Hace 16 días | Por escuzaillo a twitter.com

Comentarios

R

#1 que si quiere bolsa señora

O

#1 me da la impresión de que el tema de Cataluña te solivianta demasiado.
Es cosa mía?

MAVERISCH

#15 Si. No es el tema de Cataluña. Es la corrupción y la mentira, y por tanto a Puigdemont no lo soporto especialmente.

O

#30 ostia, y a quien votas? A podemos? A Bildu? A ERC? A sumar?
Pocos partidos me quedan ya que nombrar que no sean corruptos.
Iba a decir IU pero creo que algo tienen por ahí

MAVERISCH

#31 No he dicho que vote. Y si he votado, no tengo porqué decir a quién. Pero ya has dado tú unos cuantos ejemplos de partidos que no son corruptos. Entonces, no te entiendo.

O

#32 no se, es que no te veo muy cercano ideológicamente a esos partidos , te veo más tipo PSOE si estos no fueran una banda criminal

MAVERISCH

#33 Bueno, pues... ¿Qué quieres que te diga? Sigue investigando lol

O

#34 jamás! eso de sigue investigando es lo que dicen los despiertos antivacunas y terraplanistas. Si eso es investigar, prefiero seguir siendo un ignorante lol lol

MAVERISCH

#35 ¿Será que soy un despierto antivacunas?

O

#36 no lo creo

El_empecinado

#1 Bueno, realmente está pidiendo lo que él mismo ha hecho, ¿no? Quiero decir que apoyó a la segunda fuerza más votada porque contaba con apoyos suficientes. Junts ha sido la segunda fuerza más votada y en una segunda vuelta podría llegar a contar con los apoyos suficientes (si el PSOE se abstiene).

MAVERISCH

#26 No. Él le está pidiendo ese acto a la fuerza más votada.

z

#2 Ganar las elecciones es obtener el mayor número de votos en las mismas, que eso luego te sirva para formar o no gobierno es irrelevante para decir si las has ganado o no, por ejemplo el Senado no escoge ningún gobierno y cuando hay elecciones se puede decir que el que más senadores haya obtenido es el ganador de las mismas.

Luego el Congreso o el Parlament, realizará otras votaciones, elección de la mesa, investidura de un Presidente, o los presupuestos, entre muchas otras que se pueden perder o ganar dependiendo de los apoyos que se tengan en esa cámara.

Así que a ver si dejamos el "cuento" de que no se puede hablar de ganador de unas elecciones.

DocendoDiscimus

#8 Leo tu comentario y lo que veo es que no has entendido el mío, o no entiendes qué coño es un parlamento. Hay partidos que, por ser de ámbito territorial y tener un electorado más pequeño, jamás podrán ganar las elecciones (según tu forma de ver las cosas), en las generales. Por tanto, hablamos de una competición en la que los ganadores se reducen a tres o cuatro de los partidos que se presentan: es absurdo hablar de ganadores cuando, desde el principio, no todos tendrán opciones de ganar.

Un parlamento se compone de representantes, y los representantes son elegidos por el pueblo. El que más votos obtiene, obtiene más representantes y eso se traduce en más poder en el parlamento. Pero si ese partido está dirigido por un gilipollas que no se lleva bien con ninguno otro, y es incapaz de obtener los apoyos suficientes para la investidura, y a su misma vez, los demás partidos hacen coalición, ese partido no ha ganado nada.

A ver si empezamos a ver las cosas como son y no como si todo se tratase de una puta competición deportiva. Porque esto es política, no fútbol, no baloncesto, no carreras de coches.

z

#10 Eres tú el que no ha entendido el mío. Precisamente en mi comentario separo lo que es ganar las elecciones de lo que es ganar/perder una votación en el legislativo, una de las cuales es escoger al Presidente del Gobierno. El que dice que separamos todo menos la votación que es para escoger el presidente del ejecutivo no soy yo, ninguna otra es relevante y esa es la que determina quien ha ganado unas elecciones, y yo digo que no, que esa votación es igual que las otras para determinar quien ha ganado unas elecciones como lo son las otras. Otra votación fuera del objetivo de las elecciones no puede determinar quien ha ganado las mismas.

Y sí, los partidos regionales no van a poder ganar las elecciones, lo que nuevamente y como yo no uno eso a una votación posterior no implica nada respecto a que consigan o no sus objetivos legislativos en el Congreso.

Nuevamente, según eso nunca se podría decir que alguien ha ganado unas elecciones al Senado. O mira otros paises vomo Francia o EE.UU. donde la presidencia no al escoge el Parlamento, pero se sigue pudiendo decir quien ha ganado unas elecciones al mismo

#11 No, no lo es, gobernar es el ejecutivo, las elecciones son al legislativo, que luego una de las atribuciones del legislativo entre muchas otras sea escoger al presidente del ejecutivo, y eso en las generales ni siquiera es totalmente así ya que el Senado no lo escoge, no implica que no hayas ganada sino que el candidato a la presidencia que ha presentsdo un partido del legislativo no ha obtenido el respaldo del mismo. Exactamente igual que puede pasar con la presidencia del Congreso/Senado o con los cargos del poder judicial que escoge también el legislativo, ¿o decimos que no ha ganado nadie ninguna elección desde hace años porque no han podido renovar el CGPJ?

