e

#47 Claro que tiene un índice de abandono enorme, es lógico, la mayoría de sus alumnos son mayores, trabajan, etc. así que es normal que se abandone. Por otro lado, por mi experiencia hay mucha gente que se matricula en la UNED pensando que eso va a ser como sacar un curso de Coursera y como no es así, rápido se arrepienten. Además hay otros que no son realistas, uno no puede pretender sacar una carrera en 4 años si estás trabajando al mismo tiempo 40 horas semanales.

Yo he estado en asignaturas que eramos miles en 1º y en 4º no eramos más de 20 en toda España. De mi grado salen unos 10-20 graduados al año y se matriculan bastantes miles, así que sí, efectivamente, el abandono es grande, es lógico que lo sea y, además, esas cifras muestran que la UNED no es sencilla y exige mucho mucho trabajo y esfuerzo. No regalan nada.

e

#37 El problema es que la gran mayoría de los comentarios en esta y cualquier otra noticia sobre la UNED en Meneame se refieren a las 4 o 5 grados más habituales: derecho, psicología, historia, etc. pero la UNED tiene muchos más que se olvidan. Yo hice física por la UNED y como tú dices, es imposible aprobar un examen de cuántica estudiando solo por apuntes, necesitas tener todo al detalle, demostraciones, etc. y eso te lo da un libro. Mi libro de cuántica de la UNED, que quizá no sea el mejor, creo que me costó 40€ pero cualquier libro de cuántica vale bastante más que eso. Además, en todas las asignaturas tienes bibliografía complementaria que puedes usar perfectamente y aprobarás el examen igual que si usas el "oficial" de la UNED. En 2º curso hace años en la asignatura Métodos matemáticos 2, se pedía un libro en inglés que costaba 150€ de segunda mano, hace unos años se cambió y se comenzó a usar el del profesor, que él mismo regalaba a los alumnos, era muchísimo más sencillo de seguir y de utilizar para estudiar a distancia y es que esto también se olvida, un libro para estudiar a distancia algunas carreras debe estar adaptado, no vale cualquiera.

e

#20 la UNED es un desastre en muchas cosas, es cara y te desespera en muchas ocasiones, con lo que muchos terminan abandonando los estudios. Sin embargo, en la UNED hace un par de año había unos 200.000 estudiantes y no no creo que esas 200000 personas sean imbéciles, así que no todo es tan malo como lo pintan. La UNED sea buena o mala es la única forma que hemos tenido muchos para poder estudiar, porque además, pese a lo que se diga en otros comentarios, no todos los grados están en la Unir, UOC, etc.

El tema de los libros que siempre se pone de ejemplo pasa en algunos grados, no en todos. En el mío use muchos libros que no eran editorial uned, alguno que otro nos regalaron los profesores y otras asignaturas iban por apuntes preparados por los profesores.

Yo tengo mi grado por la UNED, me ha costado muchísimo sacarlo, he estado a punto de abandonarlo en muchas ocasiones pero no me arrepiento en absoluto de haber invertido ese tiempo y dinero (bastantes más de los 5000 que dice la entradilla) . Y estoy muy agradecido a los profesores, compañeros y la propia UNED porque sin ellos no habría podido hacerlo.

D

#25 Cierto. Pero la UNED también tiene un porcentaje altísimo de abandono. Yo me saqué Derecho en la UNED, en Valencia. El primer año no cabíamos ni en el salón de actos. En serio, éramos una barbaridad de alumnos. El último año recuerdo ir solo a clase.

El tema de los libros en sangrante, cierto. La verdad es que, al ser una universidad enorme, siempre hay alguien que se merece entrar al cielo por la puerta grande y que hace resúmenes de puta madre y los cuelga en internet. Loado sea. Estoy con #1 en lo de Romano. Todavía recuerdo cuando el tutor nos hacía hincapié en que era importantísimo que tuviésemos la ultimísima edición.
Lo malo, además, es que (en su mayoría) son manuales de mierda.

