leumasmg

#6 No, perdona. Este artículo está escrito como el culo. Al parecer no soy el único que se ha dado cuenta además #4. No es una cuestión de estilo, es una cuestión de saber comunicar una idea.

Respecto al contenido... Sinceramente no creo que prefiriese una web dedicada exclusivamente al microblogging... Ahora mismo me produce cierto rechazo la idea, pero tendría que probarlo para formarme una opinión sólida.

thingoldedoriath

#7 Estás perdonado.
Siguiendo la idea de los artículos que proponen que sean los usuarios quienes redacten los envíos; siempre puedes redactar lo que yo escribí, de una forma que te resulte más comprensible a ti.
Porque de momento hay 113 usuarios que lo han meneado y 2053 que han hecho clic, e imagino que muchos de esos lo han leído y no opinan lo mismo que tu.

Llevo muchos años redactando, la mayor parte de ellos para emisoras de radio. Es probable que mi forma de escribir sea más adecuado para esa plataforma o se parezca poco a la redacción habitual de los periodistas (o becarios) de los medios que se suelen enlazar desde MNM. Pero en cuanto a la comunicación de lo que pretendo comunicar, me temo que poca gente no ha entendido las tres o cuatro ideas que contiene, más allá del estilo literario.

De todas formas, gracias por tu comentario.
Buen fin de semana.
saludos.

leumasmg

#10 Ya hay al menos otro artículo en la portada de menéame que expone las mismas ideas, bastante mejor explicado y con más meneos (os los han hecho a varios por encargo? Os habéis puesto de acuerdo, o quizás ha sido casualidad? Siento curiosidad sincera), así que no veo necesario añadir nada al respecto.

En todo caso yo llevo leyendo textos de todos los tipos también mucho tiempo y, aunque veo tus comentarios son comprensibles y bien estructurados, ya digo que el mensaje tras el artículo no lo es.

Gracias a ti por responder y buen finde para ti también.

thingoldedoriath

#11 No vi el otro artículo hasta después de haber subido el mío. Me llevó un tiempo (eran más de las dos de la madrugada). Tuve que reescribirlo porque el borrador desapareció... no se si por los fallos que ha habido estos días debido a los cambios en MNM o porque aún no conozco bien el método de publicación de artículos. Cuando vi el que tu dices, no pensé que el mio llegase a ninguna parte. Por eso menee el otro y escribí algunos comentarios. Después me dormí

No. Nadie me encargó nada. No admito encargos de ese tipo... ni publico en el Nótame... ni conozco a nadie de los que dirigen MNM... y mi ego, en lo que se refiere a popularidad, ya quedó saturado tras 16 años de exposición pública... ahora tengo muchos años y escribo sobre lo que quiero, cuando quiero, aquí y en un par de blogs que conocen algunos amigos.
Acabo de pagar la renovación del hosting en el que vive uno de ellos, porque tuve una mala experiencia (de censura) con uno que tenía en Blogger desde 2005 y quiero tener un espacio en el que publicar sin que ninguna plataforma "gratuita" me diga sobre qué cosas no puedo hablar o que imágenes no puedo poner (odio el puritanismo impuesto desde empresas estadounidenses...).

Tampoco me ha gustado nunca esa política de MNM que deja campar a sus anchas a un número determinado de trolls (muy molestos), con tal de poder mostrar a los "publicitarios" que los envíos tienen un montón de comentarios (de actividad), de ruido en realidad. Entiendo que necesitan la publicidad para ganar dinero, pero creo (se) que no todo vale... ahora mismo lo de presumir de un número tan algo de usuarios diarios va a ser aprovechado por los de CEDRO para justificar las cifras que piden por enlazar los contenidos de terceros... Y llevo años criticando esos métodos. Así que no creo que los que dirigen esto me tengan ninguna simpatía, como para encargarme nada

Por aquí, soy un solitario

No tengo filiaciones ideológicas ni políticas. Expreso mi opinión con sinceridad y todo el pragmatismo que puedo. Algunos dicen que tengo ciertos prejuicios en lo que respecta a las prácticas de ciertos grupos religiosos (y es posible que sea cierto, el adoctrinamiento nacionalcatólico que viví en mi infancia y adolescencia, haya influido bastante en mi incredulidad primero y en mi laicismo, después. Respeto las creencias de la gente que las tiene, pero creo que un estado laico es más justo para todos, y si eso se interpreta como que no me gusta la penetración del catolicismo, el cristianismo, el judaísmo y el islam, camuflado de cultura, en las sociedades (y en las leyes)... tendré que vivir con ello).

Es decir, "no soy un tipo de fiar"... lo mismo critico a los del PP, que a los del PSOE, a los de Ciudadanos o a los de Podemos. Y sospecho que sabes (porque eres desconfiado) que los que no somos fans de ninguno de esos líderes, nadie nos quiere en sus estrategias de propaganda. Y a mi ahora mismo todos me parecen muy mediocres!! con una ética frágil o inexistente.

Sí, ha sido casualidad. Y te aseguro que me cuesta mucho creer en las casualidades.

Aficionado_1

#14 La gente aún no sabe cómo comportarse ante un «troll». El «troll» suelta una de sus estupideces desafiantes, y los usuarios entran al trapo con sorprendente facilidad. Y mira que hace años que existe el manual sobre cómo enfrentarse a un «troll». Y mira que es sencillo. Pues no, la gente les da de comer cada día. Cada vez más numerosos y engordados.

