shinjikari

Lo de los demás es ideología. Lo suyo no.

Quel

#1 Al menos cumple lo prometido en campaña.

s

#5 No ha cumplido nada y ya está pidiendo otro mandato para que se empiecen a ver los "resultados" de sus políticas.
Lo unico que ha cumplido es lo de vender su país a los enemigos de Argentina a cambio de nada, solo por complacer a los dueños del mundo.

Quel

#8 Y a los argentinos que le votaron, imagino.

black_spider

#8 en la campaña ya dijo que el plan para Argentina era de 30 años...

nisínino

#1 "En la semana de Ni Una Menos y con cifras de femicidios que aumentan, el Gobierno decidió disolver la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el área a la que había quedado reducido el exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidades, y que debe encargarse de llevar adelante políticas integrales para prevenir y también asistir a víctimas y familiares. Hace dos semanas, la Subsecretaría había pasado de Capital Humano a la cartera de Justicia, donde serían absorbidas algunas de sus funciones. Este jueves, se conoció la renuncia “indeclinable” de Claudia Barcia, quien estaba al frente de la Subsecretaría desde febrero. En el texto, alega que tomó la decisión de dejar el cargo luego de que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, le comunicara por WhatsApp a las 19.57 del miércoles que la Subsecretaría “dejará de existir”. A última hora, el Ministerio de Justicia confirmó la medida. Desde organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y diversidades denunciaron la gravedad de la medida.
La decisión significa un retroceso enorme. A pesar de que el área estaba debilitada, significaba la única institucionalidad en el Ejecutivo para combatir la violencia de género. El Gobierno está obligado a tener un área específica, de acuerdo con la Ley 26.485 de protección integral contra la violencia hacia las mujeres, sancionada por el Congreso en 2009. El mensaje es claro: al Gobierno no le importa que casi cada día asesinen a una mujer o diversidad por serlo, en la mayoría de los casos, como muestran las estadísticas oficiales, a manos de la pareja o expareja".

a

#1 No tiene sentido que haya un ministerio de la mujer. Ni del hombre. El estado es de todos.

t

#1 Ellos lo llaman ciencia

Fernando_x

#17 · Por supuesto:

¿sabes hacer scripts para tampermonkey?

Quiero un script, que en las páginas de noticias de meneame.net, permita en cada usuario que hace un comentario, añadir una etiqueta con un texto corto personalizado a continuación del nombre de usuario. Esa etiqueta se podrá guardar de forma que posteriormente, cuando se vea otro comentario de ese usuario, se pueda ver esa etiqueta. Te mando el código html de una página de meneame.net para que veas las etiquetas que identifican a los usuarios. En este caso hay un único comentario de un usuario llamado rojo_separatista. Extrae de aqui la información necesaria para que el código inserte la etiqueta personalizada justo detrás del nombre de usuario.

Y a continuación copia-pega del código html de una página de comentarios.

Cuñado

Se trata, asegura el TSXG, «de una serie de argumentos sin orden ni concierto

Hombre, sin orden sí. Ahora, sin concierto...

DocendoDiscimus

#1 Cambiaron un curso de 3 meses que se daba al final de la licenciatura y que costaba 500 pavos, por un máster vacío de contenido y carísimo que llevaba dos años para hacer negocio. Ahora se llevan las manos a la cabeza.

Doisneau

#2 Aun no he conocido a nadie que no me haya dicho que es una total perdida de tiempo. Un tramite, me decian, pero un año dando estupideces y echando alli 5 horas esta claro que son demasiadas

DocendoDiscimus

#4 Yo lo hice online, en la VIU, y sí, fue una puta pérdida de tiempo carísima.

maria1988

#4 Confirmo. Los dos meses de prácticas, muy útiles; el resto, no sirve para nada más que sacar pasta.
#2 ¿Ahora dura dos años? Yo lo hice en 2012, duraba un año y ya era casi todo paja.
CC. #7

P

#4 totalmente de acuerdo con #7 y #50 yo lo hice presencial y salvo las practicas fue una mala experiencia en la que apenas aprendi nada

I

#50 Las prácticas y tutores de prácticas no sacan nada del negocio de estas empresas que tienen más cara que espalda

GaiusLupus

#2 como dice #50 son 60 créditos y dura un curso lectivo.

A mí me ha costado sangre y sudor intentar hacerlo en la pública. Precisamente hoy he recibido respuesta de la URJC y mi solicitud ha entrado y está en estudio, esperemos que me den acceso y lo pueda hacer este año.

