s

#2 Con todos los respetos a la CNT: todas me parecen chorradas dignas del primer año de Zapatero.
- Al BSCH creo que no se le ha ayudado y creo que paga "algo" de impuestos y genera "algo" de empleo. Si al BSCH le dices que le vas a tocar la fiscalidad se deslocaliza porque, simplemente, puede y nos deja con una mano delante y otra detrás. La última vez que tocaron al BSCH fue en Venezuela, preguntad a Hugo cómo le va el banco desde que se lo quedó, jajajaja. Con patatas se lo ha comido.
- ¿Y con 100.001 € se te queda en 50.000,50€? Menuda patata.
- Esta puede ser, pero... ¿Más funcionarios? No, gracias. El Corte Inglés de la Castellana ya está lo suficientemente lleno con el funcionariado colindante de lunes a viernes. Un funcionario es caro en calidad / precio. Tenemos que valorar si queremos rebajar las calidades ya de por si penosas de Correos y Telefónica.
- A esta, nada que objetar.
- 135.000 militares = 135.000 nuevos parados con difícil inserción laboral y, posiblemente, mili de nuevo. Tampoco, gracias.

D

#11 Repito: esas medidas, las de #2, no son de CNT. Son de algún compañero anarquista que las ha publicado en alasbarricadas.org, simplemente las he añadido porque me parecen bastante buenas.

- Si se deslocaliza, se colectivizan sus oficinas y se hace que sigan funcionando. Quizá el proceso haga que el banco pierda rentabilidad, pero los puestos de trabajo seguirán en pie. Si Chávez no tuvo cojones para nacionalizarlo, peor para él. Aunque bueno, seguro que lo habrían puesto a parir por "dictador" y demás paridas... Ah, y antes de que me saltéis, no es lo mismo nacionalizar que colectivizar, yo propongo lo segundo.

- Sí, que se queden con 50.000 euros. Es una cantidad de dinero más que suficiente para vivir, y permitirá que otros que ganan bastante menos no tengan que ver recortado el 5% de su sueldo.

- Por más que algunos insistan, en este país no sobran funcionarios y puedo ponerte mil enlaces que lo expliquen. Es un tema que ya se ha hablado en menéame. Pero si no te gustan las empresas públicas, a mí personalmente también me vale transformarlas en cooperativas o directamente obligar al empresario a dar una parte de beneficios. Y si se niega, ya he explicado lo que podría hacerse. En cuanto al coste del que hablas, vagos hay en todas partes, también en el sector privado, pero nacionalizar una empresa que produce beneficios permite adueñarse de esos beneficios, con lo cual el balance final probablemente sea positivo. Sí, estás aflojando el yugo de los trabajadores y quizá alguno se relaje un poco produciendo menos, pero es que de todas formas los enormes beneficios que produzcan los trabajadores privados se van a quedar en manos privadas si la empresa no es nacionalizada.

- Los militares no producen nada, ya que ni estamos en guerra ni vamos a estarlo en un futuro próximo tal y como están las cosas en todo el mundo (el principal problema es la crisis en la mayoría de los países, y en los que no la situación no está para invasiones). Defensa sólo tiene gastos, y no pocos; las misiones en el extranjero cuestan un ojo de la cara, y la adquisición de 24 helicópteros de ataque TIGRE fabricados en Eurocopter Albacete va a salir por mil y pico millones de euros, si no recuerdo mal. Puedes elegir: mantener un gasto inútil e innecesario sólo para no aumentar las cifras del paro, o destinar ese gasto a crear otros empleos donde poder destinarlos.

#12 Su trabajo, como cualquier afiliado a CNT podrá corroborar, es impedir que se produzcan los acontecimientos necesarios para que el gobierno se ve obligado a adoptar estas medidas. Sería ridículo que encima nos preocupáramos por ellos. De todas formas, nadie ha hablado de bajarles el sueldo, léelo bien.

el_pepiño

#19 no dicen de bajarles el sueldo directamente, lo sé. Pero los excluyen de los beneficios de ingresar multas en el fondo de pensiones y de pago de funcionarios, con lo que se quedarían igual, y ahora mismo quedarse igual es bajar el sueldo un 5%

Y creo que no tienes ni puta idea del trabajo que hace un policía, no solo se dedican a impedir revoluciones.

U

#27 La policía está para proteger la propiedad privada y de ahí se deriva todo lo demás. Este es el origen de los cuerpos represivos y desde luego continua siendo la razón de su existencia.