Cyberbob

#0 #10 Yo lo he entendido perfectamente de principio a fin, y salvo faltas ortográficas no le veo fallos a la redacción.

El artículo es una reflexión (o yo lo entiendo así) y está escrito como tal.

PD.: De hecho es la segunda vez que lo leo, y sigo viendo que está bien redactado. Llegué a pensar que era yo el raro que sí lo entendía bien -dados los comentarios de que está "escrito como el culo" según #7 y otros....

cc: #4

thingoldedoriath

#27 Tienes razón. Cuando lo leí a la mañana siguiente vi que la puntuación no se ajusta a las normas y que dejé al corrector cargar con la responsabilidad de algunas tildes.

Buen fin de semana

D

#7 Yo lo he entendido a la perfección. Está bien escrito. Y tiene razón.
Se ve que para que algunos "entiendan" las cosas hay que decir tonterías y repetirse mucho.

leumasmg

No entiendo que pretende decir este artículo. Cuál es su mensaje final: que no cree que CEDRO acabe cobrando a mnm por nada en absoluto? Que no cree que cobrase si en vez de enlaces se pusiese contenido "original" que haga referencia a noticias cuyos detalles hay que buscar después en otros medios? Que a los guardias civiles de los que habla les van a caer penas irrisorias por un delito bastante grave?

En fin, que mal redactado, madre mía.

saulot

#2 En realidad que Menéame sigue en un modelo que a futuro le puede salir caro. No sólo eso, sino que por no atreverse a dar el paso obvio hasta apenas, la generación de contenido, se ha estancado. Basta ver el caso de Reddit, donde la generación de contenido (además de enviar enlaces uno puede simplemente escribir algo) es una de las cosas más importantes del sitio, y que no en pocos casos ha tenido varias implicaciones en el internet en general.

En Menéame el "microbloging" está penalizado, además del "autobombo", siendo ambas cosas muy importantes para la comunidad de Reddit. Basta ver que los famosos "AMA", donde han participado gente muy importante, hasta el mismo presidente Obama por ejemplo, sería tildado aquí de "Microbloging" o "Autobombo". Tan innovador fue que MNM terminó copiándolo.

Y no sólo es la única cosa copiada del modelo de Reddit, también los /m/ y ahora con esto de los artículos, algo que ha nadie sorprende.

Trigonometrico

#5 No es verdad lo que dices. Aquí hay noticias/artículos que se llaman "pregúntame" o "te respondo", y no son tachados de microbloging. Aquí también hay un sub que se llama "escombrillos", y tampoco es tachado de microbloging, incluso hay un sub que se llama "fakéame". No entiendo como es posible que algunos participéis en una página que os gusta tan poco; lo normal es buscar en Internet páginas sobre temas que os gusten.

saulot

#24 Esas cosas no tienen ni un año y fueron cosas que se las copiaron a Reddit. Eso y los Pregúntame y los /m/.

Los que llevamos varios años aquí sabemos que siempre el contenido propio estuvo prohibido.

Los artículos precisamente son una copia más del sistema Thread de Reddit, ya que los /m/ siguen sin despegar, ya que se sigue vetando el contenido propio categorizado (tu mismo lo dices, que debe ir hacia lugares como Escombrilos).

Trigonometrico

#32 No entiendo como es posible que no veas que este comentario que has escrito es la esencia del "contenido propio", como todos los comentarios de los meneantes. No entiendo como puedes darle tan poco valor.

Todos los días alguien en Menéame dice "si te hubieras leído la noticia, sabrías que...". Porque a Menéame se viene sobre todo a comentar y a leer los comentarios de los demás menantes.

¿Además, para qué queremos en Menéame más artículos que no sean noticias y sean artículos, si los tomamos directamente de los blogs de Internet para que la gente los menee?

thingoldedoriath

#2 Estás acostumbrado a la redacción de los medios de comunicación...
Lo que quiere decir el artículo es que en MNM se pueden compartir contenidos sin enlazar las webs de los que quieren cobrar a quienes les enlazan. Sí.

Y que el que quiera leer un artículo "tipo", puede hacerlo en las webs de esos diarios, sin pretender que MNM sea un "puto resumen de prensa con enlaces a periódicos, televisiones y redacciones de emisoras de radio". Porque a MNM seguir con esa política de enlazar contenidos le va a costar una pasta que no tiene.

Lo de los guardias civiles es solo un ejemplo de como se puede compartir una información sin enlazar y por tanto sin tener que pagar a ningún "parásito" ni a ningún socio de CEDRO o de la AEDE.
Y no es que yo "no crea que cobrase"... es que compartiendo contenidos de esta forma, no pueden cobrar!!

#3 Lo de tener que leer la información de la "carta que CEDRO envía a MNM en la web de un diario digital; es un ejemplo de lo que mucha gente busca aquí!! (un resumen de prensa). Porque la información es de los propietarios de MNM y podían haberla publicado en el blog de MNM!! a no ser que muchos piensen que el hecho de que esa información (sin copia de la carta...) aparezca en www.eldiario.es, le otorga un plus de credibilidad!!

Es que si lo cuentan los que han recibido la carta (en un artículo como este, por ejemplo), no tiene credibilidad??

Para mi, y para mucha otra gente, el hecho de que un medio de comunicación "creíble" publique una información, no la hace ni veraz ni auténtica. Y tenemos claro que la mayoría de esos medios "creíbles", manipulan la información en beneficio de quien les paga (que no suelen ser los lectores).

