Hace 16 días | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 16 días por --652052-- a lavozdegalicia.es

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la orden de ayudas para los mariscadores de a flote —sean armadores o tripulantes— afectados por la elevada mortandad de bivalvos tanto en los bancos de libre marisqueo de Arousa (Lombos do Ulla, O Bohído y Cabío) y Pontevedra (Pontevedra, Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín), como para las concesiones de Noia. Los subsidios se otorgan por paralización temporal de la actividad durante un máximo de tres meses para permitir la recuperación y conservación de los recursos biológicos

Comentarios

D

Relacionada Pontevedra:
¿Qué mató a los peces del Lérez? Ecologistas acusan a Ence Pontevedra, que lo desmiente
¿Qué mató a los peces del Lérez? Ecologistas acusan a Ence Pontevedra, que lo desmiente

Hace 26 días | Por --652052-- a galiciapress.es

D

Relacionada Arousa:
Proceso penal en marcha contra la mina de Touro por contaminación de aguas
Proceso penal en marcha contra la mina de Touro por contaminación de aguas

Hace 4 meses | Por --652052-- a galiciapress.es

D

Relacionada Noia:
La cofradía de Noia cifra en 14 millones de euros las pérdidas por el cierre forzoso del marisqueo
La cofradía de Noia cifra en 14 millones de euros las pérdidas por el cierre forzoso del marisqueo

Hace 7 meses | Por --652052-- a elcorreogallego.es

D

No entiendo del tema, pero ¿no cotizan para poder cobrar una prestación como cualquier trabajador?

Cantro

#5 si no recuerdo mal, tienen un régimen especial por las características de su trabajo. Primero, porque dependen mucho de vedas, paros biológicos (porque hay una marea roja, por ejemplo) e incluso las condiciones del mar.

Así que no son como un kiosquero o un tipo que alicata baños y que más o menos pueden tener una carga de trabajo uniforme

Verdaderofalso

Paguitas buenas tras esquilmar los mares

Cantro

#4 no sé si te has dado cuenta de que están hablando de mariscadores.

Bueno, pues el marisco que extrae esta gente es sembrado primero por ellos mismos.

De los criaderos sacan la semilla que después van a sembrar y un par de años después van a recoger. Siendo de a flote, seguramente se refiere a los que trabajan en las bateas

El problema es que este año hemos batido varios records de pluviosidad. Lo que implica que las aguas no tenían las salinidad suficiente como para sostener las condiciones en las cuales los bivalvos son capaces de subsistir

Así que justo estos son los que no esquilman los mares

mund4y4

#6 El marisqueo a flote es el que se hace desde embarcación y normalmente es manual, con una especie de rastrillo muy grande. Así se cogen sobre todo almejas y berberechos.

Aquí te dejo un enlace de una creadora de contenido cuya familia se dedica a esto y que llevan desde noviembre sin poder hacer nada en la ría de Muros y Noia.

pitercio

Pues no tiene pinta de que la cosa en años venideros vaya a ir mejor.
Yo con la predilección que tienen los oligarcas locales por contaminar ya evito comprar bichos gallegos en la pescadería.