Hace 1 año | Por jm_naron a defensa.com
Publicado hace 1 año por jm_naron a defensa.com

“Vivir en un tubo”. Así es como describían algunos miembros de la tripulación del submarino “Mistral” de la Armada española la vida a bordo del submarino en un vídeo publicado ahora por la OTAN.

Comentarios

cenutrios_unidos

Yo cuando trabajaba en el mistral siempre estaba hundido.

c

#1 yo tocado

ElTioPaco

#1 #2 peor fue el S-80 que nunca conseguí salir a flote.

aironman

#6 Éste que está haciendo pruebas?

ElTioPaco

#21 no confundir el S-81 con el prototipo de S-80 original.

Se pillaron los dedos bien con aquella mierda, tuvieron que cambiar todas las medidas del submarino para arreglar la cagada, con un retraso de diría media década con la planificación original y la perdida total de los clientes potenciales.

Podríamos haber vendido un buen puñado si no la hubieran cagado con el original.

aironman

#22 Nadie lo confunde. Un prototipo es eso, encontraron problemas, pidieron consejo a una empresa que lleva mucho tiempo diseñando y construyendo submarinos para la marina estadounidense y nuestros ingenieros ganaron experiencia. Lecciones aprendidas que se aplicarán en el futuro. Los clientes llegarán.

D

#26

No es así al 100%. El S-80 no es un prototipo, es el primero de la serie. Como tal, vale que se encuentren problemas (y se encontraron) pero no es un prototipo de los "lo tiro y el siguiente ya sale bien". El S-80 tiene que salir y funcionar sí o sí. No vale tirarlo y quedarnos con el S-81 y los siguientes (¿era una serie de cuatro?)

Como detalle curioso, aunque las dos series anteriores (S-60 y S-70) eran colaboración francesa la empresa que comentas Electric Boat tiene una amplia historia de colaboración con la Armada en temas de submarinos (bueno, el gap viene desde la SGM con el submarino alemán tipo VII, los Foca, Tiburón, ...)

aironman

#37 Que yo sepa, el s80 no fue retirado. Se alargó para equilibrarlo después de encontrar ese problema y fue renombrado a S81 Isaac Peral. Si, van a ser cuatro. Los ingenieros de la armada detectaron el problema del exceso de peso, y se contrató a la empresa estadounidense para tener una segunda opinión, algo muy sensato por cierto. Adquirir el know how para construir estas máquinas desde cero con tecnología propia es invaluable.

La armada denomina a esta generación de submarinos, serie S80, del cual, el Isaac Peral es el primero de cuatro. Está en pruebas, ahora mismo en dique seco, en una parada programada.

https://www.eldebate.com/espana/defensa/20220604/submarino-s-81-isaac-peral-dique-seco.html

D

#39

Leñe, tienes razón. Me he liado yo. No hay S-80, el primero es el S-81 y es el que están probando ahora.

N

#22 S-80 hace referencia a la serie, S-81 es la primera unidad de dicha serie.

Lo mismo que el Mistral de la noticia es el S-73 de la serie S-70.

ElTioPaco

#29 por eso he usado el término prototipo.

El S-81 tiene muy poco que ver con el diseño original de la serie S-80, ni siquiera el mismo tamaño.

N

#30 el S-81 sigue siendo el prototipo de la serie S-80 y la serie sigue siendo la misma aunque haya cambiado su eslora.

D

#30

El S-81 tiene muy poco que ver con el diseño original de la serie S-80, ni siquiera el mismo tamaño.


Tiene modificaciones respecto al S-80 original. Es correcto que es más grande, no sé si lleva ya el AIP (creo que no) pero básicamente, es el mismo diseño.

N

#38 es más largo en eslora, pero mantiene el mismo diámetro y las mismas formas, por tanto técnicamente es la misma serie.

El AIP irá en el S-83. https://www.puentedemando.com/abengoa-suministrara-el-sistema-aip-de-la-clase-s-80/

AubreyDG

#1 #2 la única solución es beber mucho y así ir con torpedo...

