seguidorDeCristo

Se que en esto voy contra corriente de la mayoría de la gente de la Iglesia, pero esto me parece muy manifestación y muy poco oración.

El hecho de que todas esas tardes ferraz esté lleno y en las parroquias que se reza el rosario antes de la misa hayamos 4 pelagatos, para mi, demuestra la fe tibia que vivimos los católicos hoy en día.

A

#5 A los social-católicos os han comido la tostada pero bien. Realmente todo esto es puro fariseísmo. Ahí no va ir nadie a rezar el rosario y si a montar el pollo de forma violenta.

s

#8 igual alguno lleva el pollo a rezar

A

#12 Banderas con el pollo...

seguidorDeCristo

#8 Disculpa, pero no sé a qué te refieres con eso de "social-católico"

A

#17 Sin disculpas. Tal vez no he usado el término correcto, creía que era ése pero igual he patinado. Me refiero a que hay una parte que se consideran católicos pero se pasan el Nuevo Testamento por el forro y hay otra parte de católicos que realmente creen en el ama al prójimo como a ti mismo, ayuda a los demás, reparte lo que te sobra, etc. Realmente son personas que creen en el mensaje y no se oponen a una sanidad pública, pagar impuestos para tener un Estado social, etc. Hoy en día, ése tipo de católicos (en referencia a asuntos políticos) están en extinción. Básicamente son los democristianos de hace 30 año. Ahora predominan y se han hecho con el discurso político los que se llaman cristianos pero pisan y pasan por encima a terceros si les beneficia, les dan igual los servicios sociales como sanidad si ellos tienen seguro privado, etc. Por tu comentario anterior te englobe en los católicos con principios, no en los fariseos. Espero que más o menos me hayas entendido.

seguidorDeCristo

#29 lo que yo creo es que hay muchos que dicen que son cristianos porque, según su opinión, para ser buen español hay que ser cristiano, pero no porque quieran seguir a Cristo de verdad.

España hoy, en mi opinión, es una idolatría muy grande dentro de la Iglesia española.

En cualquier caso... Por sus obras los conoceréis. Lo que me da pena es que muchos que se quedan en la superficie de las cosas, se creen que un cristiano es eso que se ve por la tele, porque hacen mucho ruido. Porque los que de verdad están dando su vida por el hermano, esos no hacen ruido, pero cuando uno está dentro de la iglesia ve que también los hay.

A

#33 Es lo que comenté antes, a mí me consta que hay personas que siguen el cristianismo tal cual viene reflejado en el Nuevo Testamento con sus principios, moral, ética y se oponen a ciertos abusos neoliberales pero han sido eclipsados por una parte de la sociedad que son el fiel reflejo de los mercaderes del Templo de Jerusalén y estos cada vez son más. Y por contra, cada vez hay menos personas que se consideran católicas aunque estén bautizados... Si al final, el mensaje se rompe y es solo literatura, la gente huye de la creencia, que es lo que ha pasado.

c

#5 planazo, oiga. Con todo mi respeto, claro

seguidorDeCristo

#20 Si te refieres a rezar el rosario a diario antes de la misa, ciertamente no hay un plan mejor en esta vida.

Me gusta comparar la oración con este video:



Desde fuera puede parecer un simple charco, pero si de verdad te acercas a él y te tiras, ya no vas a poder salir.

c

#22 Como se ve en el vídeo, para hacer gilipolleces no hace falta ir a una iglesia

seguidorDeCristo

#23 ya te veo

Malinke

#5 no te hagas el coherente ahora; por lo que decía el cura de mi barrio cuando yo era un crío e iba a la iglesia y por lo que oigo a los curas en los entierros a los que voy, toda esa chusma nacionalcatólica del franquismo y todas las acciones de la iglesia de los dos últimos siglos, se saltan todos los preceptos de la iglesia de Cristo.

seguidorDeCristo

#154 Exacto:
No quiero que un profesor que no es capaz de diferenciar el Islam de la religión católica de clase a mis hijos.

Esa es la clase de persona que cree que cualquier fe es incompatible con la razón sin saber que, mientras el musulman Averroes se preguntaba si existiendo la doctrina sagrada era lícita la filosofía, la pregunta que se hacía el católico Santo Tomás era que si existiendo la filosofía era necesaria la doctrina sagrada.

s

#156 No se que te hace pensar que un profesor no va a saber distinguir entre islam y cristianismo, quizá perteneces a ese grupo de gente que se piensa que la educación pública es un "nido de rojos" (spoiler: ni de coña, son muy conservadores, casi tanto como los médicos).

Por otro lado me huelo a que tu tienes un capricho basado en una manía o un sesgo cognitivo y quieres que el estado te lo pague. No, gracias. Yo me pago los viajes al extranjero y tu te pagas los caprichitos sobre la educación de tus hijos, como yo me he pagado sus clases de ajedrez, inglés y chino.

seguidorDeCristo

#161 Siento que no hayas entendido nada. A lo mejor no me he explicado bien.
He utilizado el hecho de que tu hayas sugerido que la espiritualidad que busco está en los musulmanes como si fuese parecida su espiritualidad a la catolica, para utilizarlo a modo de exageración, pues las exageraciones suelen ser muy didacticas, de lo que ando tratando de vitar llevando a mis hijos a un colegio católico.

Siento que tampoco hayas entendido que todo lo que ando haciendo en estos comentarios es defender mi derecho a llevar a mis hijos a un lugar donde se les de una educación acorde a mis valores y que no me importa que eso me cueste dinero, aunque sea a costa de sacrificar cosas que otros consideran necesarias. Porque no se si te has dado cuenta que aquí hay muchos que están criticando ese derecho.

c

#156 ¿Que dices que le preguntaba la glesia a Galileo? lol lol lol lol lol lol lol

seguidorDeCristo

#163 Cuentamelo tú, por favor, con todo lujo de detalles.

c

#165 Pues si te lo tengo que contar, muy versado no te veo en el tema de la iglesia

seguidorDeCristo

#169 por eso te digo. Ilustrame con tu sabiduría. Con todo lujo de detalles y fuentes.
A no ser que estés hablando de oídas, claro.

c

#171 Es evidente que intentas quedarte conmigo, pero no cuela. Que tenga usted un buen viernes

seguidorDeCristo

#172 Y eso es justo lo que trato de evitar llevando a mis hijos a un colegio católico: gente que habla de la fe católica y de la Iglesia no de forma informada y apoyado en fuentes fiables sino de oídas, sin conocer realmente el tema del que está hablando sólo porque es lo que se dice comunmente.

Y no digo que lo que dices en este caso no sea verídico, sólo que no tienes la información necesaria para hablar del tema con propiedad.

seguidorDeCristo

#123
La única "barrera" que quiero es estar dispuesto a que tus hijos reciban una educación católica. El hecho de que eso haya que buscarlo en un colegio privado es porque, cada vez mas, queréis sacar eso de la educación publica e incluso de la concertada pero no es porque yo quiera que el colegio sea privado. A mi me gustaría poder encontrar colegios publicos en los que haya una educación acorde a lo que quiero inculcarle a mis hijos, pero como eso no es lo que quiere la mayoría, pues tengo que sacrificar algunas cosas que otros tienen por necesarias para poder pagar un colegio privado en el que se de una educación acorde a la fe católica. No soy yo el que pone la barrera.

"Quieres hacernos creer que la matemáticas católicas, la biología católica y la historia católica es mejor formación sin darte cuenta de que es ridículo pensar que hay tales cosas.
Nada hay diferente en las asignaturas de un centro a otro. Solo quieres que el nombre del centro valga mas que los conocimientos que adquiera el alumno.
Hacer valer más los contactos y relaciones personales que el esfuerzo y el aprendizaje."


Claro que no existen matemáticas católicas. Matemáticas son matemáticas, pero quiero que los profesores de mis hijos no demuestren los prejuicios que tu estás demostrando cuando les expliquen el hecho cientifico que es la evolución. Quiero que esos profesores sepan que ya en el siglo IV San Agustin defendía una doctrina claramente alineada con el hecho de la evolución para que mis hijos no crezcan en la mentira de que la Iglesia afirma que es incompatible la razón con la fe.

