tartarus
tartarus

#87 Ser abogado es cosa del pasado, la moda ahora es enamorar pelado

Osho8

#62 Gracias majo!

D

#65 Prefiero quedarme aquí a ver cuanto tarda en acabarse tu paciencia.




D

#63 Soy así de bueno.

tartarus

#64 Me alegro, ya te puedes ir a jugar.

D

#65 Prefiero quedarme aquí a ver cuanto tarda en acabarse tu paciencia.




tartarus

#3 Este argumento se está convirtiendo en algo común así que permíteme destruirlo: si produce tokens habrá especulación, si no los produce nadie la va a minar, si nadie la mina tenderá a la centralización total, si tiende a la centralización total no tiene sentido usar un blockchain en lugar de una base de datos de toda la vida.

vjp

#10 algo tan simple como lo que has dicho y que nadie lo haya puesto chino potencial problema es para hacérselo mirar

D

#10 Estás equivocado.

tartarus

#58 Me has convencido. 😂

D

#63 Soy así de bueno.

tartarus

#64 Me alegro, ya te puedes ir a jugar.

D

#65 Prefiero quedarme aquí a ver cuanto tarda en acabarse tu paciencia.




tartarus

#22 Ahora mismo se estan confirmando transacciones de 5 satoshis por byte, que vienen a ser mas o menos $0.12 por transaccion comun.

tartarus

#47 Como estáis de pesados los testigos de la singularidad con el apocalipsis. Tal y como esta la cosa, al final va a ser un puto javascript el que lance el primer ICBM y nos mande a todos a la edad de los volcanes, os aviso.

Patrañator

#113 Le hemos ahorrado a la IA la necesidad de inventar las bombas atómicas...
Aunque bien pensado somos capaces de destruirnos nosotros solitos sin que la IA tenga que intervenir para nada.

j

#120 Nuestra autodestrucción sería caótica y pondría en peligro a La Tierra. La extinción por la IA es modélica e inofensiva para el planeta. Cuando ya no queden humanos todas nuestras obras serán convertidas en polvo finísimo. Ningún nuevo visitante descubrira que este planeta estuvo poblado por humanos. Van a borrar hasta las huellas. ¿Que como lo se? Me lo ha dicho la IA. Se comunica con los humanos que se enfocan en este conocimiento y perseveran.

tartarus
tartarus

En todo caso sería el precio de USDT el que estaría manipulado, y sus inversores, jodidos. Lo cierto es que se generan millones de dólares todos los días a través de crédito para "manipular" los mercados y a nadie parece importarle mucho.

tartarus

#179 Tip of the day: si pulsas alt+n y despues la n, se convierte en una ñ.

tartarus
tartarus

#52 Y, conjunción copulativa.

tartarus

#48 Ah, ya veo. Pensaba que tenias argumentos sólidos, pido disculpas.

M

#49 Son argumentos sólidos. El concepto actual de fascismo es extremadamente amplio.

tartarus

#50 Fíjate si es amplio que hasta te han aceptado a ti.

tartarus

#52 Y, conjunción copulativa.

tartarus

#19 Ok, voy a picar, por que has metido a Richard Dawkins en la lista?

M

#40 Ha sido extremadamente crítico con el Islam y con el feminismo los últimos años, un signo claro de la extrema derecha fascista.

Y a causa de su reconocida afilicación con el neonazismo fascista islamofobo heteropatriarcal machista, ha sido expulsado de la Universidad de Berkeley

https://evolutionnews.org/2017/07/dawkins-banned-in-berkeley/

Y expulsado de conferencias:

http://www.washingtonexaminer.com/richard-dawkins-disinvited-from-conference-for-offending-feminists/article/2581704

tartarus

#48 Ah, ya veo. Pensaba que tenias argumentos sólidos, pido disculpas.

M

#49 Son argumentos sólidos. El concepto actual de fascismo es extremadamente amplio.

tartarus

#50 Fíjate si es amplio que hasta te han aceptado a ti.

tartarus

#52 Y, conjunción copulativa.

tartarus

#8 Jincar? Pff, tu ni eres squanchy ni eres ná.

tartarus

#11 Es por ese motivo precisamente que bitcoin se considera una moneda deflacionaria.

tartarus

#10 No es correcto, un atacante con el 51% o más de hashrate no puede de ninguna forma robar fondos o incrementar el factor de inflación, satoshi ya lo aclaró en el whitepaper (https://imgur.com/a/w9lle).

tartarus

#219 Ah, tienes razón, te deseo suerte entonces en tu trabajo de oficina de recursos humanos. roll

Rasban

#220 buf y yo a tí en proyectos juan palomo

tartarus

#70 En un caso como ese la idea mas coherente es resetear la dificultad a 0 a la vez que se reemplaza el algoritmo de minado actual por otro que dificulte lo máximo posible el uso de ASICS, por ejemplo Equihash o Cuckoo Cycle. El algoritmo que usa bitcoin cash para el reajuste de emergencia es vulnerable y un desastre en varios aspectos, como por ejemplo la imposibilidad de mantener el factor de inflación bajo niveles aceptables.

tartarus

#41 No es totalmente correcto lo que afirmas, la dificultad de bitcoin se ajusta cada 2016 bloques, en el caso de perder de repente el 80% del hashrate la red tardaría bastante mas en alcanzar el proximo periodo de reajuste (meses). Es por este motivo que bitcoin cash implementa un algoritmo para el "ajuste de dificultad en caso de emergencia" (aunque en mi opinion sea una chapuza).

sorrillo

#69 En un caso como ese entiendo que sería fácil que hubiera consenso para actualizar a un método como el de Bitcoin Cash o algo más puntual y temporal.

tartarus

#70 En un caso como ese la idea mas coherente es resetear la dificultad a 0 a la vez que se reemplaza el algoritmo de minado actual por otro que dificulte lo máximo posible el uso de ASICS, por ejemplo Equihash o Cuckoo Cycle. El algoritmo que usa bitcoin cash para el reajuste de emergencia es vulnerable y un desastre en varios aspectos, como por ejemplo la imposibilidad de mantener el factor de inflación bajo niveles aceptables.

tartarus

#217 En relación al resto de repositorios y sobre todo por el factor de crecimiento, totalmente. Aquí (http://githut.info) otro dato más.

Rasban

#218 Si no hubiese vida fuera de github sí. Pero javascript y mucho menos nodejs no son los lenguajes más demandados por las estadísticas de empresas de recursos humanos. Para mí la programación heróica no es ni un buen referente ni un modelo a seguir.

tartarus

#219 Ah, tienes razón, te deseo suerte entonces en tu trabajo de oficina de recursos humanos. roll

Rasban

#220 buf y yo a tí en proyectos juan palomo