e

#5 Si le sumas el alquiler, seguro privado y los vuelos, poco te queda ya ...

A mi me había ofrecido 2500 como programador y rechace el trabajo porque las cuentas no me salían, perdería calidad de vida respecto a españa

ElTioPaco

#14 si, pero los programadores a diferencia de los sanitarios no vamos enlazando contratos cada pocos meses en diferentes centros, exigiendo disponibilidad total para cuando quieran ofrecerte o te penalizaria las listas.

Lo que ofrecen allí no es solo "algo de dinero" sino una estabilidad que aquí no se ofrece en el sector sanitario. Desde un puesto de trabajo estable como es la informática, eso es algo que no vemos con facilidad, no todo el mundo tiene estabilidad laboral como la nuestra.

StuartMcNight

#10 Yo no tengo tan claro que a final de mes termines con mas dinero disponible. 2600 - 3000 euros en Paises Bajos (no te digo nada si es en Amsterdam) te da para mucho menos que 1600 - 2000 en Galicia. Estoy con #1 y #2. Sueldo muy muy justo para Holanda.

r

#21 el problema es conseguir empleo estable en Galicia que pague 2000

Ovlak

#31 La primera frase dice, literalmente, "enfermera recién titulada que logre una plaza en el SERGAS". Más estable que eso ya me dirás que hay.

Caresth

#39 El tema es lograr esa plaza. Suelen pasar años en listas haciendo trabajos interinos. Supongo que es esa gente que no logra la plaza fija la que se va.

Ovlak

#45 Pues la comparación que intenta hacer el artículo se basa en la premisa de lo que se cobra con la plaza fija. Y, sinceramente, dado que conozco a bastantes personas que trabajan en el Sergas, puedo decir que, aunque no es un camino de rosas, tampoco es una meta inalcanzable. Seguramente haya muchas cosas que mejorar en cuanto a derechos laborales del personal interino o en listas (paso previo a obtener la plaza por casi la totalidad de los aspirantes), pero no es una situación, ni de lejos, con peores condiciones que la que viven trabajadores con la misma titulación en la empresa privada (residencias de ancianos, clínicas privadas, etc.). Y cualquier DUE o TCAE que haya pasado por ambas te lo va a reconocer.

O

#50 se cobra lo mismo con una plaza fija que sin ella. Trabajo con varias enfermeras que se van a jubilar sin haberse sacado la plaza fija. Y con muchas jóvenes que ni lo van a intentar

Kipp

#89 Sí y no, lo que se diferencia es el tema vacaciones, dias libres y algunos complementos que las antiguas sí cobran y los demás no. Te lo digo porque yo conozco mi nómina y la de las fijas y aunque algunas comunidades han igualado los complementos, en algunas todavía están esas diferencias. Yo por ejemplo no tengo canosos ni vacaciones y las interinas y fijas sí. Sencillamente no tengo derecho a ello por cómo se ha hecho la ley. Cosas como pedirse el día libre (al que legalmente tengo derecho decidir y que me lo concedan) es un farragal de papeleo para que al final no me lo den, cosa que las fijas no hay ningún problema en concederles porque en su caso tienen prioridad sobre los míos. Son muchas cosas

StuartMcNight

#31 Yo me limito a usar el rango de cifras que dan en la noticia.

M

#21 Depende de dónde vayas pero el coste de vida es similar, lo único más caro es el alquiler que son como 500 o 600€ más. Un piso de 2 habitaciones en Pontevedra ahora está por unos 600€ y en Eindhoven (no estoy hablando de un pueblecito) también 2 habitaciones por unos 1100€.

StuartMcNight

#60 Pues me vas a tener que decir donde porque la parte de ocio / interacción social a mi se me dispara cada vez que tengo que ir para alla por un par de semanas.

En cualquier caso, y sabiendo que Numbeo hay que cogerlo con pinzas... No parece que el coste de vida sea "similar".


https://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&country2=Netherlands&city1=Pontevedra&city2=Eindhoven

M

#75 Si vas de bares y restaurantes sí es más caro, aunque cada vez la diferencia entre una cerveza en España y una en Países Bajos es menor, pero lo normal cuando vives allí es hacer las fiestas y cenas en casa. Yo cuando vivía en Países Bajos ( hasta 2023 durante 10 años) iba de restaurantes una o dos veces al mes, ahora en España cada semana voy al menos una vez y no es porque en Países Bajos no nos lo pudiéramos permitir, allí ganábamos mucho más.
También te digo que al menos en Eindhoven tienes opciones para ir a cenar por unos 25/30€ por persona si te alejas un poquito del centro.

HeilHynkel

Pues me parece un sueldo bastante justito para Holanda, máxime viendo la categoría profesional.

Z

#1 A mi también. Lo que supongo que pasa es que lo mismo las condiciones también son mejores y la facilidad para conseguir una plaza también.

HeilHynkel

#2

Poco consuelo me parece si no te da para pagar el alquiler y vivir.

StuartMcNight

#10 Yo no tengo tan claro que a final de mes termines con mas dinero disponible. 2600 - 3000 euros en Paises Bajos (no te digo nada si es en Amsterdam) te da para mucho menos que 1600 - 2000 en Galicia. Estoy con #1 y #2. Sueldo muy muy justo para Holanda.

r

#21 el problema es conseguir empleo estable en Galicia que pague 2000

M

#21 Depende de dónde vayas pero el coste de vida es similar, lo único más caro es el alquiler que son como 500 o 600€ más. Un piso de 2 habitaciones en Pontevedra ahora está por unos 600€ y en Eindhoven (no estoy hablando de un pueblecito) también 2 habitaciones por unos 1100€.

d

#2 Normal, no todo el mundo puede ganar mucho dinero. No funcionaría una sociedad así.

Kipp

#2 Me lo sugirieron de erasmus pero ni de coña, la gente volvía echando pestes.

cenutrios_unidos

#1 Es una caquita para Holanda.

J

#1 será un sueldo 'justo', PERO a eso debes tener en cuenta que es un nivel de vida algo más caro, pero acabarán el mes teniendo mas dinero disponible.
A eso, sumarle que son 4h menos semanales
También los contratos. Los sindicatos dicen que ellos son 'partidarios' de 'contratos estables, como mínimo 1 año '... Significa que trabajar en España (tal como denuncian en la mayoría de CCAA) no pueden tener previsión vital, supeditadas de contrato a contrato a ver si se lo renuevan o no...

Es triste el futuro de España. Luego dicen que los jóvenes (y no tanto) no ahorran, no compran casa, no quieren hijos y que no se podrán mantener las pensiones...aquí están los porqué. Luego a llorar también que personal universitario bien formado se largue a otros países, que les cuidan mucho mejor

B.Vallejo

#10
Cuando trabajaba en Holanda por allà el 2022, fuera de las urbes (Amsterdam, Rotterdam,etc) una habitación decente 400-500 €, por 800-900 € ya podías encontrar algún apartamento sencillo para tí. La comida si hay productos de comida más caros, otros más baratos, la cesta que en España te sale a 50 € en Holanda por unos 70 €. Eso sí, la calidad para mí era algo inferior, sobretodo hortalizas, carnes y frutas. Creo que ahora podrían estar más a la par.

La tradición calvinista tiene cosas que me fascinaron, por ejemplo, ellos creen el "well-state", es decir, si el empresario ha de ganar menos para que el panadero pueda tener una vida digna, así deberá ser. Obviamente, eso cada vez pasa menos, pero aún está como algo relativamente secularizado

En el sector de la construcción en Holanda, es dificil ver contratos inferiores a un año, empiezas con uno de medio año, y luego el año. Pero ahí es común ser autónomo (la cuota es una risa) y por tanto el salario aumenta. Allí ser autónomo siendo camarero, verdulero,etc. Es bastante común de ver. Con 20 añitos puedes tener tu mini-apartamento, tus gastos, más o menos como aquí en la época del boom.

