Hace 7 años | Por --511338-- a facua.org
Publicado hace 7 años por --511338-- a facua.org

Entre 2011 y 2014, la primera gastó de media unos cinco al año, sólo en EEUU, en este tipo de acciones. La segunda, tres. Organismos sanitarios, Cruz Roja, médicos e incluso alguna ONG, entre las receptoras.

Comentarios

D

#1 Creo que no usan azúcar de caña, dependiendo del país azúcar de remolacha o jarabe de maíz. Tengo entendido que engordan más

m

#13 La de USA sabía rarísima. Luego tenían una Coca Cola Classic que sabía mas parecida a la de aquí.

D

#32 La de USA es como 30 veces más dulce que la de aquí.

m

#58 Yo no se si mas dulce pero que sabía rara... no parecía ni coca cola.

D

#32 #58 Eso es porque en lugar de azúcar de caña o remolacha utilizan sirope de maiz, que al parecer tiene bastante culpa de la diabetes y ciertos tipos de cáncer:

http://www.huffingtonpost.com/dr-mark-hyman/high-fructose-corn-syrup_b_4256220.html

m

#66 No sabía. La cosa es que de tomar en España de vez en cuando a ni tocarla allí.

keiko_san

#58 Ni 29 ni 31, 30 veces

D

#13 Nos llega muchas veces Cocacola inglesa, belga u holandesa y no nos damos cuenta.

La estadounidense es ligeramente diferente, algo más dulce. Aunque no recuerdo ver diferencias entre la de la costa este y la de la costa oeste. Pero vamos, siendo más dulce no llega al nivel de dulzor de la Pepsi española.

Hay mucha más diferencia de sabor por el recipiente.

zULu

#67 No te darás cuenta tu. Yo era asiduo de coca cola (de los de 5 o 6 al día) y notaba cuando en un restaurante me daban una lata que no era nacional. Por suerte ya no soy consumidor activo....

petibonum

#67 a mi me dieron una sueca o noruega (por los caracteres en la lata) y se notaba a la legua...

D

#3 #1 #13 MALTITOL es lo que llevan las 0 no hace daño como el azucar

e

#3 el problema son los sustitutos del azúcar como el aspartamo o aspartame, creo que pepsi ya lo retiro de sus productos.

también deberiamos tener en cuenta otros sustitutos del azucar como el Ciclamato sódico (E-952) y el acido ortofosfórico (E338) usados en la industria alimentaria.

de los citados algunos han sido retirados por coca. cola y pepsi segun puedo encontrar por la red.

Aspartamo: sustituto del azúcar, prohíbo en 1969 por la FDA. A temperaturas elevadas, se descompone en metanol (alcohol) y fenilalanina, convirtiéndose en sustancias peligrosas que pueden destruir el nervio óptico y causar ceguera. Además, también se puede transformar en formaldehído, el cual es un intenso cancerígeno.

Ciclamato sódico, o sustituto del azúcar: con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar, este producto fue prohibido en 1969 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) por aumentar la incidencia de cáncer en la vejiga.

Ácido ortofosfórico: debido a su acidez, las tuberías en donde se transporta el concentrado necesitan ser resistentes a este material. Y si eso provoca en materiales muertos, en el cuerpo puede causar irritación de la piel y de los ojos

capitan__nemo

#26 El azucar tambien tiene sus dosis recomendadas, no es tan mala.

Entonces mejor que el azucar y el aspartamo ¿qué miles de otras cosas hay?

D

#29 No se trata de que se hayan establecido dosis recomendadas, si no de si hay efectos adversos a dosis mínimas. En el caso del azúcar sí que las hay, al igual que con el alcohol, la cocaína, la heroína...

D

#44 Pero eso solo se basa en pura incultura y comecocos de las marcas, ya que el Aspartamo es menos "quimico" que el azucar de mesa.

EdmundoDantes

#49 Sí, lo sé, pero hay gente que cree que sale directamente de las plantas y lo extraen con amor y besos.

Lucer

#49 #51 Me hace gracia lo de "químico". Todo en la naturaleza es químico.

mc1ovin

#29 Que yo sepa consumir azúcar blanco refinado no lo recomienda nadie. Como mucho te recomiendan que si lo tomas no pases de tal cantidad. La ingesta de hidratos de carbono, que sí es necesaria, puedes hacerla de muchísimos alimentos sin recurrir al azúcar refinada.

Mejor que la cocacola con azúcar o la cocacola con aspartamo tienes, sin ningunda duda, el agua.

capitan__nemo

#100 ¿y si quieres endulzar el agua? Por ejemplo la tipica agua con azucar y limon para agujetas o algo así.

¿aspartamo?
¿azucar refinada?
¿otro tipo de azucar?
¿una manzana o fruta con su correspondiente fructosa y su glucosa?