Si tu prefieres mantener que ahora mismo, la opinión pública en España no está desinformada, gracias a esos medios de comunicación "creíbles" que dices; es tu prerrogativa, tu opinión.
Sin embargo muchos creemos que ahora mismo los medios de comunicación en España (y mucho menos las asociaciones de periodistas) no aportan más que su visión de la información y mucha, muchísima opinión (y hasta publicidad) camuflada en la redacción de la información .

Todo eso es lo que quiero decir. Sí.

Gracias por aportar vuestros puntos de vista.
Buen fin de semana.

leumasmg

#6 No, perdona. Este artículo está escrito como el culo. Al parecer no soy el único que se ha dado cuenta además #4. No es una cuestión de estilo, es una cuestión de saber comunicar una idea.

Respecto al contenido... Sinceramente no creo que prefiriese una web dedicada exclusivamente al microblogging... Ahora mismo me produce cierto rechazo la idea, pero tendría que probarlo para formarme una opinión sólida.

thingoldedoriath

#7 Estás perdonado.
Siguiendo la idea de los artículos que proponen que sean los usuarios quienes redacten los envíos; siempre puedes redactar lo que yo escribí, de una forma que te resulte más comprensible a ti.
Porque de momento hay 113 usuarios que lo han meneado y 2053 que han hecho clic, e imagino que muchos de esos lo han leído y no opinan lo mismo que tu.

Llevo muchos años redactando, la mayor parte de ellos para emisoras de radio. Es probable que mi forma de escribir sea más adecuado para esa plataforma o se parezca poco a la redacción habitual de los periodistas (o becarios) de los medios que se suelen enlazar desde MNM. Pero en cuanto a la comunicación de lo que pretendo comunicar, me temo que poca gente no ha entendido las tres o cuatro ideas que contiene, más allá del estilo literario.

De todas formas, gracias por tu comentario.
Buen fin de semana.
saludos.

leumasmg

#10 Ya hay al menos otro artículo en la portada de menéame que expone las mismas ideas, bastante mejor explicado y con más meneos (os los han hecho a varios por encargo? Os habéis puesto de acuerdo, o quizás ha sido casualidad? Siento curiosidad sincera), así que no veo necesario añadir nada al respecto.

En todo caso yo llevo leyendo textos de todos los tipos también mucho tiempo y, aunque veo tus comentarios son comprensibles y bien estructurados, ya digo que el mensaje tras el artículo no lo es.

Gracias a ti por responder y buen finde para ti también.

thingoldedoriath

#11 No vi el otro artículo hasta después de haber subido el mío. Me llevó un tiempo (eran más de las dos de la madrugada). Tuve que reescribirlo porque el borrador desapareció... no se si por los fallos que ha habido estos días debido a los cambios en MNM o porque aún no conozco bien el método de publicación de artículos. Cuando vi el que tu dices, no pensé que el mio llegase a ninguna parte. Por eso menee el otro y escribí algunos comentarios. Después me dormí

No. Nadie me encargó nada. No admito encargos de ese tipo... ni publico en el Nótame... ni conozco a nadie de los que dirigen MNM... y mi ego, en lo que se refiere a popularidad, ya quedó saturado tras 16 años de exposición pública... ahora tengo muchos años y escribo sobre lo que quiero, cuando quiero, aquí y en un par de blogs que conocen algunos amigos.
Acabo de pagar la renovación del hosting en el que vive uno de ellos, porque tuve una mala experiencia (de censura) con uno que tenía en Blogger desde 2005 y quiero tener un espacio en el que publicar sin que ninguna plataforma "gratuita" me diga sobre qué cosas no puedo hablar o que imágenes no puedo poner (odio el puritanismo impuesto desde empresas estadounidenses...).

Tampoco me ha gustado nunca esa política de MNM que deja campar a sus anchas a un número determinado de trolls (muy molestos), con tal de poder mostrar a los "publicitarios" que los envíos tienen un montón de comentarios (de actividad), de ruido en realidad. Entiendo que necesitan la publicidad para ganar dinero, pero creo (se) que no todo vale... ahora mismo lo de presumir de un número tan algo de usuarios diarios va a ser aprovechado por los de CEDRO para justificar las cifras que piden por enlazar los contenidos de terceros... Y llevo años criticando esos métodos. Así que no creo que los que dirigen esto me tengan ninguna simpatía, como para encargarme nada

Por aquí, soy un solitario

No tengo filiaciones ideológicas ni políticas. Expreso mi opinión con sinceridad y todo el pragmatismo que puedo. Algunos dicen que tengo ciertos prejuicios en lo que respecta a las prácticas de ciertos grupos religiosos (y es posible que sea cierto, el adoctrinamiento nacionalcatólico que viví en mi infancia y adolescencia, haya influido bastante en mi incredulidad primero y en mi laicismo, después. Respeto las creencias de la gente que las tiene, pero creo que un estado laico es más justo para todos, y si eso se interpreta como que no me gusta la penetración del catolicismo, el cristianismo, el judaísmo y el islam, camuflado de cultura, en las sociedades (y en las leyes)... tendré que vivir con ello).

Es decir, "no soy un tipo de fiar"... lo mismo critico a los del PP, que a los del PSOE, a los de Ciudadanos o a los de Podemos. Y sospecho que sabes (porque eres desconfiado) que los que no somos fans de ninguno de esos líderes, nadie nos quiere en sus estrategias de propaganda. Y a mi ahora mismo todos me parecen muy mediocres!! con una ética frágil o inexistente.

Sí, ha sido casualidad. Y te aseguro que me cuesta mucho creer en las casualidades.