En el sector sanitario la cosa ya cambia, pero también hay contraprestaciones. Es decir si necesitas un medicamento de manera frecuente, como por ejemplo un asmático, si mal no recuerdo, si pasas las pruebas médicas correspondientes, ya va incluido un descuento en tu targeta médica. EL ibuprofeno, paracetamol, etc se pilla en el supermercado, lol. Para todo lo demás, tienes farmacias en forma de cajero automático repartido aquí i allí.

También es verdad, que como no tengas targeta sanitaria y necesites intervención sistémica, costosa, date por jodido.

HeilHynkel

#10

No me explique bien.

Justo por escaso, no por correcto.

ElTioPaco

#1 y aún así, les rentara más que el mercado laboral español, lo que es triste.

D

#1 Eso mismo he pensado, aunque quizás tengan mejores condiciones de horarios y demás, porque al menos las enfermeras que conozco van siempre de culo.

Raziel_2

#1 Aquí lo más importante no es el sueldo, es la estabilidad laboral.

En España se está desmantelando la sanidad también a base de echar del mercado laboral al personal sanitario del país en base a la falta absoluta de estabilidad.

Westgard

#1 Ten en cuenta que no van a estar enlazando contratos de mierda de un mes, que van a poder trabajar para el estado sin mucha dificultad, que los ratios enfermera/paciente con respecto a españa son para descojonarse (aqui yo puedo llevar a 15 pacientes de planta en un dia bueno, allí puedes llevar a 5), y que suelen tener cubierto dónde viven (casa/agua/luz/internet), por lo que si, es un sueldo justito para Holanda, pero aún así ganan en calidad de vida (y económicamente si quieren ahorrar mil veces más que en españa, también).

M

#23 Contratos de un mes, dice... ¡Y de un día!

Un amigo enfermero fue a pedir una hipoteca y, como no les hacen contrato fijo aunque no ha estado un día en paro desde que se graduó, le pidieron todos su contratos de lus últimos 2 años. Les llevó una caja de mudanza hasta arriba de contratos para que los revisaran, ya que no les bastaba con el resumen de la vida laboral.

Kipp

#23 Pero allí lo que ofrecen son trabajo de auxiliar (me ofrecieron erasmus allí y la gente venía echando pestes por eso) porque no es el mismo rango que aquí que es carrera. Se supone que nosotros no tenemos escalas en enfermería, está el auxiliar y está el enfermero pero no hay subtipos en enfermería. Las que fueron volvieron cabreadas porque sí, el ratio está super bien y nunca estás solo siempre tienes a un veterano por si pasa algo pero no hacían casi técnicas que aquí enfermería hace solita (si eso con el auxiliar) y muchas contaban que el trato no era muy allá, sí que les gustaba el nivel con el que iban pero luego como que eran un poco clasistas... Yo no fui porque costaba una pasta muy larga y prefería reino unido.

Milmariposas

#1 Y sobre todo el tema del alojamiento que salía a colación hace poco.

Ovlak

#1 Yo me quedo, si duda, con los 2.000 de Galicia antes que con la promesa de una escuela random de cobrar 3.000 en Países Bajos.

T

#36 2000 Euros si trabajas todos los dias supongo que hay muchos contratos de 2 dias en Espana. 

#1 Incluso siendo un sueldo justito para vivir en Holanda, incluso en Amsterdam que es mas caro, en España las condiciones son bastante malas y sueldo aparte, las sanitarias que conozco estan con unos turnos demenciales, que no estan ni siquiera bien pagados.

Kipp

#40 A 12h como te pille turno malo puedes darte por MUY jodido

Narmer

#1 Aparte de ese sueldo, una de las cosas que más atrae es la estabilidad laboral. En España hay mucha temporalidad en el sector sanitario, sobre todo los primeros años. En países como Reino Unido, Países Bajos, Francia, etc, es mucho más fácil poder planificar tu vida. Sí, es más caro, pero vives con menos ansiedad sobre tu futuro a medio y largo plazo.

Miguel_Diaz_2

#1 Supongo que por eso vendrán a España a ofrecer este sueldo a recién tituladas. Habría que saber lo que cobraría una holandesa en las mismas circunstancias.

M

#53 #62 Ese salario es un salario bastante decente para una enfermera sin experiencia en Países Bajos busca "salaris verpleegkundige" lo que pasa es que las enfermeras españolas son universitarias con un nivel formativo bastante más alto que las holandesas. En Países Bajos enfermería tiene un nivel más o menos de grado superior de formación profesional.

M

#1 En Países Bajos una enfermera no tiene un título universitario por lo que el salario no es tan alto. Por otra parte los sueldos aunque en algunos sectores sean bastante más altos que en España en la mayoría no son muchísimo más altos.

Elbaronrojo

#1 Justo venía a preguntar si un holandés de bien aceptaría ese sueldo igual que pregunté cuando buscaban maquinistas para el ferrocarril alemán porque allí no "encontraban".

C

#1 No solo eso, que los 3000 euros es predispuestos, mientras que los 1600/1900/2000 son post impuestos, la diferencia de poder adquisitivo de las enfermeras del SERGAS en Galicia vs las de Holanda es bastante grande, tiene mas dinero disponible en Galicia que allí.

D

#65 Sobre los sueldos, entiendo que en Galicia se vive mejor, y es mas barata, que si eres funcionario del SERGAS generalmente vas a vivir mucho mejor.

https://blog.opositatest.com/sueldo-enfermeria-sergas/
El sueldo de mas de 2000e limpios al mes va a ser dificil de llegar, con guardias y demas.
Y horarios demenciales en ocasiones. Pero puedes conseguir un puesto cómodo y seguir siendo enfermera de 8 a 15h. y listo con un poco de suerte.

El sueldo de mas de 3000e limpios en Holanda lo vas a conseguir en menos de 5 años si aprendes el idioma mínimamente. Y con horarios y tranquilidad desde el principio.

OJO - Ya he comentado anteriormente que ser funcionario es España te da un estatus "laboral" que no se corresponde con la realidad del resto de trabajadores.

Pedro_Bear

#1 Es lo que ofrecen para los de prácticas recién salidos. Pero suele subir a los 3 años.

sotillo

#1 No compensa, así a primera vista

D

#1 Aquí no las contratan:
2024-05-12 En Ourense faltan 500 enfermeras para llegar a la media nacional por habitante
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2024/05/12/ourense-faltan-500-enfermeras-llegar-media-nacional-habitante/0003_202405O12C3991.htm

f

#1 pues bastante cerca del sueldo promedio en 2022. Ya querría yo haber empezado cerca del sueldo promedio cuando acabé telecomunicaciones.

o

#1 Mientras no se deroge la ley 15/97 son todo paparruchas

Lamantua

#1 Menos blablabla, y algo actuar. Ya dijo que la sanidad privada no tiene nada que temer.

Dovlado

#1 De momento no han hecho nada y me fío bastante poco de la marca blanca del P$0€.

aupaatu

Históricamente no tienen Barrio Palestino ni comerciaron con diamantes y esto parece que les molesta al lobby judío en Amsterdam.
Y con la extrema derecha preparando un gobierno libre se puede esperar estos resultados en la libertad de expresión .

crysys

#4 Que en sus paises de origen y que tú y yo. Estos, en España, no pagan IRPF sino IRPN que es una fórmula más ventajosa que la del españolito.

Yo me enteré en un foro de Reddit yanki de peña buscando colegios para sus hijos en el sur de España y pidiendo consejo porque era un chollo tributario. Pensaba que estaban flipando porque Vallés no me había contado nada de esto. Hasta que me bajé el BOE.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-21739

cc #2 #8

z

#16 ¿no te suena la Ley Beckham para "atraer talento a España" según sus creadores?

