Hace 7 años | Por --511338-- a hipertextual.com
Publicado hace 7 años por --511338-- a hipertextual.com

Todos sabemos que cuando un fabricante nos dice: "Este vehículo consume solo 4,5 litros" no podemos creérnoslo porque en la realidad será mayor.

Comentarios

Observer

#5 Yo lo hago parecido pero cuando salta el aviso de reserva.
Lo pongo a cero cuando salta y cuando vuelve a saltar lo que indica es lo que ha recorrido con lo que puse. Así no necesito llenar el depósito si no me hace falta.

G

#7 Así hago yo tambien y es bastante fiable

G

#34 bueno lo pongo a 0 cuando entra reserva y meto 10l o 20l y luego cuando salta si puse 10l y me da 200km pues ya se que que consume un 5.

f

#7 Es menos fiable, pero también sirve

anv

#5 Es que la mayoría de la gente "es de letras"...

Minha

#70 y menos mal, así no han pillado el fallo en: 500x=43x100

Pacman

#12 Otro timo lo del plan Pive. Todavia tengo la declaración de la renta bloqueada en espera de que comprueben los datos del año pasado.
Descuento de qué? Si al final te lo restan de las deducciones. Bah!

Y mi coche es de los que dice 5 litros y en realidad hace 7.5 e carretera y 9 en ciudad. IX35. Aunque no me quejo del coche en sí,me va genial por lo demás.

D

#53 conozco yo a otro asi y al final la deduccion le quedo en nada

D

#2 pues no se decirte, es el primer coche que tengo... algo más de 4 años tiene ya pero a penas 18mil KM y como lo cojo poco no calculo cuanto gasta, pero el indicador del coche indicaba 11,x litros de media... así que hice reset y si si, pasados unos días por ciudad, otra vez más 11 l_/100... hice la misma prueba en carretera (viaje 150 km a una velocidad media de 100-110 aunque a veces a 140 si) y se quedaba en casi 7l/100

Es un chevrolet nuevo aveo de 65 cv.

D

#3 General Motors, poquitos caballos y 140 de vez en cuando, si, puede ser. Es una buena combinación para un consumo un poco alto.

D

#22 pero cuidado! si la bajas demasiado va rozando contra el asfalto

D

#22 No todos los frenos de mano se bajan para quitarlos.

D

#22 x_______D si si, la conozco, es esa que toco cuando voy a 120 por la autopista y viene una subida y primero pongo 4a, luego 3a, veo pasar a todos mientras intento mantener los 80 o 90 km/h y luego viene la bajada, coche en modo kart y ala! lol

Aergon

#13 por autopista mi moto de 125 cc consume 10 l a los 100, mas que mi coche de 875 cc que marca la mitad 5 l a los 100. Es por las rpm, con la scooter voy a 10.000 y en el coche a 3.000

Lekuar

#4 Ahí está la cuestión, en el tipo de motor, tipo de uso y tipo de vias.
El coche de mi novia 1.3 gasolina 65cv coche lihero, gasta menos que nada en ciudad, y una burrada a 120 en autopista. En cambio el mio, 2.0 diese 138cv coche pesado, hasta bastante más en ciudad y mucho menos en autopista que el suyo.

D

#38 Ese tipo de varemos con los Motores de compresión variable va cambiar mucho el tema.

Lekuar

#41 ¿Compresion variable?, desconozco ese sistema,
conozco las levas de geometría variable según rpm, pero compresión variable no lo había visto nunca, ¿como funciona?.

D

#85 http://www.elmundo.es/motor/2016/08/18/57b5a502268e3e7b7c8b45c1.html
#89 Hay coches con cajas cambios con unos desarrollos terribles.

Observer

#3 Lo tuyo no es un motor, es un agujero negro. lol

El mio tiene mas de diez años 5L/100Km en carretera 5.5L/100Km si hago mucho desplazamiento por ciudad
110 cv 1900cc


Eso si, el fabricante decía 4.5

D

#6 que me han timado vaya... lol


si es que no tengo ni idea de coches

ElPerroDeLosCinco

#14 No tiene por qué ser un timo. Es un consumo alto, pero el coche puede tener otras cualidades: precio, seguridad, calidad de materiales... No todo es el consumo. Si en general estás contento con tu coche, no te agobies ahora por esto.