D

#26 Solo ver las reviews de los ositos sin azucar de Haribo en Amazon ya te dan idea de los efectos adversos.

https://www.buzzfeed.com/michaelrusch/haribo-gummy-bear-reviews-on-amazon-are-the-most-insane-thin?utm_term=.cg1reaveo#.opLX1YA14

EdmundoDantes

#98 Según la página web de amazon

https://www.amazon.com/dp/B000EVQWKC

Sus ingredientes son:
Corn Syrup, Sugar, Gelatin, Dextrose, Citric Acid, Corn Starch, Artificial and Natural Flavors, Fractionated Coconut Oil, Carnauba Wax, Beeswax Coating, Artificial Colors Yellow 5, Red 40, Blue 1

Vamos, que los "sugar free" llevan azúcar... y nada de aspartamo

Penetrator

#18 Pero eso sólo es en caso de tener problemas metabólicos. De hecho, en tu mismo enlace haba también del ácido ascórbico, que es la vitamina C, y no creo que nadie en su sano juicio piense que la vitamina C es peligrosa para la salud sólo porque hay contraindicaciones en caso de problemas de metabolismo.

capitan__nemo

#78 ¿y en otros alimentos la vitamina c no estará en otra forma junto con alguna otra molecula o sustancia que haga que se digiera o metabolice de distinta forma?

¿lo mismo que el azucar refinado, existe algo que se podria llamar vitamina c refinada?

Penetrator

#80 No estoy muy seguro de a qué te refieres con "vitamina C refinada". El azúcar pueden ser muchas cosas (glucosa, sacarosa, fructosa...), pero la vitamina C es una molécula muy concreta, da igual si la extraes del zumo de naranja o la sintetizas en el laboratorio, las propiedades son las mismas.

Lo de si otros alimentos podrían provocar que se metabolizara de forma diferente ya es otra cosa, pero no soy experto en el tema.

r

#18 Todo tiene contraindicaciones de dosis.

BM75

#18 También tiene "contraindicacions de dosis" la sal, y no nos llevamos las manos a la cabeza. Consumo responsable.

Lucer

#18 Y los plátanos son radiactivos y si comes una tonelada de plátanos al día puede que al final te afecte después de varios años...

RamonMercader

#17 Por un lado, la industria alimentaria manipula estudios científicos para favorecer sus productos.
Por otro, el aspartamo, que es el edulcorante que utiliza la industria alimentaria masivamente cuenta con miles de estudios a su favor.
Todo correcto.

garnok

#82 pues que no diga que esta prohibido cuando no lo esta

Lucer

#83 La polémica vino de un estudio realizado en ratas que decía que el aspartamo era cancerígeno.

El tema es que ese estudio fue más que desechado cuando se confirmó que ese efecto en las ratas se produjo por: 1) Un aparato digestivo con un proceso diferente al humano y 2) Unas cantidades muy altas con respecto a las que puede ingerir un humano de forma proporcional a su tamaño.

Vamos, que el estudio estaba mal hecho y provocó la alarma (para que luego digan los conspiranoicos con sus teorías).

Algunos países parece que lo prohibieron y ahí se quedó la prohibición.

Vamos, que en el tema de la alimentación el miedo y el alarmismo suele superar cualquier teoría conspiranoica.

r

#17 Con el aspartamo pasa lo mismo que con el aceite de colza. Hay terror popular, pero son perfectamente seguros (mucho más que alternativas consideradas más seguras).

D

#17 todavía la gente tiene fe en la wikipedia?
Yo la uso.... Pero creer todo lo escrito, no.

keiko_san

#15 #28 #45 #96 y tantos otros...
El problema del aspartamo si/aspartamo no es exactamente el mismo que el de cocacola si/cocacola no.
Si el estudio sobre el aspartamo lo pagan las industrias azucareras el aspartamo es engordante, cancerigeno, radiactivo y del atleti
Si el estudio lo paga cualquier ente diferente a la industria azucarera el resultado es distinto...

D

#15 Precisamente, el aspartamo es con diferencia el sustituto del azucar más sano que existe, ya que es el más elemental de los edulcorantes, incluso más que el azucar refinado que solemos tomar.

e

#45 pues no todos opinan igual

Health Problem: Brain damage/Cognitive skills disruption/Retardation/Neurochemical changes in the brain/Behavioral and Mood Changes/Problems


Year Published: 2008
Full Reference: Direct and Indirect Cellular Effects of Aspartame on the Brain. European Journal of Clinical Nutrition (2008) 62, 451-462; P. Humphries, E. Pretorius, and H. Naude
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Excessive aspartame ingestion might cause certain mental disorders, as well as compromised learning and emotional functioning
Hyperlink to Study: http://www.newmediaexplorer.org/sepp/aspartamebrain.pdf


Year Published: 2007
Full Reference: Life-Span Exposure to Low Doses of Aspartame Beginning During Prenatal Life Increases Cancer Effects in Rats, Morando Soffritti, Fiorella Belpoggi, Eva Tibaldi, Davide Degli Esposti, Michelina Lauriola; Environmental Health Perspectives, 115(9) Sep 2007; 115:1293-1297. doi:10.1289/ehp.10271.
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Carcinogenicity proven a second time; with effects increased when exposure to aspartame begins during fetal life.
Hyperlink to Study: http://ehp03.niehs.nih.gov/article/fetchArticle.action?articleURI=info:doi/10.1289/ehp.10271