Aficionado_1

#14 La gente aún no sabe cómo comportarse ante un «troll». El «troll» suelta una de sus estupideces desafiantes, y los usuarios entran al trapo con sorprendente facilidad. Y mira que hace años que existe el manual sobre cómo enfrentarse a un «troll». Y mira que es sencillo. Pues no, la gente les da de comer cada día. Cada vez más numerosos y engordados.

Cyberbob

#0 #10 Yo lo he entendido perfectamente de principio a fin, y salvo faltas ortográficas no le veo fallos a la redacción.

El artículo es una reflexión (o yo lo entiendo así) y está escrito como tal.

PD.: De hecho es la segunda vez que lo leo, y sigo viendo que está bien redactado. Llegué a pensar que era yo el raro que sí lo entendía bien -dados los comentarios de que está "escrito como el culo" según #7 y otros....

cc: #4

thingoldedoriath

#27 Tienes razón. Cuando lo leí a la mañana siguiente vi que la puntuación no se ajusta a las normas y que dejé al corrector cargar con la responsabilidad de algunas tildes.

Buen fin de semana

D

#7 Yo lo he entendido a la perfección. Está bien escrito. Y tiene razón.
Se ve que para que algunos "entiendan" las cosas hay que decir tonterías y repetirse mucho.

D

#6 "Estás acostumbrado a la redacción de los medios de comunicación..."

O igual está acostumbrado a leer a gente que sabe redactar y comunicar ideas correctamente.

thingoldedoriath

#39 No se que ideas que yo quisiera comunicar, no has entendido...

- no has entendido que resulta un poco absurdo que los usuarios de MNM tengan que pinchar en un enlace de un diario digital, para enterarse de que CEDRO envió un requerimiento por escrito (hablan de una carta) a los propietarios de MNM??

Lo expresé muy claro y lo resalté. Cualquiera entiende que una plataforma (ya se le quiera llamar agregador, red social o lo que convenga en cada caso), que utiliza un blog propio para comunicar a sus usuarios lo que quiere comunicarles, no tiene necesidad de enlazar en otra web, algo que es un contenido que ha sido enviado a esa plataforma.

Se entiende que lo envíen a un diario digital para que se enteren los lectores de ese diario digital, eso es difusión. No se entiende que para leerlo en MNM haya que enlazar ese diario. A no ser que por los "prejuicios" de muchos usuarios, se pretenda que ese diario aporte esa "credibilidad" que muchos buscan en esos diarios.

Por otra parte está la incongruencia que supone proponer y promover en envío de "artículos" para no enlazar contenidos externos, propiedad de editores que quieren cobrar a MNM por enlazar a esos medios y no redactar un artículo con el contenido de la carta (o con la parte del contenido de la carta que quieren comunicar a los usuarios).
Y esto es lo que pretendo comunicar en esa parte del artículo. Parece que 272 usuarios lo han entendido y están de acuerdo con mi reflexión y de entre 5.854 clics, cuatro o cinco usuarios manifestáis que no lo habéis entendido. Entenderás que yo (y unos cuantos más que lo han escrito en sus comentarios) creamos que lo más lógico parece que el problema de comprensión lo tenéis esa media docena??

Gracias por expresar tu opinión.

leumasmg

#56

Tienes toda la razón en que hay muchos comentarios en este hilo en el que se falta el respeto a la inteligencia y capacidad de decisión de mucha gente. Pero yo en particular me refería a que todos tenemos ciertas preocupaciones tanto en nuestro día a día como más abstractas (el paro, la pobreza, el cambio climático...). Dado que todos estamos limitados, añadir una nueva preocupación es complicado. Para eso suelen ser necesarias campañas de concienciación, visibilidad en los medios, etc... El caso es que es complicado que a las empresas les interese visibilizar está problemática, por lo que veo complicado que lo anterior se acabe materializando. El resultado es que, de la misma manera que tú o yo somos ajenos a situaciones que deberían preocuparnos y cuya solución deberíamos exigir, el problema de la neutralidad en la red para otras personas es tan abstracto, desdibujado o incluso desconocido que no veo forma de que surja la presión social suficiente como para que se fuerce a cumplirla. Y te diría que incluso me parece de lo más razonable que la gran mayoría de la gente permanezca ajena a estas cosas. Bastante tenemos todos ya en la cabeza y preocuparnos por cada problema por el que nos deberíamos preocupar sería increíblemente fatigoso.

Veo que tú personalmente eres más optimista que yo, y ojalá tengas razón y yo esté equivocado.

Por otro lado, al parecer si hay quién está ejerciendo presion para asegurar la neutralidad en la red (véase #13), por lo que salgo de esta noticia un poco más optimista de lo que llegue. Quizás la presión de unos pocos capaces y bien informados acabe siendo suficiente.

leumasmg

#35 como complemento a lo que te dice #43: La mayoría de la gente no dedicaria ni medio segundo a pensar siquiera si esa tarifa que está contratando tiene algo de pernicioso. Pensara "WhatsApp por 3 pavos? Perfecto, pa que quiero mas". La mayoría de la gente no somos tú o yo, son personas como mi madre o mi abuela que no usan el móvil para más que mensajería, por ejemplo. Y de entre los jóvenes, mensajería+Facebook. Sencillamente la neutralidad en la red no es una prioridad para prácticamente nadie, y por eso si que estoy bastante preocupado al respecto.