D

#24 bueno, lo que más me gustó es que tiene 5 estrellas en seguridad, control de tracción, estabilidad, etc para un negado como yo

meso

#14 No te han timado, los coches con motores pequeños consumen mucho si le pisas por que van muy altos de revoluciones. Con 69cv a 110km/h fácilmente estás en 4000rpm. Eso si, en ciudad son mecheros, por lo que deberías mirar por que te consume tanto.

Presión de las ruedas, mal uso del cambio de marchas, acelerones bruscos, A/C,... hay muchos factores. Haz un google y verás

D

#25 Bueno, yo lo que indica el coche en el salpicadero, unos 11 litros. Es más, ayer lo reseteé, y entre la vuelta de ayer y la ida de hoy, ya se ha puesto en 10,1.

El mio está mal (aunque lo dudo, pasé la itv hace medio año y ha revisión general (por un largo viaje) hace a penas un mes y todo ok... así que debe ser que conduzco como el culo lol

powernergia

#73 Para salir de dudas, lo primero que tendrías que saber es el consumo real del coche, como alguien ha indicado por aquí, puesto que los indicadores de consumo a veces tienen grandes errores.

Ya sabes: Llenar el deposito, cuentakilometros a 0, cuando repostes ver gasolina y kms, y comparar con la indicación de consumo en el mismo periodo, así sabras el % de error que tiene tu indicador.

D

#77 debería pero claro, nunca lo agotas porque como te quedes tirado sin gasolina........

powernergia

#80 Hombre no es necesario agotar el deposito, puede rellenar cuando quieras, y hacer el calculo con los kms recorridos.

D

#81 vuelve a ser una aproximación pero bueno... debería venderlo y comprarme otro con mas cv lol

powernergia

#82 Si lo haces solo una vez con medio deposito es una aproximación, si lo calculas cada vez que rellenas el deposito, sabrás con total exactitud el consumo de tu vehículo.

D

#83 si la teoría si, pero yo no me vuelvo a quedar sin gasolina en mitad de la carretera! lol

Aergon

#83 para exactitud el que pueda calcular cuanto consume dependiendo de n* de pasajeros, equipaje, desnivel de la ruta, velocidad, trafico, condiciones de la calzada, presión barométrica y tipo de climatología.
Mi pandita vaticina autonomías de 400 km a 800 km por deposito dependiendo de las condiciones anteriores, así que se me hace muy difícil calcular el consumo exacto para todas las condiciones. Si me lo propongo puedo bajar del consumo medio homologado pero en cuanto no voy solo o le piso mas de la cuenta se dispara el consumo. De los 5 l/100km yo solo, a los 7l y 9l cargado y pisándole a medias o a tope.
De todas formas el mayor error de calculo es por la sobreestimación de la velocidad de todos los coches, a 120 marcan unos 125km.h. Con lo que tu consumo es mayor del calculado y el mantenimiento se adelanta unos cuantos km

Lekuar

#82 Go to #86

Lekuar

#81 Llenas el depósito hasta que salte la manguera del surtidor, haces 100km justos y vuelves a llenar el depósito hasta que salte la manguera del surtidor y mira cuantos litros han entrado.
Es el sistema más preciso que conozco.

powernergia

#86 Llenar el deposito "hasta que salte la manguera", es poco preciso, porque unas veces salta antes y otras después, pude haber mas de 1l. de diferencia, y si encima solo haces 100 kms, el error es de bulto.
Lo normal es llenar el depósito, poner a 0 el cuentakilometros parcial, y volver a llenarlo cuando se enciende la reserva. En ese caso también existe el error de llenar hasta que salta la manguera, pero se divide entre mas kms y es bastante mas exacto. Si el proceso se repite con varios depósitos, el consumo resultante es exacto.

