Hace 12 años | Por arkaron a jotdown.es
Publicado hace 12 años por arkaron a jotdown.es

Las causas del infanticidio, en la actualidad o en el pasado, han sido discutidas por muchos antropólogos y biólogos. Y no se han puesto de acuerdo. Que sea una forma de control de población, como sostenía Marvin Harris, o una estrategia dirigida al éxito reproductivo de otros hijos, presentes o futuros, es una cuestión muy interesante, pero podemos dejarla para otra ocasión. Lo que importa es que siempre ha existido y que sigue existiendo y que es un comportamiento mucho más extendido de lo que pensamos.

Comentarios

D

#2 Lo secundo.

D

#6 Es una gilipollez, como lo de poner "mi mesa cojea" y otros....

D

#6 A mi lo JotDown me empieza sonar a cansino gafapasta...

D

#8 Si a mi tambien, pero es cierto que cualquier noticia por ser de Jot Down gana puntos.

mie

#8 Tal vez, pero escriben y entrevistan de puta madre.

D

#0 #1 según las normas de la menatiqueta: Por favor, no repitas el nombre del blog o web en el título o texto del meneo. El nombre del sitio ya aparece en la información del meneo y repetirlo sería redundante.

Soriano77

Recomiendo su lectura, aunque el tema es árido.

kapitolkapitol

articulazo si señor

Bender_Rodriguez

Los seres humanos solemos confundir los productos de la evolución cultural con principios inmutables. Uno de ellos es el valor de la vida humana. Muchas personas creen que la vida humana tiene un valor absoluto y en ello basan su defensa de la abolición de la pena de muerte y el castigo del homicidio. No aceptan que el razonamiento sea simplemente práctico. Están infectadas por el mal de la “tolerancia cero”. Ciertas cosas están mal y hay que perseguirlas o impedirlas nos cueste lo que nos cueste.
No puedo estar más en desacuerdo con este párrafo. El valor de la vida humana y su dignidad deben ser "sagrados" a todos los niveles. Aceptar un relativismo en este tema es peligrosísimo. La sociedad occidental ha evolucionado con el tiempo y sobre la herencia cultural del pasado se ha ido imponiendo el uso de la razón. Por eso actitudes cotidianas de hace siglos hoy nos parecen inconcebibles, por ejemplo, el propio infanticidio. Hablamos de valores éticos, algo que el autor deja de lado.

RespuestasVeganas.Org

#14 "El valor de la vida humana y su dignidad deben ser "sagrados" a todos los niveles. Aceptar un relativismo en este tema es peligrosísimo. La sociedad occidental ha evolucionado con el tiempo y sobre la herencia cultural del pasado se ha ido imponiendo el uso de la razón. Por eso actitudes cotidianas de hace siglos hoy nos parecen inconcebibles, por ejemplo, el propio infanticidio. Hablamos de valores éticos, algo que el autor deja de lado."

Eso es como decir "El valor de la vida [pon aquí un grupo de individuos vivos] y su dignidad deben ser "sagrados" a todos los niveles"... La Ética se basa en dar buenas razones. La vida por sí misma no es sagrada, lo que son sagrados son los intereses fundamentales (interés de vivir, interés de evitar el dolor e interés de disfrutar de la vida), y no sólo los humanos los tienen. Es contradictorio que alguien pregunte que por qué deben respetarse sus intereses, pues si tiene intereses entonces quiere que se respeten... Por lo tanto, la consideración moral y el respeto de los intereses fundamentales puede fundamentar una ética universal.

Cuando alguien dice que "debemos respetar a los humanos porque son humanos" usa la falacia de petición de principio, pues la conclusión incluye una de las premisas, es decir, no se da ninguna razón. Es como si alguien dice "hay que respetar a los alemanes porque son alemanes" o "los hombres deben ganar más que la smujeres porque son hombres".

a

#0 Eliminada del titular la fuente de envío, es redundante (ya se ve en la url)

War_lothar

Espero que si recibe tantos votos es porque la gente no se haya leído en profundidad la noticia, o porque entiende algo diferente a lo que yo leo.

War_lothar

Los seres humanos solemos confundir los productos de la evolución cultural con principios inmutables. Uno de ellos es el valor de la vida humana. Muchas personas creen que la vida humana tiene un valor absoluto y en ello basan su defensa de la abolición de la pena de muerte y el castigo del homicidio. No aceptan que el razonamiento sea simplemente práctico.

A ver yo soy muy pragmático, pero precisamente eso no lo criticaría de la sociedad occidental. De hecho esa evolución nos hace más humanos y nos hace progresar. Básicamente defendemos nuestra propia raza, que es lo más normal del mundo, gastamos millones en medicamentos para gente que ya no es útil de un modo pragmático a la sociedad como pueden ser los ancianos por ejemplo, por no hablar de los discapacitados etc... Puede que no sea práctico pero sintiéndolo mucho yo soy humanista y las vacas que se sacrificaran en el mal de las vacas locas me la traen floja si salvaron aunque fuera a unos pocos humanos de contraer la enfermedad lol . El autor dice que el es relativista, pero lo es con la vida de los demás, estoy seguro que con la suya no.