kapitolkapitol

#43 #46 #47

¿que personas acabariais siendo si vuestros padres os repitieran constantemente desde pequeños que sois estupidos y que no sois capaces de tener responsabilidad ninguna?

pues...más o menos el mismo tipo de sociedad acabaremos siendo si no nos dejamos fallar, caer y chocarnos para luego aprender

para alcanzar la madurez, ya seamos una sociedad o una persona, no podemos vivir en una burbuja paternalista, tenemos que ganar poder (conocimiento, habilidades, recursos) mediante la interacción con nuestro entorno, desde abajo hacia arriba

así ha sido siempre y así será con este tema de internet también...tenemos que empoderarnos frente a las grandes telecos y responder como sociedad civil co alternativas, y no esperar a que se prohibiba desde las altas esferas de forma paternalista, pues eso nos deja eternamente en la más abosulta infantilidad como pueblo

no hablo de utopía, ya está pasando en el sector energético por ejemplo, donde están floreciendo inicitaivas ciudadanas que ofrecen alternativas, claro está, dentro de lo que les dejan las reglas del juego dispuestas por el mostruo bicéfalo estado-gran empresa (¿por cierto, con quien teneis contratada la luz?)

lo que yo si haría, si fuera la UE o El Ministerio de Industria, sería obligar a Vodafone a informar a sus cliente de las consecuencias que podrían tener sus tarifas...pero no prohibir que ofrecieran ese producto, pues eso es violencia directa con dicha empresa, que no ha hecho mal a nadie, simplemente cubre una demanda con el lanzamiento de un producto

me reitero en mi comentario anterior en #33 (que por cierto me están votando negativo sin argumentación ninguna, está guapo eso)...estais faltando al respeto a millones de personas: en lugar de tomarlas por idiotas, yo soy partidario de articular mecansimos de información, educación, asociación y conocimiento...según vuestro razonamiento no debería votar todo el mundo cada 4 años, pues la gente elige mal, es idiota ¿acaso no os sentís contradictorios al leer esto?

pero nada, es que eso tardariamos mucho, eso es muy trabajoso...mejor despotismo ilustrado, a mirar por encima del hombro a vuestra propia clase obrera, ningunenado su potencial poder

Varlak_

#56 si en eso estoy de acuerdo en general, creo que la gente es bastante idiota, y seguira siendolo mientras no tengan la capacidad de equivocarse, pero creo que esa capacidad hay que hacerla de arriba a abajo, creo que la gente deberia tener mas democracia, mas poder, para asi, cuando la cagan, se dan cuenta de que sus actos tienen consecuencias. Creo que es totalmente imposible que esa consciencia se gane a base de pequeñas cosas como esta, y por eso creo que el estado debe proteger al consumidor y al sistema y el pueblo debe controlar al estado (no como ahora). Un par de casos geniales son Trump y el brexit, estoy bastante seguro de que la gente ahora es mucho mas consciente en USA y UK de las consecuencias de sus actos, incluyendo "pequeñas" cosas como esta oferta (lo de UK lo puedo corroborar presencialmente)

kapitolkapitol

#58 mira atrás en la historia

cuando se aprovó el sufragio universal, el discurso en contra de su aprobación era IDENTICO al que tienes "la gente es bastante idiota...no van a saber elegir bien...se van a equivocar...verás tu la que vamos a liar..."

el caso es que estaban en lo cierto !! finalmente se lió !! lol podemos rescatar muchisimos casos sonados de que el pueblo, tal y como nos alertaban ciertas voces, no deciden bien

sin irnos más lejos has mencionado uno reciente, el brexit, ¿acaso crees que hoy los británicos no son un pueblo mas maduro, más consciente, más capaz, más cauto, más reflexivo, que hace 1 año? el nivel de debate, de argumentación, de responsabilidad, es hoy mucho mayor en UK que hace un año...y si, ahora van a tener una temporada que lidiar con sus propias decisiones

aún sin conocerte, creo que es ni más ni menos que o que dirias a tu hijo "apechuga con tus decisiones, ya eres mayor, aprende"

aplicas eso a las personas individuales pero no a los sitemas grupales, no lo veo coherente

Varlak_

#64 que si, si en general estamos de acuerdo, en que no estamos de acuerdo es en el detalle. Lo explico mejor en #61

Creo que la gente deberia tener la capacidad de equivocarse, pero creo que hay que ir poco a poco, de arriba hacia abajo, de decisiones mas importantes a menos, porque en las decisiones importantes la gente piensa, en las poco importantes no, y por mucho que la gente debiera poder elegir, practicamente nadie va a pensar en las consecuencias socio/legales a largo plazo en la libertad de internet dependiendo de que tarifa de datos se pilla para su movil, a parte de que estas metiendo un factor economico, y la inmensa mayoria de la gente apoyaria un poquitin la libertad de internet a cambio de 3 o 4 pavos al mes. Eso no es algo que vaya a cambiar a base de "equivocarse", sinceramente.

strider

#56, cuando yo, como consumidor crítico, informo a mi proveedor de servicios que no me parece responsable el último servicio que ha decidido ofrecerme, estoy hablando solo en mi nombre, y no pretendo tutelar a nadie ni tratar a nadie como si fuera un niño.

Por lo demás, tu comentario es muy grandilocuente, pero me cuesta ver la relación con el tema en cuestión.

(¿por cierto, con quien teneis contratada la luz?)

