Hace 6 años | Por mr_b a laboro-spain.blogspot.ie
Publicado hace 6 años por mr_b a laboro-spain.blogspot.ie

De nuevo otra sentencia europea favorable a los trabajadores. En esta ocasión es sobre vacaciones “perdidas”. La situación habitual era la siguiente: un trabajador no disfrutaba de todas sus vacaciones en un año por la sencilla razón de que al empresario no le daba la gana. La doctrina patria decía que cuando acaba el año sin haber disfrutado de todas las vacaciones, pierdes las no disfrutadas. Incluso pierdes el derecho a compensación económica. La doctrina europea viene a recordar que no hay límites en cuanto al disfrute de vacaciones.

Comentarios

Roy_López

#8 Puehj como ej hobligatorio que te jagan un kontrato... lolxdxd lol

Peka

#15 Si conoces algún caso denuncialo.

D

#9 Este artículo de laboro da a entender que existe la posibilidad legal de moverlas de año.

D

#9 por desgracia con los contratos por semanas o días el derecho de vacaciones muchos lo pierden.

i

#21 En un contrato por días/semanas no te tienen que pagar en el finiquito la parte proporcional de las vacaciones que te corresponden por el tiempo trabajado? Según mis cuentas a partir de 7 días te tendrían que pagar 1 día de vacaciones en el finiquito.

D

#37 me refiero a disfrutarlas no a cobrarla.

i

#42 Hombre si lo que quieres es tiempo libre, teniendo un contrato de semanas o días en cuanto termine tienes todo el tiempo que quieras, creo que no hay mucha diferencia entre que al terminar ese contrato te den el día de vacaciones que te corresponde y después finalice el contrato o que te finalice el contrato, te paguen el día de vacaciones y te lo tomes "por tu cuenta".

Priorat

#37 Obviamente lo que dices es correcto. Si te hacen un contrato de un mes, quizás no te han dado vacaciones porque tienen un año para hacerlo, pero la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas te las tienen que pagar en el finiquito.

Son 30 días por 12 meses, así que te deberían pagar 2,5 días adicionales.

Encadenando contratos mensuales con distintas empresas no te darán vacaciones nunca, pero pagartelas, te las deben pagar.

Priorat

#37 Lo que dice la sentencia es que las vacaciones no se pierden. O se hacen o se cobran, pero siempre se acumulan.

Como la ley dice que las vacaciones no se pueden pagar, eso significa que aplicando la sentencia a la ley hay que disfrutarlas tarde o temprano. pero que no se pierden.

squanchy

#37 Con frecuencia te lo prorratean todo en el sueldo. Y no sé cómo has hecho las cuentas, pero no es un día de vacaciones por cada semana trabajada. Ojalá.

i

#46 No es un día por semana trabajada pero el numero de días se redondea, así que con una sola semana creo que da 0.52 días o algo así, eso te lo redondean a 1 día (igual que si sale 1,47 te lo redondean a 1)

Jean_Grey

#1 Exacto, y como los sueldos cada vez son mas ridículos, les va a salir barato tener esclavos 24/7 ahi mientras los necesiten.

Kasterot

#1 lo primero que pensé fue, otra ventaja para los empresarios. No te dan las vacaciones con la excusa de que te las pagan.
Pero yo creo que debería ser obligatorio un periodo de descanso para desconectar del trabajo.

Pablosky

#5 -> #6

mefistófeles

#1 Pues si te dejan sin vacaciones en el año en curso presentas denuncia ante el juzgado de lo social sin esperar a que te finiquiten.

Que a veces somos culpables de los que nos ocurre, coñes.

buscoinfo

#28 Exacto, porque gente que tema las represalias de sus jefes y la posibilidad de acabar en la calle, ni existe, ni ha existido, ni exisitirá nunca.

Es acojonante como reducís las cosas a lo que os interesa criticar en el momento.

o

#34 Ese es el problema real del estado laboral del pais, la gente que egoistamente teme por SU puesto de trabajo y espera que venga otro y reclame, ya luego si eso nos beneficiamos todos, es acojonante como reducis a lo que os interesa criticar en el momento. Yo estoy en listas negras de varias empresas (comprobado) por pedir lo que es mio y abrir la veda, en lugar de agradecerlo la gente se rie de que ya no pueda currar en esas empresas.

buscoinfo

#35 Es difícil luchar por tus derechos cuando te quedas en la calle (literalmente) y tu primera preocupación es ingeniártelas para que tú y tu familia os podáis llevar algo al estómago (lo he visto muchas veces). Mucha gente sólo puede permitirse vivir al día, sin ahorros ni apoyos, por lo que perder su trabajo es el mayor drama.
Por supuesto que hay individuos como los que tú indicas, pero generalizar nunca es bueno.

