Tyler.Durden

#21 Estos católicos defienden la vida de los niños mientras estén en el útero. Una vez fuera puedes bombardearlos a placer.

rafaLin

#160 Si son niños terroristas o están en el útero de una terrorista o de alguien que alguna vez haya visto pasar a un terrorista por la calle, también son un objetivo legítimo.

manuelpepito

#2 Es enfermiza la manía que tienen a no gobernar y mangonear.

s

#2 de momento no investigan al marido de la presunta delincuente, quizás más adelante

gale

#7 Quizás sí. O quizás no.

#2 Siempre que todos estos fascistas se llenen la boca hablando de PATRIOTISMO, recordadles cómo van por el mundo criticando al gobierno español.

jonolulu

#2 En generales sí. En Europeas si saca un 1.6% tendrá escaño

gale

Se necesitan más partidos como el de Alvise para dividir el voto de la derecha tontuna.

jonolulu

#2 En generales sí. En Europeas si saca un 1.6% tendrá escaño

gale
gale

Está bien que se abran un poco los mercados a los productos africanos. Y además el comercio da paz.

K

#35 y morenos

O

#35 O Los Palestinos. Porque la homosexualidad es ilegal en Gaza, por cierto.

gale
s

#3 Toreros forrados que viven de explotar al resto, porque un novillero no tiene donde vestirse y le tienen que pagar los padres los toros. O la cuadrilla que cobra un sueldo y poco más.
Las subvenciones se las lleva el que organiza el evento taurino y los toreros de pro, el resto malvive para que los chulos se peguen la vida padre. Y luego la culpa es de los comunistas, y que vuelva Franco, como si estar en contra de los toros fuera una opción política y no hubiera opiniones desde todos los colores políticos.

gale

Es un tema complicado porque muchos vecinos de la comarca quieren la empresa, para que haya más trabajo para los jóvenes de la zona. Es una zona con mucho envejecimiento y pocas empresas. Por otra parte, hay que tener muy claro que esa empresa va a contaminar poco, porque el río Ulla atraviesa zonas agrícolas y es el río que forma la marisquera ría de Arousa.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

gale

#8 Nadie está poniendo porcentajes por motivos pedagógicos. Ni de una parte ni de otra. Si fuera así habría diferentes porcentajes según la zona de Cataluña.

sorrillo

#9 Los hay no por zona sino por centro, cada centro educativo decide cual es el nivel de inmersión lingüística para cada lengua según son sus circunstancias.

La intromisión política de los políticos con toga está completamente fuera de lugar.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#7 Con más pinzas había que coger el argumento de los jueces que sentenciaron en Cataluña.

La sentencia era de tipo político, sin ningún tipo de fundamento ni en el marco legislativo que determina porcentaje alguno ni en el marco pedagógico que no avala ese porcentaje sacado de la chistera con nada.

gale

#8 Nadie está poniendo porcentajes por motivos pedagógicos. Ni de una parte ni de otra. Si fuera así habría diferentes porcentajes según la zona de Cataluña.

sorrillo

#9 Los hay no por zona sino por centro, cada centro educativo decide cual es el nivel de inmersión lingüística para cada lengua según son sus circunstancias.

La intromisión política de los políticos con toga está completamente fuera de lugar.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

gale

Querer que las dos partes tengan un Estado reconocido internacionalmente es ser neutral en el conflicto.

io1976

#1 Si claro, quien puso su embajada de Israel en Jerusalén va a ser la solución...

Noeschachi

#5 #20 Ojo, que su lamida genital sionista termino de malas maneras cuando se cargó al general iraní y Netanyahu lo tiró públicamente a los caballos. Otra cosa no, pero Trump es un narcisista con su ego y aparte de esa traición esta su nemesis mortal, su historia de origen - Obama - tiene un nobel de la paz y el no puede ser menos.

io1976

#24 Con respecto a palestina todo hace indicar que Trump será aún peor que Biden.

Noeschachi

#25 Trump used to brag about his support for Israel. Now his criticisms are growing sharper.
https://www.politico.com/news/2024/04/04/trump-israel-gaza-war-00150577
Trump increasingly ambiguous on Israel amid Gaza war
https://www.newarab.com/news/trump-increasingly-ambiguous-israel-amid-gaza-war
Trump’s turn against Israel offers stark reminder of what his diplomacy looks like
https://edition.cnn.com/2023/10/13/politics/donald-trump-israel-netanyahu-diplomacy/index.html

Incluso si le baila el agua a la AIPAC es dificil ser peor que alguien que abiertamente apoya un genocidio y quiere sancionar al CPI. Un reto bastante gordo y mas cuando EEUU quiere pivotar hacia el vecindario de China y dejarse de problemas en Oriente Medio.

m

#26 Hay que saber aprovechar las oportunidades cuando no tomas decisiones vinculantes

D

#25 Trump es peor en algunos aspectos, pero también es mucho más torpe. De todas formas, no hay mucho que se pueda hacer ya para evitar su victoria.

Penetrator

#24 El nobel de Obama tiene el mismo valor que el premio al empleado del mes del Starbucks de la esquina.