Con Som Energia, de la que además soy socio. Pero no sé a qué viene esa pregunta.

leumasmg

#56

Tienes toda la razón en que hay muchos comentarios en este hilo en el que se falta el respeto a la inteligencia y capacidad de decisión de mucha gente. Pero yo en particular me refería a que todos tenemos ciertas preocupaciones tanto en nuestro día a día como más abstractas (el paro, la pobreza, el cambio climático...). Dado que todos estamos limitados, añadir una nueva preocupación es complicado. Para eso suelen ser necesarias campañas de concienciación, visibilidad en los medios, etc... El caso es que es complicado que a las empresas les interese visibilizar está problemática, por lo que veo complicado que lo anterior se acabe materializando. El resultado es que, de la misma manera que tú o yo somos ajenos a situaciones que deberían preocuparnos y cuya solución deberíamos exigir, el problema de la neutralidad en la red para otras personas es tan abstracto, desdibujado o incluso desconocido que no veo forma de que surja la presión social suficiente como para que se fuerce a cumplirla. Y te diría que incluso me parece de lo más razonable que la gran mayoría de la gente permanezca ajena a estas cosas. Bastante tenemos todos ya en la cabeza y preocuparnos por cada problema por el que nos deberíamos preocupar sería increíblemente fatigoso.

Veo que tú personalmente eres más optimista que yo, y ojalá tengas razón y yo esté equivocado.

Por otro lado, al parecer si hay quién está ejerciendo presion para asegurar la neutralidad en la red (véase #13), por lo que salgo de esta noticia un poco más optimista de lo que llegue. Quizás la presión de unos pocos capaces y bien informados acabe siendo suficiente.

leumasmg

Bueno, da la casualidad de que este es mi campo de investigación. El método propuesto es considerablemente sencillo pero interesante (http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2996183 del link dentro del artículo). Os resumo la parte técnica de lo que hacen por si tenéis curiosidad. Estoy seguro de que aquí más de uno y más de dos serían capaces de montar un sistema similar sin demasiado esfuerzo:

Primero se clasifican los tweets dividiéndolos en "pertinenetes para el estudio" y "no pertinentes". Separan la paja (chats personales, comentarios insustanciales) del grano (tweets que hablen de temas relacionados con protestas/disturbios). Para ello utilizan un clasificador tipo Naive Bayes, el más sencillo: http://scikit-learn.org/stable/modules/generated/sklearn.naive_bayes.MultinomialNB.html#sklearn.naive_bayes.MultinomialNB

Luego definen un conjunto de features de los tweets que les han parecido relevantes para el estudio, de manera que cada tweet queda caracterizado por un vector cada una de cuyas entradas es una feature que toma un valor particular para cada tweet (p.ej: coordenadas del tweet, número de menciones que recibe, número de hashtags, contenido del tweet...). Estos vectores sirven para agrupar los tweets por similitud mediante una medida que se llama cosine similarity: http://scikit-learn.org/stable/modules/generated/sklearn.metrics.pairwise.cosine_similarity.html

Una vez agrupados los tweets en varios grupos en función de sus vectores de características, se utiliza otro método para extraer las palabras más relevantes de cada grupo. Este método se basa en la medida tf-idf: http://scikit-learn.org/stable/modules/generated/sklearn.feature_extraction.text.TfidfTransformer.html#sklearn.feature_extraction.text.TfidfTransformer

Ahora la parte más dudosa del asunto: para decidir si hay o no hay posibilidad de disturbios lo único que hacen es leer el resumen de las palabras más relevantes generado por el método anterior. Tienen una tabla en la que dicen "detectar" los disturbios antes que la policía porque los términos asociados a tal o cual evento les aparecerían en su sistema X tiempo antes de que la policía tuviese constancia del evento en si.

En resumen: usan un clasificador sencillo (https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificador_bayesiano_ingenuo), una técnica más o menos novedosa para agrupar los tweets por tema basada en una medida de distancia muy conocida (https://es.wikipedia.org/wiki/Similitud_coseno) y extraen términos relevantes de cada grupo de tweets por medio de otra medida basada en una métrica también bastante conocida (https://es.wikipedia.org/wiki/Tf-idf). Luego leen los términos relevantes de cada grupo de tweets y deciden si hay posibilidad de revueltas.

leumasmg

#5 Y una mierda que no estamos tan mal. Estamos peor que mal. Vivimos en una situación en la que se considera normal que gente con un sueldo aceptable (o que se percibe como tal) ni siquiera puede independizarse si no es compartiendo piso. En la que toda una generación ha aceptado que no va a tener libertad financiera hasta pasar los 40. Y lo peor es que hay gente como tú que de verdad lo ha asimilado y va promulgando por ahí que "no estamos tan mal". Permite que lo repita, por mal que suene: y una puta mierda.

D

#109 Que conste que estoy de acuerdo contigo, aunque tambien hay que tener en cuenta que todo se ve diferente con el prisma que se mire.

Estamos mucho mejor que la mayoria del mundo, tenemos tal abundancia que podemos permitirnos el lujo de ir a tomar unas cañas, y lo digo en serio, el la mayoria del planeta estan mucho peor. Pero es que nuestros estandares son diferentes y por tanto tenemos que fiarnos tanto por lo que queremos ser y lo que realmente somos.

Si de verdad nos queremos considerar un pais del primer mundo, avanzado y que busca ese bienestar total, pues si, estamos como el culo ya que solo podemos permitirnos unas miseras cañas.

D

#109 Sal un ratito a la calle para que te de el aire.

polipolito

#109 tú eres más de Heineken, picarón...

leumasmg

Nos montamos un Menéame sin gilipollas? Que morriña de 2009 😢

Una noticia apasionante. Que ganas de que tengan montado el sistema de satélites de eLISA.