Cuando se hala de defender el orden se habla de defender la propiedad y por lo tanto la división de clases.

llorencs

#19 Completamente de acuerdo con lo que propone, y hay cosas que he pensado y por aquí he soltado disimiludamente, porque no me he atrevido pero me gustan mucho sus propuestas, y las de #2 y #1 también

#30 No, lo que considera es que las negociaciones solo llevaran a reformas contrarias a los trabajadores y se debe pasar a la acción y luchar contra ello, no es lo mismo.

#31 Pide colectivizaciones no nacionalizaciones.

#29 El déficit no viene ocasionado por la crisis? WTF Las medidas que se toman han sido ocasionadas por la crisis, que haya déficit es por la crisis, joder.

Y convocan una huelga teniendo bien claro para que.

#32 Requisar/aumentar presión fiscal en cierta medida podría ser lo mismo usando diferentes palabras.

Son buenas propuestas lo que dice #2, lo del ejército aunque estoy en contra de él y se debería abolir, no se debería de hacer de inmediato sino paulatinamente y viendo como racciona la sociedad.

Para misiones humanitarias hay otros grupos que pueden realizar más o menos las mismas misiones.

#35 La policía así como esta planteada esta para lo que dice #28, que podría ser necesaria modificando completamente su funcionamiento, sí.

Y que además estan cuerpos como los antidisturbios que su función casí principal es la represión, y que requeriria una reforma total de sus métodos y su función.

D

#33 "el ejército aunque estoy en contra de él y se debería abolir, no se debería de hacer de inmediato sino paulatinamente y viendo como racciona la sociedad"

La sociedad es lo de menos, habría que preguntarse cómo van a reaccionar las demás sociedades. Por ejemplo, en Somalia posiblemente se alegrasen tanto o más que en Afganistán.

Barbol_Pelao

#37 Muy de acuerdo. Por no decir lo poco que duraban "los camaradas" de las Canarias, Ceuta y Melilla tras la abolición del ejército.
¿O va a resultar que a los palestinos le fue de maravilla el no tener ejército cuando los israelíes les arrebataron su tierra? El Hombre es un Lobo para el Hombre, y no tenerlo en cuenta es suicidarse.

D

Me he propuesto responder a todo el mundo (y además con el mismo respeto y educación que cada uno haya mostrado), así que ahí va...

#23 Los banqueros llegan a tener sueldos de millones de euros al año. ¿Conoces algún funcionario que gane tanto? Lo quieras o no, son trabajadores igual que los del sector privado. Y si no fuéramos tan podridamente envidiosos en este país, los reconoceríamos como compañeros y saldríamos a protestar con ellos y ellos con nosotros, en lugar de estar mirándonos mal continuamente.

#27 Vale, pues dejémoslo en que el sueldo se queda igual y por lo tanto el coste de la vida aumenta para ellos al subir los precios. Por otra parte, a lo de la labor de la policía ya te han respondido. Evidentemente hacen de todo, pero una parte muy importante de su trabajo es atacar los movimientos reivindicativos que no sean todo lo políticamente correctos que al buen demócrata le gustaría, a los que están más a la izquierda de Llamazares (e incluso a estos mismos en ocasiones). Y por otra parte, ellos protegen las leyes y las leyes actuales protegen una forma de organización que permite que haya gente en la miseria al lado de personajes con aviones privados. Es un sistema injusto que produce injusticias. Donde hay propiedad privada y desigualdad, hay robo. Donde hay ilegalización de drogas, hay narcotráfico. Y la policía tiene como trabajo luchar contra esos fenómenos, fenómenos que precisamente son fruto del capitalismo. Siento tener que simplificarlo tanto para resumirlo, pero esa es una parte importante de la labor de la policía.

#29 Afíliate a CCOO y UGT, que a ellos no los verás escribir mal "hedge funds" (ni siquiera sabrán lo que es). Eso sí, no te desanimes si ves que también usan el "hubiese", porque eso está permitido por la RAE. Se llama pretérito imperfecto de subjuntivo: "hubiera/hubiese".

#30 No, no te confundas, CNT estará a favor de una reforma laboral el día que la misma consista en, por ejemplo, reducción de jornada laboral sin reducción de salario. Pero es que medidas como ésas jamás vendrán incluídas en una reforma laboral que se haga en plena crisis. De hecho, puedes estar seguro a que en la próxima reforma laboral los derechos de los trabajadores se verán menguados una vez más.