C

#73 Le miras la presión de los neumáticos con frecuencia? En el mío he notado una diferencia como de un 40% de consumo cuando tiene la presión baja. Se recomienda mirar la presión entre una y dos veces al mes.

D

#3 Es mucho lo que gasta con 65cv.

D

#18 y poquísimo lo que tira lol que rabia da tener que poner tercera en una subida y ver como te adelanta un camión... eso si, en el camino de vuelta, que es bajada, hay momentos en que llega a 150... y no da para más tampoco jajajaja

D

#20 pues si... pero claro, cuanto me van a dar por el mio? algun interesado? lol

D

#19 Eso es no tener turbo y una caja de cambios mala.

Lekuar

#45 Eso es un motor poco potente (independientemente de si lleva turbo o no) y una caja de cambios acorde a la potencia del motor, no se le pueden poner desarrollos largos a un motor poco potente, por eso a 150 ya va cerca del corte.

ElPerroDeLosCinco

#3 Mucho consumo me parece a mi para ese caballaje en un coche tan nuevo. El mío tiene 6 años, 140CV y en carretera consume 6 litros y en autopista 5 aprox.

D

#21 debe ser que conduzco como el culo, también podría ser... o que es un trayecto que a veces se hace en 20 minutos y otras veces en 40 o 50 y estás parado mucho tiempo

ElPerroDeLosCinco

#67 El tipo de trayecto influye más que tu estilo de conducción (si es más o menos normal). Si dices que tu recorrido habitual suele tener muchos atascos y paradas, ahí tienes una explicación. El tráfico denso hace que el consumo se dispare, no tanto por las paradas, sino por los constantes cambios de velocidad, paradas, arrancadas... ¿Conoces a más gente que haga ese mismo camino para que te den una referencia de sus consumos?

D

#71 somos la tira desgraciadamente los que lo hacemos, pero no los conozco

i

#76 Lo que más dispara el consumo es el coche frio en atasco, eso puede pasar los 10 litros con facilidad. Si te comes el atasco desde poco después de salir, fliparás con el consumo, pero si le ha dado tiempo a calentarse antes del atasco se mantendrá el niveles "normales"

D

#87 pues... desgraciadamente cuando hay atasco, es a una calle de salir del parking, así que si, frío està

i

#90 Pues eso lo explica jeje, le pasó igual a un tío mio con un 406 HDi que estaba rayado con el consumo porque le salían casi 9 litros y el mio que es casi el mismo motor (en un C5) pues menos de 6 en viaje y 7 en ciudad, y al final hablando nos decía que el deplazamiento que hacía eran como 3 kilómetros en atasco constante, y acelerar en frio chupa como un gorrino

Lekuar

#21 Eso consume el mio con la misma potencia y 10 años.

D

#3 felicidades, tienes un coche de 65cv que gasta más que mi gasolina de 240cv lol

G

#1 Algo mal tienes, es una burrada

Lei que lo tienes desde nuevo ¿siempre te consumio eso? :o

D

#35 lo compré nuevo si... antes no me fijaba pero el acumulado era eso. Tendré que hacer un curso de conducción económica lol

Aergon

#75 llevé un Ford ka que era una esponja de gasolina, no se si era una avería pero parecía que tiraba la gasolina directamente al suelo, por autopista poco mas de 100 km por deposito. Eso es lo que hago con mi scooter de 10 litros de deposito

Lekuar

#52 Mi récord está en 4'3/100km, mismo motor que el tuyo pero en un C4 cupe, también en recorrido largo .

Peka

#96 Tu eres un artista, de todas formas pesa mucho menos el tuyo. Yo el viaje lo he realizado de ida y vuelta, puesto que si hay solo bajadas puedes conseguir mejores resultados, pero claro, el viaje he hecho ida y vuelta, con lo que sigo una media muy real.

El mio es automatico y uso mucho el regulador de velocidad, dando a la pausa cuando el coche se embala bajando para que corte totalmente la inyección

¿Que presión tienes en las ruedas? ¿Algun truco especial aparte de no dar acelerones y anticiparte dejando de acelerar anticipandote al trafico?

