Hace 9 años | Por --469757-- a francetvinfo.fr
Publicado hace 9 años por --469757-- a francetvinfo.fr

Usted nunca volverá a ver los teléfonos inteligentes de la misma manera. Cash investigation destacó el trabajo de los niños chinos en la fabricación de teléfonos móviles. Los niños trabajadores. De China viola alegremente derecho internacional del trabajo. A los 13 años, los pequeños chinos fabrican nuestros smartphones. Trabajan 13 horas al día y tienen un día libre cada dos semanas. Sueldo: 160 euros al mes. Suena como la esclavitud moderna. Y hace frío en la espalda.

Comentarios

D

#0 huawei está en portada ahora mismo.

JackNorte

Esto sera noticia dos dias, el mundo funciona asi pero mientras los medios los controlen las grandes compañias porque cubrir este tipo de noticias y como nos alimentamos de humanos y su miseria.
Si lo publicaran Todos los dias no podriamos negarlo, o mas bien ignorarlo.
No todos tenemos la misma responsabilidad pero si lo mantenemos, es el precio de los avances.
Pero ese precio no se repercute en el producto pero si en los beneficios empresariales que sirven para comprar medios.
Esta noticia pasara pero cada vez habra mas ya que los chinos iran alcanzando nuestro nivel, y luego explotaremos a otros o seremos nosotros los explotados.

Si aun no sabeis que nuestra vida se cimenta en este tipo de cosas no se que os hara comprenderlo, en el primer mundo es normal desayunar cadaveres humanos, siempre metaforicamente por supuesto, es parte del sistema, pero cuando se nos presenta la oportunidad de elegir, que creeis que pasa?

D

No se puede competir economicamente contra china por cosas asi, no es de recibo que aqui no permitamos estas cosas pero permitamos que nos vendan productos de empresas que si las hacen en otros paises.

g

La situación es terrible. Pero también habría que señalar que el problema es propio de casi todo el mundo. Para que se den una idea, en promedio, la hora de trabajo industrial se paga un 20% más en China que en México (http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/04/04/mexico-mas-barato-que-china-mano-obra-bank-of-america). Además, la tendencia es a que esta diferencia aumente, principalmente por el aumento real de los salarios en China (que es modesto, pero sostenido; de hecho, es de los pocos lugares del mundo donde sucede). Y la razón de este aumento no es la inexistente benevolencia del gobierno "comunista" Chino, sino el aumento en el poder de los sindicatos, y en general, de la clase trabajadora, que obtiene algunas victorias.

La terrible realidad es que fuera del "primer mundo", la miseria, explotación extrema, violación a derechos humanos y laborales, etc., hace presisamente que a uno "le de frío en la espalda". Y la fácilidad con que aún esos reductos de bienestar se podrían ir al carajo también.

D

¿en China? No puede ser... ¿para que se hizo la revolución?

Trigonometrico

#2 A ver si va a resultar que China es un país capitalista...

D

#5 Pues sí... Es lo que pone en la etiqueta.... Made in China.

Mister.Lee

asi funcionan las cosas.....

Autarca

#6 Si, y somos unos auténticos bastardos por consentirlo y/o propiciarlo.