Ahora, también tengo un ojo fino. Basta ser que decida estudiar algo para reciclarme y resulta que se pone de moda

EpifaníaLópez

#95 No es que se haya puesto de moda: es que es la salida para muchos licenciados que no tienen otra, hay mucho espíritu de funcionario y luego hay gente, como yo, que lo está haciendo de manera "preventiva" porque dicen que lo quieren complicar más y hacer rollo un MIR en plan varios años y tal.

t

#4 Las prácticas estaban bien...el resto, a nosotros por ejemplo, nos enseñaron a planear la oposición de forma eficiente. En ese sentido no estuvo tan mal, pero el claustro que teníamos era bastante interesante.

e

#4 Dos amigos míos (uno ingeniero y uno matemático) se han pasado a la docencia y han tenido que perder el tiempo con ese curso. Coinciden contigo en que el ritmo es muy malo y el 90% no sirve para nada.

Una buena parte de la productividad del país se va por el desguace con chorradas como éstas. No hay nadie al volante.

ulipulido

#4 en el cap antiguo, tuve una asignatura de donde cada clase la daba un profesor diferente (ellos para rellenar horas), si eso no es perder el tiempo...

EpifaníaLópez

#4 #7 Yo lo hice el año pasado y la verdad me pareció muy interesante. Los profes algunos mejores. Políticas educativas me sorprendió para bien, didáctica para mal. Toda la parte de la especialidad (artes en mi caso) maravillosa. No tengo intención de meterme en listas pq el sistema no me mola pero me valió mucho para las niñas a las que entreno y para los talleres para adultos que imparto a veces... eso sí, coincido en que estaría bien que hubiera más prácticas y más estar con alumnos de verdad. Yo fui a un IES pero me hubiera gustado probar distintos centros, rollo ir tb a un centro de FP y tal.

e

#2 En 2010 que creo fue la última convocatoria del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), en Andalucía costaba unos 200algo€ y era asistir tardes sueltas durante unos meses y luego ir a un instituto 2-3 veces.

El motivo del cambio lo dijo un profesor. Fue un regalo a las universidades, a un título que los alumnos lo cursan casi sistemáticamente (especialmente algunas carreras cuya salida principal es la educación), lo pasas de 200€ a varios miles. Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

La opción honesta era cambiar las oposiciones a por ejemplo como son las de FCSE. Primero se aprueba y después se hace el curso, donde este CAP o máster formaría parte del periodo formativo del funcionario en prácticas. Pero claro entonces no lo cursarían todos los recién titulados, sólo los que aprueben las oposiciones.

reithor

Bueno, para luego ir a la pública hay que aprobar las oposiciones, al menos quedar en la bolsa de interinidad. Eso no se puede sortear con un master.

#2 #20 Yo me saqué el CAP en su día, aunque nunca he ejercido más allá de clases particulares. Y no llegaba a curso de tres meses, te pillabas dos libros, el gordo y el menos gordo, y te examinabas. Eso y un par de clases prácticas. Luego pasar el examen y ale, certificado.

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

SirCondemor

#23 hoy en día las oposiciones las regalan. No lo verás en ningún medio pero para seguir recibiendo fondos europeos hay que reducir la cantidad de interinos: https://es.ara.cat/misc/golpe-justicia-europea-espana-interinos-larga-duracion-deben-convertirse-fijos_1_4946205.html
Y como crees que lo están haciendo, despidiéndolos? Nooo, eso no da votos. Han bajado tanto el nivel en la opos que cualquier patan que no sabe dónde está Chipre en el mapa sea profesor de secundaria.
Luego nos sorprendemos de los resultados del informe Pisa...

c

#23 Salvo si las listas estan vacias, que las abren y resulta que si se puede...

Un cachondeo todo.

m

#20: Ahora mismo al menos suele haber trabajo, así que pagas, pero lo recuperas pronto.

Esto tampoco es algo nuevo, antes había unas carreras de 3 años que eran una estafa, eran las "ingenierías técnicas" que básicamente consistían en estudiar una carrera con muchas asignaturas de ingeniería para luego no ser ingeniero, así que te zampabas una dificultad bastante grande para nada. Ahora al menos lo han corregido con los grados, dan un poco más pero al menos sí son ingenieros, y pueden dar mates y más asignaturas, pero a los que tienen lo anterior se comen el título con patatas, solo sirve para trabajar en empresas privadas porque permite firmar proyectos, pero poco más. Pérdida de tiempo absoluta.

