Hace 15 días | Por duende a resilience.org
Publicado hace 15 días por duende a resilience.org

Capital Power Generation canceló un proyecto de captura y almacenamiento de carbono (CCS) de 2.400 millones de dólares en su estación generadora Genesee, alegando que es "técnicamente viable pero no económicamente viable".

Comentarios

M

#7 Te olvidas del plancton y las algas.

skaworld

#8 yup

Javi_Pina

#7 si bueno pero a ver como hacen los cálculos los que plantan árboles para compensar emisiones porque es verdad que consumen CO2 pero también generan y hay que contar hasta la muerte del árbol que se libera gran cantidad de C02 por quema o descomposición.

skaworld

#17 #16 A ver lo primero es que yo no soy un superexperto en captura de carbono, pero:

Aqui lo que cuenta es el balance total durante la vida del arbol, durante toda su vida el matojo coge carbono y mediante fotosíntesis lo procesa convirtiendolo en materia organica, tambien es cierto que una parte lo vuelve a expulsar en el proceso, pero es muchisima mas la que absorve que la que expulsa, luego el balance total es que absorve.

¿Y cuando muere? Pos claro que si, claro que expulsa carbono a la atmósfera ¿Mas del que ha retenido? Ni de puta broma a ver señores, que para que el arbol explulsase mas del que retuvo, tendria que consumirse completamente en forma de gas carbónico.... aunque le prendas fuego, pos claro que sale CO2 pero aun asi la inmensa mayoria vuelve al suelo en forma de ceniza. ¿Y si se pudre en el suelo? Cuando se pudre no "desaparece" ni se convierte en CO2 la mayor parte pasa a engrosar la capa organica del suelo. Es lo que igual habeis oido como "fijar el carbono al suelo",


Amos que hasta donde tengo entendido pos claro que puedes "mejorar" la capacidad de absorcion de la masa forestal (empezando por no prenderle fuego lol ) pero la suma total de su balance de emisiones/captacion es que tragan muchisimo mas CO2 del que emiten

Sobre eficiencia del cacharro... A ver es algo "dificil" de medir porque el problema de la masa forestal es que tragar traga, pero es lenta de cojones, me suena que necesitabas como +15 arboles promedio (algunos tragan mas q otros) para cubrir las necesidades de renovacion de aire de una persona/dia (no me obligueis a buscar el numerito pero me suena que era un orden de magnitud de por ahi) , eso... pos si eso es ineficiente de cojones, el problema es que desde un punto de vista energético... me da que va a ser complejo que encuentres un método más eficiente que aquel desarrollado naturalmente durante miles de años por la pacha mama usando algo tan disponible como la energia solar a tal efecto. Amos no se como estaran a dia de hoy los medios de captacion pero cuando yo estudiaba los filtros activos y tal costaban un pastizuco bien rico, e intuyo que no ha cambiado la cosa porque si veis los precios del mercado de emisiones... no creo que muchas empresas paguen con gusto las emisiones si tuviesen una forma razonablemente barata de capturarlas por ellas mismas.

sorrillo

#7 Los árboles no son un sistema de captación de carbono eficiente.

Los árboles capturan carbono durante su crecimiento pero luego si no se hace nada con ellos acabarán incendiándose o pudriéndose y soltando ese carbono a la atmósfera.

Y si se gestionan entonces debes decidir qué haces con ese carbono capturado, qué haces con esa madera. Madera que tienes que recolectar y a menos que la almacenes bajo tierra lo más probable es que esa madera tarde o temprano se queme o se pudra y su carbono vuelva a emitirse.

Y si decides almacenar esa madera bajo tierra, algo que nadie está haciendo ni tiene previsto hacer, posiblemente te des cuenta de lo poco eficiente que es en comparación con enterrar carbono capturado del aire dada la densidad de uno y otro y el espacio necesario.

p

#17 si se incendian realmente sí es como almacenan carbono, otra cosa son otras externalidades.

La noticia es tendenciosa, otra empresa es la que se beneficia del CCS, https://www.wcap.ca/sustainability/co2-sequestration
En Genesee que simplemente es solo captura no es rentable, Weyburn que lo usa como fluido de fracking está comprando el carbono a esta y a North Dakota Synfuel para no usar agua, tanto por que cobra en créditos de carbono como por evitar usar agua.

sorrillo

#22 si se incendian realmente sí es como almacenan carbono

Claro, lo almacenan en la atmósfera en forma de gas invernadero en forma de CO2, un plan sin fisuras.

p

#24 no, una penalización mínima de emisiones convierte la madera en un material mucho más difícil de atacar para el resto de organismos y mucho afectado por la meteorización para ser mucho más fácilmente arrastrado a zonas donde se acumula de forma geológica por deslizamientos.
https://coloradogeologicalsurvey.org/hazards/debris-flows/



Lo que eso es peligroso para los humanos, pero mismamente la mayor acumulación de combustible fósil conocida, el gran yacimiento de carbón del mar del Norte fue principalmente llenado así.