D

#20 Ya que sale esta noticia, enlazo 2 vídeos de Veritasium en youtube. Están en inglés, el primero con subs en español, el segundo no.

Sobre el detector:


Y sobre la nueva onda detectada:

leumasmg

#121 hacia tiempo que no soltaba una carcajada así leyendo meneame. Sublime. lol

leumasmg

#38 Socialista. Lo que eres es socialista. Y no pasa nada, ojo, que sólo son etiquetas. Pero ahí está.

Paracelso

#184 Jajaja va a ser que no... mi fin último es que cada persona tenga más dinero, más libertad para crear empresas y yo pague menos impuestos. En líneas generales desconfío enteramente en la humanidad y prefiero un Estado que fiscalice y utilice medidas de represión. Que recaude los impuestos necesarios y los distribuya entre todas las empresas que concierte, eliminando los servicios públicos como tales, no creo en que la gente sin estar fiscalizada o reprimida (en cuanto a capacidad de cometer delitos) desemboque en un mundo más seguro, más libre económicamente y más civilizado.

leumasmg

#98 Mhhh... no. No es así. No se establecen certezas absolutas. Nadie cree en certezas absolutas en ese campo. Por la propia naturaleza de la economía se trabaja con probabilidades. Una crisis global brutal no se supone imposible, sino que el modelo predice que es altamente improbable. Como para que no se produzca una en millones de años. El problema es que el modelo parte de unas hipótesis, que son su punto débil. No dudes de que los físicos y matemáticos eran muy conscientes de que, si sus hipótesis no eran correctas, el resultado podía ser muy distinto del que predecían (por la misma naturaleza de un sistema caótico). Pero pensaban que eran correctas.

Los modelos en física y matemáticas están fallando y mejorándose continuamente. El problema es que si tu predicción para la temperatura de un gas está equivocada lo peor que puede pasar es que se abra una nueva línea de investigación. Si falla un modelo de predicción financiera se puede ir todo a la mierda.

leumasmg

Echarle la culpa a las matemáticas y la estadística de los problemas de la economía financiera es señal de no tener ni puta idea de nada en absoluto:

"Volcker no dudó en enfatizar que la profesión Económica estaba en problemas, dado que en los últimos años se habían eludido todos los enfoques y consensos sobre la política económica al dar rienda suelta a los enfoques estadísticos y matemáticos. Durante cuatro décadas (casi en paralelo a la otorgación de los premios nobel de Economía), los economistas se olvidaron que la Economía no es una ciencia exacta, dado que es una rama de las Ciencias Sociales cuya riqueza depende justamente de la pluralidad de enfoques. Desde el premio Nobel de Economía otorgado a Paul Samuelson en 1970, la Economía se convirtió en un fetiche de las matemáticas financieras y de los oligopolios financieros."

El problema, como siempre, es la codicia (y quizás en parte la prepotencia de físicos y matemáticos). Desde los 70 la mayor parte de las inversiones en bolsa se realizan mediante modelos estadísticos, lo que no estaría mal si no fuese porque, como todo modelo, estos tienen sus limitaciones. Estas limitaciones son las responsables de la práctica totalidad de las crisis que se han sufrido desde entonces. Para mi la solución es imponer fuertes restricciones que aseguren que aquel que invierta lo haga de buena fe y no con simple ánimo de especular. Pero desde luego, volver a tomar un enfoque de ciencias sociales (a las que les quitas la estadística y dejan de ser ciencia) para abordar temas económicos es sin duda la peor idea que se puede tener.

p

#96 el que no entiendes eres tú, han dicho una cosa muy sensata, que no tiene que ver nada con meterse con las matemáticas, sino con quienes las utilizan.

No se trata de que las matemáticas estén equivocadas, sino que en la economía, se postulan teorías basadas supuestamente en la realidad modelada mediante las matemáticas y se establecen como certezas absolutas, cuando no hay forma empírica de demostrarlo. Es decir, que se mete ideología, se hacen suposiciones basadas en absolutamente nada y se disfraza con aparataje matemático, y quienes tienen menos sentido común que prudencia ven las formulitas y piensan que aquello tiene que ser verdad, porque tiene muchas formulitas que no se entienden.

Según las matemáticas y los matemáticos, los hipotecas basura no podían hundir el sistema ya que el riesgo se repartía, claro que las fórmulas no mostraban el efecto emergente que provocaron en conjunto, que es lo que tiene basarse en el mundo piruleta de los economistas.

leumasmg

#98 Mhhh... no. No es así. No se establecen certezas absolutas. Nadie cree en certezas absolutas en ese campo. Por la propia naturaleza de la economía se trabaja con probabilidades. Una crisis global brutal no se supone imposible, sino que el modelo predice que es altamente improbable. Como para que no se produzca una en millones de años. El problema es que el modelo parte de unas hipótesis, que son su punto débil. No dudes de que los físicos y matemáticos eran muy conscientes de que, si sus hipótesis no eran correctas, el resultado podía ser muy distinto del que predecían (por la misma naturaleza de un sistema caótico). Pero pensaban que eran correctas.

Los modelos en física y matemáticas están fallando y mejorándose continuamente. El problema es que si tu predicción para la temperatura de un gas está equivocada lo peor que puede pasar es que se abra una nueva línea de investigación. Si falla un modelo de predicción financiera se puede ir todo a la mierda.

leumasmg

Viendo el estilo con el que escribe este colgado empiezo a creerme que no tenía ni puta idea de lo que estaba vendiendo.

leumasmg

Creo que #13 tiene razón. Cuando visité el castillo de Ponferrada me dejó impresionado. Es de mis favoritos.