Hay gente que, por preparación, sector en el que se mueve o ahorros, puede permitirse perder un trabajo porque sabe que no tendrá problemas para encontrar otro o tiene margen mientras lo encuentra, pero esa no es la norma general en este país. No se si será tu caso, ni me importa, pero como comprenderás, esas personas tienen mucha más facilidad para luchar por lo que es suyo, porque les supone un sacrificio menor que a otros.

Te repito. Hay que mirar la situación de cada uno y ver quiénes pueden hacer más y quiénes son simplemente unos lameculos.

o

#54 Ahora la culpa va a ser de los que en lugar de un bmw nos compramos un seat de segunda mano para poder tener un colchon o en lugar de un chalet vivimos de alquiler y tenemos que ayudar a los pobrecitos que con su bmw y su chalet dicen "si bwana" todo el día en el curro, pues no la gente tiene que luchar si quiere algo y ojala las mejoras solo se las llevasen los que se pelean, o que te crees que a la gente como yo no le duele perder 100€ por revindicar sus derechos, que no me molesta no poder optar a puestos de determinadas empresas por no tragar o que me agrada tener que pedir mis derechos.
Pero es más fácil decir siempre que tengo obligaciones y los demás lo tienen fácil y pueden luchar porque no las tienen, pues también tenemos familia los que luchamos lo que pasa que a lo mejor no hipotecamos la vida porque no quieres quedarte en la calle.

buscoinfo

#58 Ahora la culpa va a ser de los que en lugar de un bmw nos compramos un seat de segunda mano para poder tener un colchon o en lugar de un chalet vivimos de alquiler y tenemos que ayudar a los pobrecitos que con su bmw y su chalet dicen "si bwana" todo el día en el curro

Es imposible razonar con alguien que no entiende lo que lee y lo interpreta como le da la gana. Sólo falta que me digas, que la crisis se produjo porque la gente vivía por encima de sus posibilidades wall
Por lo visto, para ti es difícil entender que hay gente que, aún teniendo un seat y viviendo de alquiler, no le da el sueldo para ahorrar y viven al día.

Paso de seguir con esta discusión.

o

#59 La hay pero no son la mayoría de esos que no se atreven a protestar, pasa lo que quieras la realidad es la que hay, y si vives en el sector de la informatica verás claro lo que digo gente que cobra entre 18 y 24 al año y no se atreve a protestar

U

#1 Una ley que ponga que si pasa el año vigente sin usar las vacaciones, se pagarán con intereses, ya sea en dinero o en dias (ejemplo) a razón de 1/2 (1 dia sin coger, compensado con otro dia más)

Ya verás tu que hasta el empresario estará agradecido que te pilles vacas...

D

#1 No. Tus vacaciones son tuyas y no puede nadie impedir que te las cojas. Lo más probable es que con la sentencia te obligen a cojerlas. En otros paises es frecuente que la gente se coja meses de vacaciones o un año sabático acumulando días a lo largo de años incando el codo.

Cidwel

Que bien, así no tendrán problemas para denegar vacaciones porque "la empresa te requiere en el puesto". Prefiero que te obliguen a consumirlas, sinceramente, o dar un margen general a todas las empresas para hacerlo, por ejemplo un margen de 3 meses. De esta forma te garantizas tu descanso. Lo que no pueden es denegar vacaciones y ademas no permitirte disfrutarlas. Con el limite del año al menos se cortaban un poco

No sé por qué ibamos a salir beneficiados los trabajadores de esto. Abre la veda a que no hagas una puta vacacion y te las paguen en el finiquito al coste de mierda de vacacion

squanchy

#5 Dividen el sueldo anual entre 360, y a lo que salga, a eso te pagan el día de vacaciones no disfrutado. Una puta mierda, porque tú lo valoras como mínimo a precio de día trabajado (tu sueldo mensual dividido por 22). Yo ya tuve movidas con eso.

K

En mi empresa te conservan 13 días del año anterior por encima de esos días los pierdes.
Lo hicieron asi para obligar a coger a la gente vacaciones había gente con 80 días de vacaciones. Es decir jefes que no cogían vacaciones nunca.