ErJakerNROL35

#29 El problema era que España se estaba llenando de inmigrantes analfabetos, pero ahora la situación ha cambiado y son personas con talento. Sin embargo, la ley que regula esto solo tiene una duración de unos años.

oricha_1

#16 Puesdes Explicar que es el IRPN ? Llevo años viajando y nunca he escuchado ese termino , no sale nada en internet ni en el enlace que has compartido

crysys

#64 Perdón, el corrector: IRNR Impuesto de la renta a los No Residentes

Kipp

#225 A ver si diciéndolo los dos le entra en la mollera a la gente aunque me da que no lol

misato

#12 Creo que este es el verdadero problema de los eléctricos ahora mismo en España. Acompañado de los muchísimos mitos que veo a diario que hacen pensar que no merecen la pena.
Pero la realidad es que aún son caros para la mayoría de la gente, cuando haya más modelos asequibles (aparte del Dacia Spring) la cosa cambiará

tdgwho

#2 A poco que tenga una autonomía de 200km (los hay con el triple teórico) tienes que parar, recuerda que se recomienda parar cada 2h o cada X km. Aparte de que tu problema no es ir al pueblo y parar 2 días, es que en el pueblo no tienes donde cargar.

Lo de no me llega el dinero, la diferencia entre un electrico y un gasolina no es tan amplia, igual son 5 o 7k encima, sobre un coche que vale ya sus 15k, es un 30 o 50% mas? si claro, pero el problema no son los 5 o 7k extra, son los 15k anteriores.

C

#8 los que son pobres no compran coches nuevos, tiran del mercado de segunda mano y ahora mismo no hay mercado de segunda mano eléctrico que iguale al de combustión donde tienes un diésel con 12 años por 5000 euros. Si la alternativa es un eléctrico de 35k la diferencia da para muchos litros de diésel.

epa2

#12 Nissan Leaf con más de 5 años amijo, hay que buscar, jo jo jo

C

#18 y comerme el cambio de batería? No gracias, prefiero jugármela a cambiar otras piezas de un diésel. Por no hablar que tampoco tengo, como el 90% de la gente, sitio para cargarlo.

oricha_1

#18 Lo siento pero NIssan Leaf es un coche que no recomiendo a nadie.
En todo caso un BMW I3 REX

Mike_Zgz

#18 Acabas de citar justo un coche que ha dado muchos problemas.

BM75

#18 ¿Ese es el ejemplo? ¿A qué vienen las risas?

y

#12 en el mercado de segunda mano van saliendo oportunidades, pero duran poco, hay que estar muy al loro todavía porque las gangas vuelan. Qué necesidades de movilidad tienes tú o tienen los pobres? algun modelo de combustion que se ajuste? 
por 20k  hay opciones, pero hay que ver las necesidades de cada uno. 20k, casi la mitad de los 35k que dices

misato

#12 Creo que este es el verdadero problema de los eléctricos ahora mismo en España. Acompañado de los muchísimos mitos que veo a diario que hacen pensar que no merecen la pena.
Pero la realidad es que aún son caros para la mayoría de la gente, cuando haya más modelos asequibles (aparte del Dacia Spring) la cosa cambiará

the_unico

#12 O un gasolina con etiqueta C (la verdecita) por 3000€ de hace 15-20 años, que los hay, y de un solo dueño, y con menos de 200.000kms

salteado3

#12 He comprado eléctrico de 2a mano, 18.000€, 2 años de antigüedad, 18.000kms. Corsa-e, 330kms autonomía, ya le he hecho 16.000kms en 11 meses, 100% carga de paneles solares (una especie de reto personal). Respecto a mí otro coche gasolina son 2.000€ en combustible que no han salido de mi bolsillo. También son 30 veces que no he pasado por ninguna gasolinera que en mi caso son 15 minutos entre desviarme a la gasolinera, llenar y pagar, unas 8 horas de mi vida. Si tengo que hacer un viaje en verano a 800kms no me importará una hora más menos.
A diferencia del coche a gasolina que hay que pagarlo y luego seguir pagando combustible, en 10 años de ahorro de combustible el coche se ha pagado solo.
Por no hablar de toda la porquería que no he emitido al aire....

a

#12 Vendo Opel Corsa eléctrico...

salteado3

#150 lol Tendrán que quitármelo de mis frías manos lol

En serio, es un utilitario pero tiene una potencia, pegada, aceleración, suavidad, silencio, brutal. Un gustazo conducirlo, tengo un Toyota verso automático, más amplio, pero el primero que se coge el corsa. Ahora en verano el verso tarda en empezar a tirar frío por el aire acondicionado, en el Corsa-e es inmediato. El verso son 150 caballos y el corsa 135, pesan lo mismo, pero parece que el verso no tenga fuerza.
Y cuando te has acostumbrado a circular sin el "runrún" del motor, que siempre tenga potencia máxima inmediata sin reducir, revolucionarse, nada... pues los coches a combustión te parecen un poco "carraca".
Aparte lo de conducir en el modo "B" usando solo el pedal de acelerador también para retener mucho o frenar es algo que cuando pruebas ya no quieres otra cosa.
Una pena el precio, pero cuando se equiparen de verdad nadie echará de menos a los coches a combustión.

heffeque

#2 #3 #6 #8 #19 Esta info os puede interesar: Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa



Resumen de lo que hay en los comentarios:
- Este mismo año ya están saliendo baterías baratas (LFP) con la misma capacidad (Wh/Kg) que las de litio tradicionales, y que cargan a 1 Km por segundo.
- Las propias de litio tradicionales cuestan a día de hoy literalmente 4 veces menos que hace 2 años (pero en Europa los precios por alguna razón no han bajado, en China sí... roll ).
- Los grandes fabricantes (CATL, BYD, etc.) ya tienen la vista puesta hacia baterías sólidas para 2027 en pequeñas tiradas (léase coches de ultra-lujo), y empezar producción masiva en 2030 (léase, sin retrasos respecto al plan original).
- CATL ya ha empezado a vender este año baterías de 150 kWh (capaces de hacer 1200 Km CLTL, unos 800 Km reales) que logra recuperar 200 Km de autonomía en 5 minutos y que se estrenará en el Xiaomi SU7 este mismo año.
- La Universidad Metropolitana de Osaka ya ha descubierto una manera de combinar las ventajas de las baterías de sodio con las ventajas de las baterías sólidas, lo que puede resultar en unas baterías baratísimas con unas propiedades muchísimo mejores que las actuales en cuanto a capacidad en relación al peso, capacidad en relación al volumen (también importante), velocidad de carga, número de recargas posibles, reducción de peligrosidad (no arden ni explotan), reducción de impacto ecológico (en tipos de materias primas usadas, extracción, reciclado...), reducción del impacto geoestratégico de los materiales, precio...

Vamos, que al contrario que la tecnología de combustión, que cada vez avanza más despacio, la tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido. Si en los últimos 10 años ya ha avanzado un montón, nos esperan unos cambios para bien en los próximos 10 años que muchos no se esperan/imaginan.

Hay muchísimos enlaces ahí con información, por si a alguien le interesa.

Espiñete

#43 Tl;dr: futuribles caros.

heffeque

#60 Y tan "dr", la 1ª, 2ª y 4ª son noticias de baterías que se fabrican/venden a día de hoy, y una de esas menciona que a día de hoy las baterías de litio cuestan 4 veces menos que hace 2 años.
Ciertamente... has hecho un "didn't read" en toda regla lol

F

#43 No. La tecnología de baterías, como prácticamente cualquier otra, avanza cada vez más despacio, simplemente porque lo que queda por avanzar es más difícil que lo ya avanzado. Y cuanto más tiempo pasa más despacio se avanza. La cuestión es que aun así avanza muchísimo más rápido que la de combustión. Eso sí que es cierto.

heffeque

#65 No. La tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido porque cada vez se está invirtiendo más en I+D de baterías precisamente gracias a que ahora hay muchísimo dinero en juego de cara a los millones de coches que irán a batería a partir de ahora (sin ir más lejos, en China, que no es un mercado pequeño precisamente, ya compra un 40-45% de eléctricos).
Los primeros fabricantes en conseguir las baterías más impresionantes a menor precio se llevan el pastel, o sea que están compitiendo a un ritmo espectacular (mientras que aquí en Europa miramos los laureles).