No hay diferencia entre las asignaturas de un centro a otro pero sí que hay diferencia, y grande, entre la forma de explicar los hechos cientificos de un profesor que conoce la verdadera doctrina católica y la forma de explicarlos de uno que se mueve apoyandose en prejuicios. Mucho mas detalladamente lo he contado en mi conversación con #95

A mi me importa tres pepinos el nombre de un centro o los contactos o relaciones personales que pueda establecer un niño de colegio. Yo no sé en tu caso, pero mi vida y la de mis compañeros de colegio ha dado tantas vueltas desde que salimos del colegio que no se me ocurriría recurrir a ninguno de ellos si tuviera alguna necesidad profesional o personal y no soy tan iluso como para creer que en el caso de mi hijo la cosa va a ser diferente. En realidad, si miras a toodos esos ricachones "hechos a sí mismos", lo que de verdad marcó sus vidas fueron las relaciones sociales y profesionales de sus padres y eso no es algo que consiguieran en el colegio de sus niños.

No, de verdad que yo preferiría no tener que pagar un colegio privado para que mis hijos recibieran una educación catolica pero el mundo es el que es y hoy en día es necesario así.

"A ver si un ingeniero católico va a ser mejor ingeniero por creer en mitos que por saber física."

No, no creo que un ingeniero vaya a ser mejor ingeniero por creer en Dios o no pero sí que creo que los valores cristianos son infinitamente mejores para el crecimiento personal y humano de una persona que los valores por los que se mueve la sociedad occidental hoy y sí que creo que una persona con unos valores mejores se desenvolverá mucho mejor en cualquier situación profesional, como personal.

c

#153 Es que eso, que pertenece a las creencias y ámbito personal, debe estar fuera de la educación pública y fuera del horario escolar obligatorio.

Me parece algo obvio

seguidorDeCristo

#182 pues es lo que digo, que ya que la mayoría parece querer que esas cosas queden fuera de la educación pública, cosa que respeto. Estoy en mi derecho de buscar una educación privada que lo haga de otra manera.

seguidorDeCristo

#132 Te recomiendo el libro "Dios - La ciencia - Las pruebas" de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con prologo de Robert Woodrow Wilson (premio nobel de física en 1978)
Lo puedes encontrar facilmente en cualquier tienda de libros, o con un poquito mas de busqueda hay un pdf rulando por la web

seguidorDeCristo

#131 mi conversación en #107 con #95 explica algunas cosas a modo de ejemplo en las que es necesario que el profesor conozca la doctrina cristiana mas allá de prejuicios.

El hecho cientifico es el mismo: La evolución, pero no quiero que alguien que no conoce el pensamiento católico al respecto le inculque a mi hijo que los católicos negamos la evolución y que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.

Entiendo tu perspectiva de lo que debe ser una escuela y doy gracias a Dios porque, cada día mas, la educación pública se dirija a eso.
Ahora, existen otras formas de entender el mundo y tu no tienes derecho de imponerme tu forma de ver el mundo del mismo modo que yo no tengo derecho de imponerte mi forma de ver el mundo.

Hay algo en lo que llevas razón, prefiero que mis hijos se mezclen principalmente con otros niños que también crean que existe una realidad espiritual que no se ve y que es mas importante que la realidad fisica que se ve para que cuando se mezclen con gente que no cree así puedan ver la diferencia real que existe entre una forma de entender el mundo y la otra.

c

#138 que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.
Huy, eso es muy discutible.
A alguno lo han quemado.por cosas más suaves.

El hecho científico contradice completamente la Biblia

seguidorDeCristo

#181 No, el hecho científico no contradice en absoluto a la Palabra de Dios.

Verdad no puede contradecir a verdad. Si lo parece es porque una de las dos no se ha entendido bien.

s

#134 En ese aspecto algunas escuelas públicas están llenas de musulmanes. Ahí tienes tu mundo espiritual lol

seguidorDeCristo

#154 Exacto:
No quiero que un profesor que no es capaz de diferenciar el Islam de la religión católica de clase a mis hijos.

Esa es la clase de persona que cree que cualquier fe es incompatible con la razón sin saber que, mientras el musulman Averroes se preguntaba si existiendo la doctrina sagrada era lícita la filosofía, la pregunta que se hacía el católico Santo Tomás era que si existiendo la filosofía era necesaria la doctrina sagrada.

s

#156 No se que te hace pensar que un profesor no va a saber distinguir entre islam y cristianismo, quizá perteneces a ese grupo de gente que se piensa que la educación pública es un "nido de rojos" (spoiler: ni de coña, son muy conservadores, casi tanto como los médicos).

Por otro lado me huelo a que tu tienes un capricho basado en una manía o un sesgo cognitivo y quieres que el estado te lo pague. No, gracias. Yo me pago los viajes al extranjero y tu te pagas los caprichitos sobre la educación de tus hijos, como yo me he pagado sus clases de ajedrez, inglés y chino.

seguidorDeCristo

#161 Siento que no hayas entendido nada. A lo mejor no me he explicado bien.
He utilizado el hecho de que tu hayas sugerido que la espiritualidad que busco está en los musulmanes como si fuese parecida su espiritualidad a la catolica, para utilizarlo a modo de exageración, pues las exageraciones suelen ser muy didacticas, de lo que ando tratando de vitar llevando a mis hijos a un colegio católico.

Siento que tampoco hayas entendido que todo lo que ando haciendo en estos comentarios es defender mi derecho a llevar a mis hijos a un lugar donde se les de una educación acorde a mis valores y que no me importa que eso me cueste dinero, aunque sea a costa de sacrificar cosas que otros consideran necesarias. Porque no se si te has dado cuenta que aquí hay muchos que están criticando ese derecho.

c

#156 ¿Que dices que le preguntaba la glesia a Galileo? lol lol lol lol lol lol lol

seguidorDeCristo

#163 Cuentamelo tú, por favor, con todo lujo de detalles.

c

#165 Pues si te lo tengo que contar, muy versado no te veo en el tema de la iglesia

seguidorDeCristo

#169 por eso te digo. Ilustrame con tu sabiduría. Con todo lujo de detalles y fuentes.
A no ser que estés hablando de oídas, claro.

seguidorDeCristo

#132 Te recomiendo el libro "Dios - La ciencia - Las pruebas" de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con prologo de Robert Woodrow Wilson (premio nobel de física en 1978)
Lo puedes encontrar facilmente en cualquier tienda de libros, o con un poquito mas de busqueda hay un pdf rulando por la web

seguidorDeCristo

#116 Pequeño resumen de memoria:

Dios es como un padre y la relación de Dios con el ser humano es como la de un padre con su hijo.

La relación de un padre con su hijo cambia conforme el hijo va creciendo y adquiriendo entendimiento.

Al principio el padre dice cosas que no siendo mentira están suficientemente simplificadas para que un niño pequeño las entienda: Por ejemplo "Papá pone una semillita dentro de mamá", o papá pega un manotazo al niño para que el niño no meta los dedos en el enchufe.
En este sentido, el relato de la creación cuenta que la creación es un proceso gradual y ordenado en el que hay elementos con distinto nivel de complejidad en el que unos elementos se apoyan sobre elementos anteriores (las cosas creadas en los "días" anteriores). El ser humano es lo último en aparecer. Para mi, esta es la idea principal de ese relato de la creación del génesis cosa que es bastante consecuente con lo que sabemos científicamente y es admirable que una civilización del tiempo en que fue escrito el génesis fuera consciente de que así fueron las cosas.

Ahora, podemos tomar el relato dia a dia y empezar a analizarlo, teniendo en cuenta que, cientificamente, tenemos una idea de como fue el princiìo del universo, pero no tenemos un conocimiento exacto y preciso del instante del big bang y de como se fue "colocando" todo, con lo cual nos puede faltar información. Pero con lo que sabemos sí que podemos hacer algo.