Varlak

#20 "Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada"
Y lo malo es que al final quien se lleva la pasta son 3 o 4 empresas que se han montado el curso más barato explotando a gente, las universidades no ganan mucho más, los profesores están jodidos, mucha gente se queda fuera (lo que aumenta los salarios y disminuye la calidad de los profesores) y los únicos beneficiados son los accionistas de esas cuatro empresas. Maravilloso plan

ulipulido

#20 dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

Esto contaba yo, que una asignatura cada semana la daba uno diferente, si hubo 10-12 clases, 10-12 profesores tuve. Alguno nos dijo que era para rellenar sus horas, el 100% vinieron sin nada preparado, a hablar un rato y ya

c

#20 Joder, pues nunca lo habia pensado y tiene todo el sentido del mundo.

Si ya me daba asco el master, ahora ni te cuento.

t

#2 8500€ vale ahora…

DocendoDiscimus

#40 Yo pagué 4K € en 2015, era un año aún. Ahora creo que son dos, si no ando errado.

crycom

#40 En la privada.

llorencs

#40 En privadas, no? Porque los másters en la pública como mucho en Cataluña cuestan mucho menos. El de profesorado cuesta 1200€ en la UAB. 18,45€ por 60 créditos. Un año.

m

#40: Depende del sitio, en la UCAM (la del #chis) son (6000 + 280) €, supongo que haya que añadir la expedición del título:
https://www.ucam.edu/estudios/postgrados/master-formacion-profesorado-semipresencial
En la UVa fueron 1000 €, aunque pagué unos 50 € para evaluar el inglés y 200 € por el título.

vacuonauta

#40 menos lobos.

yo lo estoy cursando por 6000. En la UNED cuesta como 4000.

crycom

#2 Bueno carísimo... En la pública no.

Torrezzno

#2 amen. Yo hice eso también el famoso CAP. No aprendias nada, no servía para nada ni te capacitaba para nada pero al menos no te robaban pasta y tiempo

estoyausente

#1 #2 Yo me estoy planteando hacerlo pero es que es una mierda como un piano de cola. Y quiero hacerlo por lo privado, pero es un dineral. La cosa es que no tengo tiempo de ir a clases, ni creo que haga falta para las 4 mierdas qeu me van a enseñar. Es un papel caro.

Y el caso es que si quiero dar clase en un instituto (en el ciclo de informática, por ejemplo) me exigen esa porquería. Eso sí, en la universidad, no me hace falta. Es de traca.

Por cierto, el de la UNIR, que es el más caro, se anuncia y te prometen que es "el que menos horas de práctica tiene". Pero lo ponen como ventaja, claro. Al final es "Te damos el papel, pagando".

DocendoDiscimus

#65 Yo lo hice en la VIU, que es online también y privada. Es la misma mierda.

maria1988

#65 Una amiga mía ha hecho ese este año. Yo en su día lo hice en la pública, UMH, y era semipresencial, con clases únicamente los lunes por la tarde. Las prácticas eran 100-120h, pero había bastante flexibilidad para organizarlas como quisieras (por ejemplo, podías coger horario de tarde).
CC. #3

Esfingo

#2 150€ pague yo

R

#2 Es ridículo, dos putos años de tu vida para esta sandez. Encima se extrañan de que la gente los haga online, que al menos te permite trabajar, no como los presenciales.

ulipulido

#2 260 euros pagué yo

EpifaníaLópez

#2 Bueno, a mi en la pública el año pasado me costó 500 y pico y fue menos de un año: clases de septiembre a mayo, luego prácticas y presentar TFM en julio. Y currando aunque soy autónoma, el tema del horario lo tengo más sencillo.

PasaPollo

Interesante. Pero también podría decirse que, dado que el tamaño del pene guarda relación con el tamaño general del cuerpo (como cualquier otra parte corporal, dicho sea de paso) los hombres de menor tamaño y por ende fuerza física son más propensos a tener armas (y poco tendría que ver el pene aquí).

ccguy

#5 no sé yo, creo que las pollas más mucho más a su aire que por ejemplo las manos. Mucha menos proporcionalidad garantizada, y además la raza importa mucho más.

PasaPollo

#8 No he visto tantas pollas pero nada me hace sospechar que tengan más variabilidad que los pies, por ejemplo. Todos conocemos a bajitos con pies enormes y a altos con pies pequeños.

ccguy

#9 entre una polla pequeña y una grande parece haber variaciones del 400% o más.

Un tío de 1.50 es muy bajito y uno de 2 metros es muy alto.

Los pies igual, la diferencia entre grandes y pequeños no es tanta en proporción.

cfsr86

#5 yo estoy delgado, pero voy bien armado 😉

Mosquitocabrón

#14 Eso dicen todos...

