solivent

Aunque me parece que la demande del PP carecía de sentido y me alegraré de que el TC falle a favor del matrimonio homosexual, me parece demencial que lleven ya 7 años para emitir un veredicto. Que no son uno o dos meses, ¡SIETE AÑOS!

Creo que hay que revisar esto de la justicia en España, porque si en vez de el matrimonio homosexual hay que recurrir una ley que ponga en peligro el derecho de manifestación, nos van a tener otros siete años esperando.

No entiendo que garantía jurídica da la constitución, si el tribunal que se encarga de hacer valer esas garantías tarda siete años en decidir cosas.

solivent

#68 El Panhispánico de dudas (de 2005) así lo sugiere:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=mCmmW1s3ED66AfojsMKPy2jXs5wD6l0rrjYs

Sin embargo, el apunte de la Fundación del Español Urgente avisa de que la última Ortografía de la lengua española recomienda escribirlo junto: http://www.fundeu.es/recomendaciones-E-exdirigente-o-expresidente-pero-ex-teniente-coronel-786.html

solivent

Perdonad el offtopic, pero el talibán ortográfico que llevo dentro se altera cuando lee cosas como "ex-trabajador" o "ex trabajador".

"el prefijo ex debe escribirse unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedio, como sucede con todos los prefijos".

http://www.fundeu.es/recomendaciones-E-exdirigente-o-expresidente-pero-ex-teniente-coronel-786.html

Respecto a la noticia, #13 ha expresado perfectamente lo que pienso.

Pancar

#66 Si mal no recuerdo "ex", como prefijo autónomo, se escribe separado de la palabra a la que se refiere.

solivent

#68 El Panhispánico de dudas (de 2005) así lo sugiere:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=mCmmW1s3ED66AfojsMKPy2jXs5wD6l0rrjYs

Sin embargo, el apunte de la Fundación del Español Urgente avisa de que la última Ortografía de la lengua española recomienda escribirlo junto: http://www.fundeu.es/recomendaciones-E-exdirigente-o-expresidente-pero-ex-teniente-coronel-786.html

solivent

Los casos de violencia de género se publicitan en los informativos para crear conciencia social y para animar a quienes viven bajo la amenaza de su pareja a denunciar.

Todas las noticias de violencia de género van a acompañadas del número contra el maltrato, el 016, para que quien se vea reflejada en la víctima de el paso final de descolgar y denunciar.

En cuanto al suicidio, ya lo he comentado en otras noticias, darles publicidad puede provocar efecto contagio y dar ideas sobre cómo hacerlo a quien se lo esté pensando. No es ningún complot judeomasónico.

solivent

Vídeo relacionado:



P.D.: No lo he encontrado en mejor calidad

solivent

Lo mejor del texto es esto, claramente: "Una iglesia podría dejarse un día, incluso, para una convención de brujos y hechiceros"

Me gustaría verle la cara a este hombre cuando le hablen de Alma de Cuba un pub de Liverpool http://www.alma-de-cuba.com/ Si os fijáis en la dirección del local pone: St Peters Church, Seel Street.

Sí hamijos, es una iglesia reconvertida en pub, donde es posible que por la noche se reúnan brujos, hechiceros e incluso jóvenes con ganas de pasar un rato agradable.

P.D.: Más info del local: http://en.wikipedia.org/wiki/Alma_de_Cuba

l

#142, yo he estado en una en Nottingham y otra en Toledo y en un convento en Salamanca...

solivent

#22 Qué fuerte estos de RTVE, como manipulan eh?

solivent

Aunque para la administración las instrucciones parezcan estar claras, si 10.000 personas han fallado es que no lo estaban. Se puede equivocar alguno, pero tanta gente ya huele a fallos de usabilidad.

La solución más sencilla es abrir un segundo plazo de becas. Es lo que un país desarrollado debería hacer, pero como estamos viviendo en un universo donde el Estado racanea hasta el último céntimo para caerle bien a "los mercados".

Y así hamijos queda demostrado otra vez que: dinero > personas

solivent

#0 Estoy con #13. En español "to remove" es "eliminar", "extraer", "acabar con", "quitar", "sacar".

Pero vamos que estas cosas se nos cuelan a todos

D

#13,#17 es cierto que se cuelan, la cosa es que lo lees y acostumbrado al ingles te enteras de lo que esta diciendo facilmente, me pregunto alguien que no sepa ingles como imaginara que el sol remueve los saltelites cual leche con cola-cao

D

#22 #13 #17 Yo soy el primero que lo odia, pero está aceptado por la RAE (tercera acepción) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=remover

D

#22 ya, el que lo ha escrito es de Chile, no me extraña, pero me repatea, así como "reportar" y como dice #23 aparece en la RAE, pero según leí la RAE sólo registra las palabras que aparecen en documentos oficiales o algo así, lo que quiere decir que está llegando mucho paleto a puestos importantes.

solivent

#37 La televisión pública es la única que puede garantizar la independencia informativa porque, se supone, responde ante los poderes públicos y no ante sus anunciantes.