Katipunero

#52 El titular correcto debería ser:

Si no sabes conducir correctamente el consumo de tu coche es hasta un 100% más alto que la homologación.

Nylo

El dato del consumo para lo que vale es para comparar unos vehículos con otros. Cuando todos mienten exactamente de la misma manera (se someten al mismo test para homologar el consumo), este objetivo no se incumple. Por lo tanto no hay dolo.

ferreret

#31 La verdad es que no. No trabajo con mi coche salvo casos especiales (haré 800km/año) por lo que en realidad no es importante a efectos de desgaste del coche.
Para mí 0,19€/km es poco porque hace más de diez años que cobro lo mismo por ese concepto y la vida ha subido mucho en ese tiempo.

dfneo

Influye muchísimo la forma de conducir, como ya han dicho.
El mío gasolina homologa 3.9 y lleva el coche, en sus siete años de vida, 4.28 real. Hay mil trucos para gastar menos combustible.

D

#61 El primero, no usarlo

dfneo

#65 mis bicicletas te dan el positivo que yo aún no puedo.

D

Pse, yo tengo un honda civic del 2008, por carretera 5.7 litros/100 Km , 135.000 km y lo que marca el indicador de consumo si que se corresponde con lo que luego reposto.
Dependera de marcas supongo.

t

#8 Lo que dice la noticia es que lo que no cuadra es el consumo real con el que se homologa y sale en las cifras oficiales. Más que nada porque el test se hace en unas condiciones muy particulares, que no coinciden con el uso normal del coche.

D

Menuda novedad. Todo el mundo sabe que el ciclo europeo NEDC es un pitorreo. Y mucho más la patética posición de la mayor parte de las revistas del motor españolas, vendidas a la industria e incapaces de decir la verdad.

kucho

No conducimos como en la prueba. Aceleramos contra semáforos en rojo, tiramos de los frenos en caravana por llevar demasiada velocidad que sale de algún lado...

En caso de necesidad le saco 3.9l de consumo a mi coche en un trayecto de 130km. Obviamente, no pie a tabla.

D

#59 en la prueba europea no se conduce el coche. Es una prueba en laboratorio

D

Mi coche en teoría es un consumo mixto de 5.2 (es gasolina) y voy haciendo una media de 5.9 (eso sí, hago poca ciudad, aunque tampoco me subiría demasiado la media por lo que voy viendo). Y yo no me he sentido engañado, en varios concesionarios me lo dejaron claro, eso es en carretera medido a tal velocidad y en ciudad a tal otra. Ye dejaron claro que subiría debido a la velocidad, paradas, etc.

chulonsky

Me suena que iban a regular la prueba de consumos al estilo euroncap.
Ahora que a los motores de explosión están en su última etapa.
Tócate los cojones mariloles.

ann_pe

#9 Con el nuevo ciclo de homologación europeo WLTP se tienen en cuenta los valores de CO2 y NO2 en condiciones más realistas, se tienen en cuenta para compararlos con los valores de la prueba sobre rodillos y que no haya el 400% de diferencia con las emisiones de NO2 reales sobrepasando las normativas de emisiones en esos porcentajes como estaba habiendo:


http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5945_en.htm

f

#9 También servirá para medir la autonomía de los eléctricos. Dónde hay sobre un 40% de diferencia entre la anunciada y la real

meso

Una pregunta relacionada, a ver si alguien me puede ayudar:

Estoy usando mi coche en el trabajo y fácilmente me hago 400km semanales. No tenemos ningún acuerdo por km y me pagan al tuntún y últimamente la cosa está tirando para abajo.

Quería saber si alguno de vosotros tiene una situación parecida y cuanto soleis cobrar por km recorrido.

Gracias de antebrazo

subzero

#30 Por curiosidad, ¿has hecho los cálculos para saber si esos 0,19 €/Km más o menos cubren el coste de amortización del vehículo (desgaste), neumáticos, frenos, cambio de aceite, etc? Es decir, ¿es un precio "justo"?