#5 Ya, pero esto es una investigación para contrastar una hipótesis, mientras que tu idea es una mera hipótesis. También podríamos decir que los propietarios de armas tienen un gusano en el cerebro: sin contrastar no hay ciencia, solo especulación

l

#2 El problema es si los demás se van a quedar quietos mientras invaden otro país más.

EsUnaPreguntaRetórica

#15 Israel ya está invadiendo Siria (además de Palestina) y nadie les dice nada. Tampoco les pasó nada cuando invadieron el Líbano (quitando la somanta que les dio Hezbollah).

DocendoDiscimus

#35 ¿Te parece poco? Estarían muy cabreados, como para decirles nada.

johel

#35 No "esta invadiendo" sino "ya han invadido". Los altos del golan eran territorio en disputa y entre los paises involucrados en la disputa estaban Siria y Libia. La "explosion" de reclutas de Hezbollah y si no recuerdo mal el posterior atentado en Argentina proviene precisamente de esa invasion Israeli.

#79 Me refería a los altos del Golán.

johel

#80 Entonces hablabamos de lo mismo

malajaita

#35 A Siria la ha invadido todo quisque no solo Israel.
Y de cuando la invasión del Líbano ya ha llovido ¿que otra vez quieren meterse allí para hacer limpieza étnica por los dos lados?.
Están demadasiado transtornados, cualquier cosa te puedes esperar, pero si antes no arrasan el West Bank tendrían tres sitios para limpiar.

#107 Siria actualmente está invadida solo por dos países: Israel y Estados Unidos.

malajaita

#118 Y hace unos pocos días era una olla de grillos.
De momento es una "balsa de aceite".
Pero imagino que a Biden le interesa ahora mismo muy poco agitar el avispero del Líbano o de cualquier otro lugar cercano.
Representa que en Yemen se autodefienden.
Y me da que todo dependerá de como de acorralado internacionalmente se encuentre Israel, que se la suda bastante siempre que tenga el apoyo casi incondicional del tío sam.

Bacillus

#15 el Líbano está ya invadido...o piensas que hezbollah son sus fuerzas armadas? De hecho hasta hace "poco" el ejercito libanés era la tercera fuerza militar en su propio país...no creo que el Líbano ponga el grito en el cielo, más allá de alguna muestra para no quedar mal con quienes apoyan y financian a hezbollah.

#59 Hezbollah es el verdadero ejército del pueblo libanés. Y eso te lo reconocerá cualquier libanés sea musulmán o cristiano. O así ha sido con los libaneses que he conocido.

aironman

#15 visto lo ocurrido en la guerra del yom kippur. Se quedaron a 100 km del Cairo, y porque los sóviets intervinieron .

l

#103 Las cosas han cambiado. Ahora los países tienen mejor armamento, además de que se puede meter en un lío grande USA si se mete.

aironman

#104 cierto, los países tienen mejor armamento, Israel también.

Mikhail

#1 En este otro vídeo sí se sienta. No pude verlo en el enlace y lo busqué en YouTube. Lo único que ocurrió fue que fue a sentarse antes de tiempo.

ChatGPT

#17 no entiendo que cuelgues ese comentario del mio...

Biden tiene 81 años, no está para trabajar, y mucho menos para tener la llave del maletín nuclear, todo lo demás es un par de peldaños por debajo de esa realidad

Mikhail

#18 Porque, a pesar de que esté un poco gagá, en este caso no me parece correcto meterse con él, ya que sí que había silla. Me parece perfecto atacar verbalmente a los yankies con todo lo que haya, pero siempre con la verdad por delante.

ChatGPT

#20 la verdad es que es un hombre que probablemente esté senil, y si no lo está, lo que seguro sí ocurre es que no está en la mejor de las situaciones para ser el presidente de una potencia militar nuclear.
Lo de la silla es una anécdota, que sea real o no es completamente irrelevante ante la realidad que he comentado al principio

Varlak

#18 Es increíble que las dos opciones sean un señor de ,81 años y uno de 77

Mikhail

#18 Porque, a pesar de que esté un poco gagá, en este caso no me parece correcto meterse con él, ya que sí que había silla. Me parece perfecto atacar verbalmente a los yankies con todo lo que haya, pero siempre con la verdad por delante.

ChatGPT

#20 la verdad es que es un hombre que probablemente esté senil, y si no lo está, lo que seguro sí ocurre es que no está en la mejor de las situaciones para ser el presidente de una potencia militar nuclear.
Lo de la silla es una anécdota, que sea real o no es completamente irrelevante ante la realidad que he comentado al principio

#11 Da igual que haya silla o no, este hombre no está capacitado para ejecutar su vida diaria sin apoyo de algún profesional, imagínate gobernar uno de los más importantes del mundo.