O

#16 lol lol lol

p

#16 Lo mismo estaban ahorrando días para dar la vuelta al mundo

Paracelso

Sinceramente desconocía que hubiese empresas o gente que realmente hiciera eso, jamás se me habría ocurrido pensar que vacaciones no disfrutadas se pierden. Entiendo que cuando un empleado no disfruta sus vacaciones es porque en la empresa tenemos esa necesidad, por tanto no es culpa de el tener que asumir ese coste. Tengo empleados que las dejan siempre para Diciembre porque tienen niños y por si acaso caen enfermos o algo y al final no las gastan (entiendo que tampoco es mi culpa, pero esos días los ha trabajado), se les abona o se les da un plazo máximo al año siguiente, pero eso de perderlas...

p

#7 Yo afortunadamente no he tenido ese problema, en todas las empresas que he trabajado si un año no había disfrutado las vacaciones que me corresponden no había problema en dejarlas para el año siguiente, pero es bastante habitual que si a fin de año no las has cogido las pierdas.

Paracelso

#18 Pues no se la verdad a nivel legal como estaba eso, pero hasta lo que yo sé las vacaciones son días que acumulas por días trabajados no es un regalo que lo tomas o lo dejas. Yo el único requisito que pido a RRHH es que nadie se coja más de 30 días seguidos si acumulan vacaciones (porque también tengo empleados que prefieren trabajar el fin de semana para acumular días), no es un capricho sino que organizativamente no es práctico que se te vaya 2 meses de vacaciones.

squanchy

#7 Yo estuve en una empresa donde te daban hasta el 15 de enero para gastarlas, o las perdías. También ponían muchas trabas para forzarnos a cogerlas en agosto. Al principio no era así, y yo cogía días sueltos de vacaciones para hacer mis papeleos y mis movidas. Desde que se pusieron puñeteros, no me cojo ni un solo día para asuntos propios. Si llego tarde por algún motivo personal, ya lo recuperaré... o no.

Manolito_

Si cobrara ahora todas las vacaciones no disfrutadas y las horas extras desde que empecé a trabajar, creo que me podría jubilar.

GatoMaula

#2 Ay, Manolito...

Manolito_

#11 Cachis!

h

#2 pues pidelas en vez de estar aqui posteando

D

#2 Léete el artículo y vete acumulando pruebas, cuando te echen te vas a forrar con la demanda que les vas a poner. Da igual que no tengas pruebas, simplemente no firmes ni el finiquito renunciando a demandar, ni un papel que diga que has disfrutado de todas las vacaciones, y ganarás un dineral.

D

#2 Oye oye, que puedas cogerte vacaciones es un derecho, si, pero que las disfrutes o no ya es cosa tuya...

rafaLin

En la administración pública si no las coges en el año las pierdes, espero que cambie con esta sentencia.

Si no las has podido coger porque no te lo han permitido "por necesidades del servicio", lo normal es que, si te ha tocado un jefe más o menos normal, te las guarden para el año siguiente, pero hay mucha gente a quien no se las guardan.

ur_quan_master

Este tipo de "leyes no escritas" como el que pierdes las vacaciones triunfan por el pasotismo de la trabajadores para reclamar lo suyo y la complicidad de los pelotas de turno.

Hay que echarle valor, pero puedo decir que a mí no me han chuleado un solo día de vacaciones mientras que compañeros los acumulan y dan por perdidos. Y ha sido tan sencillo como solicitarlas y pasar de amenazas y rumores.

D

#24 Esa ley no escrita de que pierdes las vacaciones del año anterior no ha triunfado por lo que dices, que suele ser lo habitual, sino por otra cosa. Cuando un trabajador despedido demandaba y pedía una compensación por los días de vacaciones que no había disfrutado en todos los 3 años que había durado el contrato, los jueces sentenciaban siempre que no, que se habían perdido, y así te lo decía tu abogado que por supuesto ni intentaba lucharlo en juicio porque sabía que todos los jueces aplicarían la jurisprudencia del TS que siempre decía que las vacaciones del año anterior se pierden por no disfrutarlas.
Ahora Europa ha enmendado la plana a los jueces patrios, y dice que la ley está para cumplirse, que los europeos tenemos derechos a vacaciones y el TS español no es nadie para inventarse interpretaciones raras que eliminen nuestros derechos, que si la empresa se niega a darte vacaciones, pues que caiga sobre ella el peso de la ley y se las pague al empleado de forma íntegra. Gracias Europa.

D

Una buena noticia,
en un océano de pérdidas laborales.

D

Traduccion: aplazamiento indefinido de vacaciones por parte de la empresa

D

Yo prefiero cogerme los días de vacaciones a que me las paguen. Que los juegos de la play no se pasan solos!

