u

#96 Es una simplificación, pero en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta.

por lo tanto si para una inversión necesitas deuda, tienes que ser capaz de recuperar lo invertido + los intereses para que haya sido una buena inversión y por lo tanto una deuda buena.

Si no eres capaz de recuperar la inversión + los intereses, terminas con menos dinero del que tenías al principio y es una mala inversión.

Obviamente te puedes endeudar también por necesidad o por supervivencia y te ayudará a aguantar un tiempo más con la esperanza de encontrar recursos que te saquen del agujero, pero sigue siendo lo mismo. Si al final encuentras los recursos y te recuperas la deuda, ésta fue buena y si no, sólo ha servido para meterte en un agujero más grande y ésta fue mala.

me gustaría entender por qué dices que lo mío son "argumentos" y no argumentos si no es mucha molestia.

powernergia

#101 "en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta."

Pero es que tu estás hablando de economía personal, y lo que yo decía nada tiene que ver con eso.

Todo el sistema económico depende de la deuda, si una persona es muy ahorradora, y nunca jamás se ha endeudado está bien, pero si todo el mundo hiciera lo mismo, el sistema colapsa.

u

#103 tengo dos temas y los voy a poner en mensajes diferentes para no liar la conversación.

me has hecho mirar el primer comentario para comprobarlo y efectivamente estamos hablando de deuda privada, que son personas y empresas si no me equivoco.

u

#103 Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, pero sí sería muy diferente y desde mi punto de vista peor.
el que tuviera dinero sería el único que podría acometer grandes inversiones y la diferencia entre ricos y pobres sería mucho mayor.

powernergia

#108 " Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, "

Creo que no sabes como funciona todo esto, ni siquiera es una opinión, es solo una obviedad, si no hay endeudamiento, el consumo se para en seco.

Te aporto otra vez el gráfico.

Te dejo que me repito.
Un saludo.

u

#5 esa gráfica me ha impactado. La deuda pública es un 400% del PIB???

Entiendo que es la deuda de todos los ayuntamientos, provincias, comunidades y gobiernos, no?

Qué pasada

I

#94 Esa gráfica es más falsa que una moneda de cartón.

u

#50 si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento. Siempre desde el punto de vista económico.

Ejemplos:

Lo compras por vicio: endeudamiento malo.

Lo compras para ir a trabajar a un sitio donde no puedes ir en coche y ganas más que en otros donde no necesitas coche y esa diferencia es mayor que el interés del préstamo y el coche: endeudamiento bueno

powernergia

#92 "si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento."

Si, ahora hay endeudamientos "buenos" y malos.
Si quieres el coche para pasear es un endeudamiento malo, y si lo quieres para repartir paquetes es bueno.


lol

Sin entrar en estos "argumentos" (los he oído por aquí mas de una vez, este es el nivel que tenemos) el hecho es el mismo, la economía mundial depende de los endeudamientos, sean bueno, o sean malos.

u

#96 Es una simplificación, pero en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta.

por lo tanto si para una inversión necesitas deuda, tienes que ser capaz de recuperar lo invertido + los intereses para que haya sido una buena inversión y por lo tanto una deuda buena.

Si no eres capaz de recuperar la inversión + los intereses, terminas con menos dinero del que tenías al principio y es una mala inversión.

Obviamente te puedes endeudar también por necesidad o por supervivencia y te ayudará a aguantar un tiempo más con la esperanza de encontrar recursos que te saquen del agujero, pero sigue siendo lo mismo. Si al final encuentras los recursos y te recuperas la deuda, ésta fue buena y si no, sólo ha servido para meterte en un agujero más grande y ésta fue mala.

me gustaría entender por qué dices que lo mío son "argumentos" y no argumentos si no es mucha molestia.

powernergia

#101 "en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta."

Pero es que tu estás hablando de economía personal, y lo que yo decía nada tiene que ver con eso.