Tienes que tener en cuenta que un cristiano cree que existe la realidad material que vemos: la tierra de la que estamos hechos y una realidad espiritual, que es superior: El cielo y que cuando se habla de que "En El principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gen 1, 1) no se está diciendo que creó Dios el cielo que está sobre nuestras cabezas, en el que están las nubes y se ven las estrellas si no que habla del cielo para representar lo superior: Lo espiritual

Genesis 1, 2 dice que "La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas." lo que me indica que no hay que entender las aguas como el agua que tu y yo bebemos sino como otra cosa intrinseca a la realidad material que es la tierra y relacionada con el caos, la confusión y la oscuridad.

Genesis 1, 3 al 5 Se dice que crea Dios la luz y es entonces cuando habla del día primero, es decir, no tiene sentido hablar del tiempo hasta después de haber aparecido la luz, lo cual es bastante consistente con el hecho cientifico de que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene. Podría decirse que, cientificamente, la luz es una realidad superior al tiempo y es justo lo que dice aquí el genesis.

Genesis 1, 7 "E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue." Desconozco a qué realidad se refiere con las aguas de por debajo del firmamento y con las aguas de por encima del firmamento, aunque ya hemos visto que, hasta aquí, no se ha hablado aún del agua refiriendose al h2o y lo que dice después, en Genesis 1, 9: "Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue." me hace pensar que lo seco, lo que no fluye como las aguas, es la materia en sí y de que eso que no fluye, está formado por cosas que sí que fluyen "reunidas en un solo lugar". Con lo cual, "las hierbas que den semillas y los árboles que den fruto, de su especia y con su semilla dentro, sobre la tierra" Podría referirse a las bacterias pues ya son cosas formadas por materia y vivas, como las hierbas y los arboles y se reproducen y cada bacteria tiene "su semilla dentro" y se reproduce "según su especie".

Fijate que, en este punto, aun no han aparecido el sol ni la luna, lo cual es consecuente con esas corrientes de la panspermia que dicen que los elementos necesarios para la vida en la tierra, o la vida misma en la tierra, podrían haber llegado desde fuera de la tierra.

En este punto, llevo un tocho muy largo y no se si te interesa lo que estoy diciendo o no, o si quieres continuar con ello o ya descartas lo que creo, lo cual es lícito, pero bueno, mi familia me espera para comer y si quieres que sigamos dialogando, podemos seguir después.

PAZ

#125 Ya veo. Tiene ciertamente su lógica. Muchas gracias por la explicación!

seguidorDeCristo

#132 Te recomiendo el libro "Dios - La ciencia - Las pruebas" de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con prologo de Robert Woodrow Wilson (premio nobel de física en 1978)
Lo puedes encontrar facilmente en cualquier tienda de libros, o con un poquito mas de busqueda hay un pdf rulando por la web

seguidorDeCristo

#114 Exactamente a esto me refiero y te agradezco el que ejerzas de ejemplo viviente de lo que estoy tratando de explicar.
Desconociendo lo que dice la tradición católica (Te recuerdo que en el catolicismo se reconocen dos fuentes de la revelación divina: 1 La escritura, 2 La tradición) al respecto del relato de la creación en el génesis, no puedes entender que ambas cosas sean compatibles y, por tanto, no puedes explicar la visión católica del hecho cientifico.

Y este es solo uno de los aspectos a los que me refiero.

#115 Sería interesante ver cómo el catolicismo reconcilia los textos que he descrito del Génesis con la ciencia (sin caer en falacias argumentativas, por supuesto). ¿Podrías darme un pequeño resumen o, si la argumentación es muy larga, indicarme más o menos a qué texto de San Agustín debería referirme?

seguidorDeCristo

#116 Pequeño resumen de memoria:

Dios es como un padre y la relación de Dios con el ser humano es como la de un padre con su hijo.

La relación de un padre con su hijo cambia conforme el hijo va creciendo y adquiriendo entendimiento.

Al principio el padre dice cosas que no siendo mentira están suficientemente simplificadas para que un niño pequeño las entienda: Por ejemplo "Papá pone una semillita dentro de mamá", o papá pega un manotazo al niño para que el niño no meta los dedos en el enchufe.
En este sentido, el relato de la creación cuenta que la creación es un proceso gradual y ordenado en el que hay elementos con distinto nivel de complejidad en el que unos elementos se apoyan sobre elementos anteriores (las cosas creadas en los "días" anteriores). El ser humano es lo último en aparecer. Para mi, esta es la idea principal de ese relato de la creación del génesis cosa que es bastante consecuente con lo que sabemos científicamente y es admirable que una civilización del tiempo en que fue escrito el génesis fuera consciente de que así fueron las cosas.

Ahora, podemos tomar el relato dia a dia y empezar a analizarlo, teniendo en cuenta que, cientificamente, tenemos una idea de como fue el princiìo del universo, pero no tenemos un conocimiento exacto y preciso del instante del big bang y de como se fue "colocando" todo, con lo cual nos puede faltar información. Pero con lo que sabemos sí que podemos hacer algo.

Tienes que tener en cuenta que un cristiano cree que existe la realidad material que vemos: la tierra de la que estamos hechos y una realidad espiritual, que es superior: El cielo y que cuando se habla de que "En El principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gen 1, 1) no se está diciendo que creó Dios el cielo que está sobre nuestras cabezas, en el que están las nubes y se ven las estrellas si no que habla del cielo para representar lo superior: Lo espiritual

Genesis 1, 2 dice que "La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas." lo que me indica que no hay que entender las aguas como el agua que tu y yo bebemos sino como otra cosa intrinseca a la realidad material que es la tierra y relacionada con el caos, la confusión y la oscuridad.

Genesis 1, 3 al 5 Se dice que crea Dios la luz y es entonces cuando habla del día primero, es decir, no tiene sentido hablar del tiempo hasta después de haber aparecido la luz, lo cual es bastante consistente con el hecho cientifico de que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene. Podría decirse que, cientificamente, la luz es una realidad superior al tiempo y es justo lo que dice aquí el genesis.

Genesis 1, 7 "E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue." Desconozco a qué realidad se refiere con las aguas de por debajo del firmamento y con las aguas de por encima del firmamento, aunque ya hemos visto que, hasta aquí, no se ha hablado aún del agua refiriendose al h2o y lo que dice después, en Genesis 1, 9: "Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue." me hace pensar que lo seco, lo que no fluye como las aguas, es la materia en sí y de que eso que no fluye, está formado por cosas que sí que fluyen "reunidas en un solo lugar". Con lo cual, "las hierbas que den semillas y los árboles que den fruto, de su especia y con su semilla dentro, sobre la tierra" Podría referirse a las bacterias pues ya son cosas formadas por materia y vivas, como las hierbas y los arboles y se reproducen y cada bacteria tiene "su semilla dentro" y se reproduce "según su especie".

Fijate que, en este punto, aun no han aparecido el sol ni la luna, lo cual es consecuente con esas corrientes de la panspermia que dicen que los elementos necesarios para la vida en la tierra, o la vida misma en la tierra, podrían haber llegado desde fuera de la tierra.

En este punto, llevo un tocho muy largo y no se si te interesa lo que estoy diciendo o no, o si quieres continuar con ello o ya descartas lo que creo, lo cual es lícito, pero bueno, mi familia me espera para comer y si quieres que sigamos dialogando, podemos seguir después.

PAZ

#125 Ya veo. Tiene ciertamente su lógica. Muchas gracias por la explicación!

seguidorDeCristo

#132 Te recomiendo el libro "Dios - La ciencia - Las pruebas" de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con prologo de Robert Woodrow Wilson (premio nobel de física en 1978)
Lo puedes encontrar facilmente en cualquier tienda de libros, o con un poquito mas de busqueda hay un pdf rulando por la web

seguidorDeCristo

#106 No me invento nada.
Estoy totalmente de acuerdo con todos los que dicen que la religión debe de estar fuera de la educación pública y soy consecuente con ello.