sorrillo

#28 Lo que es relevante es la velocidad a la que eso ocurre y no es a la velocidad que la humanidad necesita, la inmensa mayoría de árboles serán consumidos o quemarán antes que tener la "suerte" de quedar atrapados por un deslizamiento. Con decenas de millones de años esos deslizamientos se acumulan y generan una cantidad significativa de carbón pero ni por asomo comparable con todo el que ha acabado en incendios o se ha pudrido.

p

#29 pon una cifra de la cantidad de CO₂ atmosférico que pasa a través de la interfaz planta-suelo-atmósfera cada año que creo que la consideras mucho menor de lo que es, y la parte de esa que corresponde al maíz es notablemente alta.
Cambia la gestión del maíz que en dos décadas tendrás el CO₂ de invierno en los niveles de CO₂ de verano de la actualidad.

reithor

#7 Este sistema en particular tiene una diferencia importante con los sistemas de captura puestos en los puntos de emisión (dícese chimeneas industriales), que captura del aire. En los puntos de emisión el gas tiene mucho CO2, y muchas otras cosas. En cambio, en la atmósfera tiene 415 partes por millón, filtrar eso en un gas es muy difícil, es muy poco. Aunque el paso de muy poco (250 ppm) a muy poco + un poquito (420 ppm) nos joda el clima, quitarlo es muy complicado. Y el sistema de captación eficiente y probado que propones tiene una eficacia del 1%, necesitamos más para arreglar la jodienda heredada de los últimos 170 años.

Verdaderofalso

#3 #4 te das cuenta no? En cambio subvencionar la tortura del toro, por ser “arte” ahí a poner dinero público sin parar aunque no sea rentable

reithor

#10 Ah, es que estás mezclando cosas, subvencionar la tortura del toro es mantener su símbolo cultural, en cambio capturar carbono es parte de la seña identitaria de los aguafiestas ecolojetas de enfrente.

powernergia

#3 En realidad: No es rentable económicamente = Emite mas carbono del que captura.

Malinke

#14 no entiendo el inglés, pero en la entradilla pone que es técnicamente viable, supongo que será que no emite más carbono del que captura, pues si no, no sería viable.

powernergia

#18 No he dicho que no sea técnicamente viable capturar carbono. El problema son los recursos y energía necesaria para ello.

Malinke

#20 no digo que dijeras eso, y como no sé inglés no sé a que se refieren con técnicamente viable y yo supongo que es que no produce más CO2 del que captura.

salteado3

#14 Es posible que requiera tanta energía que para producirla haga falta generar carbono.

powernergia

#21 Claro, energía y otros recursos que también requerirán energía.

salteado3

#3 Puede ser más rentable no emitir carbono e invertir en generar energía descarbonizada.
Pero no para esas empresas.

M

Salvar el planeta no es rentable. Haber si me muero.

M

Como todo el mundo sabe, cuando este planeta sea inhabitable, siempre se podrá comprar otro aquí al lado.

Noeschachi

Esto esconde una muy buena noticia que no parece obvia viendo los comentarios.

Este proyecto en concreto iba dirigido a plantas eléctricas de carbon, gas y fuel y la falta de rentabilidad no es ya que la captura sea un proceso complejo y caro de por si, es que la electricidad producida por renovables es varias veces mas barata. Hidrocarburos + captura no es competitiva frente a las alternativas.

provotector

Aplicando la misma lógica que los empresarios: Tirar la basura al contenedor no es económicamente viable para mi. Tengo que pagar un impuesto de residuos y encima no me pagan por cada bolsa que tiro dentro. Mejor tiro la basura al río.

reithor

Una triste realidad. Hay más cosas que, siendo buenas, en incluso necesarias, no se realizan por "no ser viables económicamente". Como si no hubiera más factores que el enriquecimiento de ricos.

Bretenaldo

#4 Desconozco el caso en concreto, pero entiendo que "no ser viable económicamente" no tiene por qué referirse exclusivamente a la obtención de beneficios extraordinarios con los que enriquecerse, sino que, seguramente el proyecto dé pérdidas o, incluso, puede que sea imposible sostener la inversión necesaria para mantener vivo el proyecto o la actividad.

capitan__nemo

¿A que precio necesita que este el impuesto al carbono para ser economicamente viable?

c

No sólo hay rentabilidad monetaria, también existe la rentabilidad social. Quizá el gobierno de Canadá debería plantearse si no le conviene más descarbonizar la atmósfera que otros gastos.

duende

Los proyectos de carbono en el mundo real, papel mojado.

H

No solo es "plantar arboles", hay que cuidarlos y mantenerlos, a ellos y al suelo.... sino el carbono que retiene una planta es, en promedio, nulo. Al morir lo devuelve al entorno.. y si el suelo no esta sano para comerse el cadaver seguramente vuelva a la atmosfera.

PD: No se si se ha hecho algo por ahi, pero ya hace algunos años decía uno muy listo que aunque no sean cosas "verdes", el hormigón y el papel retienen mucho carbono y para muchos años... pero a ver que hacemos con millones de bloques de celulosa u hormigón.