Todo el sistema económico depende de la deuda, si una persona es muy ahorradora, y nunca jamás se ha endeudado está bien, pero si todo el mundo hiciera lo mismo, el sistema colapsa.

u

#103 tengo dos temas y los voy a poner en mensajes diferentes para no liar la conversación.

me has hecho mirar el primer comentario para comprobarlo y efectivamente estamos hablando de deuda privada, que son personas y empresas si no me equivoco.

u

#103 Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, pero sí sería muy diferente y desde mi punto de vista peor.
el que tuviera dinero sería el único que podría acometer grandes inversiones y la diferencia entre ricos y pobres sería mucho mayor.

powernergia

#108 " Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, "

Creo que no sabes como funciona todo esto, ni siquiera es una opinión, es solo una obviedad, si no hay endeudamiento, el consumo se para en seco.

Te aporto otra vez el gráfico.

Te dejo que me repito.
Un saludo.

jupitjuno

#10 Y luego estás tú, que no destilas ni odio ni remordimiento...

u

#20 es buena si puedes obtener más interés que el que debes pagar por el préstamo. Si no, es mala.

powernergia

#37 Pues claro que la deuda no es "ni buena ni mala", simplemente es imprescindible para que funcione todo este tinglado, sin deuda, toda la maquinaria del consumo se para.
Y la "deuda" es una, la contabilidad es general, solo algunos paises con unos recursos energéticos fabulosos tienen superavit de gasto publico a largo plazo, en España los años de superavit de gasto público y bajada de deuda, coinciden con el aumento del endeudamiento privado, y la deuda de unos paises, es el crecimiento en otros, aquí lo que cuenta es la contabilidad mundial, en la que por supuesto el endeudamiento no para de subir, algo inevitable en un mundo con crecimiento infinito basado en consumo.


#39 Cuando te endeudas para comprar un coche lo haces para "obtener más interés que el que debes pagar por el préstamo"?.
No, simplemente te endeudas para poder pagar el coche, y si eso no fuera posible, se venderían 1/10 de los coches, y probablemente te quedarías sin trabajo.

u

#50 si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento. Siempre desde el punto de vista económico.

Ejemplos:

Lo compras por vicio: endeudamiento malo.

Lo compras para ir a trabajar a un sitio donde no puedes ir en coche y ganas más que en otros donde no necesitas coche y esa diferencia es mayor que el interés del préstamo y el coche: endeudamiento bueno

powernergia

#92 "si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento."

Si, ahora hay endeudamientos "buenos" y malos.
Si quieres el coche para pasear es un endeudamiento malo, y si lo quieres para repartir paquetes es bueno.


lol

Sin entrar en estos "argumentos" (los he oído por aquí mas de una vez, este es el nivel que tenemos) el hecho es el mismo, la economía mundial depende de los endeudamientos, sean bueno, o sean malos.

u

#96 Es una simplificación, pero en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta.

por lo tanto si para una inversión necesitas deuda, tienes que ser capaz de recuperar lo invertido + los intereses para que haya sido una buena inversión y por lo tanto una deuda buena.

Si no eres capaz de recuperar la inversión + los intereses, terminas con menos dinero del que tenías al principio y es una mala inversión.

Obviamente te puedes endeudar también por necesidad o por supervivencia y te ayudará a aguantar un tiempo más con la esperanza de encontrar recursos que te saquen del agujero, pero sigue siendo lo mismo. Si al final encuentras los recursos y te recuperas la deuda, ésta fue buena y si no, sólo ha servido para meterte en un agujero más grande y ésta fue mala.

me gustaría entender por qué dices que lo mío son "argumentos" y no argumentos si no es mucha molestia.

powernergia

#101 "en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta."

Pero es que tu estás hablando de economía personal, y lo que yo decía nada tiene que ver con eso.

Todo el sistema económico depende de la deuda, si una persona es muy ahorradora, y nunca jamás se ha endeudado está bien, pero si todo el mundo hiciera lo mismo, el sistema colapsa.

u

#103 tengo dos temas y los voy a poner en mensajes diferentes para no liar la conversación.

me has hecho mirar el primer comentario para comprobarlo y efectivamente estamos hablando de deuda privada, que son personas y empresas si no me equivoco.

u

#103 Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, pero sí sería muy diferente y desde mi punto de vista peor.
el que tuviera dinero sería el único que podría acometer grandes inversiones y la diferencia entre ricos y pobres sería mucho mayor.

black_spider

#50 los recursos energeticos fabulosos de Dinamarca lol

Tener superavit es independiente de tu pib. Simplemente tienes que ajustar los gastos en proporcion a tus ingresos.

en España los años de superavit de gasto público y bajada de deuda, coinciden con el aumento del endeudamiento privado
Te tienes que ir a 2006 para eso.