MalditoBendito

#65 En combustión hay avances. Lo que no hay son ganas de implementarlo en los vehículos actuales.
Coches sin mecanismo de distribución1, con válvulas neumáticas, o inyección de agua + etanol para bajar la temperatura de la explosión a la vez que aumenta la potencia2. El uso de combustibles sintéticos3 o incluso la captura de CO2 durante el funcionamiento del motor4.


1


2

3

4

BiRDo

#65 Hasta que no alcance su cénit de rendimiento investigativo, la investigación irá cada vez más rápido. Y no tiene pinta de desacelerarse todavía. Lo puedes medir en papers por año, en registros de patentes o en lo que te salga del pairo, pero lo que dices no es cierto de manera objetiva. Revisa la diferencia entre tus creencias y lo que está pasando.

MoneyTalks

#43 Insisto, el coste del coche no es solo lo que cuesta comprarlo, es la post venta y las reparaciones. De momento las cuentas no salen.

heffeque

#78 Ya estás moviendo el palo de la meta más allá.
En fin... De todas formas, en Europa no del todo, pero por "otros motivos". Pregúntale a los fabricantes occidentales que por qué no salen las cuentas.

BiRDo

#78 Cuestión de tiempo y volumen de negocio. En cuanto aumente la penetración, las cuentas saldrán de sobra.

Shinu

#43 Esto es completamente normal. Los coches eléctricos son relativamente recientes mientras que los coches con motores de combustión hace casi 150 años que se producen.

heffeque

#87 Correcto. Los coches eléctricos (más específicamente sus baterías) están ahora en el mismo "boom" tecnológico que tuvieron los móviles durante las décadas del 2000-2010.
Hay muchísimo dinero en juego, no sólo para los coches, sino también para almacenamiento estacionario (tanto grandes estaciones, como para particulares).

E

#43 pues si avanza cada vez más rápido, cuanto más te esperes más barato te va a salir el cambio o más prestaciones tendrás al mismo precio.

A veces se habla del efecto Osborne y es engañoso. Si tú tienes un coche de combustión en buen estado como para tirar unos años más, sigues pudiendo desplazarte aunque sea con un mayor gasto mensual. Para ir a 110-120 hasta un Saxo 1.1 te sirve. Que gastas 150€ más en combustible al mes? Igual el ahorro en dos años no justifica comprar un coche que va a valer 5000€ menos de aquí a entonces.

heffeque

#103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
https://en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
https://www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_source_tony_seba_how_change/

editado:
veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.

s

#103 mi toyota de 240.000 km te saluda

F

#103 Yo tengo un coche que va bien...pero Almeida no me va a dejar meterlo en la M30 a partir del año que viene. Y n poder meterlo en la M30, es no poder usarlo prácticamente. He de decir que es un coche viejo, pero funcionar, funciona perfectamente.

the_unico

#8 Sumado a esto "A poco que tenga una autonomía de 200km (los hay con el triple teórico) tienes que parar, recuerda que se recomienda parar cada 2h o cada X km. Aparte de que tu problema no es ir al pueblo y parar 2 días, es que en el pueblo no tienes donde cargar."
Los viajes de menos de 400 y pico kms no suelo parar, solo paramos si alguien se está meando o hay una necesidad imperiosa de comer/beber.

Casi nunca he visto a nadie hacer las "paraditas" cada 2x3 que muchos defensores de los eléctricos dicen que es normal y aceptable parar cada 2h durante 15-40min ... clap

tdgwho

#45 Yo solo he dicho lo que la DGT recomienda. Luego cada uno lol

Fernando_x

#6 Ya hay vehículos con autonomía de 500 km, que se quedarán en unos 400 reales. No sé cómo de lejos estará tu pueblo.

Luis_F

#15 El mío a 800 km y debo ir 5 ó 6 veces al año. Un eléctrico me sería complicado de usar en ese caso porque, además, los 200 km finales son con pocas gasolineras en el trayecto como para tener electrolineras.....
El coche eléctrico mola en muchos caso pero hay otro muchos donde no es viable, la verdad.

Peka

#39 Puedes comprobarlo con ABRP https://abetterrouteplanner.com/

Por defecto esta configurado para ser muy prudente, asi que lo que te diga lo haces con margen de sobra.

#49 Te digo lo mismo, lo puedes mirar.

maria1988

#39 #49 Pues en vuestro caso, no conviene un vehículo eléctrico. La mayoría de la gente, en cambio, usa el coche para trayectos más cortos, como ir al trabajo, y hace a lo sumo uno o dos viajes largos al año, para lo cual puede alquilar coche.

ChatGPT

#86 yo cuando pueda comprare un VE, total, por 5 viajes al año que necesitas más autonomía....

Luis_F

#86 Está claro que para el día a día de ir/venir a trabajar si no usas transporte público puede hacer el apaño pero también hay que tener cargador en casa y plaza de garaje cerrada (aunque sea comunitaria) . En V.E. ahora mismo es un lujo al alcance de poca gente, no sólo por el coste en sí del coche sino por muchas otras cosas alrededor como se dice: autonomía, tiempo de recarga, infrestrucutr doméstica, precio de adquisición....
Y luego el melón de las baterías y su fabricación y reciclaje, que aún no nos hemos metido en ello de forma masiva y no hay un consenso de si el costeecológico de las baterías es positivo o negativo para el medio ambiente.

maria1988

#121 O tener para cargarlo en el trabajo, que en muchas empresas ya hay.

Luis_F

#129 muchas, no,... más bien poquísimas que lo permitan gratis....

maria1988

#153 No he dicho que sea gratis.

BiRDo

#39 ¿Has pensado que esas 5 ó 6 veces al año podrías pillarte un coche de alquiler? Lo digo porque llegará un momento en el que sea netamente más rentable tener un coche eléctrico que uno de combustión. A lo mejor no tan lejos en el tiempo como pensamos.

Luis_F

#182 el tema es quebesas 5 o 6 veces no es un fin de semana sino una semana o más, es cuestión de hacer números

Fernando_x

#39 en tu caso claramente no te conviene un eléctrico. Mas bien te recomiendo una autocaravana para que no te tengas que pegar la paliza en un solo día. Es que es casi de lado a lado de la península...

ChatGPT

#15 550km en mi caso

Narmer

#49 Vengo de hacer este fin de semana Valencia-Granada. 2 paradas. Una de 12 minutos y otra de 24. Y aún he llegado con casi un 40% de autonomía. El mío es un Ioniq5, que no es precisamente muy eficiente. Un Ioniq 6 o un Tesla model 3 long range te pueden cubrir esa distancia casi sin parar si no le pisas mucho.

yocaminoapata

Como todo lo público en este país. Degradan el servicio para mal venderlo y una vez en manos de los amigotes, chorprecha!... lluvia de millones en beneficios.

"ejkeeeee la jestion pribada es mejóh"

amstrad

#4 aunque no quito una coma de lo que dices , cercanías en madrid siempre ha sido un chochamen monumental. Hace falta un master hasta para saber qué via pillar

t

#14 Esto va de incidencias en el servicio, de la degradación del mismo en los últimos meses.
No de que sea complicado saber el andén.

amstrad

#29 Es bueno saber eso. Deberían hacer más caso a usuarios así.

thoro

#4 Tu dices que lo degradan PARA mal venderlo.
Yo digo que lo malvenden porque el sistema de politicos puestos a dedo es perverso y por ello se degrada.