#31 No, es anarquista. Dentro del anarquismo los hay más revolucionarios y más reformistas, y entre los segundos habrá quienes acepten nacionalizaciones en vez de colectivizaciones con tal de que la crisis no recaiga sobre los hombros de los trabajadores. Ahora podemos discutir, si quieres, si es mejor el reformismo o el "revolucionarismo" por llamarlo de alguna forma, pero pienso que no hay incoherencia en esas medidas que propone.

#32 Por supuesto que se puede requisar el beneficio de un banco porque sí. El estado tiene la capacidad de cambiar cualquier legislación que sea necesario cambiar para ello, salvo la constitución, pero no hay nada de inconstitucional en ello, creo. En cuanto al ejército, mantenerlo para la intervención en misiones humanitarias no tiene mucho sentido, o al menos así lo veo yo. Mucho mejor sería crear un cuerpo de voluntarios y entrenarlos para tal fin. Por lo demás, más o menos estamos de acuerdo.

#34 Yo creo que nuestros partidos ya están de sobra vendidos a empresarios y banqueros, no hay más que ver qué es prioritario para ZP.

#37 Sin duda, una voraz horda de talibanes afganos y piratas somalíes aliados con los cuatro jinetes del Apocalipsis arrasarían Al-Andalus si nos viéramos privados de ejército lol

#42 No tener ejército no es estar indefensos. Las armas seguirían estando ahí, incluso podrían seguir produciéndose (sin comerciar con ellas, desde luego), y te aseguro que ningún ejército es más poderoso que cuarenta millones de españoles haciéndoles la vida imposible a los hipotéticos invasores. La Historia lo confirma: ni el ejército de Napoleón pudo invadir este país cuando los milicianos españoles pusieron en práctica la guerra de guerrillas, y eso que el ejército español ya había sido oficialmente derrotado.

#44 Y quizá a mí también me lo pareciera, pero no olvidemos que el dinero puede sacarse de otras partes. No tenemos por qué pagar ni funcionarios, ni obreros, ni autónomos.

#46 Sí, es esa, muy astuto roll Supongo que no verás nada de malo en ello...

D

#51 Pero que leches importa lo que hagan CCOO y UGT, aquí estamos juzgando lo que hace CNT. Y seguro que algún sindicato nigeriano es capaz de hacerlo peor, pero ese no es el tema.
Respecto a lo de hubiera/hubiese, simplemente lo he resaltado para demostrar la inutilidad del que lo ha escrito, sin entrar a juzgar su significado. No puedes repetir el mismo verbo en una misma forma verbal 4 veces en una frase.

D

#52 Ya, pero como para mí carece de importancia que escribieran mal esa palabra o que utilicen tres veces la misma forma verbal en una frase (suelo fijarme en el contenido y no en la forma, lo considero una virtud además) pues te hago esa recomendación: para ti lo más importante de un sindicato parece ser la buena ortografía con la que escriben sus comunicados, ya que parece que lo pones como requisito imprescindible para convocar una huelga (que digo yo, ¿los trabajadores analfabetos de 1919 no tenían derecho a convocar una huelga?), así que quizá con CCOO y UGT te sientas más a gusto.

#54 Supongo que habrá más bancos con beneficios millonarios, así que esa "expropiación de beneficios" por llamarla de alguna forma podría repartirse entre ellos y no tocar solamente a uno. De todas formas, lo mismo me da hablar de requisar que de subirles los impuestos, siempre que con lo segundo se pueda obtener tanto dinero como con lo primero. Lo que no sé es si esta gente (los banqueros) podrían encontrar algún mecanismo de evasión fiscal como lo son las SICAV ahora mismo, y así poder evadir el pago... En cuanto a la resistencia de los bancos a aceptar esas medidas, está claro que no les gustaría, pero no veo nada de malo en obligarles a aceptarlas. Los bancos son instituciones cuyo funcionamiento es como poco discutible desde un punto de vista ético, así que su opinión no me importa demasiado. Si te interesa, puedes echar un ojo a esto: http://www.macromundo.com/2006/09/quiero-toda-la-tierra-mas-el-5.html

Respecto al ejército, tampoco creo que el ejército marroquí sea muy difícil de vencer por treinta millones de personas (descuento niños y ancianos) que también podrían utilizar armamento actual. De todas formas, lo más importante es que no hay motivos por los que a corto plazo vayamos a sufrir una invasión. La última que sufrió este país fue precisamente en la época de Napoleón. Desde entonces se han vivido gran cantidad de conflictos en el mundo, incluyendo dos guerras mundiales, y en ninguna de ellas fue invadido nuestro país. Y no había ONU ni existían las relaciones actuales entre los países occidentales. Yo sí veo factible su abolición, pero de momento me conformaría con que no saliera al exterior del estado. En proyectos como la invasión y control de Afganistán nuestras tropas están de más, y nos cuesta una fortuna mantenerlas allí.

