Hace 17 días | Por Cuchipanda a museodelprado.es
Publicado hace 17 días por Cuchipanda a museodelprado.es

El sustantivo "estragos" que Goya empleó para titular esta estampa es bien elocuente de lo que quiso representar, atendiendo a la definición del diccionario de Real Academia Española: "Daño hecho en guerra, como una matanza de gente o la destrucción de la campaña, del país o del ejército", y en una segunda acepción "ruina, daño y asolamiento".

Comentarios

Cuchipanda

Solo a través del arte es posible mostrar al espectador una imagen como esta, capturando un suceso que transcurre en una décima de segundo. Pero además de eludir los escenarios simbólicos habituales, sitúa el suceso en un lugar anónimo, una casa de una población cualquiera, en la que perecen hombres, mujeres y niños, mezclados entre las vigas y los cascotes. De nuevo, los cuerpos de las víctimas destacan en blanco sobre el intenso fondo de aguafuerte, mostrando su desnudez, en prueba de que la belleza también perece bajo la violencia. Goya cuida hasta los mínimos detalles, nada escapa a su ingenio, todo lo mostrado tiene una intención, y así el elegante sillón de brazos que cae al tiempo que la mujer, denota la elevada condición de sus propietarios, una seña de que la violencia afecta a todas las clases por igual.