Para uno de los muchos motivos por los que argumento que solo alguien que conoce y vive la religión católica puede impartir una educación catolica de calidad me refiero a lo que le he dicho a #95 en #107 sobre San Agustin y su forma de entender la cración

MalditoBendito

#108 La religión ha influenciado a todo el mundo a lo largo de la historia.
Clases de religión como se daba antiguamente no lo veo. Pero tan grave son esas clases como no enseñar las religiones a lo largo de la historia.

seguidorDeCristo

#95 Ciertamente mi hijo recibe educación católica en casa y en la parroquia y respeto mucho tu idea de lo que debe de ser la religión y doy gracias a Dios de que exista una educación pública en la que tu hijo pueda recibir una educación como la que dices, pero creo que no deberías tratar de imponer tu forma de entender la vida y la educación a quienes no la comparten de igual modo que no estaría bien que yo trate de imponerte a tí la mía.

El ajedrez, el tenis, la pintura o la escultura son actividades muy buenas para el desarrollo de una persona y, cada una en su ambito, pero ninguna de ellas implica una antropología, una cosmogonía y, en general, una forma de entender la vida propias, con lo cual no se puede comparar con la religión.

Yo quiero que el profesor que le enseñe la evolución a mi hijo conozca la visión cristiana de ello más allá de prejuicios, o de lo que ha visto en un capítulo de los simpsons. Quiero que el profesor que le enseñe la evolución a mi hijo entienda que la visión de la creación que planteó, ya en el siglo IV, San Agustín es perfectamente compatible con lo que la ciencia conoce hoy en día y eso, por fortuna o por desgracia, es imposible hoy en día en la educación tal y como tu la planteas.

seguidorDeCristo

#106 No me invento nada.
Estoy totalmente de acuerdo con todos los que dicen que la religión debe de estar fuera de la educación pública y soy consecuente con ello.

Para uno de los muchos motivos por los que argumento que solo alguien que conoce y vive la religión católica puede impartir una educación catolica de calidad me refiero a lo que le he dicho a #95 en #107 sobre San Agustin y su forma de entender la cración

MalditoBendito

#108 La religión ha influenciado a todo el mundo a lo largo de la historia.
Clases de religión como se daba antiguamente no lo veo. Pero tan grave son esas clases como no enseñar las religiones a lo largo de la historia.

#107 No conozco concienzudamente los textos de San Agustín (aunque reconozco que están muy bien argumentados y debería leerlos con detenimiento), con lo cual no puedo debatir sobre ellos. Pero por parte de lo que leo en la Biblia, los escritos son bastante incompatibles con la teoría* moderna de la evolución.
Por ejemplo:
- Dios creó la flora en el día tercero (Génesis 11), y más tarde creó el Sol y la Luna en el día cuarto (Génesis 14). Obviamente, el Sol y la Luna se formaron mucho antes que la flora de la Tierra.
- En el quinto día se produjeron en las aguas los seres vivientes (Génesis 20). Sin embargo, la vida empezó en el agua, mucho antes que la flora en la Tierra.
- Las aves se crearon en el quinto día (Génesis 20), mientras que los animales de tierra se crearon en el sexto (Génesis 24). Sin embargo, las aves evolucionaron a partir de los animales terrestres.
*Recordar que en este contexto "teoría" significa que está probada y corroborada repetidamente de acuerdo con el método científico. Una teoría es algo mucho mejor que una ley científica, porque no solo define los hechos, sino que además los explica.

seguidorDeCristo

#114 Exactamente a esto me refiero y te agradezco el que ejerzas de ejemplo viviente de lo que estoy tratando de explicar.
Desconociendo lo que dice la tradición católica (Te recuerdo que en el catolicismo se reconocen dos fuentes de la revelación divina: 1 La escritura, 2 La tradición) al respecto del relato de la creación en el génesis, no puedes entender que ambas cosas sean compatibles y, por tanto, no puedes explicar la visión católica del hecho cientifico.

Y este es solo uno de los aspectos a los que me refiero.

#115 Sería interesante ver cómo el catolicismo reconcilia los textos que he descrito del Génesis con la ciencia (sin caer en falacias argumentativas, por supuesto). ¿Podrías darme un pequeño resumen o, si la argumentación es muy larga, indicarme más o menos a qué texto de San Agustín debería referirme?

seguidorDeCristo

#116 Pequeño resumen de memoria:

Dios es como un padre y la relación de Dios con el ser humano es como la de un padre con su hijo.

La relación de un padre con su hijo cambia conforme el hijo va creciendo y adquiriendo entendimiento.

Al principio el padre dice cosas que no siendo mentira están suficientemente simplificadas para que un niño pequeño las entienda: Por ejemplo "Papá pone una semillita dentro de mamá", o papá pega un manotazo al niño para que el niño no meta los dedos en el enchufe.
En este sentido, el relato de la creación cuenta que la creación es un proceso gradual y ordenado en el que hay elementos con distinto nivel de complejidad en el que unos elementos se apoyan sobre elementos anteriores (las cosas creadas en los "días" anteriores). El ser humano es lo último en aparecer. Para mi, esta es la idea principal de ese relato de la creación del génesis cosa que es bastante consecuente con lo que sabemos científicamente y es admirable que una civilización del tiempo en que fue escrito el génesis fuera consciente de que así fueron las cosas.

Ahora, podemos tomar el relato dia a dia y empezar a analizarlo, teniendo en cuenta que, cientificamente, tenemos una idea de como fue el princiìo del universo, pero no tenemos un conocimiento exacto y preciso del instante del big bang y de como se fue "colocando" todo, con lo cual nos puede faltar información. Pero con lo que sabemos sí que podemos hacer algo.

Tienes que tener en cuenta que un cristiano cree que existe la realidad material que vemos: la tierra de la que estamos hechos y una realidad espiritual, que es superior: El cielo y que cuando se habla de que "En El principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gen 1, 1) no se está diciendo que creó Dios el cielo que está sobre nuestras cabezas, en el que están las nubes y se ven las estrellas si no que habla del cielo para representar lo superior: Lo espiritual

Genesis 1, 2 dice que "La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas." lo que me indica que no hay que entender las aguas como el agua que tu y yo bebemos sino como otra cosa intrinseca a la realidad material que es la tierra y relacionada con el caos, la confusión y la oscuridad.

Genesis 1, 3 al 5 Se dice que crea Dios la luz y es entonces cuando habla del día primero, es decir, no tiene sentido hablar del tiempo hasta después de haber aparecido la luz, lo cual es bastante consistente con el hecho cientifico de que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene. Podría decirse que, cientificamente, la luz es una realidad superior al tiempo y es justo lo que dice aquí el genesis.

Genesis 1, 7 "E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue." Desconozco a qué realidad se refiere con las aguas de por debajo del firmamento y con las aguas de por encima del firmamento, aunque ya hemos visto que, hasta aquí, no se ha hablado aún del agua refiriendose al h2o y lo que dice después, en Genesis 1, 9: "Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue." me hace pensar que lo seco, lo que no fluye como las aguas, es la materia en sí y de que eso que no fluye, está formado por cosas que sí que fluyen "reunidas en un solo lugar". Con lo cual, "las hierbas que den semillas y los árboles que den fruto, de su especia y con su semilla dentro, sobre la tierra" Podría referirse a las bacterias pues ya son cosas formadas por materia y vivas, como las hierbas y los arboles y se reproducen y cada bacteria tiene "su semilla dentro" y se reproduce "según su especie".

Fijate que, en este punto, aun no han aparecido el sol ni la luna, lo cual es consecuente con esas corrientes de la panspermia que dicen que los elementos necesarios para la vida en la tierra, o la vida misma en la tierra, podrían haber llegado desde fuera de la tierra.

En este punto, llevo un tocho muy largo y no se si te interesa lo que estoy diciendo o no, o si quieres continuar con ello o ya descartas lo que creo, lo cual es lícito, pero bueno, mi familia me espera para comer y si quieres que sigamos dialogando, podemos seguir después.