Y bueno, sobre la policía ya estaba por ahí mi respuesta: es necesaria para mantener unas leyes problemáticas. Bajo otras formas de organización social no serían indispensables, pero esto ya son planteamientos más revolucionarios y no sé si aquí les interesarán a muchos...

D

#51 Por supuesto. Ante todo lo primero que he dicho es que me parece una injusticia.

El_Estudiante

#51 Creo que según la constitución sí se podría requisar el beneficio de los bancos en caso de necesidad. Lo que digo es que no me parece una medida realista y que es poco eficaz a largo plazo, ya que sólo sería un parche. Además, no creas que con el poder que tienen los bancos (en concreto el Santander, que es del que se hablaba) iban a aceptarlo fácilmente. En cambio una mayor regulación y presión fiscal sobre éstos me parece más aceptable y efectiva para la mejora del sistema.

El ejército es un debate largo. Como dice #42 en su ejemplo, imagina que a Marruecos le da por invadir Ceuta y Melilla. ¿Cómo lo defendemos?¿Con milicias? Por desgracia, los ejércitos actuales no son como los de la época de Napoleón y un pueblo armado tendría muchas menos posibilidades (si no ninguna) en un enfrentamiento. Además, España no es precisamente una gran potencia militar. Con una reducción creo que bastaría. Aún así, en caso de abolirse tendría que hacerse a muy largo plazo.

En cuanto a la policía, no es que sea precisamente simpatizante de ellos (y menos de la guardia civil). Pero es necesario mantener la ley y el orden, si no estaríamos en el salvaje oeste. Otra cosa es que el estado haga un uso discutible de la policía en ciertos aspectos como los que citas.

El tema de las nacionalizaciones. Uno de los principales argumentos de los capitalistas en favor de las privatizaciones y en contra de las nacionalizaciones es la falta de competitividad del sector público. Y llevan parte de razón. Por ello, en caso de hacerlas (las nacionalizaciones) hay que hacerlas bien, creando mecanismos para aumentar la competitividad.

D

#33 perdón pero pone estatalización, que a mi entender se asemeja más a nacionalización que a colectivización.

llorencs

#38 Ah vale, solo leí el comentario de neotobarra, y no estaba seguro si era todo cita o también opinion personal suya.

En ese caso sí que estoy de acuerdo contigo, y totalmente de acuerdo con la opinión que pone@neotobarra.

El_Estudiante

#33 Creo que hay una gran diferencia entre requisar el beneficio del Santander y aumentar la presion fiscal sobre los bancos.

llorencs

#41 Vale tienes razón Dios estoy un poco espeso hoy, he dormido poquito

Es que no sé porque todo el tiempo leía requisar parte del beneficio no todo el beneficio.

Estoy de acuerdo contigo, no me parece bien esa medida, con subir los impuestos como dices sería suficiente.

#43 Había leído parte, joder, que uno no puede tener un mal día en comprensión lectora?

D

#33 Cuando tienes gripe y te tomas una pastilla para quitar la fiebre, ¿la pastilla es para curar la gripe o para quitar la fiebre? Por lo tanto no esperaras que esas pastillas te curen la gripe, a menos que no tengas ni idea de medicina.

D

#28 Bonito batido de ideas. Ahora, hablemos en serio.

#31 Básicamente cualquier chorrada contradictoria tiene mucho de "anarkista" de los de hoy en día.

llorencs

#35 Ah sí? ¿Seguro? No estaria tan convencido de ello, y mucha chorrada contradictoria también tienen los liberales, ya que estamos con tonterias, como lo de ser socio-liberal, WTF, o eres liberal o tiendes ser social pero ambas cosas rozan la contradicción al final y son opuestas en objetivos.

D

#19 Sin entrar a valorar las propuestas en si, no se que tiene de anarquista el nacionalizar empresas cuando el anarquismo por definición se opone al estado y aboga por su desaparición.