Year Published: 1996
Full Reference: Increasing Brain Tumor Rates: Is There a Link to Aspartame? Olney JW, Farber NB, Spitznagel E, Robins LN. Journal of Neuropatholgy & Experimental Neurology. 1996 Nov; 55(11):1115-23
Funded By: NIH
Conclusion/Findings: Brain tumor incidence in the US implicates the introduction of aspartame into the American diet.
Hyperlink to Study: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8939194


Year Published: 2000
Full Reference: Glutamate and Aspartate Impair Memory Retention and Damage Hypothalamic Neurons in Adult Mice. Cheol Hyoung Park, Se Hoon Coi, et al. Toxicology Letters, Vol. 115, Issue 2, May 19, 2000, pp. 117-125
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Found that aspartate shortens the memory response, impairs memory retention and damages hypothalamic neurons in mice
Hyperlink to Study: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TCR-408BJC1-4&_user=10&_coverDate=05%2F19%2F2000&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_origin=search&_sort=d&_docanchor=&view
=c&_searchStrId=1456058577&
_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=395a2fc9d4ef0ffceeea475146341607
&searchtype=a

Year Published: 2002
Full Reference: Effect of Aspartame on N-Methyl-D Asparate Sensitive L-(311) Glutamate Binding Sites in Rat Brain Synpatic Membranes, AV Glushakov, DM Dennis, et al. Molecular Psychiatry, 2002, Vol. 7, No. 4, pp. 359-367.
Funded By: University of Florida
Conclusion/Findings: Shows that aspartate has a role in causing mental retardation, but the mechanism by which it does that is still unknown.
Hyperlink to Study: http://www.nature.com/mp/journal/v7/n4/full/4000976a.html

Year Published: 2006
Full Reference: The Effect of Aspartame Metabolites on Human Erythrocyte Membrane Acetylcholinesterase Activity. Stylianos Tsakiris, Aglaia Giannoulia-Karantana, et al., Pharmacological Research, Volv. 53, Issue 1, Jan. 2006. pp. 1-5.
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Found that high concentrations of aspartame can cause neurological symptoms, including memory and learning problems.
Hyperlink to Study: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16129618

