spacos

#24 Hasta donde yo se, te convalidan las diplomaturas/ingenierias tecnicas con el titulo de grado. Por lo menos en mi antigua Universidad.

m

#29: En la mía te convalidan bastantes de las asignaturas, pero no la carrera entera. Tienes que hacer otros 40 créditos casi y un TFG desde cero de 12 créditos.

Yo lo he dado por imposible: las asignaturas que quedan son muy complicadas, como circuitos electrónicos con amplificadores operacionales, mallas, condensadores, autoinducciones, transitorios y transistores, todo al mismo tiempo, yo particularmente he asumido que jamás podría sacar un problema así, y fluidomecánica y electrotecnia son más difíciles. lol En parte es normal, porque te sacas una ingeniería, algo que para mi es imposible, yo entré a la técnica porque sabía que no era ingeniería y así podría al menos tener algunos estudios, lo que no me esperaba es que para no ser ingeniero me pidieran tantas asignaturas de ingeniería. Tantas asignaturas de matemáticas complicadas, pero luego en la ESO nada de nada, nos engañaron como a chinos españoles con esas carreras. No había necesidad de complicarlo tanto, si no es ingeniería las ecuaciones diferenciales o los contrastes de hipótesis sobraban. O teoría de estructuras, donde no había estructuras sino cálculo matricial, otra asignatura que sobraba y que complicó la vida a muchísima gente a lo tonto.

U5u4r10

#30 Yo he dado ecuaciones diferenciales y contrastes de hipótesis junto con cálculo matricial en LADE, y no soy ingeniero

m

#36: Es una licenciatura, es una carrera de 5 años.

El problema es cuando eso te lo meten en una carrera de 3 años de las que había antes.

llorencs

#30 Yo empecé ingeniería técnica en la UIB, y el nivel o dificultad es la misma que la superior. La diferencia, era que se daban menos asignaturas, pero la dificultad diría que es similar. Solo cambiaba el tiempo de estudio, que eran 3 años vs 5 años. Pero muchas las jodidas están en los primeros años, así que tanto la técnica como la ingeniería se las come. Al menos así como estaba creada en la UIB. Que también estaba pensada como un modelo de 3(técnica)+2(superior).

Entiendo que tú hiciste alguna ingeniería industrial. Pero aún así, no creo que hubiera tanta diferencia entre una y otra en dificultad. Y obviamente entiendo que es necesario que se conozcan esas cosas.

m

#76: No, hice las técnicas, de 3 años, pensando que sería una dificultad intermedia entre ingeniería y FP, y... bueno, me equivoqué. Al final la saqué, pero para lo que obtienes al final no merece la pena. Con el grado la dificultad subió, pero es ingeniería y ahí es normal que haya asignaturas difíciles, en cambio, en una carrera que no es ingeniería (salvo el nombre lol ) no tiene sentido pedir lo que se pedía, era una barbaridad algunas asignaturas, y luego para salir con conocimientos prácticos muy limitados, si no es (era) ingeniería, se debería haber priorizado el conocimiento práctico frente al académico.

Es que luego sales y dices... ¿Y ahora qué? Tengo unos conocimientos demasiado académicos como para trabajar en un taller, y no lo suficientemente académicos como para trabajar de ingeniero (a nivel de administración pública directamente no puedes, y solo puedes opositar a A2). Eran unas carreras mal planteadas.

llorencs

#100 Cuando he dicho que "hiciste alguna ingeniería industrial" me refiero que hiciste alguna de las ingenierías, sea técnica o superior relacionadas con el mundo industrial, caminos, o algo así. No, a que no hubieras hecho una superior.

Pero, estoy totalmente desacuerdo contigo con el análisis de que la ingeniería superior es más difícil que la técnica. Puede ser, en algunos casos, pero principalmente su dificultad radica en que es de más larga duración. En lugar de ser 3 años, eran entre 4 y 5 años dependiendo de la universidad. Y por ejemplo había muchas universidades como la mía que no había superior directa, el plan era el de técnica +2 superior. Se pensó así, porque si no acababas siempre salías con título.

m

#101: Sí, hice la técnica industrial, en concreto la especialidad de mecánica.

Es cierto que sales con título, pero un título que no te habilita como ingeniero (si como "ingeniero técnico", que es un nombre que engaña), pero como tiene mucha carga académica y poca práctica, tampoco te vale para ir a un taller, porque sales casi sin saber hacer la O con un canuto. Si opositas esas carreras no te dejan ir al cuerpo A1 por lo que digo, tienes que ir a A2 (diplomados) y el número de plazas se reduce mucho.

La prueba la tienes con el grado, añaden unas pocas asignaturas y sí pueden ir a A1 porque son ingenieros.

Lo que digo es que para no ser A1 podrían haber puesto una carrera más llevadera, con más conocimientos prácticos y menos ecuaciones diferenciales y matrices 9×9, opositaríamos igual a A2, pero al menos sabríamos hacer la O con un canuto si vamos a un taller.

Si era una diplomatura, no tenía sentido meter la dificultad de un grado. Yo lo veo como un abuso, pusieron asignaturas inapropiadas que no nos aportaban nada en lo profesional, porque íbamos a ser diplomados y esa dificultad no tenía reconocimiento.

M

#101 mi profesor de programación nos decía: "no sé de dónde se sacaron lo de superior, si en el diploma no lo pone". Es más, decía que si había unos ingenieros que se las podían dar de superiores eran los de caminos, que para algo venían de tiempos de los romanos. Y él era industrial.
La ingeniería técnica era una especialización, solo que hecha carrera.
En electrónica había dos planes de estudio en España, el de la universidad de Zaragoza y el del resto. El de Zaragoza se lo saco de la manga un profesor de electrónica que se llamaba Tomás Pollan, con 20-30 (no recuerdo exactamente cuántos) créditos más que el resto de técnicas de la escuela. Las obligatorias eran todas de electrónica, salvo inglés, dibujo técnico, administración de empresas y oficina técnica (que estaba orientada a electrónica).
En cuestión de electrónica, salías mejor preparado que de industriales.
Nota: lo de que había dos planes de estudio en España me lo comentó un profesor, nunca lo he comprobado. Pero si es cierto que Tomás se curro el de Zaragoza.

spacos

#30 Una ingenieria tecnica es una ingerieria. No se que os han contado pero era una forma de tener un titulo "rapido" y salir al mercado laboral para la gente que no queria estudiar mas. Habia proyecto de fin de carrera etc. Si querias estudiar mas para optar a puestos de mas responsabildad (sic) o opositar (basicamente era para esto) o para seguir el con el doctorado hacias la superior.

m

#170: Prueba a opositar a A1 con una "ingeniería técnica" en España, a ver qué te dicen. Nota, hay excepciones, pero figura claramente "diplomados, ingeniería técnica, arquitecto técnico..." en las bases.

