Hace 4 años | Por pepel a eldiario.es
Publicado hace 4 años por pepel a eldiario.es

Quienes conocen, conocemos, a las personas sin hogar por su nombre y su vida, lo que pedimos son respuestas humanizadoras que inviertan en dignidad

Comentarios

Ainhoa_96

Mi hermano trabaja en Barcelona en la fundación Arrels, tratan a muchos sintecho, es su principal función. La tarea comienza identificando a todos, geolocalizar a los que mantienen el mismo sitio y abrirles una ficha, los nómadas no son controlables.

Podría contar muchas historias al respecto, ya lo he hecho en mnm, pero hoy os contaré esta: en la estación de Sans, en su interior y en sus alrededores, duermen normalmente un número controlado e identificado de sintecho, no son violentos ni demasiado problemáticos (alguno canta y otro abraza a la gente), llevan meses allí, pero ahora la UME se ha hecho cargo de la estación de Sans, y los han tirado fuera, a tomar por culo y que no molesten, normal. Nadie sabe qué será de ellos, dormirán en un banco del parque más, supongo. Además Barcelona ha cerrado las duchas y comedores sociales, por lo que éstos y otros sintecho con problemas se quedan en "la calle" y a merced de la bondad de vecinos y transeúntes.

Y a mí me me cuesta dormir pensando en eso, yo no vivo en Barcelona, soy de Valencia, pero es lo que hay. Imagino que Madrid aún será peor

D

Que haya casas sin personas y personas sin casa es unos de las mayores aberraciones que en un futuro la historia juzgará muy duramente.

El capitalismo permite la maximización de la eficiencia en el uso de los recursos.

baskerville

#1 Es verdad lo que dices pero es más complejo. Muchos casos son por depresión que no aceptan ayuda. En mi barrio había un hombre viviendo en la calle 20 años y realmente no se le podía incapacitar. No aceptaba ayuda social oficial de ningún tipo, incluido un albergue. Sólo aceptaba comida, mantas y ropa