Hace 3 años | Por GeloAnton a yoibextigo.lamarea.com
Publicado hace 3 años por GeloAnton a yoibextigo.lamarea.com

Birmania: “Respetad las leyes laborales. Nunca ignoréis la voz ni las demandas de los trabajadores. Estamos cosiendo tu ropa. Apoya los derechos de los trabajadores.” Esta semana, representantes sindicales de varias factorías birmanas que confeccionan prendas para Zara y otras marcas han hecho llegar a lamarea.com una carta dirigida al empresario gallego.

Comentarios

b

#2 Nada que un nuevo escaner en otro hospital al tuntun no arregle...

D

#2 Sí. Es cierto: nunca se oye hablar de ninguna donación de Javier Bardem. Es tan humilde que las debe hacer a escondidas.

D

#7 Y es más que ninguna donación.

D

#8 ¿Qué cojones sabrás tu lo que hace cada uno con su dinero?

D

#9 Lo sabes tú, claro. lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#10 No, pero no soy nadie para especular como haces tu. El de Amancio se sabe bien porque ya se encarga el de publicitarlo a bombo y platillo.

D

#11 Parece que te jode que quien no te gusta haga donaciones. Se te ve muy alterado.

blanjayo

#12 A lo mejor le jode que defiendas a un explotador.

D

#14 Yo no estoy defendiendo a un explotador. Le estoy agradeciendo sus donaciones.
Porque de bien nacido es ser agradecido.
Nadie es admirable al 100%.
Pero, claro, eso es muy difícil de explicar a los fanáticos.

D

#12 Y a ti que pague impuestos en España, en vez de dar limosna. Yo soy partidario de la tributación, tu de la caridad. Cuestión de prioridades...

GeloAnton

#6 Javier Bardem no tiene que lavar su conciencia por la explotación laboral en países del tercer mundo.

Por otra parte los que llaman a la prensa para donar sólo están lavando imagen y conciencia.

sleep_timer

#6 Por lo menos no hace trabajar a menores de edad esclavizados.

sleep_timer

#2 Y hordas de chupapollas obreros de derechas lameculos votando negativo a la noticia.

Shotokax

Para la derecha defender los derechos humanos es atacar a los emprendedores.

blanjayo

Amancio les va a mandar mascarillas en breve.

D

#1 Fabricadas en China por niños sin hogar.

D

Los salarios de esos trabajadores no se suben, no por el empresario (la mayoría de veces) sino porque el propio cliente, ese que tanto critica, no quiere. Si a esas personas se les aumentase el sueldo y la ropa costase más en las tiendas, la gente no lo aceptaría y se iría a comprar a otro lado. Así que sin ventas, esos trabajadores volverían a la calle.

Estamos en la era del "todo a precio más bajo". Gente comprando en la tienda on-line más barata por ahorrarse 5 euros en un televisor de 599€. Buscando pagar menos a toda costa. Así que las empresas van buscando el territorio donde poder pagar aún menos y competir mejor.

Y si se les ocurriese montar fábricas totalmente automatizadas para ahorrar costes en salarios y no tener que irse a fabricar a Asia, entonces la crítica sería que no se contrata personas.

Si de verdad se quiere hacer algo, se debería demostrar que se está dispuesto a pagar más. Pero la realidad es que ahí están esas camisetas a 12 euros de más calidad, y la gente quiere las baratas de 6 euros del Primark.

D

#15

Pues mira lo que dice un rojazo y masón como Adam Smith:

En realidad los beneficios elevados tienden a aumentar el precio de las cosas mucho más que los salarios elevados. Si en la manufactura del lino, por ejemplo, los salarios de los diversos obreros, los cardadores, hilanderos, tejedores, etc., aumentaran en dos peniques por día, sería necesario subir el precio de una pieza de hilo sólo en dos peniques por cada persona que hubiese estado empleada en producirla, multiplicados por el número de días durante los que hubiese estado empleada. La parte del precio de la mercancía que se resuelve en salarios aumentaría a lo largo de las diversas etapas de la industria sólo en una proporción aritmética con esa subida en los salarios. Pero si los beneficios de todos los diferentes empleadores de obreros subiesen en un cinco por ciento, la parte del precio de la mercancía que se resuelve en beneficios aumentaría a través de las distintas etapas de la industria en proporción geométrica con esa elevación de los beneficios. El empleador de los cardadores exigiría, al vender su lino cardado, un cinco por ciento adicional sobre el valor total de los materiales y los salarios que adelantó a sus trabajadores. El patrono de los hilanderos exigiría un cinco por ciento adicional tanto sobre el precio aumentado del lino cardado como sobre los salarios de los hilanderos. Y el empleador de los tejedores reclamaría un cinco por ciento de manera similar, tanto sobre el precio aumentado del hilo como sobre los salarios de los tejedores. En el aumento del precio de las mercancías las subidas salariales actúan como el interés simple lo hace en la acumulación de una deuda. Las subidas de los beneficios actúan como el interés compuesto. Nuestros comerciantes e industriales se quejan mucho de los efectos perjudiciales de los altos salarios, porque suben los precios y por ello restringen la venta de sus bienes en el país y en el exterior. Nada dicen de los efectos dañinos de los beneficios elevados. Guardan silencio sobre las consecuencias perniciosas de sus propias ganancias. Sólo protestan ante las consecuencias de las ganancias de otros.

M

Seguro que el propietario de la empresa no es Amancio. Sera una empresa que vende a Zara.

D

¿Explotador? ¿Las factorías birmanas son de Amancio?