Hasta Bolonia solo eras ingeniero con la superior, ahora su equivalente es grado+máster, pero solo con el grado (240 ECTS) también eres ingeniero, antes con la carrera de 235.5 créditos no lo eras y no lo convalidan, quizás sea por los 24 de libre elección o algo (dirán que tenemos 211.5 créditos tal vez). Lo injusto es que la carrera anterior tenía más horas que el grado, y todas lectivas, y tampoco les convalidan. Quizás sea porque el TFG tenga el doble de créditos que el PFC, no sé qué excusa pondrán.

spacos

#171 Para opositar hay escalas, con la tecnica puedes opositar a casi todas las escalas "humanas", por ejemplo si te vas a justicia puedes opositar a auxilio, tramitacion y gestion (esta ultima que son ya 70 temas, una carrera en si misma). No hay ningun problema en opositar.
Yo empece con la tecnica y tanto en el BOE como en mi titulo lo pone bien clarito, "ingeniero tecnico". Repito no se que os han contado. La tecnica me la saque en el 2004. Luego acabe la superior pero me arrepenti porque no sirve para nada en mi caso ya que no iba a opositar ni a hacer el doctorado.

m

#172: Sigo la conversación por privado, añádeme como amigo. Ya digo que si pone "técnico" no eres ingeniero, al menos a nivel administrativo, que ya digo que te tiran si no tienes la superior de 5 años o el grado de 4 años. Y yo a título personal no me siento ingeniero.

Ojo, no digo que no pueda ser injusto que con el grado acepten y con el título anterior, que también es nivel 2 MECES y 6 EQF no acepten, pero de momento es así.

Nadieenespecial

#24 #29 La mía igual, solo hubo un pequeño periodo de 1 año o 2 en el que se había que hacer un curso para homologarla, y como ing técnico tenias atribuciones, menos que el industrial de 5 años y mas especificas, pero tenias.

m

#31: En la mía hubo eso, pero con unas 7 asignaturas y TFG. Si lo hiciera (que no sería capaz por las asignaturas restantes) tendría PFC, TFM y TFG, sería un experto ya en presentarlos.

Nadieenespecial

#32 Juraría que para nosotros eran 8. Del tfg no recuerdo la verdad.
Pero era conocido que iban a convalidarse, lo que si "timaron" a muchos para que se hicieran el curso, ya no lo recuerdo muy bien, vendiendo la moto de que igual no se convalidaban, y que aun en el caso de se convalidasen las empresas iban a valorarlas menos al tener menos conocimientos genéricos.

m

#33: El título no convalida, otra cosa es que algunas universidades convaliden más asignaturas y den más facilidades que otras, pero si vas a la ley pone que no se convalida.

Nadieenespecial

#87 ¿Estas seguro? En una búsqueda rápida no encuentro el de mecánica como tal, pero si el de ing técnico en electricidad https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-9052
Ya digo que no salio originariamente y creo una situación de incertidumbre

m

#104: Aquí sería lo mío:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-9034
Según esto pone que no se posee otro título salvo el que te dieron:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12098

Pone esto:
4. Ni la homologación, ni la equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial, ni la convalidación, presuponen en ningún caso la posesión de cualquier otro título ni nivel académico del Sistema Educativo Español.
De hecho si intentas opositar con una diplomatura a A1 te tiran. Es algo que ha tenido algunos juicios porque si reconocen nivel 2 similar a grado podría considerarse como discriminatorio, y de hecho con los títulos más antiguos lo es porque tenían más horas que el grado.

#29 Eso ha pasado en algunas carreras y universidades pero en las no. A mi pasar de diplomatura a grado me hicieron hacer 90 créditos adicionales. En otra ingeniería técnica que conozco muchos casos simplemente les pidieron el TFG en determinada universidad y ya.

#49 a mí me dijeron que en la de León, alegando experiencia, había asignaturas que las convalidaban en el grado. Cosa que encuentro entendible porque, ¿qué me vas a enseñar en algo en lo que llevo/he trabajado 5 años?

t

#85 No te confíes en no estudiar. Los que os presentáis a las opos de inglés sois legión.

A

#98 Pero dicen por ahí que han bajado el nivel del examen. Nada puede salir mal. ; )

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

t

#34 Lo de la vocación tampoco creo que sea tan necesario. Yo te animo a ello, llevo 6 años en FP y estoy muy contento. Y nos hace falta talento del mundo del trabajo

t

#34 yo tampoco tenía vocación , y como tú durante la pandemia me quedé en el paro y fue entonces cuando lo compré. Como #72 doy clases en FP y la verdad que me gusta mucho mas de lo que pensaba.
Eso si el material del máster me ha servido 0.

E

#72 #80 el caso es que encontré trabajo y de horarios, sueldo etc me cuadra mejor

Vacaciones no tanto, pero no se puede pedir todo. Para cuando no me quieran en ninguna empresa está en la recámara

t

#89 Suerte con ello.

TonyIniesta

#72 Hola, te puedo preguntar de qué rama es el FP, creo que es imprescindible la ingeniería?
Hice un ciclo superior hace 15 años. Para dar clases en FP de informática no es suficiente, verdad?

t

#92 Yo doy en informática, pero imparto inglés. Es imprescindible un grado o ingeniería, la técnica te habilita para algunas asignaturas pero no muchas y no programación.
Con el módulo de FP no es suficiente... Aunque con la necesidad que hay... Pero creo que para informática no te dejan validar la experiencia profesional como si pasa con peluqueros u algún que otro oficio.

TonyIniesta

#96 Uy, si fuera el caso, como Senior II, tendría alguna opción, pero como dices, cuando lo leí era requisito la carrera.
Aunque en otras ramas, solo con un Ciclo Superior, un amigo profesor me dijo que estaban ejerciendo compañeros suyos.
Por eso te preguntaba, porque lo miré hace mucho tiempo.