Perdón.

Peazo_galgo

Y ojo que estos submarinos son "espaciosos" para el estándar de la época, por lo visto la clase anterior (Agosta) eran mucho más "angostos" (badabumpssst) y ser destinado a ellos era considerado lo peor...tanto es así que cuando se dieron de baja el jefe almirante dio las gracias a las"sufridas" tripulaciones.

M

#8 Según el vídeo, cada 3 días.

D

#7 Nadie te ha hecho caso

Trolencio

#33 Solo me queda tirarme en la cama, hacerme un ovillo y llorar

D

Submarinos no es tan mal destino como parece.

s

Me alegra saber que a Nati Mistral le pusieron un submarino.

perogrullobrrr

Das boot

WarDog77

#24 Monte creas que un mistral es mucho más espacioso o con muchas más comodidades...

u

#8 pasado un tiempo supongo que dará igual.

noexisto

#17 es lo que dicen

sofazen

Me confunde que se llamen submarinistas. Se podrían llamar submarineros, por ejemplo.

WarDog77

#48 ahira calcula el índice de mortalidad de la mina y de los submarinos de esa generaciónny compara...
¿O pretendes hacer la comparación en números absolutos?

D

Hay varios vídeos en YouTube y de la fuente de la propia Armada.

WarDog77

#46 Tus filias y fobias me la traen al pairo. Objetivamente un submarino tipo mistral es un lugar de trabajo más penoso y peligroso que una mina.

D

#47 La tragedia también llegó hasta Palencia un 21 de abril del año 1941. De nuevo el grisú causaba una explosión que se llevaba por delante las vidas de 18 mineros, los que trabajaban en la mina de Barruelo de Santullán.

En abril de 1944 fallecen 34 mineros en el pozo Clara de la localidad barcelonesa de Saldes, explotado por Carbones del Cadí S.A. En 1949, fallecen 17 mineros en el pozo María Luisa, de la localidad de Ciaño, en Asturias. En esta misma región, un siniestro en el pozo Santo Tomé cuesta la vida a 11 mineros, en una mina de la empresa Hullera Española, en Asturias. De nuevo es el gas grisú el que causa la muerte a seis mineros en el pozo Mariquita de Oviedo. En el año 1953 se registraban once muertos en Puertollano, tras un accidente en el Pozo Calvo Sotelo.

Y cinco años más tarde, en 1958, estas mismas instalaciones registraban doce fallecimientos más. Mieres, seis mineros fallecían el 22 de junio de 1959, en las instalaciones mineras del grupo Polio. En 1961 serían 8 los mineros muertos al producirse una explosión de grisú en el pozo de Las Minas de La Reunión.

Tres años antes, durante 1959, serían 16 los fallecidos a causa de una explosión de grisú. 1963, cuando el Pozo Santa Eulalia explotaba debido a la acumulación de grisú. El accidente costaba la vida de 21 personas. Cinco mineros perdían la vida en el año 1963, y cuatro años más tarde, en 1967 el Pozo Santo Tomás también se cobraba la vida de 11 trabajadores.

En ese mismo año 1967, pero el 21 de marzo, un accidente en el Pozo San Vicente de Linares costaba la vida a otras seis personas. 1979, el 18 de octubre una explosión de gas grisú vuelve a ser la causante de la muerte de diez mineros en la mina de Caboalles de Abajo, en la cuenca de Laciana. 1984. Una explosión de grisú causaba ocho muertos en la mina Grupo Rio, en Fabero (León). Año 1992, el Pozo Santa Eulalia de Langreo. Un derrumbe costaba la vida a cuatro personas.1995. En el Pozo San Nicolás de Mieres perdían la vida 14 mineros.

Muertes en submarinos superpeligrososquetecagas, 30 en 1946 al ser hundido por la quilla de un destructor cuando emergía en el lugar equivocado en unas maniobras.