Entiendo y comparto tu frustración. Yo siempre tuve la ilusión de ir a cagar en la puerta del despacho de la cátedra de Historia del Derecho. Desesperante.

e

#47 Claro que tiene un índice de abandono enorme, es lógico, la mayoría de sus alumnos son mayores, trabajan, etc. así que es normal que se abandone. Por otro lado, por mi experiencia hay mucha gente que se matricula en la UNED pensando que eso va a ser como sacar un curso de Coursera y como no es así, rápido se arrepienten. Además hay otros que no son realistas, uno no puede pretender sacar una carrera en 4 años si estás trabajando al mismo tiempo 40 horas semanales.

Yo he estado en asignaturas que eramos miles en 1º y en 4º no eramos más de 20 en toda España. De mi grado salen unos 10-20 graduados al año y se matriculan bastantes miles, así que sí, efectivamente, el abandono es grande, es lógico que lo sea y, además, esas cifras muestran que la UNED no es sencilla y exige mucho mucho trabajo y esfuerzo. No regalan nada.

Nómada_sedentario

#25 Yo me licencié por la UNED y si, vi cosas que me revolvieron las tripas, más aún cuando tuve que elegir la UNED en su momento precisamente porque carecía de recursos y lo compaginaba con trabajos (de mierda). Al menos por entonces -ultimos 90's- la matrícula no era cara comparada con las Unis presenciales, pero los sablazos en libros eran de órdago. Menos mal que podia acudir de vez en cuando a un centro asociado con biblioteca y tenía una copisteria de confianza...
Dicho esto, en aquella época si no hubiera sido por la UNED, hoy no sería licenciado con dos másteres y posiblemente no tendría el trabajo que me permite tener una vida tranquila y disfrutar de mi familia.
Sudé sangre para sacar la carrera y me hizo crecer como persona, pero podría haber sido mucho mejor y ser útil a mucha más gente en situaciones similares a la mía.
#30 #37 #59

e

#3 A mi no me gusta nada lo de valorar los juegos "al peso", es decir, según las horas. A mi, por ejemplo, Firewatch me encantó, me lo pasé en una tarde el verano pasado de una sentada. Sin embargo tengo otros 40 juegos en Steam, algunos de ellos en teoría mucho mejores y largos pero los tengo abandonados porque no puedo con ellos.

Al final me ha salido mejor las 4h de Firewatch que las 20 de muchos otros. Además que siempre puedes comprarlos en oferta y salen mucho mejor.

D

#12 es razonable no mirar simplemente el número de horas, pero en mi caso, si le meto 40 horas a un juego es porque es bueno y me engancha, es decir, merece la pena, si un juego solo me da 4 horas, por muy bueno que sea no es un juego como tal, es un pasatiempo de una tarde.
Por cómo soy, no pagaría ese dinero por un pasatiempo de un tarde, salvo en muy buena oferta.

#16 O a lo mejor le meter 40 horas porque a mitad de juego te meten side quests en la que tienes que pasarte horas buscando gatos o gallinas en las ciudades antes de poder seguir con la trama.

e

#31 no se que grado estudiaras, pero en física, que es lo que hablo en el post, no es tan habitual tener que comprar el libro del profesor. Pasa en algunas asignaturas pero no creo que más de 5 o 6. Además hay libros complementarios así que obligatorio no es. Por otro lado, en algunas asignaturas el libro lo proporciona gratuitamente el equipo docente y otras son libros que se usan también en cualquier otra universidad.

Depende muchísimo del grado

D

#34 Cierto, debería haberlo editado. En algunas asignaturas (aunque cuando la hice eran muy pocas) no es "Material obligatorio" y recuerdo profesores que daban un pdf con apuntes para que no tuvieses que comprar libros. No, no hice física. Informática. Es posible que dependa del grado, pero recuerdo hablar con compañeros de otras carreras y la sensación era idéntica.

e

#15 Soy el autor del blog. Es un placer y espero que pueda ser de ayuda a alguien, es cierto, como dicen por arriba que son cosas elementales pero que hay gente que no conoce.

e

#4 #22 Yo soy el autor del post y ya terminé mi grado. La UNED es una universidad para lo que es: para trabajadores, ni más ni menos. Tampoco es correcto comparar ADE, derecho o psicología con otros grados como física, ingenierías, etc. son mundos distintos.