PAZ

#125 Ya veo. Tiene ciertamente su lógica. Muchas gracias por la explicación!

seguidorDeCristo

#132 Te recomiendo el libro "Dios - La ciencia - Las pruebas" de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con prologo de Robert Woodrow Wilson (premio nobel de física en 1978)
Lo puedes encontrar facilmente en cualquier tienda de libros, o con un poquito mas de busqueda hay un pdf rulando por la web

seguidorDeCristo

#133 Para no andar repitiendome,

me refiero a mi comentario #107 en la conversación con #95

s

#134 En ese aspecto algunas escuelas públicas están llenas de musulmanes. Ahí tienes tu mundo espiritual lol

seguidorDeCristo

#154 Exacto:
No quiero que un profesor que no es capaz de diferenciar el Islam de la religión católica de clase a mis hijos.

Esa es la clase de persona que cree que cualquier fe es incompatible con la razón sin saber que, mientras el musulman Averroes se preguntaba si existiendo la doctrina sagrada era lícita la filosofía, la pregunta que se hacía el católico Santo Tomás era que si existiendo la filosofía era necesaria la doctrina sagrada.

s

#156 No se que te hace pensar que un profesor no va a saber distinguir entre islam y cristianismo, quizá perteneces a ese grupo de gente que se piensa que la educación pública es un "nido de rojos" (spoiler: ni de coña, son muy conservadores, casi tanto como los médicos).

Por otro lado me huelo a que tu tienes un capricho basado en una manía o un sesgo cognitivo y quieres que el estado te lo pague. No, gracias. Yo me pago los viajes al extranjero y tu te pagas los caprichitos sobre la educación de tus hijos, como yo me he pagado sus clases de ajedrez, inglés y chino.

seguidorDeCristo

#161 Siento que no hayas entendido nada. A lo mejor no me he explicado bien.
He utilizado el hecho de que tu hayas sugerido que la espiritualidad que busco está en los musulmanes como si fuese parecida su espiritualidad a la catolica, para utilizarlo a modo de exageración, pues las exageraciones suelen ser muy didacticas, de lo que ando tratando de vitar llevando a mis hijos a un colegio católico.

Siento que tampoco hayas entendido que todo lo que ando haciendo en estos comentarios es defender mi derecho a llevar a mis hijos a un lugar donde se les de una educación acorde a mis valores y que no me importa que eso me cueste dinero, aunque sea a costa de sacrificar cosas que otros consideran necesarias. Porque no se si te has dado cuenta que aquí hay muchos que están criticando ese derecho.

c

#156 ¿Que dices que le preguntaba la glesia a Galileo? lol lol lol lol lol lol lol

seguidorDeCristo

#163 Cuentamelo tú, por favor, con todo lujo de detalles.

c

#165 Pues si te lo tengo que contar, muy versado no te veo en el tema de la iglesia

seguidorDeCristo

#131 mi conversación en #107 con #95 explica algunas cosas a modo de ejemplo en las que es necesario que el profesor conozca la doctrina cristiana mas allá de prejuicios.

El hecho cientifico es el mismo: La evolución, pero no quiero que alguien que no conoce el pensamiento católico al respecto le inculque a mi hijo que los católicos negamos la evolución y que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.

Entiendo tu perspectiva de lo que debe ser una escuela y doy gracias a Dios porque, cada día mas, la educación pública se dirija a eso.
Ahora, existen otras formas de entender el mundo y tu no tienes derecho de imponerme tu forma de ver el mundo del mismo modo que yo no tengo derecho de imponerte mi forma de ver el mundo.

Hay algo en lo que llevas razón, prefiero que mis hijos se mezclen principalmente con otros niños que también crean que existe una realidad espiritual que no se ve y que es mas importante que la realidad fisica que se ve para que cuando se mezclen con gente que no cree así puedan ver la diferencia real que existe entre una forma de entender el mundo y la otra.

c

#138 que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.
Huy, eso es muy discutible.
A alguno lo han quemado.por cosas más suaves.

El hecho científico contradice completamente la Biblia

seguidorDeCristo

#181 No, el hecho científico no contradice en absoluto a la Palabra de Dios.

Verdad no puede contradecir a verdad. Si lo parece es porque una de las dos no se ha entendido bien.

c

#107 Tú opción me parece perfecta y respetable, aunque no comparta en absoluto tus creencias.

No hay nada que objetar.

seguidorDeCristo

#42 lo siento pero no estoy de acuerdo en absoluto con lo que refieres.

Lo que yo quiero es que mi hijo tenga una educación católica. No puede ser en la educación pública porque la mayoría queréis que la religión esté fuera de la educación pública. Esto me parece bien. No puede ser en la educación concertada porque decís que el estado pone dinero y que donde el estado pone dinero no puede haber religión. Esto también me parece bien. Ahora, no me queda otra salida que una educación privada en la que el estado no pone dinero y que así mi hijo pueda recibir una educación católica.

Obviamente, creo que una educación católica es una educación mejor y recibiendo una educación mejor mis hijos tendrán más oportunidades, pero no es porque yo quiera excluir a los demás de esta educación que considero mejor sino porque los demás queréis excluir de la educación pública lo que yo considero que es mejor.

Pero todo esto es independiente a mí capacidad económica. Lo creas o no, mi familia es una familia normal, construida sobre el trabajo, como cualquier otra familia. Lo poco que heredé de mis abuelos lo doné y mis padres no me han costeado una empresa ni me han proporcionado contactos en las altas esferas. Yo tengo un trabajo por cuenta ajena como cualquier hijo de vecino y para mí, que mi hijo reciba una educación católica en un centro privado, me supone un esfuerzo económico y renunciar a muchas cosas que la gente de mi alrededor da por hechas y considera necesarias.

Si los centros privados católicos proliferan, y seguirán haciéndolo, es porque aún habemos gente que queremos que nuestros hijos sean educados en la fe católica, pero esto es algo que se ha excluido de todos los demás tipos de centros

#79 Si quieres que tu hijo tenga una educación católica, me parece muy bien. Pero fuera de clases, se la puedes ofrecer tú, o puedes ir a parroquias a que impartan catecismo a tus hijo, igual que los que queremos que nuestros hijos aprendan ajedrez, tenis, pintura o escultura tenemos que irnos a centros extraescolares.
De hecho, si en este país se mimara un poco la constitución, no querrías que tu hijo atendiera la asignatura de religión, puesto que lo que en realidad se debería impartir en los centros sería religión general (educar no solo en el catolicismo, si no en varias vertientes religiosas: incluiría historia, budismo, islam, hinduísmo,...), cosa que por lo visto no es tu preferencia.

seguidorDeCristo

#95 Ciertamente mi hijo recibe educación católica en casa y en la parroquia y respeto mucho tu idea de lo que debe de ser la religión y doy gracias a Dios de que exista una educación pública en la que tu hijo pueda recibir una educación como la que dices, pero creo que no deberías tratar de imponer tu forma de entender la vida y la educación a quienes no la comparten de igual modo que no estaría bien que yo trate de imponerte a tí la mía.

El ajedrez, el tenis, la pintura o la escultura son actividades muy buenas para el desarrollo de una persona y, cada una en su ambito, pero ninguna de ellas implica una antropología, una cosmogonía y, en general, una forma de entender la vida propias, con lo cual no se puede comparar con la religión.

Yo quiero que el profesor que le enseñe la evolución a mi hijo conozca la visión cristiana de ello más allá de prejuicios, o de lo que ha visto en un capítulo de los simpsons. Quiero que el profesor que le enseñe la evolución a mi hijo entienda que la visión de la creación que planteó, ya en el siglo IV, San Agustín es perfectamente compatible con lo que la ciencia conoce hoy en día y eso, por fortuna o por desgracia, es imposible hoy en día en la educación tal y como tu la planteas.

seguidorDeCristo

#106 No me invento nada.
Estoy totalmente de acuerdo con todos los que dicen que la religión debe de estar fuera de la educación pública y soy consecuente con ello.

