sleep_timer

Que bién funciona la geolocalización si le roban el movil a un poli, que curioso.
Si el que roban es el tuyo "Ya lo habrán desactivado, ya lo habrán vendido, no se puede hacer nada"

Que asco dan.

OdaAl

Han recuperado una gota del océano... #1 ¿creis que buscarán a los propietarios?

sleep_timer

#2 Lo han dicho en la prensa, supongo que a los que les robaron el movil irán a reclamar.

¿Llamarles? lol lol lol Venga, si, claro, ¿trabajar dices?

OdaAl

#4 Desde luego vivo en Matrix

sleep_timer

#9 Mira, la Policía está para evitar que los pobres molesten a los ricos.
Los bancos están para garántizar que los pobres nunca sean ricos.

Ninguno de esos dos gremios es tu amigo.

u

#1
https://www.elperiodico.com/es/deportes/20220818/robert-lewandowski-barca-robo-reloj-movil-barcelona-14306182

Poco después del suceso, los policías han divisado al ladrón y han podido arrestarlo y recuperar el reloj de Lewandowski, que según algunos medios está valorado en unos 70.000 euros.

Si saben perfectamente quién roba y donde encontrarlos...

De donde crees que viene el dicho eres más vago que la chaqueta de un guardia?

francesc1

#1 Totalmente de acuerdo. Es así. Ciudadanos de primera, de segunda y tercera

StuartMcNight

#1 lol Eso queria comentar yo. Intentad vosotros denunciar el robo del movil y decirles que sabeis donde esta porque lo veis en la aplicacion de encontrar el telefono pero no quereis ir por vuestra cuenta a un barrio conflictivo.

"Bueno, es que no podemos ir puerta por puerta en el edificio, cuando lleguemos seguro que no estan, blablabla".

Se lo roban a ellos y oye... que caxualidad.

Para luego tener que leer al comando lamebotas por aqui "pues cuando te pase algo no llames a la policia". Efectivamente, eso hacemos muchos. Porque sabemos para que estan y para que NO estan. Y para servir al ciudadano no estan.

sleep_timer

#13 En mi pueblo ROBARON TODAS LAS FAROLAS de un paseo. Y en dos tandas. Es decir, una noche la mitad y dos dias despues, el resto.

PEERO, si te paras 5 segundos en una linea amarilla en una calle con menos tráfico que el desierto de Arizona a las 4 de la tarde en Agosto, en 0.1ms aparece un PUTO BARRENDERO CON PORRA.
- Perdone, caballero, caballero, perdone...
Eso si estás en el coche, si no estas, MULTA AL CANTO.

Son muy queridos en el pueblo.

orangutan

#13 Eso mismo le pasó a un amigo en Barcelona, sabía dónde estaba una tablet pero los mossos "no podían hacer nada".

Yo__

#1 "Buscalo en Wallapop" es una de las que he escuchado... lol

Z

#5 Los temarios de primaria y secundaria son bastante limitados. "Todos estudian lo mismo". La Universidad implica estudios muchísimo más diferenciados. No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.

c

#8 Y la FP ?

Lo que es un sinsentido es la cantidad de "carreras" que se han inventado.

Una puta vergüenza

AurkA

#25 En la FP no hay carreras.

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

c

#35 La reforma que han hecho es una cagada mayúscula pensada para monetizar los estudios universitarios

Alegremensajero

#35 La Universidad se presupone la heredera de la Academia de Platón por lo que si quieres conocimientos enfocados al mundo laboral tienes infinitos ciclos de formación profesional. La Universidad no pretende enfocar los conocimientos al mundo laboral sino dedicar la vida al conocimiento, o al menos ese es su origen.

n

#25 En la FP no hay, ni de lejos, plazas para todos. Yo creo que es aún peor que en la universidad.

c

#42 No. No es peor ni de lejos.

oso_69

#8 La solución es muy fácil:

Mantener todo el tiempo 200 profesores de cada carrera. Si luego resulta que sobran, pues mejor que sobren que no que falten. Al fin y al cabo hay dinero público de sobra. O incluso podemos dedicar a los profesores sobrantes a otros menesteres, como cuidar los jardines, o mantener las instalaciones, o asfaltar carreteras...

Z

#57 Hombre, puestos a hacerlo bien, que sean 20000 por cada carrera. O mejor, que pongan a los jardineros u obreros a dar las clases, en vez de asfaltar las carreteras o mantener las instalaciones...