Por cierto yo conozco a muchísimos estudiantes, algunos lo han dejado y otros lo han terminado. Hay muchos estudiantes que piensan que se apuntan a la UNED y va a ser un curso de Coursera y no, no lo es, en mi grado pasar de 3º es un logro enorme y las cosas se hacen más complicadas, es lo lógico en un grado como ese.

Yo me he dejado mucho dinero, sí, y no me arrepiento en absoluto.

e

#8 El ayuntamiento de Alcobendas también quiere hacerlos, el de San Sebastián de los Reyes está estudiándolo y seguro que habrá más.

e

#92 Hay físicos de todo tipo desarrollando su potencial en multitud de trabajos. Si este señor le apetece trabajar en esto perfecto, ¿por qué no lo iba a hacer? Además, según su página web y su linkedin ha dedicado mucho tiempo a trabajar con datos, en la NASA solo hizo un postdoctorado de 2 años.

e

#12 Es jodida pero personalmente es de lo que más me gustó estudiar en la carrera.

e

#25 En esa imagen no aparece la capacidad asistencial de los centros de atención primaria que según Simón serán los que deben controlar la epidemia, tampoco se muestra la capacidad de crear nuevas camas de UCI, ni el personal que se va a encargar de seguir los nuevos casos. Estos son solo 3 ejemplos que Simón ha puesto en valor en todas y cada una de las ruedas de prensa de las últimas semanas. De hecho en la del viernes con el ministro creo recordar que se habían estudiado 18 indicadores para decidir quién pasa o no pasa, en esa imagen aparecen únicamente 7 datos.

Quizá Granada sobre el papel tiene mejores números pero Vizcaya tenga mayor capacidad para gestionar un rebrote en el caso de que se reproduzca.

Por otro lado, si se observa objetivamente que en Granada se cumplen menos las medidas de restricción a mi sí me parece lógico que se retrase su entrada en la siguiente fase ya que en esa fase, aunque menos, también habrá restricciones que en caso de no cumplirlas pueden llevar a un rebrote.

L

#28 añadir a tu comentario, que también tienen en cuenta el numero de casos en los ultimos 7 dias, en castilla y león los que han pasado a fase 1 son zonas con 0 casos eb 7 dias. Creo que eso deberian haberlos hecho en todos los sitios igual. Y lo mismo en vizcaya hayan tenido muchos menos casos que en granada en los ultimos 7 dias, que esa imagen no muestra nada de eso

e

#64 Yo también creo que esto es clave y deberían ir diciéndolo, como el martes tengamos de nuevo 700 u 800 muertos (por el retraso de festivos y fines de semana) la gente se va a venir muy abajo.

e

Por si no lo sabéis, y como supongo que muchos tendréis Amazon Prime, en Prime Video está La lengua de las mariposas y Los girasoles ciegos.

e

#103 Que yo sepa eso no se puede hacer. De informática hay decenas de cursos algunos larguísimos, ayer mismo me enviaron uno de 500h lo que supone varios meses. De todas formas el tema cursos es un poco cachondeo a mi me han enviado cosas como Gestión en la fabricación del corcho o cursos de protocolo cuando jamás me he dedicado ni he dicho que me interesara nada en esos temas.

e

#17 Yo llevo ya bastante tiempo en el paro y he visitado varias veces la oficina de empleo, la última vez fue para pedir orientación laboral. Quería saber si había algo que estuviera haciendo mal o algo que se me pasara. La verdad es que siempre me han atendido muy bien pero sí que noto que les falta muchísima formación a los orientadores y recursos para personas con perfiles más bien especializados, básicamente no tienen ni idea de lo que les hablas.