En cualquier caso, muchas gracias por tu respuesta.
Un saludo.

t

#158 La nueva ley entra en vigor ahora e introduce cambios a ese respecto, lo que he leído es que es para oficios, pero viendo la escasez de profesores de informática que tenemos, no me extrañaría que levantasen la mano.

e

#2 En 2010 que creo fue la última convocatoria del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), en Andalucía costaba unos 200algo€ y era asistir tardes sueltas durante unos meses y luego ir a un instituto 2-3 veces.

El motivo del cambio lo dijo un profesor. Fue un regalo a las universidades, a un título que los alumnos lo cursan casi sistemáticamente (especialmente algunas carreras cuya salida principal es la educación), lo pasas de 200€ a varios miles. Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

La opción honesta era cambiar las oposiciones a por ejemplo como son las de FCSE. Primero se aprueba y después se hace el curso, donde este CAP o máster formaría parte del periodo formativo del funcionario en prácticas. Pero claro entonces no lo cursarían todos los recién titulados, sólo los que aprueben las oposiciones.

reithor

Bueno, para luego ir a la pública hay que aprobar las oposiciones, al menos quedar en la bolsa de interinidad. Eso no se puede sortear con un master.

#2 #20 Yo me saqué el CAP en su día, aunque nunca he ejercido más allá de clases particulares. Y no llegaba a curso de tres meses, te pillabas dos libros, el gordo y el menos gordo, y te examinabas. Eso y un par de clases prácticas. Luego pasar el examen y ale, certificado.

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

t

#34 Lo de la vocación tampoco creo que sea tan necesario. Yo te animo a ello, llevo 6 años en FP y estoy muy contento. Y nos hace falta talento del mundo del trabajo

t

#34 yo tampoco tenía vocación , y como tú durante la pandemia me quedé en el paro y fue entonces cuando lo compré. Como #72 doy clases en FP y la verdad que me gusta mucho mas de lo que pensaba.
Eso si el material del máster me ha servido 0.

E

#72 #80 el caso es que encontré trabajo y de horarios, sueldo etc me cuadra mejor

Vacaciones no tanto, pero no se puede pedir todo. Para cuando no me quieran en ninguna empresa está en la recámara

TonyIniesta

#72 Hola, te puedo preguntar de qué rama es el FP, creo que es imprescindible la ingeniería?
Hice un ciclo superior hace 15 años. Para dar clases en FP de informática no es suficiente, verdad?

SirCondemor

#23 hoy en día las oposiciones las regalan. No lo verás en ningún medio pero para seguir recibiendo fondos europeos hay que reducir la cantidad de interinos: https://es.ara.cat/misc/golpe-justicia-europea-espana-interinos-larga-duracion-deben-convertirse-fijos_1_4946205.html
Y como crees que lo están haciendo, despidiéndolos? Nooo, eso no da votos. Han bajado tanto el nivel en la opos que cualquier patan que no sabe dónde está Chipre en el mapa sea profesor de secundaria.
Luego nos sorprendemos de los resultados del informe Pisa...

A

#38 No sé si en la oposición de geografía te preguntan dónde está Chipre, pero te aseguro que las de secundaria de inglés son cada año más difíciles.
 No sé cuál es tu experiencia en opos. A lo mejor te lo ha contado tú cuñado en nochevieja.

SirCondemor

#48 Ojalá me lo hubiera contado mi cuñado (que no tengo). Pero no, lamentablemente se está forzando el aprobado de opositores.

crycom

#38 Creo que estás confundiendo los procesos de estabilización hechos por orden de Europa donde sobreponderan la experiencia, con las oposiciones ordinarias.

Kipp

#54 Lo que dice el user son las de estabilización sí y es común a muchos ramos de funcionarios, como los viejunos pasan de estudiar y llevan más que el que plantó la alcayata del calendario pues tienen que ponerles las cosas sencillas o van fuera. En algunos casos pues bueno son cosas que pasan pero tienes interinos y contratados sin plaza que se jubilan en 3 años sin haber tocado un examen.

Z

#38 Invent. Lo que están haciendo son oposiciones de estabilización donde se dan más puntos por año trabajado y concursos de méritos donde se tiene en cuenta también el tiempo fe servicio. Fuera de esas dos convocatorias el resto de plazas salen con el mismo tipo de examen y los mismos temarios que antes.

SirCondemor

#57 Nada de invent. Lo sé con conocimiento de causa, de primera mano. Se está aprobando a gente que no debería aprobar. Además de haber preguntas especialmente fáciles hecho adrede, en preguntas de redacción (no de tipo test), respuestas que no deberían darse con tanta puntuación, se están dando puntuaciones altas. Una respuesta que debería estar valorada con un 3/10 se le da un 4.5/10 y se fuerza a un 5/10 para que esa respuesta pase a estar aprobada.
Y se hace por directiva del departamento de enseñanza (de mi comunidad al menos).

n

#38 efectivamente, en muchas ramas están regalándole la plaza al que estaba ahí en ese momento, o al que ha tenido padrino sin necesidad de darle las preguntas antes. Una absoluta vergüenza.

zimmer

#38 ¿A quién se la regalan, a los miles que se presentan? Ya tardas en poner una academia, que tendrás 100% de clientes aprobados, y si tienes un rato libre te sacas un par, oye, por lo que pueda pasar...

G

#38 Detecto envidia...

M

#38 No tienes ni idea, has escuchado campanas y no sabes donde. Estos dos años ha habido procesos de estabilización que sí han sido más fáciles para las personas que ya estaban trabajando en el sistema. En Galicia que es donde sé cómo han funcionado, pero ha sido similar en el resto de comunidades, ha habido un proceso.de estabilización por méritos (no tenían que hacer examen , pero era gente que la mayoría llevaba 15 años trabajando) y otro de estabilización en el que se redujo el examen a sólo la parte teórica y la presentación de una unidad didáctica y en la que ninguna parte era eliminatorio y en los méritos tenían una parte muy importante la.experiencia en centros públicos. Pero ese periodo de estabilización ya ha terminado y tampoco fueron tantas plazas, en mi especialidad ha habido 15 plazas entre méritos y estabilización y normalmente se presentan unas 500 personas

SirCondemor

#134 "En Galicia que es donde sé cómo han funcionado" y a la vez "No tienes ni idea". Ejemplo de cuñadez. Conoces un ámbito y ya te crees conocer del universo entero. Así no van las cosas.
Vuelvo a decir que lo que digo es lo que ha pasado, con total seguridad de lo que digo por haberlo visto de primera primera persona, nada de: conozco a alguien que le contó a alguien que le dijo...

c

#23 Salvo si las listas estan vacias, que las abren y resulta que si se puede...