La comparación con el régimen nazi es solo una opinión. Yo puedo opinar también que en el régimen nazi la vida de los judios o gitanos llegó a ser relativa un mero número estadístico y fueron precisamente pragmáticos con lo que ellos creían que era la solución a un problema tanto económico como racial. Básicamente no se tuvieron en cuenta valores humanos y si el pragmatismo, básicamente lo contrario de lo que dice el autor, valores culturales mis polainas, los judios fueron asesinados en gran parte porque tenían toda la pasta y había que quitarlos de en medio. El pragmatismo y la lógica para lo único que no lo usaría sería para precisamente sopesar vidas humanas, no somos ganado y no se puede evitar. Tu sopesarías igual la vida de un amigo, tu hermano o tu novia, que la de 3 personas al azar?, obviamente no, pero es que eso también es humano.

arkaron

#19 #20 #21 El título ("Violencia Estructural") es la expresión que utilizó Gallardón en la presentación de su ley del aborto.
El artículo apoya la ley de plazos en el aborto, vigente hasta ahora. Trata de cuando se considera al feto (o al niño) una persona, exponiendo ejemplos históricos y de culturas actuales en que no se llega a considerar persona si no tiene 3 años o si no se le ha dado nombre (manifestando los padres que es un hijo deseado, haya nacido o sea un feto). Para regular el aborto es más práctico fijar un horizonte temporal (14 semanas en España, por poner un límite, no porque cambie algo justo en ese momento) a regularlo entrando en otras circunstancias.
En cuanto a la vida humana, yo estoy contra la pena de muerte porque el Estado no es infalible y se pueden matar inocentes, y además prefiero la reinserción, pero considero que la vida humana no es un absoluto: estoy a favor de la eutanasia y creo que hay que ser muy valiente para suicidarse.

War_lothar

Y con respecto al aborto yo lo defiendo por encima del infanticidio porque no considero que un embrión sea un ser humano, al menos hasta que hayan pasado unos cuantos meses de embarazo y ya está formado. Igual que no consideramos a un espermatozoide o un ovulo un ser humano (salvo fanáticos religiosos locos aparte, que cuando tengan alguna eyaculación nocturna en su adolescencia matan a 200 millones de seres humanos y las mujeres matan uno al mes más o menos), por juntarse automáticamente no llegan a serlo, de hecho se producen cantidad de abortos naturales sin la mano del hombre, quien no conoce a alguna mujer que haya sufrido uno? Y eso que precisamente no es algo que se vaya pregonando por ahí.

War_lothar

Abortar es matar a un ser humano dependiente en un momento de su desarrollo

Más de este lince, madres asesinas, embrión en cuanto se junte óvulo y espermatozoide es un ser humano, y son razones prácticas la que lo hace considerar diferente un embrión de un hombre de 20 años, no humanas para él.

Este tio defiende el aborto pero no desde la base de que un embrión no sea un ser humano formado, sino que es más práctico matarlos en el útero de una manera más eficiente que luego cuando nazcan matarlos. Básicamente no se si consciente o inconscientemente defiende que la asistencia social es prácticamente una pérdida de recursos si no son útiles en algún modo las cabezas de ganado alias humanos. Vamos, a este tío habla del régimen nazi mal como que está basado en motivos culturales pero justificaría sus tesis si estuviera en ese contexto.


Nos han vendido una motocicleta brillante en la que todo se debe hacer por buenos motivos, que nos deben gustar los animalitos y no ser crueles, que debemos ser comprensivos y sentir empatía por la madre naturaleza. Por eso, cuando hacemos cosas que no concuerdan con ese mundo irreal, disfrazamos nuestro discurso y hacemos piruetas para justificar esas “pequeñas” disonancias. Ésa es una forma de calmar nuestra mala conciencia y, de paso, de ceder nuestro raciocinio y nuestra capacidad de decidir en aquéllos que construyen sistemas en los que todas las causas y todos los efectos encajan maravillosamente. Yo prefiero la realidad. Es más jodida, pero no te engaña.


Si hijo si, desde luego yo no calificaría el pragmatismo como realidad, gracias a Dios nuestros estándares no se guían por la realidad de este personaje y no somos pragmáticos con el para él ganado humano.

D

Marvin Harris es un «must read»

http://www.quedelibros.com/autor/1258/Harris-Marvin.html
Yo me he leído:
Vacas, Cerdos, Guerras Y Brujas
Nuestra Especie
Jefes, Cabecillas Y Abusones

arkaron

#10 Gracias. Iba a solicitarlo ahora.

o

Una muy buena película que trata el tema es: La balada del Narayama ( http://www.imdb.com/title/tt0084390/ ). Muestra una sociedad feudal japonesa desde el punto de vista del campesinado (al contrario que la gran mayoría de películas de la edad media).

Absténganse de verla los débiles de corazón, pues contiene algunas escenas fuertes. Si mal no recuerdo, empieza con un campesino reprendiéndole casualmente a su vecino que haya abandonado el cadáver de un bebé en sus tierras (sin ni siquiera enterrarlo).