Year Published: 2008
Full Reference: Direct and Indirect Cellular Effects of Aspartame on the Brain, P Humphries, E Pretorius and H Naude, European Journal of Clinical Nutrition , 2008, 62, 451-462
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Asserts that excessive aspartame ingestion might be involved in the pathogenesis of certain mental disorders (DSM-IV-TR 2000) and also in compromised learning and emotional functioning.
Hyperlink to Study: http://www.nature.com/ejcn/journal/v62/n4/abs/1602866a.html
Year Published: 1986
Full Reference: Evaluation of Reactions to Food Additives: The Aspartame Experience. MK Bradstock, MK Serdula, JS Marks, RJ Barnard, Nt Crane, PL Remington and FL Trowbridge. The American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 43, pp. 464-469, 1986
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Identified some case reports in which the symptoms may be attributable to aspartame in commonly-consumed amounts. Headache, mood alterations (anxiety, agitation, irritability, or depression), insomnia, dizziness, and fatigue were the most frequently reported symptoms, with one case of a child in a double-blind test who became hyperactive after consuming products with aspartame.
Hyperlink to Study: http://www.ajcn.org/cgi/reprint/43/3/464 and http://www.ajcn.org/cgi/content/abstract/43/3/464
Year Published: 1990
Full Reference: Aspartame: Clinical Update, Potenza DP, el-Mallakh RS, Connecticut Medicine, 1990 Apr;54(4):235-6.
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Raises concern that so many reports of headaches, seizures, blindness, and cognitive and behavioral changes with long-term, high-dose aspartame have been reported that health officials need to be concerned.
Hyperlink to Study: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2667892
Year Published: 1993
Full Reference: Adverse Reactions to Aspartame: Double-Blind Challenge in Patients from a Vulnerable Population. Ralph G. Walton, Robert Hudak, Ruth J. Green-Waite. Psychiatry. July 1, 1993. Vol. 34, Issue 1, pp. 13-17.
Funded By: Dept. of Psychiatry Northeastern Ohio,Universities College of Medicine and University Hospital of Cleveland
Conclusion/Findings: Found that individuals with mood disorders are particularly sensitive to this artificial sweetener and its use in this population should be discouraged. In the clinical study, the project was halted by the Institutional Review Board after a total of 13 individuals had completed the study because of the severity of reactions within the group of patients with a history of depression
Hyperlink to Study: http://www.biologicalpsychiatryjournal.com/article/0006-3223%2893%2990251-8/abstract
Year Published: 1986
Full Reference: Seizure and Mania After High Intake of Aspartame
Funded By: Jamestown General Hospital, Jamestown, New York
Conclusion/Findings: Case report of a woman who drank in excessive of 1 gallon per day of iced tea sweetened with aspartame, resulting in manic episode and seizure that led to hospitalization.
Hyperlink to Study: http://psy.psychiatryonline.org/cgi/pdf_extract/27/3/218
Year Published: 1991
Full Reference: Effect of Aspartame and Protein, Administered in Phenylalanine-Equivalent Doses, on Plasma Neutral Amino Acids, Aspartate, Insulin and Glucose in Man, Svend E. Moller; Pharmacology & Toxicology, Vol. 68, Issue 5, pp. 408-412.
Funded By: Clinical Research Laboratory, Denmark
Conclusion/Findings: The study showed that the intake of aspartame in a not unrealistically high dose produced a marked and persistent increase of the availability of Phe to the brain, which was not observed after protein intake. The study indicated, furthermore, that Phe was cleared faster from the plasma after consumption of protein compared with aspartame.
Hyperlink to Study: http://www3.interscience.wiley.com/journal/122214234/abstract
Year Published: 1994
Full Reference: Effects of Diets High in Sucrose or Aspartame on the Behavior and Cognitive Performance of Children. Mark L. Wolraich, Scott D. Lingren, et al. New England Journal of Medicine, Feb. 3, 1994; pp. 330:301-307
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Reported that it is possible that there are some children who respond adversely to sugar or aspartame.
Hyperlink to Study: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199402033300501#articleResults
Year Published: 1985
Full Reference: Loss of Intellectual Function in Children with Phenylketonuria After Relaxation of Dietary Phenylalanine Restriction, Margretta R. Seashore, Estelle Friedman, Robert A. Novelly P, Vijaya Bapat MD. Pediatrics vol. 75, No. 2, Feb. 1985, pp. 226-232
Funded By: Not known
Conclusion/Findings: Shows decrease in intellectual function in children with PKU who have phenylalnine introduced into their diets.
Hyperlink to Study: http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/75/2/226
Year Published: 1987
Full Reference: Aspartame Effects on Brain Serotonin, RI Wurtman, Letter in American Journal of Clinical Nutrition, 1987 April; 45(4):799-803
Funded By: MIT
Conclusion/Findings: Argues that using rodents to disprove aspartame’s harm to humans is not relevant, and that it reacts more negatively in humans than in mice
Hyperlink to Study: http://www.ajcn.org/cgi/reprint/45/4/799.pdf
Year Published: 1986
Full Reference: Acute Effects of Oral or Parenteral Aspartame on Catecholamine Metabolism in Various Regions of Rat Brain, Hidehiko Yokogoshi and Richard J. Wurtman, The Journal of Nutrition, November 1986
Funded By: MIT
Conclusion/Findings: Found higher plasma tyrosine and phenylalanine ratios and other effects on the brain.
Hyperlink to Study: http://jn.nutrition.org/cgi/content/abstract/116/3/356
Year Published: 1992
Full Reference: Aspartame Exacerbates EEG Spike Wave Discharge in Children with Generalized Absence Epilepsy, PR Camfield, CS Camfield, JM Dooley, et al;
Funded By: Ontario Ministry of Health
Conclusion/Findings: Neurology 1992:42:1000
Hyperlink to Study: http://www.neurology.org/cgi/content/abstract/42/5/1000
Year Published: 1993
Full Reference: The Effect of Food Chemicals on Cell Aging of Human Diploid Cells in Vitro Culture, Kasamaki A and Urasawa S, The Journal of Toxicological Sciences, 1993 Aug; 18(3):143-53
Funded By: Toxicological Sciences, 1993 Aug; 18(3):143-53. Sapporo
Conclusion/Findi

Penetrator

#96 Estás cometiendo un error muy típico: fijarte en los tres o cuatro estudios que te dan la razón e ignorar los otros 500 que no. En varios de esos estudios que enlazas no se habla de humanos, sólo de ratas y ratones de laboratorio. Los cuales, por cierto, son bastante propensos a desarrollar cáncer. En otro se habla de una posible correlación, que como todos deberíamos saber a estas alturas no implica causalidad. Y en cuanto al primero que enlazas, fíjate en la siguiente frase del abstract:

we propose that excessive aspartame ingestion might be involved

Nótese la palabra excessive, y la palabra might. De entrada habría que ver qué se considera excesivo, pero es que cualquier cosa en exceso es peligrosa. Incluso la vitamina C o el agua, en dosis adecuadas, pueden llegar a provocar la muerte.

keiko_san

#96 La clave de ése estudio es exactamente ásta: Funded By: Not known
O lo que es lo mismo: Fundado por alguien a quien no le interesa ser revelado... tinfoil

M

#15 Tambien si te tomas altas cantidades de cafeina o sal puedes tener problemas muy graves de salud. En todo tu comentario te hace falta especificar a partir de que cantidades y dosis son peligrosas esas sustancias.