K

#42 el empleado, y su entorno, del mes del Starbucks no han deshecho Libia o Siria, de momento

sieteymedio

#5 Lo que tiene (o tenía) de bueno Trump es que iba un poco por libre. O sea, que no obedecía al pie de la letra lo que le dictaban los halcones de Washington: guerra, guerra, guerra.

Yonny

#31 y eso es bueno??????

sieteymedio

#67 Sí, porque el tío miraba por sus intereses, que no eran los de gente que solo sabe sacar dinero a base de guerras.

tul

#5 mejor que un señor que aplaude y financia un genocidio ya parece, incluso los votantes gringos se estan dando cuenta.

io1976

#37 Con Trump en el gobierno la cosa no mejorará, más bien lo contrario.

tul

#60 no va mejorar con ninguno de los dos candidatos pero es complicado convencer a la gente menos derechosa para que te vote mientas financias, blanqueas y colaboras en un genocidio. lo peor es que seguro que alguno de sus muchos asesores les advirtio de que esto pasaria pero les importo una mierda

io1976

#71 Está claro que los demócratas han preferido perder las elecciones que contrariar al lobby judio de yankilandia. Que poder no tendrán!

yemeth

#1 #5 Una parte de la alta burguesía de EEUU es más proteccionista, supremacista y aislacionista y la otra es invasora e imperialista.

Tener que elegir entre una de las dos vertientes es jodido. El problema es EEUU.

obmultimedia

#5 ya sabemos de qué pie cojea Blinken.

m

#1 Trump ya lo hizo y los del partido demócrata le criticaban por ello 😊

S

#1 Cuando lleguen Trump,va a dejar a estos como aficionados....

a

#18 No te creas, con su "America First" como no le vea rendimiento económico directo va a empezar a pasar de movidas lejanas. También fíjate que ha dicho "tampoco es tan mala opción", no que sea bueno. Yo creo que no puede ser más malo que el gobierno actual, a lo sumo igual.

T

#19 que poca memoria. La lío parda.
Lo de la "paz trumpista" fue la pandemia. Pero se cargó un mandamás iraní, la lío con china con guerra comercial abierta y defendió que la capital de Israel era Jerusalem. Vamos, un pacifista.

c

#18 #20 Cuando Trump dijo que había que gravar con más aranceles a China, todo el mundo se le echó encima. Ahora es la estrategia que parece haber adoptado occidente, no sólo Estados Unidos.

N

#20 Lo de la guerra comercial con China es un muerto que intentan cargar a Trump, pero llevaba tiempo en marcha ¿O ya nadie recuerda el propósito del TTIP de Obama? Lo que pasa es que Trump lo hace abiertamente y los demócratas por la puerta de atrás.

T

#54 el ttip es un acuerdo de libre comercio entre EEUU y europa.
No sé que tiene que ver con prohibir la compra de productos chinos. Cómo la marca Huawei a quien le mantuvieron secuestrada a una representante. Por ponerte un ejemplo... Más la prohibición de usar software yanki, más las antenas 5g, ... Etc etc etc.
CC #45

Alegremensajero

#20 Qué poca memoria dice el que no recuerda el TTIP y lo que pretendía cargándole la responsabilidad de la guerra comercial con China a Trump cuando ya llevaba bastante tiempo en marcha...

a

#20 ¿Quién dijo "pacifista"?

#86 se está lanzando el mensaje como que con Trump se acaba el belicismo de EEUU, y no es así.

p

#1 ningún presidente de los EEUU es buena opción, ni si quiera existe una opción menos mala, todos, incluyendo al mierda de Obama, son igual de malas para el resto del planeta.

K

#35 amén

MirandesOnline

#0 #1 duplicada

Este noticia es del día 21, al igual que la publicación de la CNN en este meneo. El mismo día 21 se meneó ya de otra fuente:

“El Congreso de los Estados Unidos considera sanciones contra la CPI”
http://menea.me/2ch4x

Dovlado

#1 Es la peor administración demócrata de la historia que ha dejado al descubierto sin ningún recato toda la hipocresía, el cinismo y la mentalidad genocida de los anglosajones en general y de los Estados Unidos en particular.

Estamos asistiendo a la caída de un imperio tras una decadencia acelerada. El pobre Fukuyama se está comiendo su famoso libro.

francesc1

#1 El que se debe estar partiendo la caja es Putin lol

gale

Cerca del bloqueo en Cataluña. Las únicas mayorías posibles son:
PSC+Junts
PSC+ERC+Comuns
PSC+PP+VOX

Todas las mayorías parecen bloqueadas.

gale

@ElPerroSeLlamabaMisTetas Ahora ya no suman. Hay diputados disputados.

gale

Ahora mismo:
PSC+ERC+Comuns=68
PSC+PP+VOX=68

gale

@carademalo Tendrá más votos el PSC, pero creo que habrá mayoría de diputados indepe, sumando Junts, ERC, CUP y la Alianza Catalana esa. Podría ser Puigdemont President. Y el Betis podría ganar hoy también.

Pero lo importante es que el Depor igual sube hoy a Segunda División.