Mete en puestos de mando a políticos, amigos y cuñados con sueldos obscenos para la administración publica sin tener que certificar ninguna capacidad de competencia ni responder de su mala gestión y tendrás....en el peor de los casos: las cajas de ahorro "malfusionadas" que eran lo más parecido a una banca publica que teníamos.
Bueno, y todo lo que se gestiona mal y peor en España con sueldos de escándalo como los de ADIF y Agroseguro, por poner 2 ejemplos rápidos.

misato

#224 pues precisamente por lo último que has dicho he puesto yo mis comentarios

Kipp

#225 A ver si diciéndolo los dos le entra en la mollera a la gente aunque me da que no lol

G

Es impresionante cómo por ejemplo en Suecia (además de en otros países) hay agencias que promocionan viviendas en España exclusivamente para el alquiler por Airbnb mientras el dueño extranjero no la está usando.

Ahora muchos entenderán porque los precios siguen aumentando, sobretodo en estas zonas de turismo masivo y porque el personal(extranjeros en su mayoría) compran al contado.

Seis de cada diez viviendas en España se compran al contado
https://cadenaser.com/nacional/2024/01/29/seis-de-cada-diez-viviendas-en-espana-se-compran-al-contado-cadena-ser/

K

#1 es que somos gilipollas.

KevinCarter

#3 Hace unos años, cuando algunos os alertábamos de lo que pasaría, y en foros como este nos llamabais «neoluditas», os creíais muy listos. Al fin habéis visto lo que sois. Eso si, habéis tardado como 10 años. ¡Adaptarse o morir, chavales! ¡No se le puede poner puertas al campo!

G

#14 Cuándo #3 te ha llamado "neoludita"

Que no me entere yo.

oricha_1

#14 si te llamaron neoludita debio ser por opornerte a la tecnologia o la industrializacion

T

#14 Puedes ser ambas cosas sin ningún tipo de problema

K

#14 ¿lo cualo?
¿Qué yo he hecho qué?. lol lol lol

slepo

#14 has estado esperando 10 años para decir esto? A la comunidad en general, así al aire...

Eso es mucha rabia Kevin.

Posiblemente quien te lo llamó ya no está entre nosotros, tus colegas neoluditas de meneame.

oricha_1

#3 NO soy gilipollas . Sois pobres.

Si no podeis comprar uan casa al contado sin hipoteca NO es que seas gilipollas es que soys pobres.
Si ademas no tienes las condiciones para aspirar a una hipoteca 20%+10% = 30%. , para un calculo rapido de un piso de 200K, necesitas tener en tu cuenta 60 000 euros . Pues es que estas aspirando a algo por enciam de tu posibilidades.
NO lo llames gilipollas , eos es una simplificacion de un problema mas coplejo.

Dramaba

#36 Somos gilipollas por permitirlo

militar

#3 dejamos, que los ingleses explotaran nuestras minas, que los chinos construyan centrales fotovoltaicas en Andalucia, que los suecos nos compre viviendas...

Si, somos gilipoyas.

M

#41 El españolito medio a vivir en un zulito a precio de oro alquilado en la periferia de Madrid o en Madrid si tienes suerte, para hacerse 1h y pico de transporte publico (con averias todos los putos dias como la noticia de la Renfe Cercanias de Madrid en portada) o atascos en las carreteras.

Los extranjeros a comprarse las mejores casas en las costas, chalets de la leche espaciosos y demas para disfrutar de las vistas al mar o a la montaña sin oir los pedos del vecino...

Esa es la Españita que estan dejando el PP-PSOE... centralizando todo en Madrid y algo en Barcelona...

meneanteBlanco

#41 He estado recientemente en la República Dominicana y volví indignado con la impresión de que los españoles copan gran parte de los grandes negocios y de los puestos directivos.

EmuAGR

#3 Ahora se ve por qué Rajoy quitó las desgravaciones en el IRPF por compra de vivienda habitual. Ahora los europeos con mejores sueldos nos pueden echar de nuestras casas pueden invertir sin competencia local.

lahjamporio

#3 es que okupamos poco. Si no, nos iría bastante, bastante mejor.

elGude

#1 Imposible que sea por eso. Es por los okupas y la inseguridad del dueño, que no te puede subir el alquiler de un mes para otro o echarte cuando le lleguen inquilinos por AirBnB.

Ferran

#8 ocupas con c.

gringogo

#10 Teniendo en cuenta que está siendo sarcástico, la "k" está de puta madre puesta. No sé si es que tienes el sarcastrómetro roto y compartes dicha opinión de mierda, o es que te indigna tanto la no diferenciación entre ocupación y okupación" que no la aceptas ni aun tratándose de una ironía...

vendex

#1 Esperate que ahora te vendrá la horda de liberales a decirte que bueno que esto es normal y muy bueno y que solo tienes que comprarte una casa tu también y que si no bajan los precios es porque no se construye mas y que hay que recalificar mas terrenos.

unodemadrid

#11 Es el mercado amigo.

vendex

#18 Exacto, es una prueba mas de que pese a lo que nos digan los "Findeton" de turno el mercado no funciona. Hay que superarlo.

Findeton

#11 Correcto, hay que construir más, no prohibir más.

Lekuar

#42 Casi 4 millones de viviendas vacías hay en España...

armadilloamarillo

#42 Si se construye más será para vender al mismo precio o a uno mayor. Nadie (excepto el estado) construye para vender más barato. ¿Estás recomendando que se construyan más viviendas subvencionadas?

yocaminoapata

#1 Por eso en canarias han sacado esa ley que te obliga a ceder tu vivienda para que sea explotada mediante una empresa designada por el gobierno de canarias.

Lo gordo para la empresa, lo estrecho para el dueño.

Moreno81

#1 Es un canteo. Gente extranjera llevándose el dinero porque además tienen un salario minio 2 y 3 veces superior. Comprando viviendas a tocateja, para luego ponerlas en alquiler y hacer negocio. O se corta esto de raíz regulando el tema o no sé que va a pasar con la vivienda.

El problema es que los que deberían regularlo son los principales beneficiarios, haciendo negocio de las viviendas.

G

#20 Por aquellas zonas dónde se abusa de tal estrategia por parte de extranjeros, pues con esta imagen te haces una idea de lo que pasa con la vivienda.

Esto por un lado:

Trabajadores de temporada con problemas de vivienda: viven en furgonetas o caravanas por los altos alquileres
https://www.rtve.es/noticias/20240408/trabajadores-nomadas-vivienda-furgonetas-caravanas-alquileres/16050825.shtml

La Policía se dispone a desalojar un asentamiento de caravanas de trabajadores sin vivienda en Ibiza
https://www.cronicabalear.es/baleares/la-policia-se-dispone-a-desalojar-un-asentamiento-de-caravanas-de-trabajadores-sin-vivienda-en-ibiza/

Y esto por otro, directamente siendo los mismo residentes los que acuden a tal situación

Alquilar tu casa a turistas para vivir en una caravana: la nueva polémica de la vivienda en Ibiza
https://www.eldiario.es/illes-balears/economia/alquilar-casa-turistas-vivir-caravana-nueva-polemica-vivienda-ibiza_1_11300387.html


Ya está ocurriendo...

O

#20 La solución es clara, el PSOE tiene que subir el salario mínimo a al menos 2000-2500€ mensuales.

K

#56 ¿ y no crees que eso subiría el precio de los alquileres?.

z

#1 que el dueño esté en Suecia o en Madrid, da igual.

El problema es que no hay vivienda asequible, no hay control de precios y no hay limitación a las viviendas turísticas.

Se ha dejado el mercado de la vivienda al libra albedrío de oferta y demanda y eso no funciona cuando parte de la población no puede acceder al mismo.

Esto lo arreglarán los empresarios cuando tengan que pagar 2500€ a un camarero porque si no se quedarán vacantes las plazas.