Para uno de los muchos motivos por los que argumento que solo alguien que conoce y vive la religión católica puede impartir una educación catolica de calidad me refiero a lo que le he dicho a #95 en #107 sobre San Agustin y su forma de entender la cración

MalditoBendito

#108 La religión ha influenciado a todo el mundo a lo largo de la historia.
Clases de religión como se daba antiguamente no lo veo. Pero tan grave son esas clases como no enseñar las religiones a lo largo de la historia.

#107 No conozco concienzudamente los textos de San Agustín (aunque reconozco que están muy bien argumentados y debería leerlos con detenimiento), con lo cual no puedo debatir sobre ellos. Pero por parte de lo que leo en la Biblia, los escritos son bastante incompatibles con la teoría* moderna de la evolución.
Por ejemplo:
- Dios creó la flora en el día tercero (Génesis 11), y más tarde creó el Sol y la Luna en el día cuarto (Génesis 14). Obviamente, el Sol y la Luna se formaron mucho antes que la flora de la Tierra.
- En el quinto día se produjeron en las aguas los seres vivientes (Génesis 20). Sin embargo, la vida empezó en el agua, mucho antes que la flora en la Tierra.
- Las aves se crearon en el quinto día (Génesis 20), mientras que los animales de tierra se crearon en el sexto (Génesis 24). Sin embargo, las aves evolucionaron a partir de los animales terrestres.
*Recordar que en este contexto "teoría" significa que está probada y corroborada repetidamente de acuerdo con el método científico. Una teoría es algo mucho mejor que una ley científica, porque no solo define los hechos, sino que además los explica.

seguidorDeCristo

#114 Exactamente a esto me refiero y te agradezco el que ejerzas de ejemplo viviente de lo que estoy tratando de explicar.
Desconociendo lo que dice la tradición católica (Te recuerdo que en el catolicismo se reconocen dos fuentes de la revelación divina: 1 La escritura, 2 La tradición) al respecto del relato de la creación en el génesis, no puedes entender que ambas cosas sean compatibles y, por tanto, no puedes explicar la visión católica del hecho cientifico.

Y este es solo uno de los aspectos a los que me refiero.

#115 Sería interesante ver cómo el catolicismo reconcilia los textos que he descrito del Génesis con la ciencia (sin caer en falacias argumentativas, por supuesto). ¿Podrías darme un pequeño resumen o, si la argumentación es muy larga, indicarme más o menos a qué texto de San Agustín debería referirme?

seguidorDeCristo

#116 Pequeño resumen de memoria:

Dios es como un padre y la relación de Dios con el ser humano es como la de un padre con su hijo.

La relación de un padre con su hijo cambia conforme el hijo va creciendo y adquiriendo entendimiento.

Al principio el padre dice cosas que no siendo mentira están suficientemente simplificadas para que un niño pequeño las entienda: Por ejemplo "Papá pone una semillita dentro de mamá", o papá pega un manotazo al niño para que el niño no meta los dedos en el enchufe.
En este sentido, el relato de la creación cuenta que la creación es un proceso gradual y ordenado en el que hay elementos con distinto nivel de complejidad en el que unos elementos se apoyan sobre elementos anteriores (las cosas creadas en los "días" anteriores). El ser humano es lo último en aparecer. Para mi, esta es la idea principal de ese relato de la creación del génesis cosa que es bastante consecuente con lo que sabemos científicamente y es admirable que una civilización del tiempo en que fue escrito el génesis fuera consciente de que así fueron las cosas.

Ahora, podemos tomar el relato dia a dia y empezar a analizarlo, teniendo en cuenta que, cientificamente, tenemos una idea de como fue el princiìo del universo, pero no tenemos un conocimiento exacto y preciso del instante del big bang y de como se fue "colocando" todo, con lo cual nos puede faltar información. Pero con lo que sabemos sí que podemos hacer algo.

Tienes que tener en cuenta que un cristiano cree que existe la realidad material que vemos: la tierra de la que estamos hechos y una realidad espiritual, que es superior: El cielo y que cuando se habla de que "En El principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gen 1, 1) no se está diciendo que creó Dios el cielo que está sobre nuestras cabezas, en el que están las nubes y se ven las estrellas si no que habla del cielo para representar lo superior: Lo espiritual

Genesis 1, 2 dice que "La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas." lo que me indica que no hay que entender las aguas como el agua que tu y yo bebemos sino como otra cosa intrinseca a la realidad material que es la tierra y relacionada con el caos, la confusión y la oscuridad.

Genesis 1, 3 al 5 Se dice que crea Dios la luz y es entonces cuando habla del día primero, es decir, no tiene sentido hablar del tiempo hasta después de haber aparecido la luz, lo cual es bastante consistente con el hecho cientifico de que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene. Podría decirse que, cientificamente, la luz es una realidad superior al tiempo y es justo lo que dice aquí el genesis.

Genesis 1, 7 "E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue." Desconozco a qué realidad se refiere con las aguas de por debajo del firmamento y con las aguas de por encima del firmamento, aunque ya hemos visto que, hasta aquí, no se ha hablado aún del agua refiriendose al h2o y lo que dice después, en Genesis 1, 9: "Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue." me hace pensar que lo seco, lo que no fluye como las aguas, es la materia en sí y de que eso que no fluye, está formado por cosas que sí que fluyen "reunidas en un solo lugar". Con lo cual, "las hierbas que den semillas y los árboles que den fruto, de su especia y con su semilla dentro, sobre la tierra" Podría referirse a las bacterias pues ya son cosas formadas por materia y vivas, como las hierbas y los arboles y se reproducen y cada bacteria tiene "su semilla dentro" y se reproduce "según su especie".

Fijate que, en este punto, aun no han aparecido el sol ni la luna, lo cual es consecuente con esas corrientes de la panspermia que dicen que los elementos necesarios para la vida en la tierra, o la vida misma en la tierra, podrían haber llegado desde fuera de la tierra.

En este punto, llevo un tocho muy largo y no se si te interesa lo que estoy diciendo o no, o si quieres continuar con ello o ya descartas lo que creo, lo cual es lícito, pero bueno, mi familia me espera para comer y si quieres que sigamos dialogando, podemos seguir después.

PAZ

seguidorDeCristo

#133 Para no andar repitiendome,

me refiero a mi comentario #107 en la conversación con #95

s

#134 En ese aspecto algunas escuelas públicas están llenas de musulmanes. Ahí tienes tu mundo espiritual lol

seguidorDeCristo

#154 Exacto:
No quiero que un profesor que no es capaz de diferenciar el Islam de la religión católica de clase a mis hijos.

Esa es la clase de persona que cree que cualquier fe es incompatible con la razón sin saber que, mientras el musulman Averroes se preguntaba si existiendo la doctrina sagrada era lícita la filosofía, la pregunta que se hacía el católico Santo Tomás era que si existiendo la filosofía era necesaria la doctrina sagrada.

s

#156 No se que te hace pensar que un profesor no va a saber distinguir entre islam y cristianismo, quizá perteneces a ese grupo de gente que se piensa que la educación pública es un "nido de rojos" (spoiler: ni de coña, son muy conservadores, casi tanto como los médicos).

Por otro lado me huelo a que tu tienes un capricho basado en una manía o un sesgo cognitivo y quieres que el estado te lo pague. No, gracias. Yo me pago los viajes al extranjero y tu te pagas los caprichitos sobre la educación de tus hijos, como yo me he pagado sus clases de ajedrez, inglés y chino.

seguidorDeCristo

#161 Siento que no hayas entendido nada. A lo mejor no me he explicado bien.
He utilizado el hecho de que tu hayas sugerido que la espiritualidad que busco está en los musulmanes como si fuese parecida su espiritualidad a la catolica, para utilizarlo a modo de exageración, pues las exageraciones suelen ser muy didacticas, de lo que ando tratando de vitar llevando a mis hijos a un colegio católico.