Sí, tienes razón, un puto submarino es un lugar mucho más "peligroso y penoso" que una mina. Muy bien, campeón.

R

Mejor que muchos apartamentos en Madrid y Barcelona.

D

Una vez rodamos películas pornos en uno de esos tubos.

DarthMatter

La cosa es meternos el logo de la otan hasta en la sopa. 😤
(Publicidad imperialista con cargo a las arcas públicas de los pringaos y palmeros de siempre).

n

Menudo infierno, sólo de pensarlo me entra la angustia…

Apotropeo

Siempre he tenido la duda de como se soporta una buena bufa en un submarino

M

#3 Pues imagínate una gastroenteritis.

r

#3 #10 Siendo un submarino lo mejor es encender una cerilla o un piti.

tul

#3 te vuelves tonto de narices como dice el anuncio

Z

Disculpad mi ignorancia pero, ¿Por qué llevan un parche en el ojo?

A

#32 Lo explican en el vídeo Se están preparando para mirar por el periscopio. Aclimatación para tener la pupila dilatada al máximo a fin de aprovechar toda la luz. Este truco también es usual entre francotiradores nocturnos.
También útil para mirar estrellas. Y para no perder mucha sensibilidad mirando mapas, una linterna con una o dos capas de celofán rojo (o un led rojo) las apps de móvil también suelen tener el modo rojo.

D

Mucho mejor que trabajar en el interior de una mina. Que penita me dan

m

#5 Espero que la gente use desodorante y se duche.

Far_Voyager

#5 Quienes hemos visto y disfrutado la película "El Submarino" ("Das Boot") nos podemos imaginar cómo es vivir en uno, y eso que las condiciones son ahora mejores que en la Segunda Guerra Mundial y no hay por ejemplo que poner la comida colgando en los pasillos.

D

#5 #24

Yo he visitado el USS Pampanito, un clase Balao de la SGM. Y eso era un submarino "grande" (solo eran más grandes algunos de los japoneses)

Pues para evita problemas, se entraba por la popa del barco y lo recorrías hacia la proa. No sé si lo del medio metro de ancho que diceWarDog77WarDog77 es una exageración .. o es más pequeño aún. El "dormitorio" era una sala de unos 6 metros de largo por unos cuatro de ancho donde había espacio para 36 literas (tres niveles de 12) y dos pasillos para pasar. La de arriba pase, pero los dos niveles de abajo eran de los más "amplio" (en altura) La cámara del capitán debía tener unos dos metros cuadrados con un poco de suerte ... pero es que a de los oficiales era otra igual, pero para tres personas (no tengo yo claro como podía entrar alguien en la litera de arriba)

Pues en esa maravilla metían a 80 personas y 24 torpedos. Y este era un submarino grande. No me quiero pensar lo que era un Tipo II o un VII (vale, era un poco más grande que el II pero desplazaba la mitad que un Balao)

Far_Voyager

#36 Esto iba a contestarlo ayer, pero los Balao y los Gato eran submarinos grandes por ser pensados para actuar en el Pacífico dónde una patrulla duraba semanas o más -el equivalente alemán era el Tipo IX-. Sé que llevaban aire acondicionado también por el tema de la electrónica y las condiciones tropicales, que no eran las mejores para las de entonces, y no sé si también habría arcones frigoríficos y similares -el Tipo XXI alemán tenía por lo menos lo segundo-.

Deathmosfear

#5 Yo estuve una vez dentro con un colega de la armada y es cierto. La sensación es agobiante, aunque no tengas claustrofobia. Las literas tenían el hueco justo, una persona un poco gruesa no podría ponerse de lado ahí. Estuve como 5 minutos y ya quería salir de allí pitando, como para meterse ahí varios meses.

D

#5 Claro, la mina es un lugar tan sano para trabajar... Mi empatía con los milikos es cero. Eso sí, palman en un puto buque y les rinden honores por todo lo alto. Un minero palma y 15 minutos en un telediario como mucho