Un cachondeo todo.

m

#20: Ahora mismo al menos suele haber trabajo, así que pagas, pero lo recuperas pronto.

Esto tampoco es algo nuevo, antes había unas carreras de 3 años que eran una estafa, eran las "ingenierías técnicas" que básicamente consistían en estudiar una carrera con muchas asignaturas de ingeniería para luego no ser ingeniero, así que te zampabas una dificultad bastante grande para nada. Ahora al menos lo han corregido con los grados, dan un poco más pero al menos sí son ingenieros, y pueden dar mates y más asignaturas, pero a los que tienen lo anterior se comen el título con patatas, solo sirve para trabajar en empresas privadas porque permite firmar proyectos, pero poco más. Pérdida de tiempo absoluta.

spacos

#24 Hasta donde yo se, te convalidan las diplomaturas/ingenierias tecnicas con el titulo de grado. Por lo menos en mi antigua Universidad.

m

#29: En la mía te convalidan bastantes de las asignaturas, pero no la carrera entera. Tienes que hacer otros 40 créditos casi y un TFG desde cero de 12 créditos.

Yo lo he dado por imposible: las asignaturas que quedan son muy complicadas, como circuitos electrónicos con amplificadores operacionales, mallas, condensadores, autoinducciones, transitorios y transistores, todo al mismo tiempo, yo particularmente he asumido que jamás podría sacar un problema así, y fluidomecánica y electrotecnia son más difíciles. lol En parte es normal, porque te sacas una ingeniería, algo que para mi es imposible, yo entré a la técnica porque sabía que no era ingeniería y así podría al menos tener algunos estudios, lo que no me esperaba es que para no ser ingeniero me pidieran tantas asignaturas de ingeniería. Tantas asignaturas de matemáticas complicadas, pero luego en la ESO nada de nada, nos engañaron como a chinos españoles con esas carreras. No había necesidad de complicarlo tanto, si no es ingeniería las ecuaciones diferenciales o los contrastes de hipótesis sobraban. O teoría de estructuras, donde no había estructuras sino cálculo matricial, otra asignatura que sobraba y que complicó la vida a muchísima gente a lo tonto.

U5u4r10

#30 Yo he dado ecuaciones diferenciales y contrastes de hipótesis junto con cálculo matricial en LADE, y no soy ingeniero

llorencs

#30 Yo empecé ingeniería técnica en la UIB, y el nivel o dificultad es la misma que la superior. La diferencia, era que se daban menos asignaturas, pero la dificultad diría que es similar. Solo cambiaba el tiempo de estudio, que eran 3 años vs 5 años. Pero muchas las jodidas están en los primeros años, así que tanto la técnica como la ingeniería se las come. Al menos así como estaba creada en la UIB. Que también estaba pensada como un modelo de 3(técnica)+2(superior).

Entiendo que tú hiciste alguna ingeniería industrial. Pero aún así, no creo que hubiera tanta diferencia entre una y otra en dificultad. Y obviamente entiendo que es necesario que se conozcan esas cosas.

spacos

#30 Una ingenieria tecnica es una ingerieria. No se que os han contado pero era una forma de tener un titulo "rapido" y salir al mercado laboral para la gente que no queria estudiar mas. Habia proyecto de fin de carrera etc. Si querias estudiar mas para optar a puestos de mas responsabildad (sic) o opositar (basicamente era para esto) o para seguir el con el doctorado hacias la superior.

Nadieenespecial

#24 #29 La mía igual, solo hubo un pequeño periodo de 1 año o 2 en el que se había que hacer un curso para homologarla, y como ing técnico tenias atribuciones, menos que el industrial de 5 años y mas especificas, pero tenias.

m

#31: En la mía hubo eso, pero con unas 7 asignaturas y TFG. Si lo hiciera (que no sería capaz por las asignaturas restantes) tendría PFC, TFM y TFG, sería un experto ya en presentarlos.

Nadieenespecial

#32 Juraría que para nosotros eran 8. Del tfg no recuerdo la verdad.
Pero era conocido que iban a convalidarse, lo que si "timaron" a muchos para que se hicieran el curso, ya no lo recuerdo muy bien, vendiendo la moto de que igual no se convalidaban, y que aun en el caso de se convalidasen las empresas iban a valorarlas menos al tener menos conocimientos genéricos.

#29 Eso ha pasado en algunas carreras y universidades pero en las no. A mi pasar de diplomatura a grado me hicieron hacer 90 créditos adicionales. En otra ingeniería técnica que conozco muchos casos simplemente les pidieron el TFG en determinada universidad y ya.

#49 a mí me dijeron que en la de León, alegando experiencia, había asignaturas que las convalidaban en el grado. Cosa que encuentro entendible porque, ¿qué me vas a enseñar en algo en lo que llevo/he trabajado 5 años?

n

#24 te equivocas, los ingenieros técnicos pueden firmar proyectos y les han convalidado fácilmente a grado, mientras que la mayoría de graduados no puede firmar ningún proyecto sin previo pago del máster. Además antes 3 cursos ahora 4.

m

#62: Depende, los grados que tienen correspondencia con alguna de las especialidades antiguas (mecánica, textil, electricidad, electrónica y química, creo) pueden firmar proyectos, porque convalidan con la profesión antigua. Los que tienen que hacer el máster son los de ingenierías industriales (o algo así), que necesitan un máster y les convalida como si fuera la superior.

La diferencia es que los de grado son ingenieros y los de las carreras antiguas no. Lo de convalidar fácilmente... al menos en la mía tienes bastantes asignaturas, y de las complicadas:
https://www.eii.uva.es/titulaciones/cursoPuente/files/cursoAdaptacionGrado_grado_mecanica.pdf
Son 37.5 créditos + 12 de TFG. Y ojo, que tienes Electrotecnia, pero de la que incluye cálculo de redes trifásicas con factor de potencia, circuitos de corriente continua con fuentes de corriente que dependen del paso de corriente en otro punto del circuito y tienen transitorios... no es como la que había antes que tenías motores de corriente continua y era más sencilla. Tienes Fundamentos de Automática y Fundamentos de Electrónica, en la primera tienes secuenciadores y todo eso, aunque realmente no te sabría decir cómo es, en la segunda tienes lo que digo de transistores, operacionales, leyes de Kirchoff, transitorios... Mecánica de Fluidos, con más ecuaciones diferenciales si no me equivoco. Máquinas Hidráulicas y Térmicas, esta no sé cómo será, pero aunque tiene mejor pinta podría no ser así. Tecnología Ambiental y de Procesos, y Sistemas de Producción y Fabricación también parecen más asequibles, pero nunca te fíes de la universidad.

