Hace 2 años | Por --379974-- a iaea.org
Publicado hace 2 años por --379974-- a iaea.org

Mediante el reciclaje se pueden recuperar hasta el 96 % de los materiales reutilizables del combustible gastado. Para gestionar las cerca de 1150 toneladas de combustible gastado que produce cada año, Francia, al igual que otros países, decidió desde un primer momento cerrar su ciclo del combustible nuclear reciclando o reprocesando el combustible gastado. De esta forma, la industria nuclear francesa puede recuperar uranio y plutonio del combustible gastado para reutilizarlo, reduciendo así el volumen de desechos de actividad alta.

Comentarios

powernergia

Y aún así Francia mantiene una guerrera silenciosa en África (que apoyan con tropas sus aliados, incluido España), para poder asegurarse el suministro de combustible nuclear.

DangiAll

#3 "Francia afirma que, gracias a la política nacional de reciclaje del combustible gastado, necesita un 17 % menos de uranio natural para hacer funcionar sus centrales del que necesitaría sin no recurriera al reciclaje."

Con el reciclaje reducen el consumo pero no hacen milagros.

D

Desde que comenzó a funcionar a mediados de los años sesenta, la planta de La Hague ha procesado de forma segura más de 23 000 toneladas de combustible gastado, cantidad suficiente para abastecer las instalaciones nucleares de Francia durante 14 años.

D

#1 Antes lo tiraban al mar en la fosa de las azores...

m

#1: Creo que EEUU no nos permite hacer eso (por si acaso construimos una bomba nucelar), con lo que en el mejor de los casos tendríamos que enviarlo a Francia.

La idea es bastante buena, de hecho yo no sé si no se podría intentar hacer una separación átomo a átomo del combustible por electrolisis, precipitación... y sacar tesoros (oro, plata, platino...). Eso sí, el oro puede dar el pego porque todo el oro se compone de un único isótopo estable, pero en la plata hay dos, y sería un problema porque la proporción de isótopos podría variar respecto a la plata natural,
https://en.wikipedia.org/wiki/Isotopes_of_silver
https://en.wikipedia.org/wiki/Isotopes_of_gold
Y también saldrían muchas sustancias que podrían ser útiles para construir detectores de humo y pararrayos.

D

#5 Con el combustible gastado no se pueden construir bombas, debido a que se genera en un quemado de 30.000 o 45.000 horas se genera una la composicion isotopica con 7 isotopos distintos de plutonio que lo invalida para el uso armamentistico https://en.wikipedia.org/wiki/Plutonium-239

Para coneguir Pu239 grado militar se utilizan pequeños reactores de alto flujo neutronico habilitados para una vez puestos en marcha y alcanzado el flujo neutronico, posteriormente poder introducir y sacar rápidamente U238 sin tener que parar el reactor y que no de tiempo a generar otros isótopos que lo inabilitarian,
Estos pequeños reactores se encuentran todos en instalaciones militares, no son reactores civiles ni bajo supervision de la OIEA.

m

#6: Ya, pero si te pones a separar isótopo por isótopo... aunque sea caro, podrías obtener plutonio.

D

#7 Es inviable tecnica y economicamente, si ya es muy costoso y dificil separar una mezcla de solo dos isotopos y con un salto másico de 3 (U358-U238), imaginate realizar 6 separaciones para una mezcla de 7 isótopos con saltos de masa de solo 1 ó 2, para conseguir solo cantidades de gramos para uso de laboratorio.

Si deseas conseguir cantidades significativas de Pu239, es mucho mas facil, barato y rápido como lo han conseguido los 10 paises que lo ha hecho, con un pequeño reactor de investigacion como algunos de estos 846 https://nucleus.iaea.org/rrdb/RR/ReactorSearch.aspx?filter=0
En la base de datos podras encontrar uno de Israel y otro de Korea del Norte que no estan bajo supervision de la OIEA, el de Iran que fué modificado para no poder obtener Pu239 y ahora esta bajo supervision.
Los 5 de la India que no estan bajo supervision de la OIEA y los dos que si, etc.

De los cuatro que tuvo España el JEN-1 fué una instalacion militar sin supervision de la OIEA