Y mas que por habilidad, es porque los ingresos publicos subian tan rapido en la burbuja que ya no sabian ni como gastarlo lol.

powernergia

#116.
"los recursos energeticos fabulosos de Dinamarca"


Dinamarca tiene una deuda del 30% de su PIB:

https://datosmacro.expansion.com/deuda

"Tener superavit es independiente de tu pib. "

Claro , no he dicho lo contrario.

"Te tienes que ir a 2006 para eso."

Me he ido a los años con superávit, que era de lo que hablaba.

black_spider

#120 claro, tiene una deuda muy baja porque manejan muchos presupuestos con superavit. Todo eso sin tener petroleo ni chorradas.

Simplemente es ajustar los gastos a los ingresos. No es tan irreal.

powernergia

#133 Tienen deuda, (18.000€ por ciudadano), porque a largo plazo no tienen superávit.

Luego si quieres repasamos la deuda privada de sus ciudadanos y empresas, y entonces vienen la sorpresa de que los ciudadanos daneses tienen mas deudas que nosotros.

https://es.tradingeconomics.com/country-list/private-debt-to-gdp

black_spider

#149 la cifra de deuda privada no es ni mala ni buena por si misma. Depende del contexto.

Si yo cojo deuda al 5% y hago una inversion en maquinaria que me da un 8%, es una buena deuda.
Si en cambio es credito de consumo para comprar cosas. Eso es una mala deuda. Pero claro, en eso hay poco que hacer a nivel estatal, mas alla de dar un poco mas de educacion financiera para que la gente sea consciente del problema.

La deuda publica si que sabemos que es mala siempre porque no se usa como inversion para "aumentar la recaudacion futura". Se usa para pagar gasto corriente. Y en el peor caso, caprichos de los politicos (ejemplo, un circuito de formula 1....).

u

#10 Si no me equivoco, los mongoles conquistaron un territorio donde después se creó el pueblo rus y estos derrotaron a los mongoles y se independizaron.

leader

#47 No entiendo cómo unos partidos que están adscritos a formaciones distintas en Europa pueden ir en coalición a las elecciones europeas.

Esto es de locos.

CC #2 #31 #37

mamarracher

#93 Yo estaba esperando a ver si alguien aclaraba un poco cómo va eso, porque no me queda nada claro.

leader

#128 Y yo, pero creo que es que no es que no lo veamos claro. Es que no tiene puto sentido... y a los partidos les da igual.
Este meneo es de una guía básica y no me entero de un carajo. Cuando salga la guía completa, va a ser unas risas...

T

#17 Lo mio era una observación/crítica lingüística. Por supuesto estás noticias científico-culturales son siempre bienvenidas.

arturios

#13 En realidad una reconstrucción de los datos de lidar, eso si, un lidar con una resolución de 3cm, y con el unreal engine para más dinamismo, pero no deja de ser eso, unos datos 3D de lidar, para los que alguna vez hemos trabajado con ello, pues bien, pues eso... yo también me esperaba las casas reconstruidas y un paseo por sus calles, pero vale la pena menearlo.

T

#17 Lo mio era una observación/crítica lingüística. Por supuesto estás noticias científico-culturales son siempre bienvenidas.

arturios

#13 En realidad una reconstrucción de los datos de lidar, eso si, un lidar con una resolución de 3cm, y con el unreal engine para más dinamismo, pero no deja de ser eso, unos datos 3D de lidar, para los que alguna vez hemos trabajado con ello, pues bien, pues eso... yo también me esperaba las casas reconstruidas y un paseo por sus calles, pero vale la pena menearlo.

T

#17 Lo mio era una observación/crítica lingüística. Por supuesto estás noticias científico-culturales son siempre bienvenidas.

u

#81 #58 #73 #75 esas fuentes existen desde hace al menos 15 años y no se ha muerto nadie allí de calor.
Están en un parque enorme con mucha sombra y posiblemente el lugar más fresco de todo Madrid, que es un horno en verano

u

#16 yo la verdad es que escribo muy poco en papel. ¿A qué dedicas toda esa escritura?

