Hace 3 años | Por --655327-- a niusdiario.es
Publicado hace 3 años por --655327-- a niusdiario.es

Un equipo de la Universidad de Salud de Florida realizó el experimento en el Hospital Shands. Tomaron muestras alrededor de dos pacientes que compartían habitación, tanto en un radio de 2 metros como en otro más amplio de 4,8 metros alrededor de cada uno de ellos. En ambos casos se detectó la presencia de SARS-CoV-2 viable, es decir, capaz de infectar a otra persona por vía aérea.

Comentarios

D

Los médicos de Florida han descubierto la convección

homoAPM

por si alguien quiere bajarse el PDF del estudio: https:/www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.08.03.20167395v1.full.pdf (el link en Nius no funciona ...)

link alternativo https://tinyurl.com/y4c5qb5h --> meneame no parsea bien la url con puntos 👎

D

#4 yo también prefiero (y recomiendo) leer la noticia en inglés.

alehopio

Hace unos meses que envié :

Detectan coronavirus en muestras de aire a 4 metros de los pacientes
Detectan coronavirus en muestras de aire a 4 metros de los pacientes [en]

Hace 4 años | Por alehopio a indiatoday.in


Estudio encuentra SARS-COV-2 en el aire de los hospitales de Wuhan que atendieron a pacientes hace semanas
Estudio encuentra SARS-COV-2 en el aire de los hospitales de Wuhan que atendieron a pacientes hace semanas [en]
Hace 4 años | Por alehopio a fox5ny.com

D

#10 Gracias por los enlaces, yo también había encontrado algunos estudios relacionados previos, creo que tu primer enlace es uno de ellos. La diferencia de los estudios está en el experimento, que en los anteriores había sido criticado. Copio de la noticia en el NYTimes:
Skeptics of the notion that the coronavirus spreads through the air — including many expert advisers to the World Health Organization — have held out for one missing piece of evidence: proof that floating respiratory droplets called aerosols contain live virus, and not just fragments of genetic material.

Dr.PepitoGrillo

A falta de comprobarlo .................. sigan poniendo excusas para no cuidarse.

D
homoAPM

#0 no entiendo el titular que haga énfasis en "por primera vez en el aire del hospital"... la noticia q indica #1 creo que está bastante mejor redactada.

La infección en sitios cerrados no es nueva, cuando investigaron el brote de Gutersloh (Alemania) ya detectaron que se llegó a los 8 metros, aunque las condiciones eran peores q el hospital por el frío y mala instalación del aire acondicionado: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200724/alemania-matadero-supercontagiador-coronavirus-alemania-8052587

Ñbrevu

Una razón más para mantener la distancia de seguridad. Dos metros mínimo, vale, pero cuanta más, mejor.

Arcueid

#3 A ver cómo convences a tantos ciudadanos, que "necesitan" el roce. Y me dicen luego que yo exagero cuando me voy al otro lado de la acera, cuando por estar no está ni clara la distancia a la que se puede estar "a salvo" (aunque en espacios públicos hay naturalmente una mejor corriente de aire y a priori tiene lógica que haya menos riesgo de contagio). En todo caso, como mínimo el metro y medio o dos metros, pero siempre más si es posible. Especialmente en entornos cerrados o con poca circulación de aire.

D

Esta puede ser la prueba que algunos necesitan para comprobar que el virus se contagia por el aire.

Dr.PepitoGrillo

#7 No lo creo, dirán o que es otra mentira de la plandemia, o que no está suficientemente comprobado, o yo qué sé...

Bofetada in the Face es lo único que van a entender.

Arcueid

Me suena haber leído por marzo o abril que unos estudios asiáticos indicaban unos 4 metros en entornos cerrados (como este caso del hospital, vaya).