Si tuviera que estudiar ahora es posible que hubiera tirado por FP, porque no hay nada intermedio entre FP y ingeniería, y lo último tengo claro que nunca llegaría a serlo.

Kipp

#86 Y hacerlo a distancia en la UNED? suelen adaptarse a tu ritmo y es de las pocas que te tratan como un adulto. Si tardas más pues vale pero si no tienes prisa te puedes meter una o dos asignaturas anuales.

#86 mi hermana estudió mecánica y dió muchas de las asignaturas que te ponen en ese curso de adaptación al grado en la carrera

n

#86 yo no se por que piensas que un ingeniero técnico no es ingeniero, para mí lo es más en muchos casos que un superior, no entiendo muy bien esa percepción o si es algo legal a lo que te refieres. Yo soy ingeniero de la energía por la Upm y el no tener atribuciones para mi es un problema.

Varlak

#20 "Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada"
Y lo malo es que al final quien se lleva la pasta son 3 o 4 empresas que se han montado el curso más barato explotando a gente, las universidades no ganan mucho más, los profesores están jodidos, mucha gente se queda fuera (lo que aumenta los salarios y disminuye la calidad de los profesores) y los únicos beneficiados son los accionistas de esas cuatro empresas. Maravilloso plan

ulipulido

#20 dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

Esto contaba yo, que una asignatura cada semana la daba uno diferente, si hubo 10-12 clases, 10-12 profesores tuve. Alguno nos dijo que era para rellenar sus horas, el 100% vinieron sin nada preparado, a hablar un rato y ya

c

#20 Joder, pues nunca lo habia pensado y tiene todo el sentido del mundo.

Si ya me daba asco el master, ahora ni te cuento.

e

#4 Dos amigos míos (uno ingeniero y uno matemático) se han pasado a la docencia y han tenido que perder el tiempo con ese curso. Coinciden contigo en que el ritmo es muy malo y el 90% no sirve para nada.

Una buena parte de la productividad del país se va por el desguace con chorradas como éstas. No hay nadie al volante.

DocendoDiscimus

#1 Cambiaron un curso de 3 meses que se daba al final de la licenciatura y que costaba 500 pavos, por un máster vacío de contenido y carísimo que llevaba dos años para hacer negocio. Ahora se llevan las manos a la cabeza.

Doisneau

#2 Aun no he conocido a nadie que no me haya dicho que es una total perdida de tiempo. Un tramite, me decian, pero un año dando estupideces y echando alli 5 horas esta claro que son demasiadas

DocendoDiscimus

#4 Yo lo hice online, en la VIU, y sí, fue una puta pérdida de tiempo carísima.

maria1988

#4 Confirmo. Los dos meses de prácticas, muy útiles; el resto, no sirve para nada más que sacar pasta.
#2 ¿Ahora dura dos años? Yo lo hice en 2012, duraba un año y ya era casi todo paja.
CC. #7

P

#4 totalmente de acuerdo con #7 y #50 yo lo hice presencial y salvo las practicas fue una mala experiencia en la que apenas aprendi nada

I

#50 Las prácticas y tutores de prácticas no sacan nada del negocio de estas empresas que tienen más cara que espalda

GaiusLupus

#2 como dice #50 son 60 créditos y dura un curso lectivo.

A mí me ha costado sangre y sudor intentar hacerlo en la pública. Precisamente hoy he recibido respuesta de la URJC y mi solicitud ha entrado y está en estudio, esperemos que me den acceso y lo pueda hacer este año.

Ahora, también tengo un ojo fino. Basta ser que decida estudiar algo para reciclarme y resulta que se pone de moda

EpifaníaLópez

#95 No es que se haya puesto de moda: es que es la salida para muchos licenciados que no tienen otra, hay mucho espíritu de funcionario y luego hay gente, como yo, que lo está haciendo de manera "preventiva" porque dicen que lo quieren complicar más y hacer rollo un MIR en plan varios años y tal.

t

#4 Las prácticas estaban bien...el resto, a nosotros por ejemplo, nos enseñaron a planear la oposición de forma eficiente. En ese sentido no estuvo tan mal, pero el claustro que teníamos era bastante interesante.

e

#4 Dos amigos míos (uno ingeniero y uno matemático) se han pasado a la docencia y han tenido que perder el tiempo con ese curso. Coinciden contigo en que el ritmo es muy malo y el 90% no sirve para nada.

Una buena parte de la productividad del país se va por el desguace con chorradas como éstas. No hay nadie al volante.

ulipulido

#4 en el cap antiguo, tuve una asignatura de donde cada clase la daba un profesor diferente (ellos para rellenar horas), si eso no es perder el tiempo...

EpifaníaLópez

#4 #7 Yo lo hice el año pasado y la verdad me pareció muy interesante. Los profes algunos mejores. Políticas educativas me sorprendió para bien, didáctica para mal. Toda la parte de la especialidad (artes en mi caso) maravillosa. No tengo intención de meterme en listas pq el sistema no me mola pero me valió mucho para las niñas a las que entreno y para los talleres para adultos que imparto a veces... eso sí, coincido en que estaría bien que hubiera más prácticas y más estar con alumnos de verdad. Yo fui a un IES pero me hubiera gustado probar distintos centros, rollo ir tb a un centro de FP y tal.

e

#2 En 2010 que creo fue la última convocatoria del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), en Andalucía costaba unos 200algo€ y era asistir tardes sueltas durante unos meses y luego ir a un instituto 2-3 veces.

El motivo del cambio lo dijo un profesor. Fue un regalo a las universidades, a un título que los alumnos lo cursan casi sistemáticamente (especialmente algunas carreras cuya salida principal es la educación), lo pasas de 200€ a varios miles. Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

La opción honesta era cambiar las oposiciones a por ejemplo como son las de FCSE. Primero se aprueba y después se hace el curso, donde este CAP o máster formaría parte del periodo formativo del funcionario en prácticas. Pero claro entonces no lo cursarían todos los recién titulados, sólo los que aprueben las oposiciones.

reithor

Bueno, para luego ir a la pública hay que aprobar las oposiciones, al menos quedar en la bolsa de interinidad. Eso no se puede sortear con un master.