G

#30 0,19 creo que es el minimo por ley.

Minha

#36 Convenio químico, 0,357

G

#100 No hablo de convenios, hablo del mínimo que te pueden pagar. Los convenios solo puede igualarlo o mejorarlo.

meso

#30 #64 #79 #93

Gracias por la ayuda,
Por otra parte he encontrado este artículo que está muy completo para el tema de los gastos:
https://www.google.es/amp/m.xataka.com/automovil/guia-para-saber-si-te-sale-rentable-o-no-tener-coche/amp?client=ms-android-bq

D

#29 0.25/km es lo último que cobré hace unos años. Revísalo.

g

#29 Lo que dicte el convenio de empresa; si no, lo que dicte tu contrato (siendo superior al convenio de empresa o al colectivo); si no, lo que dicte el convenio colectivo.

Si por el motivo que fuese no está especificado en tu convenio (que creo que lo especifica en todos) lo normal es pagarlo entre 0,19 siendo ultraratas y 0,40 como mucho, siendo 0,30 lo más standard que he visto (según mi situación personal, no se si es aplicable a los demás).

Lekuar

#29 Yo no uso mi coche en el trabajo, pero algunos compañeros si, mi empresa paga 0,24€ por kilómetro.

D

Que raro, todavía nadie ha dicho que le da igual porque siempre echa 20 euros

Peka

#95 Ese siempre sale el tipico señor en Antena3 que le preguntan en la gasolinera.

D

Gracias, downsizing.

khel_mva

Yo tengo un Kia ceed que en teoría eran 6,5 / 7 y de 7.3 no baja ni de coña

porculizador

#10 Yo tengo un Kia Carnival de 185CV, según la marca el consumo combinado sería de 7,8/100Km. La realidad es que da igual si conduces en autopista o en ciudad el consumo anda alrededor de los 11 l/100Km, de ahí para arriba.

khorne27

#10 Yo tuve un Kia ceed hace unos 6 años y era una burrada lo que chupaba. Creo que andaría cerca de los 8-8,5/100. Para mi, Kia es la más mentirosa en ese aspecto, peeeeero, ahora tengo un Río. No tengo remedio clap

Lekuar

#10 ¿Con que motor?

khel_mva

#92 120 CV gasolina. El acabado Tech EcoDynamics.

Estoy muy contento con el coche en general.

D

Menos mal que está Internet para mostrarme la auténtica verdad en absolutamente todas las cosas.
Profetas para todo.

soundnessia

Hay que ser muy corto para creer lo que te anuncian.
Esas pruebas se hacen en banco, con cambios perfectos de marcha, en llano, sin frenazo ni atascos ni variaciones notables.

t

#40 Y más aún, a veces llevan el coche sin ningún tipo de accesorio interior, asientos y hasta los retrovisores les quitan. Y como el test es en interior, la aerodinámica no influye un pimiento.

p

mentiras, y más mentiras, a todos los niveles, en todos los sitios.

s

Quitando trampas tipo VW/Audi, el ciclo de homologacion es el mismo para todos. Dificilmente te van a salir los mismos numeros, porque hacen los ciclos de la manera mas eficiente, algo que es imposible replicar en condiciones normales donde hay trafico, distinto clima, mas carga, neumaticos mal hinchados...

El consumo homologado debe servir para hacerte una idea, y presuponer que si un coche homologa 5 litros y el otro 8, el de 5 consume menos (captain obvious). Pero de ahi a esperar que haga 5, es por desconocimiento del sistema.

La web de spritmonitor, fuelly y demas dan unos consumos mas reales, pero tambien hay mucho quemado que conduce con el acelerador binario (on y off), que hace ciudad o carretera 100% y eso desvirtua los resultados.

rockdan

Seré el raríto pero mi Puntíto 1.3 Multijet homologa en mixto 4,2 y le estoy sacando consumos de 4,4-4,6 cambiandole a 2.500-3.000, en esto tiene que ver también donde repostamos, en una lowcost me sube el consumo a 6l tranquilamente

rockdan

#51 Ni me patrocína Repsol ni le he hecho publicidad gratuíta a ninguna compañía, solo he comentado mi experiencia personal, he probado los dos tipos de gasoils y no hay color, en el cuentakilometros se refleja todo y yo lowcost salvo que no haya otra gasolinera cerca para repostar y me quede seco, no pienso llenar continuamente en ninguna hasta que su caldo lo "amortice" mejor mi coche.