Ese "companñero" será comunista en todo caso.

eltiofilo

#11 Casualmente los países más competitivos y con menor déficit son los mismos que tienen mayor número de empleados públicos. Que raro...

s

¿Banda ancha? ¿Eso? Se trata de un chiste, ¿Verdad?

s

Lo que mas me gusta del titular:
"...ha sido..."
Lo que me da cierta esperanza porque me hace pensar que no hay mal que cien años dure.

s

Pues no, esto no es así.
¿Y si cambiamos el titular por este otro?: "Los especuladores que han comprado pisos a mansalva ahora tienen la posibilidad de devolverlos al banco si no les sale rentable"
...¿A que ahora ya no os parece tan buena idea?

JohnBoy

#20 Hombre, eso sería bastante amarillista. Yo tenía la misma duda y por eso tuve a bien leerme el artículo antes de opinar. En él puedes encontrar que esta medida sólo se propone para el caso de que la vivienda hipotecada sea la única vivienda familiar. Eso no me parece mal, aunque realmente tampoco termina de convencerme (acabaría penalizando a los buenos pagadores).

Lo que realmente me parece una estafa es que el banco tenga derecho a quedarse con la vivienda por el 50% del valor de tasación. Machote, si el tasador lo pusiste y lo aceptaste tú, te comes la tasación con patatas, que durante los tiempos del boom los mismos bancos se dedicaron a hinchar las tasaciones para que el dinero no dejase de correr.

D

#40 te puedo decir que cuando hice los calculos ganaba unos 900€ y mi mujer (en aquel entonces novia) unos 700 €. Y había pisos en la misma zona que nos gustaban más, pero valían 30.000 € más, y no teniamos muy claro que pasaría si nos quedábamos los dos en paro, por ejemplo. Ahora mismo mi mujer está en paro, y gracias a no haber realizado ninguna locura, podemos vivir cómodamente (sin lujos pero bien)

Si esa hipotética familia en paro de la que hablas ´no sobretasó el piso si tiene que desprenderse de él cubrirá los costes que tiene pendientes con el banco, y posiblemente le quedará dinero. O eso o compró en medio de la burbuja, y es una victima colateral de este sistema capitalista que tanto nos gusta cuando sale bien (eh, he vendido mi piso por el doble d eloq ue costó) y tanto odiamos cuando nos sale mal.

#49 la tasación la acoeta el comprador también, y en sus manos está no pedir más dinero que el necesario.

frankiegth

Para #20. No te hagas el inocente. Una persona propietaria de 3 pisos hipotecados no tendría derecho a la dación de pago por los tres; estariamos ante un caso claro de especulación.
Estamos hablando de hipotecas para primera vivienda.

s

Ya, pero como han pactado para no hacerse pupa con la corupción y los madrileños somos igual de borregos que los valencianos, aquí paz y después gloria para Espe.
"Comunidad de Madrid, la suma de todos se lo llevan mis colegas."

D

#12 Por eso y porque al menos hacen propuestas es por lo que a no ser que pase algo, mi voto irá para ellos.
#15 ¿En Madrid sólo?. Una cosa están consigueindo y es que casi todas las comunidades estemos de acuerdo en algo. En la valenciana también estamos de corruptela hasta los cojones y por desgracia también tienen mayoría absoluta, por mucha desgracia.
#18 Pide eso, sencillamente porque tiene mas información qeu los ciudadanos de a pié y sabrá que el caso Gürtel no llegará a nada. Así de esa forma queda como una persona "limpia".
#24 Y por desgracia no pasa sólo en Madrid.

s

Mis felicitaciones al autor del blog y mi agradecimiento al que lo ha colgado. Está fenomenal, de verdad, muchas gracias.

s

"Las dos bombas nucleares son un excelente ejemplo de que la estupidez de algunos estadounidenses no conoce límites" Sería una frase mas adecuada.

s

¿Y qué más dan los derechos humanos? ¿Y a quién le importa la justicia? ¿A quién le importa dónde ir a recordar a su marido fusilado? Eso son estupideces, lo que importa de verdad es ganar las elecciones y controlar al menos dos de tres de los poderes. El resto, estupideces de la ciudadanía que no hace mas que molestar; aguantar al ciudadano y alimentar su ceguera tan sólo para que hagan el paripé de ir a votar es una tarea insufrible para políticos y magistrados, quienes sólo quieren ganar dinero y vivir bien sin que nadie les hable de trabajar, y que les dejen robar y repartir a su antojo sin que nada ni nadie interfiera en su camino.