El modelo de gestión puede estar contaminado por politicuchos manipuladores, pero hay que trabajar en qutiarlos de en medio y solucionar el problema de las pulgas sin matar al perro.

Por otra parte, el hecho de que haya una cadena pública de calidad, mejora la competencia. Dado que TVE tiene series tan fuertes como Águila Roja o Cuéntame, el resto de cadenas, en vez de dormirse en los laureles, se han puesto las pilas buscando producir ficciones españolas, en vez de comprarlas al extranjero.

T

#52 Estoy de acuerdo en que debería ser imparcial, pero el hecho es que no lo es. Igual que el poder judicial, sin el que desgraciadamente si que no se puede vivir (sin tele publica se puede vivir perfectamente).

Prefiero no pagar nada para que manipulen, dependiendo quien gane las elecciones, es un hecho que desgraciamente no va a cambiar.

Otra cosa es como dice #64 que le gusten ciertos programas culturales que quiza no encontrarían patrocinadores privados en otras cadenas, con eso estoy de acuerdo 100%.

solivent

He votado sensacionalista porque me parece muy irresponsable publicar esta noticia.

Las noticias sobre suicidios no se publican porque los estudios demuestran que pueden animar a otras personas a suicidarse. Por desgracia cosas como esta pasan de vez en cuando, pero informar sobre ellas solo incita a otras personas a hacerlo.

No penséis que hay algún complot en la prensa par ano hablar sobre estos temas, no mencionar los suicidios es una de las primeras cosas que te dicen en las facultades de periodismo.

Mal, La Razón, muy mal

solivent

Yo agradecería que alguien me explicara los beneficios de la privatización de los servicios, porque yo veo que:

- Si el servicio es deficitario ¿qué empresa lo quiere? ¿cómo va a hacer la introducción de un intermediario el servicio rentable? (como dice #1, hay un margen de ganancias para la empresa que antes no estaba)
- Si el servicio da dinero ¿por qué privatizarlo y darle dinero a una empresa en vez que ingresarlo el estado? (Loterías y Apuestas del Estado, por poner un ejemplo)

D

#28

- Ninguna empresa lo quiere, a priori. A no ser que el Estado siga manteniendo ese servicio, a fondo perdido. En ese caso, todas lo quieren.
- Porque los beneficios de una empresa privada son de su dueño y se pueden retirar cuando quiera. Los ingresos del Estado en principio no es tan facil quedarse con ellos.

HORMAX

#28 La idea parte del hecho que un trabajador público rinde menos que uno del sector privado, al privatizar y contar con trabajadores contratados y no de funcionarios se puede prestar el mismo servicio con menos personal.

Se piensa así porque los funcionarios han ido adquiriendo una serie de derechos tales como el contrato de por vida que impide que puedan ser despedidos por muy ineficaces que sean, cosa que el trabajador contratado no puede hacer, con la consecuencia que las estructuras públicas vayan quedando progresivamente anquilosadas.

Sobre el papel, privatizar un servicio para evitar el anquilosamiento es una buena idea, si se da el mismo servicio con menos recursos, el sobrantes se pueden repartir, a la administración le cuesta menos y aún sobra para beneficios.

En la práctica la privatización suele convertirse en un mangoneo absoluto, pues los que se hacen con la gestión suelen ser amiguetes de los politicos de turno, no se definen objetivos, sistemas de control de la calidad del servicio ni se respeta el contrato original, con las consecuencias que aqui se relatan.

solivent

#37 Porque en ese caso ocurrirían dos cosas que alterarían el orden del universo:

1) Los políticos estarían gestionando algo de manera razonable
2) Los políticos no podrían desviar dinero de empresas públicas para pagar a amiguetes

La solución no es cerrar la cadena. Los medios autonómicos y locales ayudan a la vertebración de la sociedad y nos permiten conocer qué ocurre al lado de casa, que a veces estamos mejor informados de lo que pasa en Somalia que de lo que ocurre a dos calles de donde vivimos. En este caso, además, Canal 9 ayuda (o debería) a la normalización del valenciano/catalán en la Comunidad.

La solución es establecer un plan de financiación razonable y sacar las manos de los políticos de la gestión económica e informativa. Pero esto no significa privatizar, si no caminar hacia un modelo como el de RTVE, también sin publicidad. Una TV pública sin publicidad es la única que puede garantizar una información de calidad no contaminada por intereses publicitarios (otra cosa es que metan los intereses políticos).