Komimi

#8 No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.
¿ Por qué no ?
Es una pregunta retórica, no hace falta que contestes. Simplemente se puede hacer y antes la universidad funcionaba así.

Z

#62 Antes cuando no había tantas carreras ni tanta especialización. Pero vamos, que aquí se tienen soluciones de barra de bar para todo.

Komimi

#75 Antes cuando no había tantas carreras ni tanta especialización.
¿ Lo dices en serio o es que solo te han pillado y ahora sueltas algo sin sentido para ver si escapas ?
A ver, que hay limitaciones en medicina. Medicina, que en España hay médicos desde hace más de 500 años.
Si no tienes respeto por lo que tú mismo dices y sueltas cualquier cosa. ¿ A qué aspiras en un lugar de conversación ?

gregoriosamsa

A ver, que estoy de acuerdo en que un examen que te obligue a memorizar dos años de estudios es un sistema antiguo y desfasado, pero que haya plazas ilimitadas y ningún requisito para entrar en la universidad es un absurdo absoluto, no se si como estudiante universitario querria que me representara gente con tan pocas luces. Creo que la universidad es importantisima, pero creo que implica un compromiso, una dedicación y unas capacidades que justifiquen la inversión pública en tu formación.

Caravan_Palace

#2 por qué es absurdo lo de las plazas ilimitadas? Hay plazas para todos en primaria, hay plazas para todos en secundaria. Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

Z

#5 Los temarios de primaria y secundaria son bastante limitados. "Todos estudian lo mismo". La Universidad implica estudios muchísimo más diferenciados. No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.

c

#8 Y la FP ?

Lo que es un sinsentido es la cantidad de "carreras" que se han inventado.

Una puta vergüenza

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

oso_69

#8 La solución es muy fácil:

Mantener todo el tiempo 200 profesores de cada carrera. Si luego resulta que sobran, pues mejor que sobren que no que falten. Al fin y al cabo hay dinero público de sobra. O incluso podemos dedicar a los profesores sobrantes a otros menesteres, como cuidar los jardines, o mantener las instalaciones, o asfaltar carreteras...

Komimi

#8 No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.
¿ Por qué no ?
Es una pregunta retórica, no hace falta que contestes. Simplemente se puede hacer y antes la universidad funcionaba así.

Supercinexin

#5 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia, que es donde hay más churris y están más buenas y cachondas. Hay que poner cribas de notas y números limitados de plazas para que la gente decente se vaya a estudiar cosas que les gusten y todos los burros que no saben qué quieren ser de mayores puedan ir a la Universidad sin molestar a los buenos, a hacer carreras de perdidos y mareaos como Informática, Ingeniería Electrónica, Económicas, etcétera.

Komimi

#10 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia,
¿ Y ? Una cosa es que uno se meta y otra que sea capaz de aprobar algo.

Ovlak

#5 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios. A esto súmale que el currículo de las etapas anteriores es prácticamente común para todos los estudiantes mientras que la oferta en ciclos y universidades es extremadamente más variada y cambiante. Por lo tanto, la demanda de las etapas obligatorias es más inelástica (prácticamente sólo depende de factores demográficos) y se pueden ir adecuando los recursos necesarios más facilmente y con mayor plazo (aunque centro a centro las plazas sí están limitadas). Para una carrera no puedes tener a 50 profesores (doctores aún por encima) este año porque te entran 500 alumnos y despedir a la mitad el año que viene porque la carrera pasa de moda y se matriculan la cuarta parte. Y ya no entro en recursos materiales.

Komimi

#13 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios.
No te esfuerces. Es una argumentación ridícula. Antes no había limitación de plazas. Cualquier empresa del tres al cuarto se lñas apaña para satisfacer su demanda, las universidades y el estado pueden más y mejor.
Tú dilo abiertamente: no quieres que en España la gente progrese a base de estudio y esfuerzo.

kmon

#5 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora, como para abrirlo a todo el que quiera.
Hay un exceso de formación, los chavales no quieren hacer ciclos formativos, y estoy seguro de que lo de la ebau va por ahí.