Joder__soy_yo

#47 los mercados funcionan cuando todos sus actores acceden a él en igualdad de condiciones

(Tu) no puedes competir contra (Tu de vacaciones)

Han de separarse los mercados vacaciones y residenciales, y pueden separarse por ejemplo geográficamente.
Con sólo limitar el uso turístico a una determinada zona (o unos edificios), el problema está solucionado

O cualquier otra forma de separar mercados (quizá a alguien se le ocurre una idea mejor de cómo separarlos)

Joder__soy_yo

#58 #53 #55
o hacer como digo en #62

EmuAGR

#62 Lo has clavado, cuando voy a visitar amigos tengo que competir con londinenses de vacaciones. Sale la noche en Palma en temporada media más cara que en Londres y no me parece ni medio normal.

z

#62 vivo en una zona turística y en un municipio turístico en algunas zonas es fácil identificarlas como zonas residenciales y zonas turísticas pero en otras no está nada de claro, porque están mezclados residentes habituales y gente que no se le puede llamar turista porque pasa muchos meses viviendo en su apartamento, conviviendo con apartamentos alquilados.

Narmer

#1 Eso nos está pasando en Valencia, que ha entrado en el radar del turista en los últimos años (antes apenas nos conocían más allá de los Pirineos).

El problema es permitir a empresas comprar viviendas. Tendría que estar prohibido y lo repetiré hasta la saciedad: si quieren meterse en el negocio del turismo, que construyan hoteles.

Otra solución sería subir brutalmente el IBI y ofrecer un 95% de descuento a residentes permanentes. Y al que no le venga bien, que venda su propiedad. Eso de acaparar viviendas para lucrarse tiene que acabar.

sivious

#1 Yo me encuentro buscando casa, es flipante como las inmobiliarias, cuando pregunto por algun piso/casa lo primero que me preguntan es "al contado o necesitarias hipoteca". Cuando les digo que necesito hipoteca se nota muchisimo como pierden ellos el interes por mi. Al principio me quedaba flipado, como van a pagar al contado este dineral? Luego ya te vas dando cuenta como funciona el piso.

EmuAGR

#70 O peor, con parte pagada a tocateja en negro: "Sí, antes de ver el piso tienes que pasarte por la oficina para que te estudiemos la viabilidad económica...". Vamos, que te quieren vender esa VPO con 60k€ de recargo y evidentemente no te lo van a decir a la cara.

misato

#222 Te doy la razón, pero no puede ser el todo vale por dinero o por un trabajo. Al menos debería importarte como mínimo tu salud (física, mental o ambas)

Kipp

#223 Hay quien piensa que es un precio a pagar para obtener lo que quieren y que luego te relajas pero lo que pocos entienden es que ese momento rara vez llega porque cambias, tú y tus prioridades. La ambición está muy bien pero es fácil que consuma tu salud mental y sin salud mental... Jodido vas tú y los tuyos.

misato

#224 pues precisamente por lo último que has dicho he puesto yo mis comentarios

Kipp

#225 A ver si diciéndolo los dos le entra en la mollera a la gente aunque me da que no lol

misato

#188 si se el por qué pero sigo sin entender que se toleren esos pensamientos. Por mi parte ningún trabajo va a ir por delante de mi bienestar o el de mi familia. Es que me parece algo lógico.
La competitividad efectivamente puede estar bien si es sana, no así. No puede ser el todo vale ni el pisar cabezas para llegar ahí. Y mucho menos se debería normalizar

Kipp

#221 Hay gente que su vida profesional le llena más que la familiar, es de sobra conocido ese jefe o jefa que prefiere echar horas o viajar mucho antes que estar en su casa con la familia o sencillamente gente que no tiene vida fuera del trabajo. Esa gente le cuesta mucho entender (si es que lo entiende) que los demás tenemos vida fuera o que preferimos pasar nuestro tiempo ocio con la familia con amigos con el perro... Que no es ninguna deshonra trabajar por dinero ni todo tiene que ser una frenética carrera para ver quién es el mejor.

Si se valorase el cómo se llega ahí en vez de el estar ahí, muchos caerían por su propio peso. Hay mucha gente que está donde está a costa de otros.

misato

#222 Te doy la razón, pero no puede ser el todo vale por dinero o por un trabajo. Al menos debería importarte como mínimo tu salud (física, mental o ambas)

Kipp

#223 Hay quien piensa que es un precio a pagar para obtener lo que quieren y que luego te relajas pero lo que pocos entienden es que ese momento rara vez llega porque cambias, tú y tus prioridades. La ambición está muy bien pero es fácil que consuma tu salud mental y sin salud mental... Jodido vas tú y los tuyos.

misato

#224 pues precisamente por lo último que has dicho he puesto yo mis comentarios

Kipp

#225 A ver si diciéndolo los dos le entra en la mollera a la gente aunque me da que no lol

misato

#97 Aparte de esto, viendo el vídeo no entiendo por qué criminalizar también que tú y tu familia sean más importantes que un trabajo o un concurso... ¿En qué momento es más importante una empresa que no te da nada y te pide todo que tu familia o tu bienestar?

cosmonauta

#129 criminalizar?

Kipp

#129 El por qué es sencillo: Espectáculo puro y duro, es sabido que estos programas se nutren de una parte de personas muy competitivas, un puñado de personas normales y otro de actores que están ahí para meter cizaña si la edición está siendo aburrida (o bien meten liantes). Muchos de estos concursantes vagan por platós de televisión radio o por el mundo del famoseo tanto si ganan como si no, al menos una temporada con lo que la cadena de verdad piensa que les está haciendo "un favor" al permitirles catar el mundo televisivo (fíjate lo que suelta el chico hipster de que les ha faltado al respeto, no nene no, te ha dado la oportunidad de tener cerebro y elegir si vas a permitir esa falta de respeto por parte del programa y de jordi hacia ti). Al criminalizar a la concursante ponen sobre la mesa que les importa poco y nada la salud mental de los concursantes y que en realidad es una pantomima donde lo que importa no es saber cocinar sino entretener metiendo mierda entre la gente. Y lo peor es que hay gente que defiende esos programas y mete a los críos en ellos.

Ser competitivo está muy bien pero pisar cabezas o chupar huevos melenudos para conseguir logros no es ser competitivo.

misato

#188 si se el por qué pero sigo sin entender que se toleren esos pensamientos. Por mi parte ningún trabajo va a ir por delante de mi bienestar o el de mi familia. Es que me parece algo lógico.
La competitividad efectivamente puede estar bien si es sana, no así. No puede ser el todo vale ni el pisar cabezas para llegar ahí. Y mucho menos se debería normalizar

Kipp

#221 Hay gente que su vida profesional le llena más que la familiar, es de sobra conocido ese jefe o jefa que prefiere echar horas o viajar mucho antes que estar en su casa con la familia o sencillamente gente que no tiene vida fuera del trabajo. Esa gente le cuesta mucho entender (si es que lo entiende) que los demás tenemos vida fuera o que preferimos pasar nuestro tiempo ocio con la familia con amigos con el perro... Que no es ninguna deshonra trabajar por dinero ni todo tiene que ser una frenética carrera para ver quién es el mejor.

Si se valorase el cómo se llega ahí en vez de el estar ahí, muchos caerían por su propio peso. Hay mucha gente que está donde está a costa de otros.

misato

#222 Te doy la razón, pero no puede ser el todo vale por dinero o por un trabajo. Al menos debería importarte como mínimo tu salud (física, mental o ambas)

Kipp

#223 Hay quien piensa que es un precio a pagar para obtener lo que quieren y que luego te relajas pero lo que pocos entienden es que ese momento rara vez llega porque cambias, tú y tus prioridades. La ambición está muy bien pero es fácil que consuma tu salud mental y sin salud mental... Jodido vas tú y los tuyos.

misato

#224 pues precisamente por lo último que has dicho he puesto yo mis comentarios

Diem_25

#21 No, no es que no le diga palabras bonitas. Es que le dice que quita el puesto a otros.
Y eso no es cierto, si quisieran podrían haber puesto mas puestos, (y que entrasen todos), o poner suplentes.