D

#22 Si en España hay un estado de derecho no se permitirá que un juez monte una ronda de conferencias que él mismo organiza, a mayor ensalzamiento de su persona por su labor de persecución de los crímenes de las dictaduras del cono sur, en una universidad que no paga por ellas, y pidiendo el dinero directamente al presidente del banco, al que va a juzgar poco despues; no había otro banco, ni otra persona a quien pedirselo.
Si en España hay estado de derecho no se permitirá que el juez aplique la misma norma para juzgar hechos similares de distinta manera según su conveniencia.
Como parece que hay estado de derecho, resulta que no se admiten las pruebas que ha obtenido saltandose los derechos de los acusados, y ha tenido suerte, ya que de haber dictado sentencia sin que se anulasen, seguramente él habría prevaricado y el proceso se anularía. También ha habido suerte con las pruebas y parece que las pruebas anuladas no eran cruciales, pero si lo llegan a ser, podría haber perjudicado el proceso gravemente si se hubieran podido obtener de otra manera.

#37 No creo que lo que dices tenga mucho que ver con lo que estaba tratando de hacer Garzón, que era un juicio del franquismo en su conjunto pasando de la ley de amnistía, de la que sí hizo uso para no admitir el caso Paracuellos. Para el Gobierno es muy cómodo no tener que plantearse cambiar esa ley, de hecho no lo plantea después de todo el revuelo, tal y como lo ha solicitado Garzón, y tambien este manifiesto, no sea que se de paso se revisasen las actividades del bando republicano. Para abrir fosas no hacía falta la audiencia nacional, ni siquiera tengo claro que hiciera falta antes de la ley de memoria histórica; la ley sí lo favorece y lo financia, pero a mi no se me ocurre que norma lo impedía.

#45 Creo que hay de todo. Lo que me ha llamado la atención es la organización "UNESCO etxea", es decir que la UNESCO tiene una sucursal vasca que va por libre, la risa.

s

¡¡¡JJ No, por favor!!! Es insufrible. Me va a tocar sincronizar cada partido el delay de la radio con la TV. No aguanto a JJ.

s

#5 A no ser que vivas en la calle, eso es demagogia. No me digas que un mileurista no puede alquilar un piso porque no me lo creo, aunque no pueda ser en las afueras de la ciudad (En la Constitución no pone nada de comprar).
Pues con Internet, lo mismo. El problema es lo que dice en el artículo: "...unos 100 millones de ciudadanos estadounidenses no disponen de acceso a Internet de banda ancha." Que me da que son, por lo que he leído en otros estudios, los que no tienen ni posibilidad de tenerlo, como en las zonas rurales de España.
Lo principal es que lo convierten en derecho. Luego hay que en que posición del "ranking" queda ese derecho. Por ejemplo, el derecho a la privacidad prevalece sobre el de la información y ahora, la ministra de la SGAE pretende hacernos creer que los derechos de autor prevalecen sobre el resto. Eso conformará el debate de la sociedad de la información en el siglo XXI, uno de los mas interesantes debates a los que vamos a asistir y cuyas conclusiones estoy seguro, muy seguro, de que van a cambiar el rumbo de la historia. De esto puede surgir una herramienta para desarrollar una conciencia social mundial o puede convertirse en un arma de manipulación en manos del orden establecido.
Que caiga de uno u otro lado depende en gran parte de nosotros. Gran parte del futuro de la raza humana está en juego. Creo que es el momento de implicarnos, y el menor grado de implicación que creo que tenemos que tener es mediante el ejercicio del voto; de aquí para delante, que cada uno haga lo que en conciencia crea oportuno.

s
s

Me da que en España tenemos una especie de síndrome de Estocolmo con los políticos y empresarios. La demostración la tenemos en que, por mucho que nos putéen, seguimos tragando sin producirse linchamientos.

p

#29 Amén

s

#43 Va a decir que los tentáculos fascistas de Aznar llegan hasta Lisboa. Y si no, al tiempo (aunque no creo que tarde demasiado).

s

Definitivamente, o soy muy viejo o estudié en una universidad de un Madrid de un universo paralelo; porque vamos, lo más normal del Mundo que cada vez que se acercase un político a darse "una vuelta" por la uni de turno era que lo pusieran a parir, y joderles su ya de por si complicado futuro profesional y laboral por una cosa de esta (expulsarles, vamos) me parece una barbaridad.
Sé que estoy equivocado, pero mi idea romántica sigue ahí: si de universitarios ya somos correctitos, sosegados y muy responsables, de mayor estamos abocados a ser borreguitos.