#2 #20 Yo me saqué el CAP en su día, aunque nunca he ejercido más allá de clases particulares. Y no llegaba a curso de tres meses, te pillabas dos libros, el gordo y el menos gordo, y te examinabas. Eso y un par de clases prácticas. Luego pasar el examen y ale, certificado.

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

SirCondemor

#23 hoy en día las oposiciones las regalan. No lo verás en ningún medio pero para seguir recibiendo fondos europeos hay que reducir la cantidad de interinos: https://es.ara.cat/misc/golpe-justicia-europea-espana-interinos-larga-duracion-deben-convertirse-fijos_1_4946205.html
Y como crees que lo están haciendo, despidiéndolos? Nooo, eso no da votos. Han bajado tanto el nivel en la opos que cualquier patan que no sabe dónde está Chipre en el mapa sea profesor de secundaria.
Luego nos sorprendemos de los resultados del informe Pisa...

c

#23 Salvo si las listas estan vacias, que las abren y resulta que si se puede...

Un cachondeo todo.

m

#20: Ahora mismo al menos suele haber trabajo, así que pagas, pero lo recuperas pronto.

Esto tampoco es algo nuevo, antes había unas carreras de 3 años que eran una estafa, eran las "ingenierías técnicas" que básicamente consistían en estudiar una carrera con muchas asignaturas de ingeniería para luego no ser ingeniero, así que te zampabas una dificultad bastante grande para nada. Ahora al menos lo han corregido con los grados, dan un poco más pero al menos sí son ingenieros, y pueden dar mates y más asignaturas, pero a los que tienen lo anterior se comen el título con patatas, solo sirve para trabajar en empresas privadas porque permite firmar proyectos, pero poco más. Pérdida de tiempo absoluta.

Varlak

#20 "Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada"
Y lo malo es que al final quien se lleva la pasta son 3 o 4 empresas que se han montado el curso más barato explotando a gente, las universidades no ganan mucho más, los profesores están jodidos, mucha gente se queda fuera (lo que aumenta los salarios y disminuye la calidad de los profesores) y los únicos beneficiados son los accionistas de esas cuatro empresas. Maravilloso plan

ulipulido

#20 dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

Esto contaba yo, que una asignatura cada semana la daba uno diferente, si hubo 10-12 clases, 10-12 profesores tuve. Alguno nos dijo que era para rellenar sus horas, el 100% vinieron sin nada preparado, a hablar un rato y ya

c

#20 Joder, pues nunca lo habia pensado y tiene todo el sentido del mundo.

Si ya me daba asco el master, ahora ni te cuento.

t

#2 8500€ vale ahora…

DocendoDiscimus

#40 Yo pagué 4K € en 2015, era un año aún. Ahora creo que son dos, si no ando errado.

crycom

#40 En la privada.

llorencs

#40 En privadas, no? Porque los másters en la pública como mucho en Cataluña cuestan mucho menos. El de profesorado cuesta 1200€ en la UAB. 18,45€ por 60 créditos. Un año.

m

#40: Depende del sitio, en la UCAM (la del #chis) son (6000 + 280) €, supongo que haya que añadir la expedición del título:
https://www.ucam.edu/estudios/postgrados/master-formacion-profesorado-semipresencial
En la UVa fueron 1000 €, aunque pagué unos 50 € para evaluar el inglés y 200 € por el título.

vacuonauta

#40 menos lobos.

yo lo estoy cursando por 6000. En la UNED cuesta como 4000.

crycom

#2 Bueno carísimo... En la pública no.

Torrezzno

#2 amen. Yo hice eso también el famoso CAP. No aprendias nada, no servía para nada ni te capacitaba para nada pero al menos no te robaban pasta y tiempo

estoyausente

#1 #2 Yo me estoy planteando hacerlo pero es que es una mierda como un piano de cola. Y quiero hacerlo por lo privado, pero es un dineral. La cosa es que no tengo tiempo de ir a clases, ni creo que haga falta para las 4 mierdas qeu me van a enseñar. Es un papel caro.

Y el caso es que si quiero dar clase en un instituto (en el ciclo de informática, por ejemplo) me exigen esa porquería. Eso sí, en la universidad, no me hace falta. Es de traca.

Por cierto, el de la UNIR, que es el más caro, se anuncia y te prometen que es "el que menos horas de práctica tiene". Pero lo ponen como ventaja, claro. Al final es "Te damos el papel, pagando".

DocendoDiscimus

#65 Yo lo hice en la VIU, que es online también y privada. Es la misma mierda.

maria1988

#65 Una amiga mía ha hecho ese este año. Yo en su día lo hice en la pública, UMH, y era semipresencial, con clases únicamente los lunes por la tarde. Las prácticas eran 100-120h, pero había bastante flexibilidad para organizarlas como quisieras (por ejemplo, podías coger horario de tarde).
CC. #3

Esfingo

#2 150€ pague yo

R

#2 Es ridículo, dos putos años de tu vida para esta sandez. Encima se extrañan de que la gente los haga online, que al menos te permite trabajar, no como los presenciales.

ulipulido

#2 260 euros pagué yo

EpifaníaLópez

#2 Bueno, a mi en la pública el año pasado me costó 500 y pico y fue menos de un año: clases de septiembre a mayo, luego prácticas y presentar TFM en julio. Y currando aunque soy autónoma, el tema del horario lo tengo más sencillo.

KillingInTheName

#20 Curiosamente en este caso, el avión llevaba su viñeta obligatoria para los vehículos que circulen por las autopistas suizas. 😝

LucasK336

#8 No sólo eso. La mayoría de los edificios residenciales tienen bunkeres anti bombas en el sótano. Yo tengo familia allí y tienen los trasteros del edificio detrás de una portaca de acero de 40cm de espesor.

the_unico

#22 efectivamente, yo he ido unas cuantas veces y es impresionante ver los portones de los búnkeres con carteles de instrucciones que empiezan con "en caso de guerra ... "

M

#1 Un sistema de seguridad que no se prueba regularmente es un sistema de seguridad que fallará cuando se necesite.

