Hace 4 años | Por uncaballero a twitter.com
Publicado hace 4 años por uncaballero a twitter.com

En este hilo un juez explica qué funciones tiene el CGPJ y las consecuencias del cambio legal en el mecanismo de nombramiento de sus miembros que se llevó a cabo en 1985

Comentarios

D

#1 El mismo que ha gobernado con mayoría absoluta dos veces más sin que lo haya cambiado: el pepesoe.

Los cinco duros, chaval.

m

#1: El mismo que se lió a cerrar líneas de tren perjudicando a muchísimas comarcas.

D

Yo cuento más rápido en qué consiste el chiringuito judicial español:

El Tribunal Constitucional es nombrado por los poderes políticos directamente.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ, "gobierno de los jueces") es nombrado por los poderes políticos directamente.
El Tribunal Supremo es nombrado por el CGPJ (que es nombrado por los poderes políticos).
La Audiencia Nacional es nombrada por el CGPJ (que es nombrado por los poderes políticos).
Los Tribunales Superiores autonómicos son nombrados por el CGPJ (que es nombrado por los poderes políticos) y los poderes políticos directamente.

Y a esto, queridos niños, se le llama "separación de poderes"...

D

#3 ¿Te has molestado si quiera en leer el envío? Son unos pocos tweets, es que menos no se puede pedir. Por favor, antes de desinformar intenta leer.

D

#4 ¿Desinformar? ¿Dónde está la desinformación? Yo no he desinformado de absolutamente nada: las cosas son como las he dicho.

D

#6 Te las has inventado, ni te has leído el tweet.

D

#7 Estoy esperando a que me digas qué me he inventado y en que he "desinformado", pero no lo dices nada porque era mentira, embustero.

D

#8 "El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ, "gobierno de los jueces") es nombrado por los poderes políticos directamente". Señala el envío que "Pero de todas las funciones, hay dos que interesan especialmente a la clase política: régimen disciplinario (sanciones a los jueces) y nombramientos y ascensos de jueces. Esta última es en su mayor parte reglada (objetiva, por antigüedad) y el CGPJ se limita a tramitarla y ya. Pero una pequeña parte de estos nombramientos y ascensos la realiza el CGPJ de forma discrecional, esto es, sin sujeción previa a un baremo objetivo de mérito y capacidad. No son muchos los jueces así nombrados (ver foto; [un 2'8% del total]), pero resulta que son los altos cargos judiciales". Tu afirmación es falsa.

D

#9 "El Consejo General se compone de un Presidente, que es a su vez el Presidente del Tribunal Supremo, y de veinte vocales. Los veinte vocales son elegidos por las Cortes Generales"

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_General_del_Poder_Judicial

"El Tribunal Supremo está compuesto por el Presidente del Tribunal Supremo y (...) todos ellos nombrados por Su Majestad el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial."

https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Supremo_(Espa%C3%B1a)#Organizaci%C3%B3n

Todos ellos están nombrados por el poder político directa o indirectamente.

D

#10 Estoy seguro de haberte respondido a este comentario.

D

#11 Ni siquiera has leído mi primer comentario y, obviamente, no has respondido a ninguno.

Dí de una puta vez qué afirmación mía es falsa o cierra la boca.

D

#11 Espera, ahora me he dado cuenta de lo que pasa: que no sabes leer y te crees que el tweet dice otra cosa. Pues aprende a leer , que ya tienes edad, cantamañanas.

Te lo repito:

"El Consejo General del Poder Judicial es nombrado por los poderes políticos directamente".

D

#13 No, tu afirmación categórica es errónea y falsa. Siento que tú no puedas aprender a tener lógica. Menos de un 3% son nombrados por poderes políticos.

D

#14 ¿EL 3% DE QUÉ, CANTAMAÑANAS?

El CGPJ consta de 20 miembros que son todos elegidos por el poder político. ¡Que además de ignorante de nuestro sistema judicial no sabes ni leer!

"El Consejo General se compone de un Presidente, que es a su vez el Presidente del Tribunal Supremo, y de veinte vocales. Los veinte vocales son elegidos por las Cortes Generales: doce entre jueces y magistrados y ocho entre juristas de reconocida competencia. 4 de los vocales son elegidos por el Congreso de los Diputados y los otros 4 son elegidos por el Senado. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial no son independientes del poder político aunque , una vez nombrados, la ley establece la independencia de sus acciones. "

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_General_del_Poder_Judicial

Tontáina.

D

Quien elige/nombra al Presidente? No te vayas, tío listo, que tenemos que hablar del resto de estupideces categóricas que nos has regalado. Prepara la wikipedia.