Siento que tampoco hayas entendido que todo lo que ando haciendo en estos comentarios es defender mi derecho a llevar a mis hijos a un lugar donde se les de una educación acorde a mis valores y que no me importa que eso me cueste dinero, aunque sea a costa de sacrificar cosas que otros consideran necesarias. Porque no se si te has dado cuenta que aquí hay muchos que están criticando ese derecho.

c

#156 ¿Que dices que le preguntaba la glesia a Galileo? lol lol lol lol lol lol lol

seguidorDeCristo

#163 Cuentamelo tú, por favor, con todo lujo de detalles.

seguidorDeCristo

#131 mi conversación en #107 con #95 explica algunas cosas a modo de ejemplo en las que es necesario que el profesor conozca la doctrina cristiana mas allá de prejuicios.

El hecho cientifico es el mismo: La evolución, pero no quiero que alguien que no conoce el pensamiento católico al respecto le inculque a mi hijo que los católicos negamos la evolución y que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.

Entiendo tu perspectiva de lo que debe ser una escuela y doy gracias a Dios porque, cada día mas, la educación pública se dirija a eso.
Ahora, existen otras formas de entender el mundo y tu no tienes derecho de imponerme tu forma de ver el mundo del mismo modo que yo no tengo derecho de imponerte mi forma de ver el mundo.

Hay algo en lo que llevas razón, prefiero que mis hijos se mezclen principalmente con otros niños que también crean que existe una realidad espiritual que no se ve y que es mas importante que la realidad fisica que se ve para que cuando se mezclen con gente que no cree así puedan ver la diferencia real que existe entre una forma de entender el mundo y la otra.

c

#138 que el hecho cientifico es incompatible con lo que dice la doctrina católica porque no es verdad.
Huy, eso es muy discutible.
A alguno lo han quemado.por cosas más suaves.

El hecho científico contradice completamente la Biblia

seguidorDeCristo

#181 No, el hecho científico no contradice en absoluto a la Palabra de Dios.

Verdad no puede contradecir a verdad. Si lo parece es porque una de las dos no se ha entendido bien.

c

#107 Tú opción me parece perfecta y respetable, aunque no comparta en absoluto tus creencias.

No hay nada que objetar.

seguidorDeCristo

#123
La única "barrera" que quiero es estar dispuesto a que tus hijos reciban una educación católica. El hecho de que eso haya que buscarlo en un colegio privado es porque, cada vez mas, queréis sacar eso de la educación publica e incluso de la concertada pero no es porque yo quiera que el colegio sea privado. A mi me gustaría poder encontrar colegios publicos en los que haya una educación acorde a lo que quiero inculcarle a mis hijos, pero como eso no es lo que quiere la mayoría, pues tengo que sacrificar algunas cosas que otros tienen por necesarias para poder pagar un colegio privado en el que se de una educación acorde a la fe católica. No soy yo el que pone la barrera.

"Quieres hacernos creer que la matemáticas católicas, la biología católica y la historia católica es mejor formación sin darte cuenta de que es ridículo pensar que hay tales cosas.
Nada hay diferente en las asignaturas de un centro a otro. Solo quieres que el nombre del centro valga mas que los conocimientos que adquiera el alumno.
Hacer valer más los contactos y relaciones personales que el esfuerzo y el aprendizaje."


Claro que no existen matemáticas católicas. Matemáticas son matemáticas, pero quiero que los profesores de mis hijos no demuestren los prejuicios que tu estás demostrando cuando les expliquen el hecho cientifico que es la evolución. Quiero que esos profesores sepan que ya en el siglo IV San Agustin defendía una doctrina claramente alineada con el hecho de la evolución para que mis hijos no crezcan en la mentira de que la Iglesia afirma que es incompatible la razón con la fe.

No hay diferencia entre las asignaturas de un centro a otro pero sí que hay diferencia, y grande, entre la forma de explicar los hechos cientificos de un profesor que conoce la verdadera doctrina católica y la forma de explicarlos de uno que se mueve apoyandose en prejuicios. Mucho mas detalladamente lo he contado en mi conversación con #95

A mi me importa tres pepinos el nombre de un centro o los contactos o relaciones personales que pueda establecer un niño de colegio. Yo no sé en tu caso, pero mi vida y la de mis compañeros de colegio ha dado tantas vueltas desde que salimos del colegio que no se me ocurriría recurrir a ninguno de ellos si tuviera alguna necesidad profesional o personal y no soy tan iluso como para creer que en el caso de mi hijo la cosa va a ser diferente. En realidad, si miras a toodos esos ricachones "hechos a sí mismos", lo que de verdad marcó sus vidas fueron las relaciones sociales y profesionales de sus padres y eso no es algo que consiguieran en el colegio de sus niños.

No, de verdad que yo preferiría no tener que pagar un colegio privado para que mis hijos recibieran una educación catolica pero el mundo es el que es y hoy en día es necesario así.

"A ver si un ingeniero católico va a ser mejor ingeniero por creer en mitos que por saber física."

No, no creo que un ingeniero vaya a ser mejor ingeniero por creer en Dios o no pero sí que creo que los valores cristianos son infinitamente mejores para el crecimiento personal y humano de una persona que los valores por los que se mueve la sociedad occidental hoy y sí que creo que una persona con unos valores mejores se desenvolverá mucho mejor en cualquier situación profesional, como personal.

c

#153 Es que eso, que pertenece a las creencias y ámbito personal, debe estar fuera de la educación pública y fuera del horario escolar obligatorio.

Me parece algo obvio

seguidorDeCristo

#182 pues es lo que digo, que ya que la mayoría parece querer que esas cosas queden fuera de la educación pública, cosa que respeto. Estoy en mi derecho de buscar una educación privada que lo haga de otra manera.

p

#79 vaya bola te inventas.
No hay discriminación ninguna hacia la religión católica. Lo que si hay es variedad, peo en la pública nunca tendrás un problema a ese respecto.
Inventada que te pegas, oyes.

d

#79 gracias por confirmar lo que comentaban
Hay mucha gente como tú que no quiere que haya igualdad de oportunidades por mérito académico y prefiere que haya centros con barreras de entrada para que sus hijos sí entrene pero no los de sus vecinos.

Tu crees que por parar cada día las de mates o física para rezar el rosario, el ángelus o la movida que toque ese mes, les hará más aptos para buenos puestos en la sociedad.. (y se que se hace esto porque he tenido que hacerlo cuando he trabajado en colegios religiosos).

Quieres hacernos creer que la matemáticas católicas, la biología católica y la historia católica es mejor formación sin darte cuenta de que es ridículo pensar que hay tales cosas.
Nada hay diferente en las asignaturas de un centro a otro. Solo quieres que el nombre del centro valga mas que los conocimientos que adquiera el alumno.
Hacer valer más los contactos y relaciones personales que el esfuerzo y el aprendizaje.

A ver si un ingeniero católico va a ser mejor ingeniero por creer en mitos que por saber física.

Arcueid

#123 Por contextualizar un poco, a mí me hicieron ir a un centro concertado católico y no hacíamos pausa diaria para rezar ni con rosarios ni con plegarias. Sí que había cinco minutos diarios antes de las clases y recuerdo unas tres o cuatro veces en un concesionario. Todo ello me parecía una chorrada y de hecho me quejé en su día a los propios profesores; pero no exageremos con que esa situación resta tantísimo tiempo o es tan invasiva, afectando a otras clases.

Y sobre los contactos y relaciones personales, quizá sea en los privados más importante. Pero en mi experiencia, con quienes tengo contacto todavía de entonces son gente cuyos padres tienen trabajos que están bien (profesores, arquitectos) o bastante bien (enfermeras) pero que por lo que he visto en la progresión de cada uno, no tiene pinta de que ninguno hayamos tirado de "contactos"; que esto no es un MBA en ESADE (o alguna más prestigiosa, yo qué sé).

Sí te compro dos puntos.

El primero, que la religión no tiene que ver (ni debería) con el resto de materias, salvo la mera referencia y creo que no debería tener injerencia. Un trabajador futuro es bueno o no en independencia de sus creencias.

