s

Joer, creí que esto de la escasez de alimentos solo pasaba en Venezuela.

s

"Mujeres" también engloba a todo el conjunto, puesto que incluye también a las mujeres biológicas que se sienten hombres. Y puestos a englobar, lo lógico es que el colectivo minoritario se sume al mayoritario y no al revés.

s

#51 te respondo en la nota #59

s

¿Y no deberían esperar a tener los casos confirmados para informar a la prensa?

El_perro_verde

#13 nah

s

#37 tus premisas parten de la base de que el sexo cambia simplemente declarando en el registro civil. Y no, lo único que puedes cambiar en el registro civil es el género (cómo te sientes), tu sexo biológico sigue siendo el mismo. Y, sorpresa, aunque te sometas a cirugías y tratamientos hormonales, el sexo biológico sigue prevaleciendo. Un hombre no deja de ser un hombre aunque le amputen los testículos y el pene, como una mujer no deja de ser mujer porque le amputen los pechos o porque no menstrúe.

Otra solución que propongo es decir "mujeres y otras personas menstruantes". Sumar en lugar de restar. A ver si esta es más precisa.

En fin, los problemas de mezclar sexo y género.

ayatolah

#44 Y estoy de acuerdo en lo que dices, pero es que esas premisas no son mías, son premisas que cojo de los argumentos de una parte del feminismo.

En lo del sexo biológico y que siga prevaleciendo pese a tratamientos y cirugías, estoy de acuerdo. En otro campo batallo con ello todos los días: que un miope magno, aunque use gafas, lentillas, se opere con láser o le metan lente intraocular, sigue teniendo un ojo miope, que su ojo estructuralmente seguirá siendo un ojo miope y tendrá los riesgos que tiene tiene un miope magno.

Respecto a lo que propones de "mujeres y otras personas menstruantes" podría ser redundante o desde otro punto de vista, discriminatorio, según el caso. Me ocurre como con la Constitución Española y la aconfesionalidad del Estado, que dice "...mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones", que indirectamente hace prevalecer a una al nombrarla y deja "a las demás" en parte del montón. Si ya se que me fui por las ramas, pero es para señalar que si hay un concepto que engloba a todo un conjunto, no hace falta puntualizar, y en este caso "personas menstruantes" ya engloba a las mujeres que menstrúan. Porque ojo, hay mujeres que por motivos fisiológicos completamente normales (no haber llegado a la menarquía, estrés vario, alimentación inadecuada, embarazo, postmenopausia...), estarían siendo incluídas al decir mujeres y sin embargo son no menstruantes.

A mi, personalmente "personas menstruantes", pese a lo extraño que me pueda sonar, me parece el término más objetivo, conciso y preciso. Cuestión de léxico.

s

#51 te respondo en la nota #59

s

#17 si se acepta al mismo tiempo llamar a los hombres "personas peneportantes", a lo mejor te compro el discurso.
Pero eso ni se plantea. Dale una vuelta.

ayatolah

#35 Yo le doy una vuelta y lo que pienso es que habrá mujeres que no han hecho reasignación de género habiendo nacido con biología masculina a las que le fastidiará más esa denominación de "personas peneportantes" que a mi.

"Persona menstruante" engloba a todas las personas que menstrúan, en cambio llamar a un hombre "persona peneportante" es impreciso (porque tener pene no es exclusivo de hombre o mujer, según las premisas que estamos manejando) y excluyente (porque habrá hombres con pene y sin pene, también según las premisas que estamos manejando).

Por lo de pronto, no hace falta que me compres nada, yo no vendo ningún discurso. Solo señalo lo que me choca que los que protesten sean colectivos que se autodenominan incluyentes y "personas mestruantes" incluye a todo el mundo humano que menstrúa.

s

#37 tus premisas parten de la base de que el sexo cambia simplemente declarando en el registro civil. Y no, lo único que puedes cambiar en el registro civil es el género (cómo te sientes), tu sexo biológico sigue siendo el mismo. Y, sorpresa, aunque te sometas a cirugías y tratamientos hormonales, el sexo biológico sigue prevaleciendo. Un hombre no deja de ser un hombre aunque le amputen los testículos y el pene, como una mujer no deja de ser mujer porque le amputen los pechos o porque no menstrúe.

Otra solución que propongo es decir "mujeres y otras personas menstruantes". Sumar en lugar de restar. A ver si esta es más precisa.

En fin, los problemas de mezclar sexo y género.

ayatolah

#44 Y estoy de acuerdo en lo que dices, pero es que esas premisas no son mías, son premisas que cojo de los argumentos de una parte del feminismo.

En lo del sexo biológico y que siga prevaleciendo pese a tratamientos y cirugías, estoy de acuerdo. En otro campo batallo con ello todos los días: que un miope magno, aunque use gafas, lentillas, se opere con láser o le metan lente intraocular, sigue teniendo un ojo miope, que su ojo estructuralmente seguirá siendo un ojo miope y tendrá los riesgos que tiene tiene un miope magno.