DocendoDiscimus

#18 Las elecciones no son un partido de fútbol, y los escaños no son goles. El parlamento se configura con los escaños elegidos por sufragio, un sufragio que se rige por una ley que da más peso a los votos de unas regiones que de otras. Así que hablar de ganadores y perdedores es harto injusto dado que no todos los votos valen igual.

Por tanto, las elecciones no se ganan, se obtienen unos resultados mejores o peores a la anterior legislatura, se configura el parlamento y a correr.

Países como Francia o Estados Unidos, #16, tienen su propio sistema electoral que se enfoca, mucho más que el nuestro, en un bipartidismo. En Francia hay segunda vuelta, en Estados Unidos va por cinscunscripciones pequeñas con un solo candidato para cada una, y en Grecia la lista más votada obtiene 50 escaños. Son modelos pensados para que el que mande, mande, y punto. Nuestro Parlamento no funciona así, no va de "la lista más votada"; va de representantes en el parlamento y mayorías parlamentarias. Y las mayorías las puede conseguir un único partido o tantos partidos como se pongan de acuerdo para alcanzar esa mayoría.

Durante 4 años, los parlamentarios, salvo que exista mayoría absoluta, tendrán que llegar a acuerdos y votar propuestas de ley, etc. Eso se traduce en que, salvo que tengas mayoría absoluta, no has ganado un mojón: solo tienes un peso concreto en el parlamento y poco más.

Otra cosa es que en vuestras mentes competitivas no podáis entender algo tan simple como que no todo es competitividad, que se trata de simples realidades y sensibilidades representadas en el parlamento, algunas mayoritarias y otras más minoritarias, y que el objetivo del parlamento es, precisamente, acoger todas ellas para que se pongan de acuerdo y gobiernen para todos. De alguna manera, necesitáis, absurdamente, tener la sensación de que ha ganado alguien.

Pero el único que gana es el que supera la investidura, no el que obtiene más votos en las elecciones.

s

#24 el presidente no es lo que se vota en la elecciones ni autonómicas ni generales.

DocendoDiscimus

#38 Por eso no gana nadie. Por fin lo entiendes.

s

#39 gana todo el que es elegido , y quien tenga más elegidos gana más que el resto que pierden frente a él

DocendoDiscimus

#40 Ajá, sí. Entonces ganan todos, ¿no? ¿Te das cuenta de lo absurdo que señalas? No es una competición, son unas elecciones.

s

#41 unos ganan más que otros, los partidos recibirán ingresos en función de sus resultados, por lo que uno gana más que los demás

DocendoDiscimus

#42 Muy bien "ganan más" no es "ganar las elecciones". Porque "las elecciones" no se ganan. No hay un ganador: las elecciones deciden la configuración del parlamento, no son un campeonato de futbol.

s

#43 por si te sirve la rae
8. tr. Aventajar, exceder a alguien en algo.

DocendoDiscimus

#44 No me sirve la RAE, porque la palabra tiene 10 acepciones. Nunca he discutido la 8. Pero es que, cuando hablamos de "ganar las elecciones" no usamos la 8, dado que la 8 se puede aplicar a varios de los partidos. Hablamos de la 3, que implica un único ganador, ya que la gente habla "del ganador" no de "los ganadores". Y en base a la 3: nadie gana las elecciones porque no son una competición.

1. tr. Adquirir caudal o aumentarlo con cualquier género de comercio, industria o trabajo.

Sin.: 
cobrar, obtener, ingresar, embolsar, percibir, devengar.
Ant.: 
perder.
2. tr. Obtener un jornal o sueldo en un empleo o trabajo.

Sin.: 
cobrar, obtener, ingresar, embolsar, percibir, devengar.
3. tr. Obtener lo que se disputa en un juego, batalla, oposición, pleito, etc. U. t. c. intr. Ganar al ajedrez.

Sin.: 
vencer, triunfar, batir, derrotar.
Ant.: 
perder.
4. tr. Conquistar o tomar una plaza, ciudad, territorio o fuerte.

Ant.: 
perder.
5. tr. Llegar al sitio o lugar que se pretende. Ganar la orilla, la cumbre.

6. tr. Captar la voluntad de alguien. U. t. c. prnl.

Ant.: 
ahuyentar.
7. tr. Lograr o adquirir algo. Ganar la honra, el favor, la inclinación, la gracia. U. t. c. prnl.

Ant.: 
perder.
8. tr. Aventajar, exceder a alguien en algo.