Robus

#36 depende... si la carretera la hicieron hace 4 decadas entonces quizás la prepararon para aviones que entonces tenían 4 decadas.

t

#5 Enseguida cogerás práctica, y los arrancarás sin darte cuenta. A mi ya me pasa.

sleep_timer

#25 Es como lo del start stop del coche, automatizas desactivarlo según arrancas.

e

#2 no andará lejos del que los fabrica, si al final su único cometido ha sido y es quitarle competencia a las grandes embotelladoras y que no puedas comercializar nada en frasco si no tienes acceso a embotellado industrial. Alguno cree que ha aportado algo a la ecología esa gilipollez, pobre iluso.

skaworld

#2 #3 Joe pos mira que a mi el tapon ese.... me la fifla y entiendo la motivacion para que se quede enganchado.

Que si que en españa ecoembes el reciclaje una mierda patatin patatan, pero esto es una medida para toda europa, y en europa, donde si q se va uno con sus botellitas a la maquina a devolverlas (como Alemania, Dinamarca, Suecia...) esto tiene toooooodo el sentido del mundo

lo de #4 de los faros no, eso 100% a favor de la paliza lol

T

Y la ventana de cookies, no olvidemos la ventana de cookies... es un no parar de trabajo lo que tiene esta gente.

t

"Una estudiante que había visto cómo un trabajador de la limpieza realizaba posturas raras con una cabra" Hacían cabriolas.

Spider_Punk

Se trata de un ciudadano español de 43 años que sufre una pequeña discapacidad

f

#24 Si es una pequeña discapacidad igual la cabra tampoco se enteró mucho

mono

#9 a ver si se va a quedar embarazada y va a tener un cabrón (como el padre)

Calomar

#7 La cabra la cabra, la puta de la cabra, la madre que la parió, eh!
Yo tenía una cabra que se llamaba Asunción

O

#42 Cuando le pedía leche, no me daba, no me daba.
Y si le pedía cerveza la muy guarra se meaba.

meneanteBlanco

#57 Cuando era pequeñito bebía leche de bote,
y ahora que soy mayorcito me la saco del zipote.

O

#125 Cuando era pequeñito me bañaba en una olla,
ahora que soy mayorcito no cabe ni la polla.

Badabadum badum...

(pero eso no es de la canción de la cabra, eh?)

meneanteBlanco

#127 Yo las mezclaba, supongo.
Ayyy... Cuanta poesía aprendimos en nuestra infancia...

ElBeaver

#36 los pocos T-90 tanques que fabrican usan la misma tecnología, siguen lanzando la torreta por los aires, incinerando a sus ocupantes inmediatamente , https://www.reddit.com/r/CombatFootage/comments/172xwce/closeup_view_of_russian_t90_mbt_being_torn_into/?force_seo=1

cromax

#17 Pues nada, una democracia orgánica, como cuando Franco ¿Mola más así?

m

#18 Es más democrático (en su forma) que España. Allí se elige al presidente en elecciones separadas y no le debe nada a nadie, aquí el presidente vende medio país para salir y el otro medio lo empeña.

UnDousTres

#29 Medio pais electo por sus ciudadanos quieres decir no?

m

#30 Democracia es que se elige al legislativo y al ejecutivo de forma separada y que los partidos no forman parte del estado. No hay más. Bueno sí, pero ni la separación de poderes se cumple que es algo básico.

yocaminoapata

#29 Múdese

m

#37 Múdese usted.

#42 Lo digo por lógica. La separación de poderes no puede darse si un poder emana del otro. Otra cosa es que te tragues el cuento de la "división" de poderes, que no es más que el mantenimiento de la oligarquía que montó Franco con su "democracia orgánica". Muchos allí decían que eso era democracia, como tú lo dices de la oligarquía que hay en España hoy.

m

#37 Yo me mudaría allí.

Y es una opinión generalizada entre la gente que realmente conoce el país.

Nosotros alguna temporada en Rusia todos los años.

La gente que nunca ha estado allí tiene una visión bastante alejada de la realidad.

yocaminoapata

#49 Múdese pues

cromax

#29 Y lo decís por vuestros huevos morenos. #34
Algunos estáis más perdidos que un pingüino en el Sáhara.

Ysinembargosemueve

#42 Tu no te pierdes, no sales de tu burbuja.

ElBeaver

#29 te lo crees y todo, lo que más me gusto de tu comentario es que asumes que existe algo como elecciones reales, puedes nombrar algún opositor de Putin?

m

#46 ¿Tú puedes nombrar tu diputado? ¿A quién has elegido?

ElBeaver

#62 contesta la pregunta primero

m

#63 No, tampoco puedo nombrar ningún opositor de Grecia o Reino Unido. Si tu base para definir la estructura de poder de un país es conocer eso entiendo que para ti la mayor parte del planeta tierra son dictaduras puras y duras. Porque dudo que conozcas a la oposición de todos los países. Una vez contestada una pregunta estúpida, vayamos a lo importante.

La democracia son unas normas de juego. España no cumple con ellas, Rusia tampoco. ¿Por qué consideras dictadura un país y el otro no, cuando igualmente no cumple con los requisitos básicos?

ElBeaver

#80 tomas a la gente por idiota? Qué clase de argumento absurdo es ese? Estamos en la edad de internet, cualquiera puede contestar a esa pregunta con solo míralo con Google, pero ya veo que contestar gilipolleces es lo mejor que tienes

IkkiFenix

#18 No, en las elecciones rusas hubo cuatro candidatos y fueron auditadas por observadoras occidentales. Y ni los medios occidentales ha podido probar ningún fraude.

ElBeaver

#34 de eso nada

Ysinembargosemueve

#18 Una dictadura parlamentaria como aquí, con la diferencia que allí al presidente lo ponen las urnas aquí no.

cromax

#54 Tú andas justico de raciocinio ¿No?
Porque pretender argumentar a propósito de semejante idiotez...

editado:
citar a Lenin en tu perfil y defender el régimen de Putin es como adorar a Satán y defender al Papa de Roma. lol

Ysinembargosemueve

#57 Pobre tipo.

t

#31 Recuerdo un documental en que hablaban del problema del agua estancada, y si mal no recuerdo, tuvieron que cambiar la forma de algunas islas ya hechas.

t

#78 #13 Pero si utiliza munición especial, puede haber metralla que puede herir o incluso matar a sus ocupantes. Y eso derivaría en un problema, tal como comenta #_44

Artillero

#102 A una persona que se salta un control de carreteras esta permitido dispararle?
en el momento que se abre fuego de intimidación, y el narco no responde, esta dando un mensaje: No me voy a parar. Quieres que pare? si la respuesta es afirmativa, abres fuego a destruir el motor. Que en el proceso alguien muere? Debería haber parado.
Si la respuesta es negativa, pues nada, dejas que el narco escape impune y lo vuelva a intentar quince dias mas tarde.
Yo no abogo por disparar a matar a las primeras de cambio, pero si después de avisar por activa y por pasiva la lancha no para, pues abrir fuego es lo único que te queda.

t

Una simple sobrecubierta, y ya tienen motores blindados.