P.D: veo los que habéis ido poniendo en #1 y #11 y subo:

El castillo de Ampudia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ampudia_-_Castillo_1.jpg

El castillo de Montealegre, algo más soso pero igualmente impresionante por su tamaño: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Montealegre_castillo_visto_desde_lejos_ni.jpg

D

#19

El castillo de Ampudia es muy bonito y bien conservado, pero incluso me ha gustado más la colección de Fontaneda que hay dentro, aunque me entra la duda si era un arqueólogo o un saqueador.

Bueno, al fin y al cabo, mayor expolio mundial es el British Museum.

leumasmg

Para #33: #34 ha dado en el clavo. El bosón de Higgs es tan real como tú, yo o el aire que respiramos. Lo que es una abstracción y no tiene por qué tener una realidad fuera de nuestras mentes es el modelo matemático que llevó a proponer su existencia. Esa es la magia de la física.

leumasmg
M

#16 Porque con el calor se traspasan más partículas tóxicas al agua, aumenta la solubilidad. El colacao se disuelve en leche pero mejor se disuelve si está caliente.

El tema es que no sólo depende del calor sino del tiempo que esté el agua en la botella, así que si fuese cancerígeno lo mismo provocaría cáncer una botella recién comprada que lleva una semana con el agua dentro como una botella rellenada caliente pero de sólo un día.

Este artículo es más completo: http://www.gominolasdepetroleo.com/2012/06/es-peligroso-rellenar-las-botellas-de.html

Edito: Veo que ya te ha contestado #20

#21 Pero tanto se degrada con agua rellenada como con agua recién comprada. Y cada vez que consumes y rellenas estás limpiando esas sustancias. Así que si sus niveles fuesen tóxicos, también serían tóxicos con el agua que compramos.

D

#22 Se supone que el agua embotellada se conserva en unas condiciones de exposición a la luz mínimas, además el proceso de degradación no es instantáneo como uno puede imaginarse.

M

#28 En el supermercado se supone, pero son condiciones normales que puedes reproducir en casa, tan sólo es ponerlas en una estantería a la que no le dé luz directa del sol y en una zona fresca. Así que podrías rellenarlas y tratarlas igual.

Después, una vez que las compras, si no la bebes al instante vas a tratar a esa botella como si fuese una rellenada.

También está el detalle de que con la luz y el calor aumenta el traspaso de partículas, pero también con el tiempo, y desde que se embotella hasta que se vende puede pasar una semana, mientras que una rellenada aguantará sobre un día o dos.

Citando un comentario del artículo que ligué:

La exposición a la luz a a temperaturas elevadas puede provocar un aumento de la migración del PET al agua de algunos compuestos con posible actividad genotóxica y estrogénica, como antimonio y ftalatos. Es un tema controvertido sobre el que se necesita investigar más a fondo para poder llegar a una conclusión. En cualquier caso, estos compuestos no provocan en absoluto una intoxicación aguda en las cantidades en las que podrían encontrarse en el agua.

D

#22 Esa es la forma mas simple y efectiva de refutar el hoax.

leumasmg

#156 Tío, relájate. No pasa nada porque no lo hayas sacado a la primera.

D

#159 "porque no lo hayas sacado a la primera"
Muy bien campeón. Otro que tiene un "especial sentido común".

leumasmg

#160 Gracias

leumasmg

#15 Un comentario muy lúcido. Completamente de acuerdo.

leumasmg

#209 Opino sabiendo que eso es una mentira de facto en un porcentaje muy alto de los casos.

Y aparte del tema económico seguimos teniendo el asunto de que los colegios concertados sean católicos y estén financiados por un estado "aconfesional". O de que los profesores no accedan por oposiciones.

e

#214 Cuando hablas de facto entendemos que te das por enterado de que por Ley no es obligatorio. Perfecto ya hemos avanzado algo.

En los colegios concertados hay colegios católicos y laicos indistintamente.

D

#209 Y no se hace nada, ya que debe ser por intereses de por medio.

#214 Pues igual sería otro punto, si estas en la privada es una cosa, pero igual por que habría que pagar profesores de la concertada si al final no tienen los mismos requisitos que la pública. Puedes meter a cualquiera que no importa.

Pero bueno, en otros lados es sistema público y no hacen oposiciones tienen creo que una especie de MIR y de ahí escoges lo que te interese.

La cuestión es si el CAP es suficiente o no. En su momento era una chorrada.

#215 Si no recuerdo mal, el 70% son católicos y el resto de todo tipo. Digo yo que es muy significativo quien controla los colegios concertados. Si resulta que vamos hacia un modelo donde cada vez la gente es menos creyente,....


Hay zonas donde al parecer la gente se ha quejado al no existir colegio público, pero si les han construido uno concertado y católico.

¿Esto es normal en Europa? Yo no lo veo normal. ¿Los padres tienen libertad de elección entre religión y ética?

Deberían tenerlo ya que el concertado es semipúblico. En un privado que hagan lo que quieran pero no en un concertado, los cuales deberían estar sujetos a las normas del Estado, algo que en España se lo pasan por el forro y me parece que si ocurre en Bélgica, país con mayor número de colegios concertados de la UE por delante de España.

#217 Yo estoy por pensar que es un troll.