D

#12 bueno a ver, si nos creemos que él toma alguna decisión...

skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

jobar

En resumen, se puede ser parte en el procedimiento de dos formas:

-Vía artículo 63: los estados se personan el proceso porque tienen algo que decir, como pedir que se investiguen unos hechos, se aportan argumentos, o que se cumplan las medidas cautelares del alto el fuego. Esa es la vía que ha utilizado Colombia, México y ahora España para intervenir.

-Via artículo 62: los estados se personan el proceso porque el resultado del proceso les puede afectar directamente, aquí lo han solicitado Palestina y Nicaragua, en el caso de Nicaragua debería justificar en medida le afectaría la sentencia ya que en principio no tiene mucho sentido porque no es parte afectada en el conflicto. Entiendo que exigir que España vaya por esta vía no tiene mucho fundamento porque le sería complicado justificar que es parte afectada.

s

#41 según se valore

shinjikari

#10 Entiendo. Pero es que hay litoral de playa de altísimo valor ecológico que también se está perdiendo. Y por eso mi comentario de #9

Que se pierdan playas urbanas quizás no sea un problema ecológico, pero otras sí.

skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

shinjikari

En Twitter:



El titular es básicamente el primer tuit redactado de manera que no quede horrendo. Aclaro que lo que aquí se explica me parece interesante porque ahonda en las dos posibilidades que tenía España de cara al procedimiento de la CIJ, y creo que son unas apreciaciones importantes para poder juzgar debidamente el posicionamiento de unos y de otros.

#2 las va a seguir habiendo, pq se rellenarán artificialmente. Soy de a coruña. Se de lo que hablo. Jeje
No hay una playa dentro de la ciudad que no haya sido rellenada.

shinjikari

#1 Gran parte de nuestro litoral son playas. Si se pierden, estarás perdiendo precisamente nuestro litoral.

A no ser que te refieras a otra cosa, no veo mucho sentido en esa afirmación.

skaworld

#9 Cuando hablan de perder las playas no hablan de que desaparezca el litoral, hablan de que la arena de la playa no se regenera, si no hay arena no hay playa (echale un ojo a la noticia q es curiosa).
Sin playa nuestro litoral perderia bastante atractivo de cara al turismo. Un desastre económico, pero irónicamente y pese a lo salvaje q seria perder las playas... la bajada de presion turisitca seguro que beneficiaría al litoral tanto a nivel terrestre (reduccion de la presion inmobiliaria) como maritimo (no hay playas, pero toda la costa de bajura tendría menos contaminacion y tráfico)

¿Salvaje? un rato largo... Pero ya que estamos en la mierda...

shinjikari

#10 Entiendo. Pero es que hay litoral de playa de altísimo valor ecológico que también se está perdiendo. Y por eso mi comentario de #9

Que se pierdan playas urbanas quizás no sea un problema ecológico, pero otras sí.

skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

shinjikari

#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?

s

#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale

shinjikari

#38 Es decir, que no.

s

#41 según se valore

shinjikari

#33 El individualismo hasta el extremo de pensar que lo digo explícitamente por mí y no por la puñetera realidad del mercado laboral y de cómo afecta a los trabajadores.

s

#35 entonces esos a los que te refieres no se valoran

shinjikari

#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?

s

#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale

shinjikari

#38 Es decir, que no.

s

#41 según se valore

shinjikari

Y por supuesto, el "artículo" de Xataka es una mierda seca. El estudio (de Mastercard 🙊, sobre el mercado estadounidense) dice cosas:

Working from home has seemingly led employees to shift out to more suburban areas away from city centers. Work from home may increase online shopping because it allows people to work in less densely populated areas where in-store shopping is less convenient. Hybrid workers will tend to spend more time in suburban areas near home with fewer shopping options. Fully remote workers are likely even more impacted as they can move even further away from urban areas. -> Lógico, en EEUU vivir en un area suburbana significa conducir 10 minutos mínimo para llegar al Walmart.

Work from home likely makes it easier to shop online during work hours. This is particularly the case in industries such as financial services where there are strong restrictions on internet use in the office. -> Osea, que en las oficinas estas cosas deberían estar bloqueadas. A lo mejor ciertos hemprezarios deberían soltar un poquito de guita para estas cosas. Aquí en España es un sin dios.

Lo de la Gen-z sale de un estudio de Rakuten... 😂

https://www.mastercardservices.com/en/advisors/economics/insights/clicks-and-commutes