más básicos que se defienden en la UE.
Si de rebote sirve para meter a algún banquero/político español en la cárcel, pues bienvenido sea.