Pero intenta criminalizarla, cosa que no es de recibo, el puesto podría haberse liberado por enfermedad, indisposición física, psicológica, o cualquier tipo de circunstancia.
Las organizaciones (empresas, jefes...) quieren fidelidad de los trabajadores, empleados, y ahora concursantes... muchas veces sin ofrecer nada a cambio.

Si entras ves lo que hay y no te compensa,... puerta, te largas.

Luego la entradilla habla de "salud mental" (igual que hacen en los trabajos para intentar culpar a los trabajadores) pero no tiene nada que ver (todos se quejan de las presiones y mierdas que les hacen) es problema de la organización, no de los individuos, no de salud mental, no esta loca.

misato

#97 Aparte de esto, viendo el vídeo no entiendo por qué criminalizar también que tú y tu familia sean más importantes que un trabajo o un concurso... ¿En qué momento es más importante una empresa que no te da nada y te pide todo que tu familia o tu bienestar?

cosmonauta

#129 criminalizar?

Kipp

#129 El por qué es sencillo: Espectáculo puro y duro, es sabido que estos programas se nutren de una parte de personas muy competitivas, un puñado de personas normales y otro de actores que están ahí para meter cizaña si la edición está siendo aburrida (o bien meten liantes). Muchos de estos concursantes vagan por platós de televisión radio o por el mundo del famoseo tanto si ganan como si no, al menos una temporada con lo que la cadena de verdad piensa que les está haciendo "un favor" al permitirles catar el mundo televisivo (fíjate lo que suelta el chico hipster de que les ha faltado al respeto, no nene no, te ha dado la oportunidad de tener cerebro y elegir si vas a permitir esa falta de respeto por parte del programa y de jordi hacia ti). Al criminalizar a la concursante ponen sobre la mesa que les importa poco y nada la salud mental de los concursantes y que en realidad es una pantomima donde lo que importa no es saber cocinar sino entretener metiendo mierda entre la gente. Y lo peor es que hay gente que defiende esos programas y mete a los críos en ellos.

Ser competitivo está muy bien pero pisar cabezas o chupar huevos melenudos para conseguir logros no es ser competitivo.

misato

#188 si se el por qué pero sigo sin entender que se toleren esos pensamientos. Por mi parte ningún trabajo va a ir por delante de mi bienestar o el de mi familia. Es que me parece algo lógico.
La competitividad efectivamente puede estar bien si es sana, no así. No puede ser el todo vale ni el pisar cabezas para llegar ahí. Y mucho menos se debería normalizar

Kipp

#221 Hay gente que su vida profesional le llena más que la familiar, es de sobra conocido ese jefe o jefa que prefiere echar horas o viajar mucho antes que estar en su casa con la familia o sencillamente gente que no tiene vida fuera del trabajo. Esa gente le cuesta mucho entender (si es que lo entiende) que los demás tenemos vida fuera o que preferimos pasar nuestro tiempo ocio con la familia con amigos con el perro... Que no es ninguna deshonra trabajar por dinero ni todo tiene que ser una frenética carrera para ver quién es el mejor.

Si se valorase el cómo se llega ahí en vez de el estar ahí, muchos caerían por su propio peso. Hay mucha gente que está donde está a costa de otros.

misato

#222 Te doy la razón, pero no puede ser el todo vale por dinero o por un trabajo. Al menos debería importarte como mínimo tu salud (física, mental o ambas)

Kipp

#223 Hay quien piensa que es un precio a pagar para obtener lo que quieren y que luego te relajas pero lo que pocos entienden es que ese momento rara vez llega porque cambias, tú y tus prioridades. La ambición está muy bien pero es fácil que consuma tu salud mental y sin salud mental... Jodido vas tú y los tuyos.

UsuarioUruk

#97 como serán en el entorno laboral "real"?
Se les mezcla lo pijo y los rasgos psicopáticos, aunque pensándolo bien, una cosa suele llevar a la otra.

G

#97 Bueno , atender tu salud mental, no significa estar "loco".

Pero sí tienes razón en que esto no está relacionado con la "salud mental" de los concursantes.

Esto está más relacionado con una mínima decencia y exigencia de respeto y educación por parte de personajes como el "celebrity" este del Jordi.

Utilizar la superioridad jerárquica en ese entorno, para intentar humillar a alguien, sin duda es acudir al pleistoceno de los ambientes laborales, que no es que no se den casos, ocurre igualmente.
Pero el que alguien con tanta visibilidad e influencia mediática como tal esperpento, acuda a tales tácticas y artificios, es directamente patético e inadmisible que esté financiado por un ente público.

misato

#31 es Holandesa de toda la vida pero la división de teles y algunas otra cosa más la han externalizado/vendido a otras

t

#4 Bridgestone también las tiene y más grandes si no recuerdo mal.

D

#7 Aceptamos también los puente-piedra.

JungSpinoza

#9 Continental tambien fabrica en Europa

c

#67 joer continental... no me duran nunca nada.

Lekuar

#70 70.000km llevo yo en las continental EcoContact, y si,ya toca cambiar las delanteras, pero joder 70.000km.

c

#112 yo tengo un coche con ruedas más grandes y las eco no las hacen.

Lekuar

#114 Joder, pues yo las he visto hasta en medida 245.

Uno_Mas

#112 yo voy por 60k en las traseras y sólo hago autovia, y cargado.
No me parecen malas, pero en mojado... meh... correctas como mucho

D

#67 es alemana

t

#4 Bridgestone también las tiene y más grandes si no recuerdo mal.

D

#7 Aceptamos también los puente-piedra.

JungSpinoza

#9 Continental tambien fabrica en Europa

c

#67 joer continental... no me duran nunca nada.

Lekuar

#70 70.000km llevo yo en las continental EcoContact, y si,ya toca cambiar las delanteras, pero joder 70.000km.

c

#112 yo tengo un coche con ruedas más grandes y las eco no las hacen.

Uno_Mas

#112 yo voy por 60k en las traseras y sólo hago autovia, y cargado.
No me parecen malas, pero en mojado... meh... correctas como mucho

D

#67 es alemana

#4 Antes en mi BMW gitaner montaba kumho.
Ahora en mi berlina familiar monto Michelin Primacy 4.
Echo de menos mi antiguo coche y sus ruedas chinorris, mejores a mi parecer que las de ahora.

t

#58 Kumho es coreana, aunque tiene la mitad de las fábricas en China.

#91 en su momento no la conocía ni el tato y pensé que eran malillas, más que nada por el precio, y es que el coche llevaba rodillos detrás en vez de ruedas. Las Michelín me han dado un par de sustos y se les levanta la capa de goma superficial.

Uno_Mas

#109 llevo con las michelin ya unos 4 juegos de diferentes modelos y nunca había escuchado tal cosa.
Caras? Sí, y mucho. Pero nunca un problema.
Me han dado rendimiento muy bueno hasta bajo cero de temperatura.
Voy a probar ahora las e-primscy a ver que tal, que está el diésel para regalarlo...

sonix

#4 lo tomare en cuenta, que tengo que cambiar los cuatro neumáticos, y menuda clavada me pegaran

t

#65 Firestone a mi, que uso poco el coche, me van de cine, sobretodo en mojado... De precio muy muy bien. Tomahawk 2 creo que es el modelo, llevo años tirando de ellas tanto en el seco Madrid como para la húmeda Cantabria.

sonix

#83 yo mire pocos precios pero no había mucha diferencia de precio, entre 10 y 20 euros, creo que me decidiré por la marca que traia el coche, pero de verano.

yopasabaporaqui

#4 Lo mismo, o Dunlop. Primeras marcas en cualquier caso y buena gama. En 2 ruedas son 100€ como mucho de diferencia, y por ese dinero no me la juego en la carretera.

l

#4 de siempre Michelin, me dijeron hace 2 años prueba estas que son buenas, que no dan problemas (chinas...) al año vino la mujer y me dijo mira! Se podía meter el dedo en los laterales de la rueda, rajadas completamente, rodadura "nueva"...