Artillero

#5 suerte con blindar un motor fueraborda para munición de 12,70.
Posiblemente consigas una narcolancha que navegue a la mitad de velocidad.
Además que lo mismo consigues disparando al motor que atravesando los flotadores de la embarcación.

Aergon

#13 Con un refuerzo u ocultación por encima que complique el tiro ya sería suficiente. No creo que permitan hacer fuego a discrección para intentar atinar a un objetivo en movimiento que no se ve claramente y encima disparando desde un helicóptero.

Artillero

#16 No te pones a disparar a una lancha a las primeras de cambio. Cuando tienes una embarcación sospechosa, lo primero que haces es interrogarla. Si no colabora, y no hace caso a los avisos de parada, es cuando se inicia la secuencia de aviso/fuego de intimidación/ fuego de destrucción.
En el estrecho de Gibraltar, por las características de las embarcaciones que usan los narcos, es fácil identificarlas. Obviamente a un pesquero usado como barco de transporte de drogas no hace falta ametrallarlo, porque con la velocidad que pueden alcanzar es factible alcanzarlos y asaltarlos (que también es peligroso).

Aergon

#20 Claro, hablo de las fuerabordas que usan, e insisto en que para evitar que las puedan inutilizar con un tiro límpio bastaría tapar los motores con cualquier cosa que los oculte, ya no sería un solo disparo si no seguramente varios hechos a voleo. Vamos que el plan de inutilizar los motores facil y controladamente a base de tiros me parece que es una fanfarronada.

f

#13 coincido contigo... de todas maneras, quiero remarcar que el tipo que ha escrito la parte de "[...]que no tendrían ningún problema en acertar a un motor desde un helicóptero que persigue a una goma por el Estrecho a toda velocidad." o se cree un Rambo, o se ha encontrado con uno (y él mismo tiene el sentido crítico de una piedra).

c

#13 un par de capas de kevlar y yasta.

c

#79

4 placas y listo.

d

#13 ¿Se puede hacer puntería con esa cosa desde un helicóptero? Yo no soy capaz ni de levantarla.

Artillero

#97 joder, ni que la tuvieras que aguantar a pulso !!! Van colocadas en un soporte, con lo que hacer puntería es mucho mas fácil.
Pero tienes que haber entrenado y tener experiencia para hacer buena puntería. Pero es como todo en esta vida, si se practica, se suele conseguir.

Moal

#97 ya te digo yo, y se de que hablo, que ni de coña vas a acertar desde un helicóptero a un objeto de un diámetro de 70cm, que se mueve en el mar a 120 km/h dando botes, le darán a la lancha y a los que estén dentro con suerte…pero al motor ?

Se hincharon a carajillos antes de afirmar eso.

F

#129 Suficiente

t

#78 #13 Pero si utiliza munición especial, puede haber metralla que puede herir o incluso matar a sus ocupantes. Y eso derivaría en un problema, tal como comenta #_44

Artillero

#102 A una persona que se salta un control de carreteras esta permitido dispararle?
en el momento que se abre fuego de intimidación, y el narco no responde, esta dando un mensaje: No me voy a parar. Quieres que pare? si la respuesta es afirmativa, abres fuego a destruir el motor. Que en el proceso alguien muere? Debería haber parado.
Si la respuesta es negativa, pues nada, dejas que el narco escape impune y lo vuelva a intentar quince dias mas tarde.
Yo no abogo por disparar a matar a las primeras de cambio, pero si después de avisar por activa y por pasiva la lancha no para, pues abrir fuego es lo único que te queda.

Supercinexin

#5 No es tan sencillo blindar algo contra balas que no sean de pistola.

n

#24 efectivamente, hay rifles y balas específicas para inhabilitar motores ya blindados...

Supercinexin

#37 Y cualquier munición supersónica, como por ejemplo la de los rifles de combate y de asalto de todos los ejércitos del mundo, atraviesa planchas de acero, paredes de ladrillo y chalecos antibalas sin problema.

tul

#68 ahora pensad un poquito, que pasaria si los que van en la lancha usan esas municiones y armas contra los que les persiguen en el helicoptero...

a

#105 Pues se coge una fragata y se lanza una advertencia contra la mafia marroquí.

tul

#121 para que la llenen de coca como al juan sebastian el gramo?

Supercinexin

#105 Yo lo que pienso es en por qué éstas cosas de narcolanchas no pasan en las costas del Sur de China, por ejemplo.

a

#123 O Rusia.

tul

#123 estas de broma? claro que pasan pero otra cosa es que trascienda a los medios occidentales

sonix

#5 como si eso fuera una cubierta de Pladur y tirando, no, no es tan sencillo, ni eficaz.
El tema que ya no se dispare, es simplemente como alguien muera, arde el campo de Gibraltar

tul

#80 que investiguen a sus mandos, igual descubren que llevan un ritmo de gasto que no se pueden permitir con sus sueldo

mciutti

#5 Para reventar los motores supongo que usarían fusiles antimaterial como el Barrett M-82 que tienen en su dotación la Guardia Civil y la Policía Nacional. Tal vez se podría blindar un motor contra esos bichos pero no creo que sea fácil y bastaría con usar munición antiblindaje. Y sí, seguramente también se puede hacer algo resistente a ese tipo de munición, pero sospecho que entonces ya no tendrías una lancha sino un tanque. No creo que algo así sea muy rápido.

LostWords

#78 En ese caso sería un vehículo de guerra y enfrentarse a el sería cosa peligrosa. Es mas, me huelo que los armarían con cohetes. Pesan menos y son bastante letales con un solo tiro

t

#1 Ni eso!! La mayoría del público son la propia cuadrilla del torero.