También parece que tienen un sistema que es extraordinariamente rígido, por ejemplo, cuando haces la demanda de empleo puedes poner 5 profesiones que buscas y en base a estas te envían ofertas pero por ponerme de ejemplo, yo soy técnico en electrónica y epígrafes para técnicos puede haber fácilmente 20 diferentes lo que es absurdo. En conocimientos por ejemplo no puedes poner que sabes Python porque no está entre las opciones y así con mil cosas diferentes. No es posible, por ejemplo que busques en infojobs y cualquier día tengas 1000 ofertas en Madrid y en la web del sepe tengas 20, es absurdo. Al final lo que hacen es enviarte un pdf con recomendaciones y poco más.

En otra ocasión le pedí a la orientadora que me explicara los requisitos para optar a un contrato predoctoral y la pobre no tenía ni idea, se puso a buscar el último real decreto y me lo envió por correo, y así con muchas cosas. Así que por mi experiencia, y solo hablando de las oficinas de empleo, les falta muchísima formación especializada y recursos técnicos adecuados.

D

#65 Qué lamentable. Puedes al menos pedir que te financien algún curso externo que tu busques por tu cuenta? Si buscas trabajo de programador, que te financien alguna certificación que luego puedas poner en tu CV por ejemplo.

e

#103 Que yo sepa eso no se puede hacer. De informática hay decenas de cursos algunos larguísimos, ayer mismo me enviaron uno de 500h lo que supone varios meses. De todas formas el tema cursos es un poco cachondeo a mi me han enviado cosas como Gestión en la fabricación del corcho o cursos de protocolo cuando jamás me he dedicado ni he dicho que me interesara nada en esos temas.

e

#38 Cierto. El del instituto de física teórica está bastante bien aunque me gustaría que los vídeos fueran un poco más largos y El robot de platón también está bien.

e

#36 No quiero invalidar nada, simplemente a mi no me parece un buen divulgador.

Además no sé qué tiene que ver lo de las televisiones... yo no he dicho nada al respecto y, además, creo que por lo que dices podemos estar de acuerdo en este punto.

e

#25 Tener un doctorado, que haya estado en el CERN o cualquier otra cosa no implica que sea un buen divulgador.

Su valía como científico yo no la pongo en duda pero a mi personalmente no me parece que sea un buen divulgador. Este tipo de divulgadores espectáculo me parece que dan una imagen de la ciencia que no es real. Luego muchos de esos chavales de 15-18 años se ponen a estudiar física en la universidad y llegan las sorpresas.

P

#33 siempre serán menos sorpresas que llegar habiendo visto mru, bultos empujados en planos inclinados, un poquito de campo electromagnético y 2 chorradas más.

Me parece que invalidar la divulgación de calidad cuando vivimos en un mundo donde se afirman en las noticias y programas de la tele, con infinito presupuesto en comparación, auténticas barbaridades no es muy positivo.

e

#36 No quiero invalidar nada, simplemente a mi no me parece un buen divulgador.

Además no sé qué tiene que ver lo de las televisiones... yo no he dicho nada al respecto y, además, creo que por lo que dices podemos estar de acuerdo en este punto.

e

#23 Supongo que los canales (podcasts) fundamentales son:

1. Coffe Break: es una tertulia en la que tratan noticias científicas (física básicamente) y artículos. Tienen muy buenos tertulianos y saben de lo que hablan. A veces tratan temas algo complejos si no conoces nada de física pero es agradable escucharlos aunque a veces se van un poco por las ramas.

2. Radio Skylab: hablan básicamente de astronomía y astrofísica, es un programa extraordinario.

3. Astronomía y algo más: el presentador es chileno y habla habitualmente de astronomía, suele entrevistar a gente que trabaja en los telescopios de Chile pero también a muchos otros. A mi me resulta bastante interesante algunas cosas pero es algo básico dependiendo de tu nivel. Yo soy físico y a veces me aburre un poco porque habla de cosas que ya conozco pero aún así es muy buen podcast.

4. Hablando con científicos (Cienciaes.com): entrevistas con los propios científicos, también puede resultar algo básico pero si no son de tu campo de conocimiento algunas entrevistas son muy interesantes.

Y aunque quizá la temática es diferente La gata de Shrodinger (Youtube) también me resulta interesante.

Gilbebo

#30 Muchas gracias. No soy físico, solo curioso.