#5 Nunca más, Michelin 2-3 años y ya, no hay color x 20€ más...

#6 Experimentos con las ruedas donde vais subidos jamás... Por vuestra seguridad...

T

#77 ahorrando 200€ en el cambio de neumáticos pero tirando de iphone o samsungs megaprodeluxe....ése es el nivel. Los neumáticos son los zapatos del coche, yo ahorraría antes en muchas otras cosas...pero bueno, cada cual tiene sus prioridades

l

#108 100% en la misma situación... Hay otras cosas a las que apretar... No me perdonaría tener un accidente por una m. O romper el coche y que cueste mucho más...

#101 el problema es que no son 200€ de ahorro, son 80€ en total en mi caso, por unas ruedas que duran 1 año menos que las Michelin... Donde está el ahorro???

(Y destrozadas con agujeros que cabían el dedo... Y porque me lo dijeron, que ni cuenta me di, con el peligro que conlleva... )

#77 eso es lo que opinamos nosotros. En lo que es el coche, no se escatima. Sobre todo si dependes mucho de él (vivimos en pueblo con muchos servicios, pero si hay que ir a urgencias con la pequeña, mejor vete al hospital a la capital).

misato

#21 así nos hemos vuelto mi marido y yo. No cobrando 3 veces más pero si cerca del doble de lo que podríamos cobrar aquí. Mira Linkedin, sobre todo en IT hay miles de ofertas a diario

misato

#26 efectivamente se echó la culpa al sur (como siempre) cuando luego bien que se descubrió que Paises Bajos era el mayor exportador de la UE y no España. Pero eso se lo tenian calladito porque les venía mejor que fuera culpa nuestra

misato

#28 Efectivamente cualquier trabajo más o menos creativo no se considera "serio" en este país.

Hago videojuegos y al parecer no es un trabajo "de verdad" tampoco. Es mi afición y peor aún, son cosas de niños y ya no tengo edad para estar con los jueguecitos. Imagino que a los de los comics les dirán parecido, porque tb son cosas de niños.

Ánimo compañero, es algo cultural

estoyausente

#37 #28 la diferencia entre afición y profesión es la capacidad de ganarte la vida con ello generando dinero.

Ser músico puede ser una afición o una profesión. Igual que ser escritor o programar videojuegos (CC #85) . Si lo haces en tu tiempo libre por placer, es una afición. Si te da de comer y ganas dinero y vives de eso, profesión. Es fácil el concepto.

Lógicamente hay muchos músicos profesionales que consiguen dedicarse a la música y lo convierten en su profesión, y es fantástico. Y ojalá todos puedan. Pero es difícil. Si os queréis rasgar las vestiduras tergiversando lo que he querido decir pues allá vosotros.

ContinuumST

#89 No he tergiversado nada, o eso creo, corrígeme si me equivoco. Y no siempre ganarse la vida es indicativo... por ejemplo cuando llega crisis del ladrillo y un ensolador, o enyesador no tiene trabajo, su profesión es igual de importante que antes, y necesaria, sólo que ya no se gana dinero con ello por algo coyuntural o del mercado (y el mercado ya sabemos lo que es, medida de nada). La profesión de filósofo es necesaria en la vida, por ejemplo, y el mercado dicta que como no lo pueden manejar ni vender hamburguesas de filosofía que ya no sirve... pues muy parecido con todo el resto. Y por cierto, hay músicos que ganan mucho dinero, pero eso no marca que sean grandes profesionales... creo que confundes mercadería con calidad de la creación.

estoyausente

#90 Yo nunca he hablado de calidad de la creación. No he dicho que no puedas ser un músico fantástico... y no poder ser profesional.

Para mi la diferencia con el enyesador, es que si el enyesador no se puede ganar la vida enyesando, no se pone a hacerlo en sus ratos libres por mero gusto. Nadie tiene como afición "enyesar cosas", pero sí hay muchos músicos que son aficionados y lo hacen por placer.

De verdad, que entiendo lo que quieres decir, pero te ha molestado un comentario mío que solo intentaba describir la realidad. Quiero decir, que no es "lo que me gustaría que pasase", sería genial que todo el que quiera dedicarse a la música pudiese hacerlo. Y que en lugar de que haya 1 ganando millones y muchos ganando miserias... pues que todos ganasen miles. Pero a día de hoy, no es así

D

#92 Sois todos igual de espabilaos, todos yendo al mismo punto cuando lo que estoy puto diciendo es que las condiciones legales, por ejemplo, son dantescas.

He trabajado de todo pero ahora me dedico profesionalmente a esto. Es decir, que ya pasé la criba porque soy de ese porcentaje que realmente se considera "bueno", tengo trabajo todo el año y ni por esas se puede vivir medio bien, principalmente por cómo está montado todo a nivel legal y burocrático.

¿Lo entiendes? En Alemania, haciendo lo mismo, podría vivir estupendamente, aquí, en este país en el que somos la ultima mierda, no. Si te explico lo que tengo que hacer para facturar declarándolo todo.. Flipas en colores. Y no es porque yo quiera, es porque no tengo más opciones. No es casualidad que la mitad del negocio se mueva en B y que luego haya un alto porcentaje de profesionales que no pueden ni cobrar una puñetera ayuda que les correspondería.

Lee bien antes de soltar mantras, por favor. Que aquí se está criticando lo que pasa en España respecto a otros lugares.

CC. #89 Otro que no lee.

D

#104 #79 Tienes tu respuesta en #104.

¿Lo entiendes ahora o tengo que aclararlo aún más?

hideputa

#106 Pa ti la gorda.

D

#107 No me copies, por favor lol

p

#104 entonces el problema es el mismo que cualquier autónomo, no tiene nada que ver con que la gente sea muy inculta.
De todas formas mi comentario no iba por que no hagas mucho trabajo y cobres poco. Lo que digo es que a ti la cultura te importa poco. Lo que te importa es ganar dinero. Cosa que está muy bien, es lo que todos queremos. Y si esto no te da dinero igual tendrías que coger un trabajo de mierda que te de dinero y que la música sea un hobby, como seguro hay mucha gente haciendo.
Que ganes dinero, pero no el suficiente para vivir significa que todavía no has pasado la criba. Y si encima trabajas en b mucho menosñ

D

#108 Eso, tu insiste, que seguro que aciertas. A mi la cultura me importa poco, solo me importa el dinero, por eso me dedico a esto lol

De dónde sales? Porque lo malo no es que puedas votar, lo malo es que pienses que sabes algo de los demás en base a lo que inventas lol

p

#109 la cultura te importa si te da dinero, si no te da dinero no te interesa que los demás disfruten de tu arte, por lo que lo que te interesa es el dinero

D

#111 Eso porque lo dices tú, ¿Verdad?

No entiendo qué gana una persona anónima inventando gilipolleces sobre alguien a quién no conoce, francamente.

Pero oye, si a ti te divierte, disfrútalo como gorrino en un charco.

misato

Hay que tener en cuenta tb que el señor es Holandés. Si en España está mal visto ser diferente, no digo ya allí en Paises Bajos donde tienen un dicho que repiten como un mantra que dice algo así como "se normal que eso ya es suficientmente loco" (doe maar normaal dan doe je al gek genoeg). Allí está muy mal visto que no seas el prototipo estandard de holandés o lo que consideran ellos normal. Por ejemplo he tenido durante 10 años casi a diario problemas con ellos porque yo no comía un sandwich como el suyo, sino que comía caliente traido de mi casa (los tapes típicos) y no es normal comer caliente para la comida, solo para la cena. Pues a ese nivel llega la cosa allí y me lo han reprochado casi a diario

misato

#35 si, claro porque justo es lo que está pasando. Que las empresas quieren a todos remotos y la gente no quiere lol