Jakeukalane

#15 sensacionalismo

e

#15 vale amigos cientificos de meneame y la wikipedia, acepto las discrepancias y lo reconozco soy un bobo conspiranoico atrasado que no tomo coca cola, pero por favor dejar de cascarme hostias en forma de negativos al menos la salud de vuestro karma no se vera afectada GRACIASPenetratorPenetrator
@regis
ZoidborgZoidborg
siembravientossiembravientos
garnokgarnok
BarrapanBarrapan
@vivayo

Penetrator

#87 Se escribe dejaD. Aprende a escribir antes de llorar.

e

#94 disculpe sr. ilustrado soy de provincias

elLuissitzky

#15 Tus argumentos me han recordado a esto (ENG): http://www.dhmo.org/facts.html

demostenes

#15 Toma y el agua a temperaturas elevadas también es peligrosísima para el ojo .
De hecho te cae agua hirviendo en el ojo y también te puede producir ceguera.

Ferk

#15 Propietarios de patentes, grandes inversores de la industria alimentaria, azucarera y diversos lobbies destinan millones en desacreditar el aspartamo, cuya patente expiró en 1987, y del que la industria ya no obtiene el mismo beneficio del que se puede sacar con otras fórmulas proprietarias.

Además mucho más barato que el azucar, y eso hay a quienes no les interesa.

D

#3, para ser exactos, el azúcar refinado engorda más por ser más difícil quemarlo. El azúcar de caña supongo que en realidad es el mismo tipo de azúcar, pero viene acompañado de los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo pueda quemarlo para obtener energía.

Resumen, es el mismo azúcar, pero el de caña es más fácil de quemar, por tanto engorda menos y además nos aporta más energía.

D

#55 El azúcar refinado se refina a partir del azúcar de caña. Aunque no sé de dónde la sacan en España

D

#81, remolacha.

i

#3 Engordan según las calorías que ponga detrás la lata o botella de refresco

KNTThunderbird

#1 Son perfectos para juntarlos con un kebab cargado de picante y que te den una cagarrina letal que te tenga enganchado al wc durante horas.

Haz eso a diario y perderás kilos mejor que estando en un gimnasio y comiendo sano a regañadientes porque la comida no tiene ni sal ni sabor.

P.D. No me hago responsable del mal uso de mi comentario...

txusmah

#10 Exacto, los "estudios científicos" están llenos de morralla del estilo.

Y ojo, es facilísimo, quitarse TODO el azúcar y ver qué pasa:
- Pérdida de peso.
- Acostumbrarse a sabores reales.
- Desaparecen los bajones de media mañana y media tarde.
- Tienes la mitad de hambre...

Aqui debemos incluir también cereales en general, pasta, pan...

Duernu

#31 perdona, podrías explicar cómo puedes quitar TODO el azúcar de la alimentación si prácticamente todo lo que cabe en una cesta de la compra ordinaria lleva azucar añadido? Hasta el ketchup!

Kitano_Girl

#11 los dentistas se frotarían las manos...

traviesvs_maximvs

#1 A ti no pero a muchos no hace falta persuadirles mucho para convencerles. Luego vendrán que si la tiroides, que si huesos anchos, que si el metabolismo, mientras se hinchan a refrescos y precocinados.

Mister_Lala

#30 Que si viene de familia, que si es obesidad morbida,... Tengo un amigo que pesaba 152 kilos el bichaco, con 1,72 de altura. De sus excusas, mi favorita era la de "no, si yo no peso tanto, es la gravedad... En la luna pesaría nosecuanto". Y yo pensaba: "exacto, la gravedad... porque lo tuyo es grave".

Eso de adolescentes. Ahora pasa de los 40 años, y ha tenido los primeros problemas graves de salud por gordo. Se puso a adelgazar en serio, y en un año ha bajado 82 kilos. Casi la mitad de lo que pesaba.

D

#50 ¿Se puso a adelgazar enserio?

No me lo creo, seguro que hubo ayuda medica de por medio.

Mister_Lala

#54 Eso no me lo ha contado. Como sé que tiene hernias y las rodillas hechas polvo del peso de tantos años, le pregunté si sólo había sido dieta, o si también hacía deporte, y me contestó que de deporte nada. Algunas tardes salía un rato a andar y ya está. Pero ahora que lo dices, seguro que ha habido ayuda médica. La próxima vez que lo vea le voy a preguntar, a ver qué me dice.

D

#60 He trabajado muchisimo con obesos, y en mi opinion, ningún gordo es capaz de bajar de peso por si mismo o al menos no con resultados a largo plazo.

Y ojo, no lo digo como insulto a los obesos, sino precisamente al contrario, que deberíamos considerar que la obesidad es una enfermedad no voluntaria y dejar de culpabilizarlos como se hace actualmente y empezar a tratarlo como la enfermedad que es.