La segunda, que indirectamente se crea esta barrera de entrada, sea por puntos o por cuotas. No es justo, efectivamente. Por otra parte, aunque no sea ética, la barrera de entrada podría ayudar a reducir la cantidad de alumnos que no están interesados (aunque evidentemente siempre pueda haber cazurros de padres más ricos que pasan de todo y molestan al resto; pero cuando tus padres se quejan por lo caro que es y el sacrificio que hacen, creo que es más normal que los hijos nos lo tomemos más en serio). Igual que en la universidad pública, donde la barrera está en la nota de corte y en las plazas disponibles, pero también en el coste de la matrícula (no muy alta, pero puede subir rápido con repeticiones) y el coste de vivir fuera si no hay ese estudio o quieres (y puedes) salir. Por eso me da la impresión de que aunque teníamos a algunos que no querían estudiar, teníamos en general mayor tranquilidad en las clases que en dos casos particulares que me indicaron de un centro público con gitanos molestando al resto de la clase y otro centro público con varios alumnos que no querían estudiar y tiraban sillas por la ventana.

a

#79 Es que una escuela no está para formar a nadie en ninguna fe, para eso están las catequesis, las iglesias o tu familia. Las matemáticas, la lengua, el inglés o la biología son las mismas para todos, sea católico, musulmán o ateo. Los centros privados proliferan porque hay gente que no quiere que sus hijos se mezclen con cierta gente, básicamente.

s

#79 ¿En que se diferencia la física católica de la no católica?

Por las matemáticas no te pregunto porque ya se la respuesta.

c

#79 Tú opción me parece perfecta. Pero no va de eso el tema.

Hablamos de educación pública

Sadalsuud

#39 ¡Ramén!

UnDousTres

#54 ramen

Sadalsuud

#56 ¡Sacrilegio!

Las oraciones a «Él» deben terminar siempre con la palabra «Ramén» o «r'Amén», en vez de «Amén».
(Principios y creencias del Pastafarismo)

Ramen es una versión japonesa de la sopa de fideos china.

UnDousTres

#60 lol

Dectacubitus

#c-56" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3946530/order/56">#56 # 60 Samanté

seguidorDeCristo

#3 eso, pero con un lenguaje metafísico mucho más preciso y exacto es exactamente lo que decía Santo Tomás de Aquino

seguidorDeCristo

#5 ten cuidado porque se está colando un montón de fe en tu ciencia.

ElenaTripillas

#14 Nop, no sé si llegaremos a comprender el universo, pero soy capaz de distinguir las absurdeces de cualquier religión, no por eso me voy a meter en ninguna fe trastornada, empezando por ninguna proveniente de antiguos semitas follacabras

seguidorDeCristo

#31 la paz sea contigo

Sadalsuud

#39 ¡Ramén!

UnDousTres

#54 ramen

Sadalsuud

#56 ¡Sacrilegio!

Las oraciones a «Él» deben terminar siempre con la palabra «Ramén» o «r'Amén», en vez de «Amén».
(Principios y creencias del Pastafarismo)

Ramen es una versión japonesa de la sopa de fideos china.

UnDousTres

#60 lol

Dectacubitus

#c-56" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3946530/order/56">#56 # 60 Samanté

seguidorDeCristo

#6 tu comentario es un bulo.
Efectivamente, como dice #5, donde se pone un altar se para a rezar.

Los de vox son muy listos porque donde algunos, como #1 y #3, descalifican la expresión pública de la devoción porque no la entienden cosa que es igual de negativa que si yo descalificara la expresión publica de la opción sexual de cada uno porque no la entiendo. Vox se apunta el tanto porque haciendo muy poco aparentan un gran apoyo a un sector importante de la sociedad española.

Es dificil en un entorno donde unos quieren meter la religiosidad en un armario bien cerrado, percatarse de que la ideología de los que ponen altarcitos, por muchos altarcitos que pongan, tampoco es acorde a la doctrina de Cristo.

Lo facil en esta sociedad de apariencias es dejarse llevar por las apariencias y pensar que vox está alineado con las ideas cristianas porque en lugar de llamarte cateto o chiste, ellos ponen un altar.

mono

#9 Yo no ataco la devoción religiosa, de hecho la respeto bastante, y me he llevado muchos negativos por eso.

Pero lo que no paso es el adocrinamiento político desde la religión, aun entendiendo que hay partidos más "afines" que otros para cualquier credo. Y hasta aquí puedo leer, porque cada partido rasca de lo que le interesa.

seguidorDeCristo

#4 El espacio público se puede ocupar previa petición de permiso y con la correspondiente autorización, sea para para temas religiosos, o para celebrar triunfos de equipos deportivos o para cabalgatas del orgullo.

Es lo normal. Tan lamentable sería querer prohibir las manifestaciones religiosas porque algunos no las entienden y otros las odien como querer prohibir las manifestaciones del orgullo porque algunos no las entiende y otros las odien.

seguidorDeCristo

#8 Claramente me parece mejor dos buenos padres homosexuales que no tener padres o que tener dos malos padres heterosexuales.

Ahora, el libre albedrío no es como afirmas: Pecar es alejarse de Dios y Dios te da libertad para ello. Ahora alejarse de Dios, que es el Bien, es acercarse al mal y acercarse al mal es dañino para uno. No tiene que ver con castigos.

Malinke

#9 me suena que el tema del libre albedrio lo usan los cristianos para responder a la pregunta de que si dios es omnipotente, ¿para qué crea el mal y el sufrimiento de la gente por obrar mal?, o los maricones si después le parece mal la homosexualidad, como dijo el otro usuario; pues contestan que creó a las personas con libre albedrio. También me suena que dicen que dios castiga el mal no dejando entrar al cielo y condenando al sufrimiento eterno.

seguidorDeCristo

#80 Es un gran nivel el de Santa Teresa de Calcuta. Si todos estuviéramos dispuestos a renunciar a nuestra vida para ir a países que a nadie le importan a atender a los enfermos por los que nadie se preocupa en mundo sería, ciertamente, un lugar mejor.

Ese enlace te da un montón de nombres de gente asesinada en España únicamente por su fe, para que puedas investigar sus historias y puedas hablar del tema con conocimiento de causa

Mimaus

#87 atender a enfermos no es lo mismo que dejarlos morir entre rezos.

seguidorDeCristo

#77 Hay mucha gente que no tiene hijos y que, incluso, no le gustan los niños y no entienden por qué tienen que financiar ellos la educación de esos niños. Obviamente no llevan razón.

Cuando uno vive en sociedad tiene que contribuir con sus impuestos a cosas que no usa, necesita o que no entiende por el bien de la convivencia.

Mimaus

#86 la educación como la sanidad es un bien común a todos independientemente de que tengamos hijos o no estemos enfermos, financiar las creencias particulares de cada uno no, cada uno es libre de creer en lo que quiera, creer no genera gasto, no necesita financiación, los que quieren financiación son los que se montan el "chiringuito" , que de altruista tienen poco.

seguidorDeCristo

#76 los evangelistas son como catolicos de hace 500 años? Hace 500 años los cristianos renegaban de los sacramentos o del papa o de la Iglesia? Primeras noticias.

La Iglesia se amolda a los tiempos? Pues cuéntaselo a todos esos que la critican precisamente porque no se amolda a los tiempos. Por otra parte, en qué ha cambiado la Iglesia su doctrina en los últimos 1000 años?

Yo no voy a decirte lo que tienes que estudiar, faltaría más, libre eres. Ahora, en tus comentarios demuestras gran desconocimiento del tema que estás tratando pero puesto que estás hablando de ello, y tratando de dar lecciones, sería bueno que estudiaras un poco antes de hablar.

Mimaus

#85 Ya me han enseñado todo lo que necesito saber, gracias. Igual eres tu el que deberías estudiar más las salvajadas que ha cometido la iglesia a lo largo de su historia, sus guerras, su intromisión en los gobiernos, su misoginia, sus crímenes...
La Iglesia es un cáncer y ser religioso no te hace buena persona, la buena gente lo es a pesar de la religión.