Ovlak

#14 La EBAU la aprueban más de un 90% de alumnos en primera convocatoria, así que no es un impedimento para casi nadie para acceder a la universidad.

n

#14 Los ciclos formativos, que ya no se llaman así, están demandadisimos y en muchos de ellos se queda la gente fuera por falta de plazas

Komimi

#14 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora,
Que yo sepa, los titulados tienen mucha mejor tasa de colocación que los no titulados.
Lo que no es capaz de hacer el mercado es absorber todos los no titulados que hay.
Se te nota que estás en contra de que la gente se esfuerce estudiando para progresar ellos y el país.

c

#5 explica de dónde piensas sacar profesorado ilimitado a nivel universitario.

gregoriosamsa

#5 existen muchísimo motivos, desde prácticos a materiales. Pero para mi el primero, y por propia experiencia, es que la universidad no es continuar el camino sin más. Creo que hay que valorarlo como algo mucho más importante, que tiene que estar enfocado a la vocación de cada uno. Creo que todo el mundo debería ir a la universidad, pero para ir a la universidad tienes que hacerlo con genuino interés y dedicación, no por titulitis.

AurkA

#22 Todo el mundo no debería ir a la universidad, ni debería tener la oportunidad de correr en moto GP, ni de cantar ópera en un teatro, ni de ser chef en un tres estrellas michelín. Un matriculado en infantil es un universitario en potencia, pero no todos van a poder ser universitarios y es lo lógico.
 Un alumno que quería ser ganadero decía (en ESO) que para qué hostias tenía que estudiar inglés si las vacas no hablaban inglés...

AurkA

#5 Porque la ESO significa Educación secundaria obligatoria. Es obligatoria y como tal el estado tiene que garantizar... todo. La universidad no es obligatoria y la EBAU no me parece clasista. Clasistas son las universidades privadas de "paga y gana un título". ¿Cuál es la idea? ¿Regalar licenciaturas? ¿Prolongar la ESO y el Bachillerato como las guarderías que son ahora mismo?

m

#5: Una vez llegas a cierto nivel no debería haber barreras en cuanto a posibilidad de estudiar.

Es cierto que más plazas requiere de más dinero, pero también es cierto que a veces es la propia administración la que exige una determinada formación y debería no poner trabas para conseguirla, como tener que matricularse con meses de antelación, mucho antes de poder saber si podrás seguir las clases presenciales.

Si vives con tus padres no hay mucho problema, si tienes que trabajar... Y no, la "universidad" de "paga y toma tu título" no me sirve, yo quiero si estudio una universidad seria.

J

#5 qué estás diciendo, hombre? Tú sabes los recursos que eso requeriría? No tendrías profesores suficientes como para empezar a hablar.

Lok0Yo

#5 Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

1- Porque no hay profesores ilimitados para temarios ilimitados, Hay que gestionar la infraestructura
2- La planificacion de las carreras debe ir acorde a la demanda que necesita la sociedad
3- No todo el mundo tiene las capacidades para enfrentar un estudio de ese nivel
4- Limitar las plazas y ordenarlos por nota eleva la calidad educativa de los estudiantes
5- Efecto en el mercado laboral que no absorba o desborde con trabajos
6- Existen recursos limitados en aulas, profesores, etc
7- Dado que muchos no terminan , ayuda a mantener una tasa de graduacion mas alta.
8- Prestigio reputacion y Competitividad académica. El primer filtro es la entrada, el segundo la graduacion.

Os recuerdo que el papelito ue te da lo que certifica es que puedes concentrarte en un tema por 4 años y absorver ese contenido minimo.

Y seguro se me ocurren mas

Narmer

#5 La educación primaria y secundaria da a los ciudadanos unos conocimientos generales básicos para desenvolverse en la vida, en cambio, la universidad se centra en conocimientos especializados y específicos. Además, cada estudiante universitario cuesta bastante dinero a las arcas del Estado, por lo que es lógico que se controle y limite el acceso.

La universidad ha de ser un reducto para la élite intelectual, no la económica. Me parece perfecto que sea gratuita, pero que solo entre el que se lo gane con su esfuerzo.

#1 Totalmente de acuerdo. Que haya distrito único para elegir, pero un examen diferente en cada comunidad es absurdo e injusto. Aparte que creo que solo debería contar la nota de la EBAU para evitar la desigualdad y dar a todos las mismas oportunidades.

G

#5 ¿Conoce la diferencia entre formarse como personal y formarse como profesional?