Sin.: 
adelantar, aventajar, exceder, rebasar, superar.
9. tr. Mar. Avanzar, acercándose a un objeto o a un rumbo determinados.

10. intr. Mejorar, medrar, prosperar.

s

#45 genial, si ere tú quien elige que acepción usar ya me quedo tranquilo

Pensaba que votabamos listas, y una gana a las otras

DocendoDiscimus

#46 Yo no he elegido la acepción, lo has hecho tú. Fíjate:

"Pensaba que votabamos listas, y una gana a las otras"

Si una gana a las otras, hablas de la acepción 3. Yo niego eso. No te niego que algunos partidos ganan escaños y otros pierden, y los que consiguen más de los que tenían se sienten ganadores: ok. Pero las elecciones no son una competición, como tú señalas en esa frase, sino elecciones. Se elige a los representantes al parlamento, y salga lo que salga, no hay ganadores. El que sí gana, sin embargo, es el que llega a la presidencia: ahí sí que hay un único sitio. Pero eso lo elige el parlamento, no nosotros.

s

#47 acepción 8
Una lista aventaja a las otras

Por cierto el presidente electo no compite con nadie

DocendoDiscimus

#48 ¿Entonces Junts también ha ganado? Dado que aventaja también a otras listas. Pero tu dices que "una" gana a las otras. Por tanto, Junts no puede haber ganado, ¿no? Entonces no es la 8. Es la 3.

s

#49 junts a ganado frente al pp y psc ha ganado frente a todos, no lo veo tan complicado para aplicar la 8

DocendoDiscimus

#50 A ver, si hablamos en términos absolutos, no cabe aplicarla. Porque, insisto, no son una competición. Si hablamos en términos relativos, es decir, otras acepciones del término, claro, se puede usar.

El problema es que se plantea en términos absolutos, como que sólo puede ganar uno. Pero si comparas con las anteriores elecciones, PP y VOX pueden estar contentos con los resultados en Cataluña. ERC, Comuns y CUP no. PSC y Junts sí. Es indiferente cuál ha obtenido más escaños, lo importante es cuál puede conseguir más apoyos una vez configurado el parlamento.

s

#51 solo uno puede ganarles a todos.
Puedes perder una carrera y estar contento por batir tu marca personal.
Quien puede conseguir más apoyos dependerá para cada votación

s

#10 las elecciones no son a presidente, son al parlamento. Por tanto quien sea elegido presidente puede o no haber ganado las elecciones. El presidente se elige en otras elecciones en las que no votamos

manuelpepito

#8 Ganar las elecciones es gobernar. A las elecciones se va para gobernar. A no ser que seas de Vox y lo único que quieras es una paguita pública.

makinavaja

el PSOE NO gobierna en España porque "perdió las elecciones de manera clamorosa ante el PP"... El PSOE gobierna en España porque consiguió apoyos suficientes de otro partidos para tener mayoria parlamentaria, que no se entera Puigdemont de como funciona el sistema electoral...

Pues tiene razon

c

No es un concurso de popularidad, si hay más diputados de izquierda te jodes y bailas.

s

#7 más bien sí lo es, mira en el parlamento nacional si hay más derechas o izquierdas

c

#19 En el parlamento nacional también entra la sensibilidad territorial, el PP ha hecho política de tierra quemada en Cataluña y País Vasco, y lo ha pagado en irrelevancia.

s

#20 entonces nada que ver con izquierda derecha. Tengo curiosidad por ver que hace vox

c

#21 No, no, no funciona así son factores que se suman. Vaya visión más simplista si fuera sólo eso.

Pero obviamente el factor principal es la línea ideológica.

s

#22 vox votará por puigdemont?

c

#23 No has entendido nada de lo que te he dicho, verdad?

D

Con el asalto de Steiner recuperaremos el control.

M

Tiene todo el derecho del mundo a intentar ser presidente, y sus motivaciones y aspiraciones son las mismas que tuvo Chanche en su momento.

Puigdemont es un cínico, pero no le falta razón.

D

Puigdemont acercándose al pp...

Me juego una Cruzcampo a que saca versión catalana del "no gobierno porque no quiero".

Karaskos

#6 Yo una Gulden Draak para decirte que Junts es el PP versión Catalunya.

Así que cualquier mierda cínica que te imagines es posible que la hagan.

7

No esperaba otra cosa, Puigdemont continua fiel al principio de "o yo o el caos".
Menos mal que no tiene posibilidad de gobernar, aunque eso sí, dará por culo todo lo que pueda, aunque eso signifique joder un poco más a la tierra y a las personas que dice amar y defender.
Off topic: ¿Por que Laura Borras aún no está en la cárcel?

B

Ya se está poniendo un poco cansino este señor, al final va a haber que dejarle ser "president" durante ocho segundos para que se calle ya un poco.

blogmasquelibros

EL SER RACIONAL frente AL SER SENTIMENTAL (puigdemont-sánchez), quién ganará?

L

Me parece totalmente razonable lo que dice.