D

Es interesante, pero tengo que aplicar un voto errónea.

¿Por qué? porque esta página se está contradiciendo.

Primero dicen que la legislación europea corrige a la española. Pero a continuación enlazan su propia página http://laboro-spain.blogspot.com.es/2011/05/demanda-vacaciones-fecha-escoger.html Que dice que la legislación española, al fin y al cabo, aporta lo mismo que aporta la europea.

El problema, por tanto, no es un problema de legislación, sino del uso que el empresaurio hace de ella para engañar al trabajador o, directamente, para intimidarle y no permitirle ejercer sus derechos más que poniendo una denuncia. La noticia no aporta nada nuevo, nos hace recordar los derechos que tienen los trabajadores.

Tras escribir el mensaje pienso que tal vez debería haber elegido "sensacionalista", ya que errónea, realmente, no es

i

#12 Hombre ni erronea ni sensacionalista. La información es sensacional, sin duda...pero no inventa nada...
Si quieres "antigua", pero la sentencia del Europeo es reciente, o si quieres "irrelevante" si tu jefe se porta bien.
Pero me parece interesante porque desde luego mas de la mitad de los españoles que trabajan no tenían ni idea de lo que decía la legislación española y menos de sus derechos.

D

#12 No lo estás comprendiendo. Desde siempre, la justicia española niega el derecho a cobrar las vacaciones de años anteriores, aunque la ley no lo dijera, todos los jueces así lo interpretan y así lo aplican. Por tanto en España todos los trabajadores pierden las vacaciones de años anteriores porque así lo dice la jurisprudencia del TS. Y da igual lo que diga la ley española y europea, porque quien manda es el TS en el ámbito laboral, en el cual los jueces están obligados por ley a aplicar la interpretación que haga el TS

De modo que ahora la justicia europea viene a decir que eso que hacíamos en España es contrario a la ley europea, que es la misma que la española, y que el TS no puede saltarse la ley y recortar los derechos a las vacaciones de los españoles. Esto aplica con derechos retroactivos, lo cual es una excelente noticia para los españoles. No es sensacionalista, sino una noticia sensacional. Gracias Europa.

salsamalaga

Ya pondrán algún límite por ley, para que prescriban. Que ya nos conocemos, cono.

D

ni gobernando podemos se aprobaría eso

champunes

Esto es una de las primeras cosas que pregunté a mi empresa cuando iba a empezar a currar. Aunque cada uno tiene sus circunstancias y la vida está difícil, si no nos respetamos a nosotros mismos y procuramos defender nuestros derechos, nadie lo va a hacer por nosotros.

l

Pues en mi empresa lo que han hecho es ofrecer OPCIONALMENTE a los que todavía les queden algunos días que gastar de vacaciones, cobrarlas como horas extras.

Teniendo en cuenta que a final de año por calendario tenemos una semana cerrada la empresa y que ahí ya tenemos posibilidad de descanso y desconexión, me parece de lujo que poniéndose de acuerdo empresa y trabajadores (cada uno a titulo personal) te den opción a cobrarlas en esas condiciones. Habrá gente que prefiera el dinero porque anda mas justo, o porque no ve que necesite tanto un día de descanso... a 200€ aprox por día no esta mal

D

#29 Y como va con los impuestos? En general sale mejor tomarse las vacaciones que cobrarlas.

l

#32 Nos los meten en nomina, todo legal, por lo que supongo que entre cotizaciones y tal, bajará un 20% mas o menos. Aun y todo, es mas del doble de lo que lo cobrarías un día normal. Para el que prefiera la pasta (o la necesite) sigue siendo estando bien. Pero lo mas importante al final, es que es opcional.

J

#29 En mi empresa te dejan pasar 3 o 5 dias al año siguiente, no más, y las tienes que gastar sí o sí.
Quieren evitar la gente queme por no tener vacaciones. De hecho creo que puedes coger más días pero te las descuentan del sueldo.
25 días + 5 que cierra por navidad, empresa sueca eso sí

D

Estamos jodidos, ahora tenias la excusa de que se pierden y el jefe no tenía más cojones que dartelas, por q hasta el come ojal del jefe se las pillaba, ahora el come ojal irá posponiendolas hasta la jubilación y nos arrastrará a todos en la empresa a estar mal mirados. Puta vida.

D

#27 Ahora tienes la excusa de que son obligatorias por ley, y si el jefe no cumple la ley puede acabar en la cárcel o pagando una sanción de campeonato. A ver si es que estamos tontos o que.