Mister_Lala

#62 Este hombre lo ha intentando muchas veces, bajaba 20 kilos, y los volvía a recuperar. Según él, ahora le ha puesto fuerza de voluntad por los problemas de salud derivados de la obesidad. Pero como tú dices, seguro que no sólo ha sido mérito suyo.

D

#68 Es que no es un tema de merito, es un problema que un gordo es incapaz de mantener el peso perdido por más de 2-3 años.

e

#73 gordo, se dice obeso

Manolitro

#73 una vez un médico me dijo que el cuerpo necesita unos 6 años en acostumbrarse a un cambio de peso, mientras tanto intentará volver a su peso original.

D

#1 Si después de ver a esta moza ochentera no te convence...

D

#53 Lo cierto es que un terrón de azúcar en el café, tomando dos cafés al día, no es lo que determinará si engordas o no. Al fin y al cabo son 32 Calorías.

Eso sí, la energía se libera muy rápido, con la consiguiente subida de insulina descontrolada que, según dicen, no es lo más deseable..

Mientras en general hagas las cosas bien (comer la cantidad que tu cuerpo necesita (es decir, calcularlo, y acostumbrar a tu cuerpo a esa cantidad), evitar comidas procesadas, poco hidrato en la cena, etc), no hay problema en permitirse ciertas cosas.



PD: Mi café lo tomo con Stevia (espero que en 20 años no resulte ser cancerígeno)

D

#1 "El control de calidad es una cantidad sobre la mesa." Shaunka

N

#1 es un gasto absurdo, sus productos no engordan, es el azúcar que llevan. Para eso sacaron las versiones sin azúcar, no?. Pues para qué gastar dinero...?!??

waterbear

#1 Aquí está un periodista de la BBC preguntándole sobre el tema al CEO de Cocacola Europa:

(aunque no creo que te convenza, es divertido verlo en apuros ante un periodista de verdad)

Se escudan en que se trata de un producto de consumo ocasional, pero no es así como lo promocionan y desde luego por mucho que digan que se esfuerzan en dar una información clara, no suena muy convincente.

D

#8 instituto Coca Cola de la felicidad

ElPerroDeLosCinco

#4 Gracias por la información. Siempre he dicho que lo peor del cubata no es el whisky sino la cocacola, y ahora tengo datos que lo confirman. Biba la ciencia.

x

#4 le he ido a dar a ver todo el comentario y te he plantado un negativo sin querer. Te lo compenso en otro!

D

Mi azúcar, mi querida azúcar...

g

#6 Prefiero ésta:

pitercio

No se me había ocurrido pero mira, para ampliar el boicot. Me voy a hacer una cuenta de instakilogram o similar y cuando viaje por ahí, cada vez que vea alguien pasado de kilos bebiéndose un cocacola voy a tirarle una foto para publicarla, por hacer gasto.

Robus

#2 Acabas de dar una idea a los de Cocacola de hacer lo mismo con todos los que están delgados... y aún lo venderán como "aporte de energía para el que lo necesita"...

pitercio

#5 Ya lo hacen, ponen a críos, deportistas o jovenzuelos. Pero vamos, ellos y todos, recuerdo de crío cuando anunciaban la cocacola sin cafeína "para conservar los sueños". Ya va siendo hora de que les contraprogramen un cocacolateam del estilo people of walmart.

D

#5 eso ya lo hacen, o has visto algún gordo en los anuncios de Coca-Cola?

ChukNorris

#65 Papa Noel ...

g

#19 No entiendo lo de tomorrowland. Donde está la publicidad? Me dices que ahora toda la gente que vaya a pasar un agujero de gusano de esos tomará twix?

capitan__nemo

#36 Sí, los niños jugaran a que pasan por un agujero de gusando y despues iran a donde sus madres y les diran, dame una coca cola mama que necesito recuperarme del azucar, comprame, comprame, comprame, comprame, joder mama, comprame, comprame, comprame,

g

#46 Creo que en ese caso es un poco cogido por los pelos. Mira que normalemnte soy de los que ven publicidad en todos lados, y me molesta enormemente, pero en ese caso en concreto, no me lo parece. Vale, podrían haber tenido algún medicamento específico, pero lo único que dice es que le dará un bajón de azúcar y necesita meterse un chute QUE NORMALEMNETE ES DEMASIADO para equilibrar. Es decir,a mi incluso me da a entneder que no se tomaría la chocolatina ni de coña en un estado normal.

angelitoMagno

Al principio la coca-cola llevaba cocaína, pero la cambiaron por azúcar, que es más adictivo.

sauron34_1

Teniendo una versión sin azúcar, tampoco lo entiendo.

Nevermind_

Aquí uno que lleva unos 2 años sin probarla, y no precisamente por sobrepeso, simplemente por salud.

awezoom

Pues yo soy de los que llevaba AÑOS bebiendo prácticamente sólo coca-cola light sin Cafeína, por aquello de que no llevaba azucar, y tampoco el tema la cafeína, con lo que esperaba minimizar los daños para mi organismo.