D

#5 #30 Anda, ahora resulta que correr delante de la policía de la dictadura, y lanzar botes de pintura a Rosa Díez, es lo mismo.
#7 No, era gente sería, no fanáticos de salón que sólo saben insultar porque carecen de argumentos o si los tienen son tan bobos que no saben exponerlos.
#15 #16 #28 No vayáis, nadie os obliga. O es que sois unos borregos?
#18 Una cosa es que seas un borrego y otra un energumeno más borrego que el primero.
#22 A mi me parece una licenciatura rídicula habiendo sociología.
#25 Pues diles que inflandole a preguntas incomodas le hubieran puesto en un aprieto. Así le encumbran.
#43 No.

fusta

#45

"A mi me parece una licenciatura ridícula habiendo sociología"

Pues quitemos entonces la Licenciatura en Matemáticas, porque en Física también las usan...

o pongamos Antropología dentro de Historia, total...

Menudo razonamiento, Weber estaría "orgulloso" de ti...

D

#48 O dicho de otra manera no existe nada llamado ciencias políticas, porque para empezar nunca fueron una ciencia, igual que tampoco existe nada llamado ciencias de la información. Otro logro de la efemística y la soplapollez. Pero en cualquier caso, no creo que esa "politología" tenga entidad suficiente como para hacer de ella una licenciatura de verdad, no es más que una extensión de la sociología. Para mi es una licenciatura sin sentido ninguno. Y en cuanto a Weber, ¿de veras crees que me importa lo que pensaría sobre esto una persona que se dedico a hacer sesudos estudios teorícos de lo que es y no es el Estado, y lo que es y no es la sociología, en trabajos iniciaticos de lo que hoy son esos estudios, llenos de pajas mentales, que han quedado superados y obsoletos posteriormente? No way. Lo que tiene que hacer la sociología es estudiar más economía.

s

Joder, me acuerdo de una entrevista que le hicieron al cansino este en la que le preguntaban por qué se repetía tanto...
¿Os podéis creer que se defendió diciendo que los Beatles repetían mucho "Let It Be" y se quedó tan ancho?
En fin...

s

#22 Lo explica #25. No tienen ni idea de que lo confundiese con el mando pero querrán sacar tajada porque en la safety guide no pone que no se dejen armas de fuego reales cerca de los mandos.
...o eso o la niña dejaría alguna nota diciento "Queridos papá y mamá, cojo el mando negro escondido porque no he encontrado los blancos que están encima de la mesa".

s

#15 Español sospechoso de pirata... white & bottled.
Venga, que me arranco: ¡Qué novedad! ¡Un español sospechoso de piratería!
(Muy malo, a estas horas...)

s

Esto es como agarrarle las pelotas al dentista nada mas sentarte en la silla y preguntar: "¿A que no nos vamos a hacer daño?"

s

Bueno, este pueda que sepa lo que es Google, pero ¿os imagináis a Teddy abriendo un ordenador y buscando algo? Ese seguro que no tiene ni idea de lo que es Google pero sabe que algo tiene que pagarle.

s

Sigo sin poder descargar el software. Y ya van 6 meses. Y no va a ser porque no se lo dije en su día.
Ea, me quedo sin buscar marcianos.

s

Para Ricolitas en vez de para Ricolas.
Qué simpático.
PD: y que puta envidia. He desperdiciado muchos años.

s

#15 Y ahora no sé como será, pero en su día recuerdo furgos con operarios y antenas detectando quién tenía una TV en casa y, de no haber pagado, se multaba.
...claro, que han pasado unos 10 años desde que no vivo ahí. Supongo que ha cambiado el método.

s

Andaaaaaaaaa, y yo que creía que HAARP era un disco de MUSE. (Grupo nada conspiranoico, por cierto).

K

#35 De hecho, lo es. Lo que pasa es que ese disco (que no es un disco sino la grabacion de los conciertos en el Estadio de Wembley)se creo con objeto de donar una parte al programa de investigacion HAARP.

Por todos es sabido que a Matt le van los aliens y el ocultismo y las teorias de la conspiracion y todo eso, pero se le perdona mientras siga siendo el genio que es