Respecto a lo que propones de "mujeres y otras personas menstruantes" podría ser redundante o desde otro punto de vista, discriminatorio, según el caso. Me ocurre como con la Constitución Española y la aconfesionalidad del Estado, que dice "...mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones", que indirectamente hace prevalecer a una al nombrarla y deja "a las demás" en parte del montón. Si ya se que me fui por las ramas, pero es para señalar que si hay un concepto que engloba a todo un conjunto, no hace falta puntualizar, y en este caso "personas menstruantes" ya engloba a las mujeres que menstrúan. Porque ojo, hay mujeres que por motivos fisiológicos completamente normales (no haber llegado a la menarquía, estrés vario, alimentación inadecuada, embarazo, postmenopausia...), estarían siendo incluídas al decir mujeres y sin embargo son no menstruantes.

A mi, personalmente "personas menstruantes", pese a lo extraño que me pueda sonar, me parece el término más objetivo, conciso y preciso. Cuestión de léxico.

s

#51 te respondo en la nota #59

s

Curioso que para incluir a un colectivo se excluya a otro.

Empiezan a verse las costuras de admitir ideas acientíficas a mayor gloria de la teoría queer. Un hombre trans sigue siendo biológicamente una mujer, y viceversa. Cada cual se puede sentir como desee, perfecto, pero la biología es la biología.

r

#9 Más pena me da que me desees la muerte.

s

#1, en este caso no se quita ningún derecho a nadie, porque el permiso de 15 días es por "matrimonio". Las parejas de hecho precisamente se llaman así porque no han contraído matrimonio.

s

Una mujer embarazada, con apariencia de hombre gracias a tratamientos médico-quirurgicos. Acompañada de su pareja, que es un hombre con apariencia de mujer gracias también a los "avances" de la medicina moderna.
Todo muy natural y muy normal. ¿Hay que aplaudir?

manuelpepito

#3 Eso es lo que yo he pensado. ¿Cuando terminan de hacer esto se van pensando "la hemos liado"?

s

Era un melón que había que abrir, como ya se ha abierto en otros países pioneros, donde ahora estan saliendo a la luz las consecuencias de la implantación de la ideología queer. Ahora toca que cada cual se informe sobre el tema, se discutan los puntos polémicos de la ley y se revise lo que haya que revisar.
El problema es cuando cualquier cosa que digas al respecto se considera transfobia y mucha gente se autocensura para no provocar un linchamiento social.
Lo que ha dicho Ángeles Álvarez quizás no sea políticamente correcto pero espero que sirva como detonante para un auténtico debate político y social sobre la ley trans.

s

#53 me refiero a lo que dice la noticia. Si el confinamiento o la mascarilla hubiesen potenciado la hepatitis aguda, en los países más restrictivos (Italia, España, por ejemplo) tendría que haber más casos. Habrá que ver la evolución pero de momento no es así.

Yomisma123

#57 Yo digo que los hay.
Gracias a que uk dió la alerta estamos viendo casos en España de hace semanas que se archivaron como hepatitis normal y era de esta chunga.
Están revisándose todos los expedientes de niños con problemas hepáticos en estos meses

Hacia el pasado, quiero decir

s

#60 ok, habrá que esperar los resultados.

s

Raro, raro, pues el país europeo donde menos medidas restrictivas (o más laxas) se han adoptado es Reino Unido, que es justamente donde más casos de hepatitis aguda hay.

Yomisma123

#51 Han sido los primeros en dar la alarma
En España también están saliendo casos, algunos que se están viendo ahora a posteriori.
Con retrospectiva, ahora sabemos que también son del mismo adenovirus

s

#53 me refiero a lo que dice la noticia. Si el confinamiento o la mascarilla hubiesen potenciado la hepatitis aguda, en los países más restrictivos (Italia, España, por ejemplo) tendría que haber más casos. Habrá que ver la evolución pero de momento no es así.

Yomisma123

#57 Yo digo que los hay.
Gracias a que uk dió la alerta estamos viendo casos en España de hace semanas que se archivaron como hepatitis normal y era de esta chunga.
Están revisándose todos los expedientes de niños con problemas hepáticos en estos meses

Hacia el pasado, quiero decir

s

#60 ok, habrá que esperar los resultados.

s

#93 pero es que han dado los resultados a los 20 minutos de cerrar los colegios electorales. No me acaba de convencer, aunque supongo que a los franceses sí.

g

#97 Aunque los colegios aun esten abiertos, ellos empiezan el recuento de los votos ya emitidos mucho antes. Funciona distinto que en España y más parecido a US.
Sin duda, el sistema español tiene como muchos más pasos a seguir para garantizar la fiabilidad de los resultados, supongo que herencia del franquismo o algo...

D

#115 Más que herencia del franquismo, miedo a que se reprodujesen comportamientos del franquismo.
Se habían visto tan salvajes pucherazos en los referendum y elecciones cuando Franco, que se implantaron todas las salvaguardias que se les ocurrieron para que en la democracia no pudiera ocurrir.