Por desgracia, hace 6 años tuve un cólico nefrítico (con 32 años) bastante fuerte, que me mantuvo alejado unas semanas del consumo compulsivo. Pero el tiempo me hizo olvidar el asunto, y hace dos semanas me tuvieron que ingresar de urgencia con una piedra de 14mm que casi me jode el riñón. Me han tenido que poner un catéter y ahora tengo cita para ver si me la quitan. Los 5 días que me he tirado ingresados no los voy a olvidar en la vida y ahora sí que he aprendido por las malas que el consumo de bebidas gaseosas está bien para un consumo eventual, pero de continuo es jodido de verdad.

Arariel

Es por ello que en casa se compraba otro refresco de cola.

D

Pero los cientificos y medicos son seres de luz INCOMRUMPTIBLES !!!!!!!!!!! Que va salir ahora que finalmente si el wifi y la telefonia movil es mala para la salud humana ? No por qué los cientificos me han dicho que no es nefasta para la salud y me los creo lol

g

#22 Los científicos, esos seres oscuros al serviico de las grandes multinacionales, que no han hecho nada por nosotros jamás. Conocidos además por no dar nunca el brazo a torcer ni reconocer sus errores.

D

Creo que en realidad quieren desvincular el consumo de azúcar con la obesidad. Lo llevan claro

D

#37 Lo jodido va a ser desvincularlo de las diabetes galopantes de los estadounidenses.

reithor

Vaya vaya con la gente que tiene millones de euros para evitar que se conozca la cara B de su negocio.

D

#33 no ni na.

D

Pos al igual que hacen las farmacéuticas con la marihuana.

N

#9 no...

delcarglo

Espero que después de gasten los mismos millones en desvincular su consumo con la osteoporosis (baja densidad osea)... ya que estamos...

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6033000/6033523.stm

D

#16 No quiero defender a Coca-cola pero en su dia me léi el estudio, y un par más que se hicieron a posteriori. Y basicamente se descarta la accion directa del acido fosforico(Lo contiene Cocacola) en la osteoprosis, asi que estamos en una relacion indirecta y no causal, osea la cola no produce osteoporosis, sino que la gente que tiene por salud consume más cola, y por tanto padecen más osteoporosis.

Coincidencia no implica causalidad.

l

vaya no me lo hexperaba

subzero

"Hijos de puta.... hay que decirlo más"

JaVinci

Podrían gastarse esa porrada de millones en no echarle tantísimo azúcar y conseguirían resultados más realistas... qué hijos de puta.

ChukNorris

#88 Ya te digo, podrían hacer una cocacola Light o con Zero calorías. clap

SerraCalderona

Madre mia !!!, de ser cierto, que vergüenza!!!, que manera de jugar con la salud de las personas. ¿Donde están las autoridades sanitarias para luchar contra estos desmanes?, ah, espera, que las estas despedazando porque falta dinero, vivimos por encima de nuestras posibilidades, y ahora no estamos para vigilar estas tonterias... vale, pues me callo, y perdonen ustedes, que tenemos unos dirigentes muy serios y horandos que se preocupan por nuestra salud y bienestar, verguenza me tendria que dar a mi, abrir la boca...

D

La propaganda, esa cosa maligna que te lleva a hacer creer que envenenarte lentamente es saludable, a votar partidos corruptos o a comprar teléfonos de 700€ cuyo coste de fabricación es de 171€....

anv

#56 A ver, que la cocacola no te "envenena". Simplemente te da mucha más energía de la que una persona actual necesita. El cuerpo lo que hace con esa energía extra es almacenarla en forma de grasa, cosa que no tendría nada de malo si después necesitáramos esas reservas.

D

Todos sabemos que aparte del azucar ambas son bebidas sanísimas...

D

Y del kalimotxo?...nadie dice nada?

D

Esto ea ridículo, si algo engorda NO LO TOMES, a si de claro es como el ahora protestan de que el laxante hace que te cages, peores son los productos que afectan al aprendizaje o que causa otros efectos.

Lo que no se puede hacer es inflarse de coca cola y luego llorar porque engorda.

capitan__nemo

#48 Y tampoco inflarte a cigarrillos y luego llorar porque da cancer y te mata.

Pero tampoco usar tal sistema informatico o movil, navegador, o banco online y luego llorar porque te han crackeado la cuenta y robado el dinero.

Usar toallitas humedas y tirarlas por el inodoro y luego quejarte y llorar porque un dia te viene una multa porque las han identificado como uno de los que atascaste el sistema y te toca pagar todo lo que ha costado la reparación de la instalación.
(como las cacas de perro a la que le hacen el analisis de adn y lo cruzan con los perros y los dueños de los perros, las toallitas las identificarán con un codigo o sistema que tienen enlazado a donde han sido vendidas, etc, o lo harán si no no se venden)

awezoom

#48 En mi caso el problema no ha sido engordar, que no mucho, sino porque me ha provocado un pedrusco en el riñón de 14mm y he tenido que estar ingresado varios días a causa de esto, con cirugía de por medio. Es lo que tienen los vicios, que cuesta quitártelos si no te llevas una buena hostia o un susto a tiempo.

