Hace 10 años | Por --258554-- a latimes.com
Publicado hace 10 años por --258554-- a latimes.com

Las autoridades federales han reducido en un 96% la cantidad estimada de petróleo recuperable en grandes depósitos de esquisto en Monterey, California. Tan sólo 600 millones de barriles de petróleo se pueden extraer con la tecnología existente, muy por debajo de los 13,7 mil millones de barriles que se creían recuperable. La nueva estimación, es un golpe para el futuro de la nación y las proyecciones que un auge petrolero traería 2,8 millones de nuevos puestos de trabajo a California y aumentaría los ingresos fiscales en 4,6 mil millones al año

Comentarios

capitan__nemo

¿quien y como habian realizado las estimaciones anteriores y como las habian inflado?
¿esto es como cuando los paises exportadores de petroleo y gas declaraban mas reservas de petroleo de las que disponian para inflar los mercados, las cotizaciones y la influencia?

D

#9 Se supone que una compañía privada de la que no dicen el nombre. Alguien ha hecho mucho dinero a cuenta de la especulación

D
capitan__nemo

#13 muchas gracias

D

Esto es algo que se sabe desde hace tiempo. Las estimaciones de petróleo recuperable por fracking en América estaban exageradísimas, y al ritmo de extracción actual solo podrían aguantar unos pocos años más. El fracking va a ser una de las burbujas que exploten más rápidamente de la historia.

D

#2 Para cuando explote ya se habrán hecho con la mexicana Pemex e igual California ya es isla. Isla desértica porque entre los incendios, las sequías y la contaminación de acuíferos....

D

#7 No es sólo la técnica, también es que sean económicamente rentables y ecológicamente sostenible. En concreto en California con su actividad tectónica es un suicidio.
El artículo que enlaza #6 comenta lo rápido que se secan los pozos, tanta inversión para tan poco producto es una locura de la que sólo saca beneficio Walt Street con unos costos ecológicos tremendos.

curaca

#10 Creo que me he equivocado. Lo que pretendía decir es que la escasez de petróleo que auguran algunos está lejos de llegar. No tengo datos para rebatirte si los descubrimientos que se hacen son menores al crudo gastado, pero debes tener en encuenta que ahora se pueden estar poniendo en explotación yacimientos que hace cinclo años, eran desconocidos o era imposible explotar, y dentro de cinco años se pondrán en explotación yacimientos que a día de hoy son impensables que se puedan explotar.
Además las medidas de ahorro (vehículos más eficientes, cada vez mayor peso de las energías renovables, más combustible de cada barril de petróleo) hacen que el efecto de la escasez se vaya retrasando, y no estoy negando la evidencia de que algún día llegará, pero no creo que sea algo tan inminente.
En cuanto a tu segunda aseveración ("cada vez hay menos petróleo y solo es cuestión de que se acabe") es evidente, desde el momento en que se extrajo el primer barril de petróleo, la cantidad de este empezó a disminuir, lo que importa es, cuánto va a durar el petróleo que queda, y en verdad eso no se sabe, pues las reservas de cada país, son bastante secretas, y se pueden hacer cálculos aproximandos, pero la certeza no se tiene.
Evidentemente si la energía empleada para extraer una unidad de energía es superior a uno, la explotación no es rentable, ahora bien, los avances tecnológicos también se aplican a la eficiencias de los procesos de extracción de crudo. Ocurre lo mismo que con los minas, lo que antes eran escorias, ahora son yacimientos viables, en el campo de la explotación petrolera es igual, lo que antes era un yacimiento no rentable ahora es rentable, y de donde antes se podía extraer un 30% del petróleo, ahora se puede extraer un 50% y dentro de cinco años un 60% y es posible que se puedan reabrir pozos cerrados años atrás para volver a ponerlos en explotación, porque tanto el precio del crudo como la tecnología disponibles a día de hoy hacen rentable ese yacimiento.

curaca

El petroleo está ahí, lo que que ocurre es que con las técnicas actuales no se puede extraer. Sin embargo, y esto es una opinión mía, en un futuro, que yo auguro no muy lejano, la tecnología estará implementada. Esa es la razón por la el peak oil, tantas veces repetido que estaba a 5 años de llegar, no llega, porque las reservas se incrementan con la puesta en explotación de yacimientos que antes no era ni técnica ni tecnologicamente viables.

D

#7 ¿ No ha llegado el peak oil ? Yo pensaba que si, que ya estábamos en la fase en que los descubrimientos anuales de nuevos yacimientos suponen menos que el petróleo consumido ese año.
Cada vez hay menos petróleo y es solo cuestión de tiempo que se acabe. Es simple matemática. Corrígeme si me equivoco.
Por otro lado, lo de que las mejoras técnicas permitan extraer hidrocarburos mś baratos tiene un límite evidente: cuando la energía de extracción es mayor que la energía del combustible extraído, no es rentable, ni aunque hubiera la mejor técnica y los gastos de explotación fueran cero. Y el gas de esquisto gasta mucha energía en extraerse. Hay que romper rocas y mover gas.

f

todo este planeta adicto al la droga llamada "Petroleo" el día que se termine lloraremos sangre por el

D

#1 Si conoces una alternativa capaz de cubrir todas las necesidades que actualmente cubre el petróleo soy (o somos, mejor dicho) todo oídos.

f

#3 se que alternativas no hay, y si lo hubiera, necesitaríamos una transición grande y mucho refuerzos.

pero se intenta reducir la dependencia usando alternativas, lo malo, es el poder que se basa en lo que necesitamos.