Publicado hace 15 días por duende a futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com

La tesis sobre el cenit de la civilización se basa en la descripción que los efectos combinados de dos problemas irresolubles, causan sobre el crecimiento económico mundial. Estos problemas son: 1º). El exceso de deuda mundial. 2º). El agotamiento de los recursos.

Comentarios

cocolisto

#11 Prueba a sustituir la instalación eléctrica de tu casa o de tu automóvil por ejemplo con cables de aluminio y luego me cuentas.

Grub

#12 Podrías ampliar?
Sé que es buen conductor del calor y poco maleable y ligero. (poco más)

cocolisto

#13 El aluminio es más barato pero peor conductor y peor resistencia que el cobre.Si las instalaciones eléctricas caseras fueran de aluminio tendrían que tener una sección muy superior y son prácticamente inviables.Eso en un portátil y demás cableados electrónicos ocurre igual salvo que hagas equipos de tamaño gigante.
El aluminio,por su bajo coste y más ligereza,se utilizan en industria y lineas de alta tensión donde importa menos tener la sección más gruesa.Maomeno.

D

#7 Ya, pero el cómo "funcionemos" será irrelevante una vez el agotamiento de los recursos impida el crecimiento.

cocolisto

"Y la demanda de cobre no va a hacer sino aumentar porque la llamada transición energética está apenas empezando su camino, hasta la total descarbonización. Hemos reducido el uso de los combustibles fósiles en la obtención de energía primaria del 86% al 82% en veinte años, por lo que el camino está en sus inicios todavía.

Si con este pequeño cambio, ya tenemos problemas, imaginen que sucederá cuando alcancemos un retroceso del 82%, al 60-70%. Los déficit previstos de cobre son extraordinarios".
O sea que tanto coche y placa eléctrica a nivel mundial sólo ha bajado en 20 años los combustibls fósiles en un 4%.Vamos bien... jodios.

mandelbr0t

#9 El artículo se basa en premisas falsas. El cobre tiene un fácil sustituto, el aluminio, del que hay todo el que quieras. Así que la posible escasez de cobre es fácilmente solucionable. Ya no tanto la del petroleo.

D

De los dos problemas, uno es físico y el otro no. Si mañana se anulase mágicamente toda la deuda existente, nuestro sistema seguiría funcionando. Sin embargo, el agotamiento de recursos hace inviable que el crecimiento continúe indefinidamente, con o sin deuda.

pkreuzt

#1 Están relacionados. La impresión de moneda sirve para acceder a recursos que no poseemos, y eso genera deuda. Llegados a cierto punto, la deuda hace que la moneda no valga nada y por mucho que se imprima, no podemos acceder a los recursos.

D

#2 La moneda, deuda, etc son solo mecanismos de distribución. Una cosa es la distribución y otra lo que actualmente se llama "producción" (que básicamente es extracción, en realidad).

pkreuzt

#3 Pero ese es el punto. Nosotros no "producimos" recursos, asi que usamos nuestra moneda como mecanismo para forzar de alguna manera la distribución. En el momento en el que al que posee los recursos no le interesa nuestra moneda, estamos vendidos.

D

#4 Ya, pero para eso no hace falta ninguna deuda. Hay muchos mecanismos posibles: la guerra, el genocidio, inflación masiva, "rescate" de bancos, bajada de salarios, cambio de moneda, incautación de bienes...
La forma concreta en que se gestiona la escasez dependerá de lo que la clase dirigente considere conveniente.

pkreuzt

#6 Nosotros funcionamos con deuda. Es una de las claves de la prosperidad occidental. Gastar más de lo que generamos.

w

La demanda de recursos es por superpoblación. Si reduces la población, reduces la demanda de recursos.
De nada...

m

#5 Sí, hay quien no entiende que estamos decreciendo desde los 80. Podrás tener riqueza financiera pero se vive en menos espacio, generamos más residuos, la mayor parte de la humanidad come alimentos de bajo valor nutritivo y se tiene que trabajar más tiempo y con más intensidad. Los recursos son los que son y las políticas monetarias han demostrado mil veces que no sirven para regular la economía.

Porque deberíamo hablar de demografía.