LinternaGorri

#5 pongamos que en la universidad de alpedrete ofertan 500 plazas de ingenierus mecanicus. Por tradición, la estructura generada en años y años de prueba error, equipación seleccionada sin mangoneos ni corruptelas, tiene mucho prestigio en todo el norte de españa (suele pasar que hay facultades mejor valoradas). Según tu teoria todo se soluciona pasando a ofertar 1000 plazas así sin más? O te matriculan por cercanía?
Los ricos tienen más fácil empadronarse en casicas nuevas.

Alegremensajero

#5 Porque no vivimos en el mundo de Disney y los recursos materiales y humanos son limitados.

ezbirro

#2 Lo que tiene que haber es educación continua.

gregoriosamsa

#19 vivimos en una era en la que todo el conocimiento del planeta está al alcance de un smartphone, creo que no hay problema en continuar tu educación hasta el día de tu muerte.

c

#2 Una cosa es "plazas ilimitadas" y otra esto que vemos.

Y podemos hablar de los máster....

Si se piden requisitos académicos de ingreso, las privadas también deben aplicarlos.

Fumanchu

#2 En Francia tienen mejor sistema, te dejan matricularte en primero de cualquier carrera, si apruebas primero puedes seguir, si no tienes otra oportunidad, si fallas ya no puedes seguir en esa carrera.

gregoriosamsa

#73 ¿y pueden asumir el volumen de una moda? Como cuando se estrenó parque jurásico y las solicitudes a paleontologia se multiplicaron.

Fumanchu

#81 Lo que hacen es ser cabrones, yo estudie químicas, se pedía un 5 para entrar, el primer año eramos unos 500 o 600 los que entrabamos, de esa hornada acabaríamos unos 100 o menos, pero el primer año ya más de la mitad lo había dejado, así que no me parece que sea muy distinto, si haces el primer curso de guerrilla y ver quien sobrevive se puede absorber la moda.

Leni14

Y por eso no es mala idea subirles los impuestos, pero... ¿adivinar que política payasa piensa que hay que hacer lo contrario?.

aPedirAlMetro

#1 Tu comentario es vergonzoso.
Tecomes un negativo, y no tengas duda te caeran muchos mas. Y bien merecidos seran

"En su auto, el juzgado remarca que la pareja hacía año y medio que estaban juntos y que la víctima había explicado a alguna víctima que el sospechoso era muy "celoso". Además, indican que en varias ocasiones tanto los Mossos como la Guardia Urbana vieron a la mujer con heridas y moratones, pero ella no quiso nunca denunciar"

"Los testigos explicaron que la madrugada del pasado lunes, sobre la medianoche vieron una discusión de la terraza y que, instantes después, se escuchó un fuerte golpe. Poco después la víctima estaba muerta en la calle. Tras esta muerte, el sospechoso salió medio desnudo corriendo del edificio, levantó la cabeza de la víctima y escapó mientras había gente que lo increpaba y perseguía. La juez señala que en ningún momento llamó a emergencias."

"La policía lo encontró en casa de su primo, que vivía a 800 metros. Cuando llegaron los agentes afirmó que llevaba dos horas en esta vivienda aunque los propios familiares lo desmintieron y aseguraron que él mismo les había dicho que su pareja "se había tirado por la ventana"."

x

#2 no leí la noticia

Nihil_1337

#4 te llega justito para no cagarte encima.

Aokromes

#4 ni la entradilla.

Dakaira

#4 No pareces una persona que lea mucho, asi que sin sorpresas con tu reacción de negativos a diestro y siniestro después de la cagada...

aPedirAlMetro

#4 No si eso ya lo daba por sentado.
Hay quien sin leer la noticia , habria dicho "y que tiren la llave al mar"
Tu has dicho "en caso de duda" , insinuando que es una injusticia.

Pues eso, que te has retratado tu solo

Dakaira

#1 cierras la boca y asi evitas darnos asco...

f

No defiendo a #1, pues lo suyo es leer la noticia antes de opinar, pero la misma dice:

Sin embargo, el análisis de varias pruebas encontradas en el balcón de la vivienda de la pareja así como la autopsia de la víctima señalan a un posible homicidio y que el sospechoso sería el presunto responsable.

Ni siquiera es seguro que haya sido un homicidio, siendo perfectamente plausible, y por desgracia común, la posibilidad del suicidio.

Ahora bien, con lo que dice la noticia, cuanto menos hay que investigar a fondo, porque también hay muchos indicios de asesinato.