D

#74 bueno, supongo que seria por beber algo mas, pues entonces todos tendríamos piedras.

anv

#48 Estoy de acuerdo. El problema es que hayan manipulado la información para que la gente no se entere de cuánto engorda.

vktr

#48 No. El problema es que se venden como saludables. Esto ocurría antes con el tabaco en donde llegó a decirse que iba bien para el corazón. El día que la Coca-Cola sea tratada igual que el tabaco como producto nocivo para la salud que es podremos afirmar lo que dices. Que el que la toma lo hará ya. On pleno conocimiento de causa.

D

Cuantos estudios cientificos podrian quedar en entre dicho ahora ?

D

#42 ¿Y va a cambiar algo? Hay cientos de estudios que está clarisimo que son sesgados, creados a proposito para dar X resultado y beneficiar o perjudicar el consumo de determinadas sustancias.

Y no pasa absolutamente nada.

anv

Es el problema con las empresas... funcionan así: son máquinas de ganar dinero. No se las puede culpar por hacer lo que es natural en ellas. Sería como culpara a un león por matar a un antílope.

La manera de evitar estas cosas es que todas las investigaciones estén a cargo de una entidad cuya función no sea ganar dinero sino gastar el que sea necesario para obtener buenos resultados.

Bueno... eso y que cuando se descubra que una empresa utiliza su poder para perjudicar a la población, imponerle un castigo haga que no sea rentable intentar estos engaños. Por ejemplo se podría prohibir la venta de sus productos durante 6 meses.

ChukNorris

#69 A ver como aplicas eso en Coca-Cola/Pepsi ... hace décadas que tienen toda la gama de productos sin azucares, son los propios consumidores quienes compran Coca-Cola normal en vez de la Light o la Zero.

Hasta la propia empresa hacen publicidad para que compren esos productos ... http://www.abc.es/sociedad/20130115/abci-coca-cola-lucha-obesidad-201301151751.html

Nibnub86

Vamos a ver si vivimos más y miramos menos por nuestra salud, esta sociedad está tonta.

d

#27 La sociedad no está tonta, simplemente hay gente que tienen altavoces muy potentes.

En este sentido, si Coca-Cola saca un estudio (hablo de un caso hipotético, pero casi seguro que ha sucedido) que dice el consumo de azúcar no tiene nada que ver con la obesidad, avalado por """""""""prestigiosos científicos"""""""""""" y luego mete más pasta para publicitar dicho estudio por todos los canales habidos y por haber, y por otra parte el único estudio riguroso sobre el tema sale en la revista médica X, que sólo leen ciertos médicos (los especialistas del tema, vaya...) ¿Qué crees que va a pensar la sociedad?

La sociedad no es que sea tonta, es que es directamente imposible tratar de informarse para saber lo que se dice desde los altavoces es verdad o mentira. Tendrías que dedicar unas 72234242 horas al día para ello, y el común de los mortales lo tendría jodido para sacar más de dos. Y justo ahí está el problema, y bien que lo saben.

Cambon_AE

#43 Para completar tu comentario enlazo Feed Up,d documental que huye del sensacionalismo.


Comentar que los institutos de Estados Unidos no son el mejor lugar para alimentarse, son peores de lo que se cree.

D

Para eso los refrescos cero 0, coca colas y demas, llevan MALTITOL ...

Y mi Dukan con el que llevo año los autoriza, y me va de lujo, vivo con 25 kilos menos ...

Y sin la penosa dieta baja en calorias que es la que acaba mandando para el balon gastrico, ahi esta el negocio malo

kosako

#92 Hablas de la "famosa" dieta Dukan? Esa de come solo proteinas? Y con esa has perdido 25 kilos sin perjudicar tu salud ni efecto rebote ni nada o me estoy confundiendo de dieta?

Kitano_Girl

#92 te he dado un like sin queres, quería responderte. Me río yo del "redresco light". Que tenga menos calorías no implica que engorde menos. Me explico, tu cuerpo metaboliza mejor una chuleta de vaca que una plamera de bollería industrial, por mucho que tengan las mismas calorías. El maltitol lo consumen diabéticos y personas que tenemos problemas de reflujo etc. Pero sano, sano no es tomar refrescos... mejor agua, un té o un café

Kitano_Girl

#92 te recomiendo encarecidamente que leas este artículo científico que han realizado expertos en el tema. ac.els-cdn.com/S019566630700027X/1-s2.0-S019566630700027X-main.pdf?_ti (perdona, no puedes acceder a ello, porque estoy con el VPN para investigadores. te dejo la captura del abstract

y la coca-cola light o zero, no tienen 0 calorías, sino 0,5, lo digo por lo que me has puesto en el MD http://preguntasyrespuestas.cocacolaespana.es/calorias-cocacola-light#.V_u5feCLSUk

1 2