Además, una cadena como Canal 9 tiene otra misión, que es la de dar trabajo (subvencionar podríamos decir también) a la industria audiovisual valenciana promoviendo la producción de contenido propio y reinvirtiendo el dinero de los impuestos en las empresas locales en vez de dárselo a la FOX, NBC, etcétera.

solivent

#39 Me contesto a mi mismo. He visto la foto (antes no cargaba) y sí que invade un trozo de carril, aunque a mi no me dio esa impresión cuando pasé por allí.

solivent

Pasé por ahí hace poco con la bici y me fijé en que habían instalado el techo de la terraza muy pegado al carril bici, pero no invade el carril y si vas a una velocidad razonable (no como algunos locos de la bici), no supone ningún peligro ni para el ciclista ni para el camarero.

Pero, pese a esto, ese carril bici sigue siendo una chapuza porque, como dice #6, y #18, más que carril bici es una acera (bastante ancha, por cierto) por donde va el carril. En la calle donde pasa ese carril bici hay tramos peores. Hay zonas de carril que están separadas de la acera por setos de plantas lo que supone un problema porque reduce la visibilidad de peatones y ciclistas y, más importante, impide a los conductores ver a los ciclistas cuando giran por una calle.

Estoy con #18 y #29, que lo que hay que hacer es quitarle espacio al coche, no a los peatones.

solivent

#39 Me contesto a mi mismo. He visto la foto (antes no cargaba) y sí que invade un trozo de carril, aunque a mi no me dio esa impresión cuando pasé por allí.

solivent

#1 ¡Gran trabajo con la traducción!

Sólo un apunte. Cuidado con "Eventually" que es un false friend. Eventualmente en castellano significa "Incierta o casualmente", mientras que "Eventually" en inglés quiere decir "al final".

Hay una entrada sobre esto en el panhispánico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=eventual

solivent

Al hilo de esto, en el metro de Los Ángeles me impactó ver carteles en los que, en castellano, se invitaba a la gente a no celebrar Año Nuevo con disparos al aire.

Aquí hay una foto del cartel:
http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20110105/54097705617/amenlos-no-les-dispare.html

solivent

#6 Yo no estoy muy puesto con estas cosas, he leído sobre los monitores en 3D y sé que es complicado adaptar las imágenes para que se vean bien en ellos, pero no se si lo que propone esta gente es mucho mejor que lo que ofrecen los demás.

En la noti pone que llevan dos años trabajando en el software como un proyecto de I+D, y están trabajando con productoras, así que me ha parecido entender que lo que están ofreciendo es realmente novedoso y el hecho de que se haga en España (y en Valencia concretamente, zona de ladrillo) me ha llamado la atención.

Vichejo

#7 Ya verás como al cabo del tiempo se descubre que hubiese sido novedoso hace 2 años ahora ya no, esperemos más información, después de leer el artículo te digo que es una chanfaina, ya verás

solivent

#2 y #3 En el texto no dicen que la empresa haya inventado las televisiones en 3D, sino que tienen un software para crear imágenes adaptadas a ese tipo de pantallas.

Los monitores en 3D no adaptan por sí mismos una imagen cualquiera para que se vea correctamente en 3D sin gafas, hace falta un proceso de la imagen que es lo que vende esta compañía.

Vichejo

#4 Entonces ya me estás dando más razón todavía. Software hay a porrillo, Ciberlynk, Power DVD etc éstos te convierten el 2D en 3D. Otra cosa es que lo hayan desarrollado para TV específicamente que no se si hay pero aparatejo que lo hace si

solivent

#6 Yo no estoy muy puesto con estas cosas, he leído sobre los monitores en 3D y sé que es complicado adaptar las imágenes para que se vean bien en ellos, pero no se si lo que propone esta gente es mucho mejor que lo que ofrecen los demás.

En la noti pone que llevan dos años trabajando en el software como un proyecto de I+D, y están trabajando con productoras, así que me ha parecido entender que lo que están ofreciendo es realmente novedoso y el hecho de que se haga en España (y en Valencia concretamente, zona de ladrillo) me ha llamado la atención.

Vichejo

#7 Ya verás como al cabo del tiempo se descubre que hubiese sido novedoso hace 2 años ahora ya no, esperemos más información, después de leer el artículo te digo que es una chanfaina, ya verás

Homertron3

#4 ves, sabía yo que tenía que tener su aquel, gracias por la aclaración

solivent

#14 No se si cuando lo has visto no estaba, pero el artículo del Financial Times aparece enlazado en el primer párrafo de la noticia de El País. Lo que ocurre es que el artículo sólo está disponible para suscriptores del FT.