O

#15 ¿Qué le has visto mal en el vídeo? ¿Que escribe despacio?
Yo no sé si creerme el vídeo, pero si me lo creo, parece que funciona de maravilla.

Polarin

#41 Espero que no... ... o bueno si. Seria como con Franco: una extrema placidez de paz durante 50 anios.

v

#51 #64 #96 Os dejo aquí este enlace a un vídeo (está genial este canal). El vídeo precisamente analiza los problemas de los fogones y apuesta sin dudarlo por la inducción. Está interesante porque además destapa las estrategias de promoción de las cocinas de gas por parte de la industria del gas:

u

#31 me temo que hace demasiados años ya para acordarme

rafaLin

#6 Por 20k me compro dos y así tengo uno de repuesto si se estropea.

Findopan

#13 En todo caso eso demuestra que no estamos discutiendo con bots, porque esa respuesta está muchísimo mejor estructurada y es muchísimo más insidiosa y sutil que las barbaridades que suelen decir los que defienden el genocidio.

De todos modos da lo mismo, en internet no se responde para que el otro cambie de opinión, se responde para dejar constancia.

u

#29 no jodas, que estoy bautizado, he estudiado el catecismo, comunión, estudio de la biblia y confirmación y ahora ateo.
No hablo de segundas, es la formación bíblica que he recibido de los representantes de Dios en la tierra.

No veo pastores en Youtube. Tengo algo de estima a mi salud mental todavía lol

noexisto

#30 de cuál de ellas? Creer que toda la formación bíblica recibidas abarca la unicidad de la misma de forma simplificada no es entender lo más mínimo de lo que hablas (te lo digo -de verdad- con el mayor respeto del mundo, créeme)

u

#31 me temo que hace demasiados años ya para acordarme

u

#81 ah vale, ya entiendo lo que querías decir. No te obliga a hacerlo, pero ya que lo tienes, pues lo usas y gastas más.
Gracias!

u

#51 lo del gas VS inducción podría ser así en 2010, pero en 2024 con el mix actual a ojo de buen cubero no creo que siga siendo cierto.

No entiendo lo de la aerotermia. ¿Qué te impide tener las ventanas abiertas?

o

#64 Y eso sin contar que quien tenga la suerte de vivir en una casa podrá tener placas y si inducción irá directamente de electricidad 100% renovable

M

#64 El gustito del aire acondicionado en todas las habitaciones de la casa

u

#81 ah vale, ya entiendo lo que querías decir. No te obliga a hacerlo, pero ya que lo tienes, pues lo usas y gastas más.
Gracias!

m

#64: Y que el gas muchas veces se evita por el peligro que tiene.

Lo de la aerotermia, todos los que tengan dinero y tengan conciencia ambiental deberían haber puesto una con placas solares que de calefacción y ACS (agua caliente para los grifos), es una opción bastante ecológica.

v

#51 #64 #96 Os dejo aquí este enlace a un vídeo (está genial este canal). El vídeo precisamente analiza los problemas de los fogones y apuesta sin dudarlo por la inducción. Está interesante porque además destapa las estrategias de promoción de las cocinas de gas por parte de la industria del gas:

u

#22 el número 7 en la biblia significa siempre

noexisto

#27 no creas todo lo que leas en internet: pilla ese número 7 vete al griego (o hebreo) y mira que pone
Las simplificaciones de la Biblia en traducciones hacen que muchos pastores digan auténticas burradas en yt

u

#29 no jodas, que estoy bautizado, he estudiado el catecismo, comunión, estudio de la biblia y confirmación y ahora ateo.
No hablo de segundas, es la formación bíblica que he recibido de los representantes de Dios en la tierra.

No veo pastores en Youtube. Tengo algo de estima a mi salud mental todavía lol

noexisto

#30 de cuál de ellas? Creer que toda la formación bíblica recibidas abarca la unicidad de la misma de forma simplificada no es entender lo más mínimo de lo que hablas (te lo digo -de verdad- con el mayor respeto del mundo, créeme)

u

#31 me temo que hace demasiados años ya para acordarme

u

#51 vaya gasto en lavadoras una muda completa al día...

u
u

#42 lo vendió cosas al hombre es incorrecto porque pones dos CD "lo" y "cosas"
O pones "lo vendió al hombre" o pones "vendió cosas al hombre"