Nylo

#49 "le estoy sacando consumos de 4,4-4,6 [...] en una lowcost me sube el consumo a 6l tranquilamente"
y
#137 "solo he comentado mi experiencia personal"

Si esa es tu experiencia personal tienes un grave sesgo cognitivo.

vaiano

Que hay de aquello de comprar un coche basándote en lo que llevan los taxistas?
Puede ser que las marcas les ofrezcan suculentos descuentos ?

D

#56 Según eso, todos a comprar Toyotas híbridos. Que tampoco son malos coches, todo sea dicho...

t

#63 De hecho, para ciudad son coches ideales, y si lo usas mucho compensa de sobras el sobrecoste. Al final el dicho es verdad, con el matiz de que hay que comprar el coche que llevan los taxistas... si vas a hacer el mismo uso del coche que hacen ellos.

g

Hyundai i30 100 caballos gasolina, 8,9 L a los 100 en ciudad.
Le piso para salir de los semáforos rápido.

Lekuar

#78 Si haces muchos kilómetros o si eres de pie "alegre" entonces si conviene un diesel.
2.0 138cv, también le piso, 7'5l urbano 6'2l autopista.

villarraso_1

Chevrolet Cruze, diésel, cuando estoy a punto de bajar de los 7 l/100 por ciudad siempre llega el FAP y se me dispara a 8-8,5 l/100.
Por carretera es una maravilla, superando los 1000 kilómetros con un depósito

j

Igual que la autonómia que dan de los eléctricos... al final alguien debería regular eso de otra manera... está claro que los test que hacen para medirlo no son casos ni medianamente parecidos a un uso real.

xkill

Los contadores son otro engaño:

* Yo tengo un Focus de casi 10 años y, cuando esta parado me dice lo que gasta a la hora. Si reseteo el contador de la media, y estoy parado el consumo se dispara una burrada, vamos que hace el calculo de 1L/h a 0km/h, por lo que está calculando mal la media.

* Por otro lado tengo un C4 Picasso desde hace menos de 1 mes, este sin embargo no cuanta en la media todo lo que sea por debajo de 40km/h. Y aún así la media es superior a lo que dice el fabricante. ¿Es esto denunciable?

ostriki

#17 en teoria estando parado lo poco que consuma ya es consumo maximo (infinito).
Bien con el picaso? Estoy por comprar el diesel 7 plazas.

D

#17, ¿por qué calcula mal la media parado? Es lo normal hasta donde has dicho.

xkill

#46 porque, como dice #17, al estar parado el coche la tendencia es a infinito. Y porque, en el caso 2, no se puede trampear la media quitando del calculo los momentos en los quemas consume el coche ( circular por debajo de 40km/h )

manc0ntr0

Joer, el mío es de 2001, unos 240000km y a depósito lleno se zampa cerca de 1200km. Una media de unos 5.5L/100km.
Es un 2.0 HDI de 90CV que no va ni apretado el hombre. Evidentemente, la patada comparado con los VAG da la risa pero bueno, me lleva y me trae

D

#47 Eso suena exactamente igual que mi coche. A que adivino, es un PSA (Peugeot/Citroën). El mio es un 306 ranchera, que va de vicio por cierto.

manc0ntr0

#62 el mismo, pero 3 puertas jeje.
Tienen sus pijadas como todos pero yo tb estoy muy contento con él

Razorworks

Los coches (especialmente diesel) de hace 10-15 años consumian menos que los de ahora. Antes te decian que consumia 5 y en realidad eran 6. Ahora dicen que consume 4 y en realidad es 7.

1 2